4
UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: CIRUGÍA GENERAL Código: 34317 Tipología: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Grado: 331 - GRADO EN MEDICINA (AB) Curso académico: 2014-15 Centro: (10) FACULTAD DE MEDICINA DE ALBACETE Grupos: 10 Curso: 3 Duración: Primer cuatrimestre Lengua principal de impartición: Español Segunda lengua: Inglés Uso docente de otras lenguas: Página Web: http://www.med-ab.uclm.es/ Nombre del profesor: PEDRO CASCALES SANCHEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina de Albacete/0.10 CIENCIAS MÉDICAS 967597238 [email protected] Martes de 10-14 horas. Nombre del profesor: JESUS CIFUENTES TEBAR - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría Facultad de Medicina de Albacete/0.10 CIENCIAS MÉDICAS 967597238 [email protected] Jueves de 10-14 horas. 2. Requisitos previos Haber superado las asignaturas que figuran en el cuadro de incompatibilidades poder cursar la asignatura. 3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión La tarea de lograr que el alumno complete la adquisición de una comprensión adecuada de la dimensión biológica, psicológica y social que poseen tanto el ser humano, como las enfermedades que le afectan, se encuentra también detrás de las asignaturas que configuran el tercer año de los estudios de Medicina. Junto a esto, otro objetivo general de las asignaturas de tercero tiene que ver con situar a los estudiantes en unas condiciones idóneas para que puedan iniciar y llevar a cabo en las mejores condiciones posibles el aprendizaje en el medio clínico. Por otra parte, son igualmente objetivos de tercero efectuar una Introducción a la Patología, tanto en lo relativo a las causas y mecanismos, como a las manifestaciones generales y expresión morfopatológica de la enfermedad; y proporcionar las bases del diagnóstico y del tratamiento. En este sentido, la Cirugía General es una disciplina fundamental puesto que constituye la base quirúrgica esencial del resto de las asignaturas quirúrgicas que se estudiarán en los siguientes años del grado. La Cirugía General representa el conjunto de conocimientos referentes a enfermedades que son tratadas primariamente por métodos manuales u operatorios, lo que se complementa con la utilización de fármacos, la mejora del medio y por supuesto con apoyo psicológico. La complejidad creciente de los conocimientos y de las habilidades técnicas correspondientes a la Cirugía de los diversos sistemas y aparatos propició históricamente el desarrollo de las diversas especialidades quirúrgicas en un proceso de secesión o exclusión del tronco común, que siguió denominándose Cirugía General. 4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar Competencias propias de la asignatura GA Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. GB Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). GC Una correcta comunicación oral y escrita. GD Compromiso ético y deontología profesional. G06 Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. G09 Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. G10 Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. G12 Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. G13 Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. G14 Realizar un examen físico y una valoración mental. 4.1 Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

34317

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia CG

Citation preview

  • UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHAGUA DOCENTE

    1. Datos generales

    Asignatura: CIRUGA GENERAL Cdigo: 34317Tipologa: OBLIGATORIA Crditos ECTS: 6

    Grado: 331 - GRADO EN MEDICINA (AB) Curso acadmico: 2014-15Centro: (10) FACULTAD DE MEDICINA DE ALBACETE Grupos: 10Curso: 3 Duracin: Primer cuatrimestre

    Lengua principal de imparticin: Espaol Segunda lengua: Ingls

    Uso docente de otras lenguas:

    Pgina Web: http://www.med-ab.uclm.es/Nombre del profesor: PEDRO CASCALES SANCHEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Telfono Correo electrnico Horario de tutoraFacultad de Medicina de Albacete/0.10

    CIENCIAS MDICAS 967597238 [email protected] Martes de 10-14 horas.

    Nombre del profesor: JESUS CIFUENTES TEBAR - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Telfono Correo electrnico Horario de tutoraFacultad de Medicina de Albacete/0.10

    CIENCIAS MDICAS 967597238 [email protected] Jueves de 10-14 horas.

    2. Requisitos previos

    Haber superado las asignaturas que figuran en el cuadro de incompatibilidades poder cursar la asignatura.

    3. Justificacin en el plan de estudios, relacin con otras asignaturas y con la profesin

    La tarea de lograr que el alumno complete la adquisicin de una comprensin adecuada de la dimensin biolgica, psicolgica y social que poseen tanto el ser humano, como las enfermedades que le afectan, se encuentra tambin detrs de las asignaturas que configuran el tercer ao de los estudios de Medicina. Junto a esto, otro objetivo general de las asignaturas de tercero tiene que ver con situar a los estudiantes en unas condiciones idneas para que puedan iniciar y llevar a cabo en las mejores condiciones posibles el aprendizaje en el medio clnico.

    Por otra parte, son igualmente objetivos de tercero efectuar una Introduccin a la Patologa, tanto en lo relativo a las causas y mecanismos, como a las manifestaciones generales y expresin morfopatolgica de la enfermedad; y proporcionar las bases del diagnstico y del tratamiento.

    En este sentido, la Ciruga General es una disciplina fundamental puesto que constituye la base quirrgica esencial del resto de las asignaturas quirrgicas que se estudiarn en los siguientes aos del grado.

    La Ciruga General representa el conjunto de conocimientos referentes a enfermedades que son tratadas primariamente por mtodos manuales u operatorios, lo que se complementa con la utilizacin de frmacos, la mejora del medio y por supuesto con apoyo psicolgico.La complejidad creciente de los conocimientos y de las habilidades tcnicas correspondientes a la Ciruga de los diversos sistemas y aparatos propici histricamente el desarrollo de las diversas especialidades quirrgicas en un proceso de secesin o exclusin del tronco comn, que sigui denominndose Ciruga General.

    4. Competencias de la titulacin que la asignatura contribuye a alcanzarCompetencias propias de la asignaturaGA Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas.GB Conocimientos de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC).GC Una correcta comunicacin oral y escrita.GD Compromiso tico y deontologa profesional.

    G06 Desarrollar la prctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

    G09 Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y funcin del cuerpo humano.

    G10 Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

    G12 Comprender los fundamentos de accin, indicaciones y eficacia de las intervenciones teraputicas, basndose en la evidencia cientfica disponible.

    G13 Obtener y elaborar una historia clnica que contenga toda la informacin relevante.G14 Realizar un examen fsico y una valoracin mental.4.1 Valorar la relacin riesgo/beneficio de los procedimientos diagnsticos y teraputicos.

  • 4.24 Conocer la fisiopatologa de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas).4.25 Cicatrizacin.4.26 Hemorragia quirrgica y profilaxis tromboemblica.4.27 Conocer las indicaciones quirrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias.4.28 Transfusiones y trasplantes.4.32 Manejar las tcnicas de desinfeccin y esterilizacin.4.38 Practicar procedimientos quirrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.4.39 Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnsticas del laboratorio.

    5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperadosResultados propios de la asignaturaValorar la relacin riesgo/beneficio de los procedimientos diagnsticos y teraputicos.Transfusiones y trasplantes.Conocer la fisiopatologa de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Cicatrizacin. Hemorragia quirrgica y profilaxis tromboemblica.Practicar procedimientos quirrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.Conocer las indicaciones quirrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias.

    6. Temario / Contenidos Tema 1 MODULO 1. Introduccin a la Ciruga Tema 2 MODULO 2. Evaluacin pre y postoperatoria Tema 3 MODULO 3. Traumatismos y heridas Tema 4 MODULO 4. Respuesta a la agresin quirrgica y shock Tema 5 MODULO 5. Infecciones en ciruga. Tema 6 MODULO 6. Transplantes y transfusiones

    7. Actividades o bloques de actividad y metodologa

    Actividad formativa Metodologa Competencias relacionadas ECTS Horas Ev Ob Rec Descripcin

    Enseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] Trabajo en grupo

    GA, GB, 4.26, 4.27, 4.28, 4.32, 4.38, 4.39, GC, GD, G06, G09, G10, G12, G13, G14, 4.1, 4.24, 4.25

    1.00 25.00 S S S

    Clases magistrales participativas. Estudio de los objetivos de las clases y resolucin de problemas planteados.

    Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL]

    PrcticasGA, GB, 4.26, 4.27, 4.28, 4.32, 4.38, 4.39, GC, GD, G06, G09, G10, G12, G13, G14, 4.1, 4.24, 4.25

    1.20 30.00 S S S Asistencia a prcticas de ciruga en el hospital

    Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] Trabajo autnomo

    GA, GB, 4.26, 4.27, 4.28, 4.32, 4.38, 4.39, GC, GD, G06, G09, G10, G12, G13, G14, 4.1, 4.24, 4.25

    1.48 37.00 S S S

    Estudio de los contenidos de las clases magistrales participativas y resolucin de problemas asignados.

    Otra actividad presencial [PRESENCIAL]

    Aprendizaje basado en problemas (ABP)

    GA, GB, 4.26, 4.27, 4.28, 4.32, 4.38, 4.39, GC, GD, G06, G09, G10, G12, G13, G14, 4.1, 4.24, 4.25

    0.32 8.00 S S S Asistencia a seminarios participativos

    Talleres o seminarios [PRESENCIAL] Trabajo en grupo

    GA, GB, 4.26, 4.27, 4.28, 4.32, 4.38, 4.39, GC, GD, G06, G09, G10, G12, G13, G14, 4.1, 4.24, 4.25

    0.32 8.00 S S S Taller de Habilidades

    Otra actividad no presencial [AUTNOMA] Autoaprendizaje

    GA, GB, 4.26, 4.27, 4.28, 4.32, 4.38, 4.39, GC, GD, G06, G09, G10, G12, G13, G14, 4.1, 4.24, 4.25

    1.48 37.00 S S SEstudio de los guiones de prcticas y resolucin de problemas asignados.

    Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluacin

    GA, GB, 4.26, 4.27, 4.28, 4.32, 4.38, 4.39, GC, GD, G06, G09, G10, G12, G13, G14, 4.1, 4.24, 4.25

    0.16 4.00 S S SSe realizarn 1 examen tipo PEM y 1 examen de prcticas.

    Tutoras de grupo [PRESENCIAL] Trabajo en grupo

    GA, GB, 4.26, 4.27, 4.28, 4.32, 4.38, 4.39, GC, GD, G06, G09, G10, G12, G13, G14, 4.1, 4.24, 4.25

    0.04 1.00 S No S Revisin de las pruebas de progreso.

    Total: 6.00150.00 Crditos totales de trabajo presencial: 3.04 Horas totales de trabajo presencial: 76.00Crditos totales de trabajo autnomo: 2.96 Horas totales de trabajo autnomo: 74.00

    Ev: Actividad formativa evaluableOb: Actividad formativa de superacin obligatoriaRec: Actividad formativa recuperable

  • 8. Criterios de evaluacin y valoraciones Valoraciones

    Criterio de evaluacin Estud. pres. Estud. semipres. Descripcin

    Prueba final 60.00% 60.00% Prueba de mdulos tericosPrueba 15.00% 15.00% PracticasResolucin de problemas o casos 20.00% 20.00% Prueba ECOEValoracin de la participacin con aprovechamiento en clase 5.00% 5.00% Participacin y Actitud

    Total: 100.00% 100.00% Criterios de evaluacin de la convocatoria ordinaria:Los estudiantes que no superen la prueba final de mdulos tericos podrn recuperar esta parte en un examen final en junio de 2013.Particularidades de la convocatoria extraordinaria:Se realizar en el mes de julio de 2013.

    9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversin temporalNo asignables a temasActividades formativas HorasTalleres o seminarios [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (8 h tot.) 28Tema 1 (de 6): MODULO 1. Introduccin a la CirugaActividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (25 h tot.) 4Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 6Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo autnomo] (37 h tot.) 2Otra actividad presencial [PRESENCIAL] [Aprendizaje basado en problemas (ABP)] (8 h tot.) 6Talleres o seminarios [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (8 h tot.) 2

    Periodo temporal: Consulta damero en pagina WEB de Facultad de MedicinaTema 2 (de 6): MODULO 2. Evaluacin pre y postoperatoriaActividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (25 h tot.) 4Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 6Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo autnomo] (37 h tot.) 2Otra actividad presencial [PRESENCIAL] [Aprendizaje basado en problemas (ABP)] (8 h tot.) 6

    Periodo temporal: Consultar el damero en la web de la Facultad de Medicina de AlbaceteTema 3 (de 6): MODULO 3. Traumatismos y heridasActividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (25 h tot.) 4Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 6Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo autnomo] (37 h tot.) 3Otra actividad presencial [PRESENCIAL] [Aprendizaje basado en problemas (ABP)] (8 h tot.) 6Talleres o seminarios [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (8 h tot.) 4

    Periodo temporal: Consultar el damero en la web de la Facultad de Medicina de AlbaceteTema 4 (de 6): MODULO 4. Respuesta a la agresin quirrgica y shockActividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (25 h tot.) 4Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 7Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo autnomo] (37 h tot.) 3Otra actividad presencial [PRESENCIAL] [Aprendizaje basado en problemas (ABP)] (8 h tot.) 7

    Periodo temporal: Consultar el damero en la web de la Facultad de Medicina de AlbaceteTema 5 (de 6): MODULO 5. Infecciones en ciruga.Actividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (25 h tot.) 4Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 6Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo autnomo] (37 h tot.) 2Otra actividad presencial [PRESENCIAL] [Aprendizaje basado en problemas (ABP)] (8 h tot.) 6Talleres o seminarios [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (8 h tot.) 2Tema 6 (de 6): MODULO 6. Transplantes y transfusionesActividades formativas HorasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (25 h tot.) 4Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] (30 h tot.) 6Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo autnomo] (37 h tot.) 2Otra actividad presencial [PRESENCIAL] [Aprendizaje basado en problemas (ABP)] (8 h tot.) 6Talleres o seminarios [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] (8 h tot.) 2Actividad globalActividades formativas Suma horasEnseanza presencial (Teora) [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] 24

  • Enseanza presencial (Prcticas) [PRESENCIAL] [Prcticas] 37Elaboracin de informes o trabajos [AUTNOMA] [Trabajo autnomo] 14Otra actividad presencial [PRESENCIAL] [Aprendizaje basado en problemas (ABP)] 37Talleres o seminarios [PRESENCIAL] [Trabajo en grupo] 38

    Total horas: 150

    10. Bibliografa, recursosAutor/es Ttulo/Enlace Web Editorial Poblacin ISBN Ao DescripcinAsociacion Espaola de Cirujanos

    CIRUGA AEC: MANUAL DE CIRUGA DE LA AEC

    MEDICA PANAMERICANA MADRID 978-84-9835-282-5 2010

    CRISTOBAL PERACIRUGIA. FUNDAMENTOS, INDICACIONES Y OPCIONES TECNICAS

    MASSON BARCELONA 84-458-0374-3 1996

    F. C. Brunicardi SCHWARTZ. Principios de Ciruga Mac Graw-Hill

    Townsend Jr., C.M.SABISTON. Tratado de Ciruga. Fundamentos biolgicos de la prctica quirrgica moderna

    ELSEVIER 9788480863711 2009