14
Definición de suplemento Un suplemento es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los retrasos, las demoras y elementos contingentes que son partes regulares de la tarea. Suplementos a concederse.- Tres son los suplementos a concederse en un estudio de tiempos. Estos son: 1. Suplementos por retrasos personales 2. Suplementos por retrasos por fatiga (descanso) 3. Suplementos por retrasos especiales/ incluye: Tiempo estándar o tipo El tiempo tipo o estándar es el tiempo que se concede para efectuar una tarea. En él están incluidos los tiempos de los elementos cíclicos: repetitivos, constantes, variables; así los elementos causales o contingentes que fueron observados durante el estudio de tiempos/ a estos tiempos ya valorados se le agregan los suplementos siguientes: personales/ por fatiga y especiales. La figura de abajo nos indica lo que es el tiempo tipo. 3.9 SUPLEMENTOS O TOLERANCIAS 3.9.1 CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y APLICACIONES La determinación de los suplementos quizá sea la parte del estudio del trabajo más sujeto a controversia. Por razones que se explicarán más adelante, es sumamente difícil calcular con precisión los suplementos requeridos por determinada tarea. Por lo tanto, lo que se debe procurar es evaluar de manera objetiva los suplementos que pueden aplicarse uniformemente a los diversos elementos de trabajo o a las diversas operaciones. El hecho de que el cálculo de los suplementos no pueda ser siempre perfectamente exacto no justifica que se utilicen como depósitos donde acumular los factores que se hayan omitido o pasado por alto al efectuar al estudio de tiempos. Ya se ha visto cuantas 1

3.9 Suplementos o Torelancias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodos y tiempos

Citation preview

Page 1: 3.9 Suplementos o Torelancias

Definición de suplemento

Un suplemento es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los retrasos,

las demoras y elementos contingentes que son partes regulares de la tarea.

Suplementos a concederse.- Tres son los suplementos a concederse en un estudio de tiempos.

Estos son:

1. Suplementos por retrasos personales

2. Suplementos por retrasos por fatiga (descanso)

3. Suplementos por retrasos especiales/ incluye:

Tiempo estándar o tipo

El tiempo tipo o estándar es el tiempo que se concede para efectuar una tarea.

En él están incluidos los tiempos de los elementos cíclicos: repetitivos, constantes, variables; así

los elementos causales o contingentes que fueron observados durante el estudio de tiempos/ a

estos tiempos ya valorados se le agregan los suplementos siguientes: personales/ por fatiga y

especiales. La figura de abajo nos indica lo que es el tiempo tipo.

3.9 SUPLEMENTOS O TOLERANCIAS

3.9.1 CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y APLICACIONES

La determinación de los suplementos quizá sea la parte del estudio del trabajo más sujeto a controversia. Por razones que se explicarán más adelante, es sumamente difícil calcular con precisión los suplementos requeridos por determinada tarea. Por lo tanto, lo que se debe procurar es evaluar de manera objetiva los suplementos que pueden aplicarse uniformemente a los diversos elementos de trabajo o a las diversas operaciones.

El hecho de que el cálculo de los suplementos no pueda ser siempre perfectamente exacto no justifica que se utilicen como depósitos donde acumular los factores que se hayan omitido o pasado por alto al efectuar al estudio de tiempos. Ya se ha visto cuantas horas puede tardar el analista para llegar a normas de tiempo justas y exactas. Lo primordial es que los suplementos nunca se ocupen como “margen de elasticidad”.

La dificultad de preparar un conjunto universalmente aceptado de suplementos exactos, que pueden aplicarse a cualquier situación de trabajo y en cualquier parte del mundo, se debe a varios factores. Entre los más importantes figuran los siguientes:

Factores relacionados con el individuo. Si todos los trabajadores de una zona de trabajo determinada se estudiarán individualmente, se descubriría que el trabajador delgado, activo, ágil y en el apogeo de sus facultades físicas

1

Page 2: 3.9 Suplementos o Torelancias

necesita para recuperarse de la fatiga un suplemento de tiempo menor que se colega obeso e inepto. De igual manera, cada trabajador tienen su propia curva de aprendizaje, que pueda condicionar la forma en que ejecuta su trabajo. También hay motivos para creer que la reacción al grado de fatiga experimentada por los trabajadores puede variar por razones étnicas particularmente cuando lleven a cabo trabajadores manuales pesados. Los trabajadores mal alimentados requieren más tiempo que los otros para reponerse de la fatiga.

Factores relacionados con la naturaleza del trabajo en sí. Muchas de las tablas elaboradas para calcular los suplementos dan cifras que pueden se aceptables para los trabajos fabriles ligeros y medios, pero que son insuficiente si se trata de tareas pesadas y arduas. Además, cada situación de trabajo tiene características propias, que pueden influir en el grado de fatiga que siente el trabajador o pueden retrasar inevitablemente la ejecución de una tarea. Existen otros factores inherentes al trabajo que también pueden justificar, aunque de forma diferente, la necesidad de suplementos; por ejemplo, utilización de vestimenta o guantes protectores, existencia de un peligro constante, o riesgo de deteriorar o dañar el producto.

Factores relacionados con el medio ambiente. Los suplemento y en particular los correspondientes a descansos, deben fijarse teniendo debidamente en cuenta diversos factores ambientales, tales como calor, humedad, ruido, suciedad, vibraciones, intensidad de la luz, polvo, agua circundante, etc., y cada uno de ellos influirá en la importancia de los suplementos de descanso requeridos.

Podrá verse que los suplementos por descanso son la única parte esencial del tiempo que se añade al tiempo básico. Los demás suplementos, como por contingencias, por razones de política de la empresa y especiales, solamente se aplican bajo ciertas condiciones.

Los suplementos se aplican a tres partes del estudio: 1) al tiempo de ciclo total; 2) sólo al tiempo de maquina, y 3) sólo al tiempo de esfuerzo manual. Los suplementos aplicables al tiempo de ciclo total se expresan como porcentaje del mismo y compensan demoras como necesidades personales, limpieza de la estación de trabajo y lubricación de la maquina. Los suplementos de tiempo de maquina incluyen el tiempo para mantenimiento de herramientas y variaciones en la energía, mientras que las demoras que representan los suplementos por esfuerzo son fatiga y ciertos retrasos inevitables.

3.9.2 Suplementos por descanso.

Suplemento por descanso es el que se añade al tiempo básico para dar al trabajador la posibilidad de reponerse de los efectos fisiológicos y psicológicos causados

2

Page 3: 3.9 Suplementos o Torelancias

por la ejecución de determinado trabajo en determinadas condiciones y para que pueda atender a sus necesidades personales. Su cuantía depende de la naturaleza del trabajo.

Los suplementos por descanso se calculan de modo que permitan al trabajador reponerse de la fatiga. Se entiende aquí por fatiga el cansancio físico y/o mental, real o imaginario, que reduce la capacidad de trabajo quien lo siente. Sus efectos pueden atenuarse previendo descansos que permitan al cuerpo y a la mente reponerse del esfuerzo realizado, o aminorando el ritmo de trabajo, lo que reduce el desgaste de energía.

Normalmente, los suplementos por fatiga se añaden elemento por elemento a los tiempos básicos, de modo que se calcula por separado el total de trabajo de cada elemento, y los respectivos tiempos se combinan para hallar el tiempo tipo de toda la tarea u operación. En cambio con los suplementos que se necesiten para compensar climas extremos so se puede hacer lo mismo puesto que el elemento tal vez se ejecute una vez cuando el aire este fresco y otra cuando apriete el calor. Los suplementos por variaciones climáticas deben aplicarse al turno de trabajo o a la jornada de trabajo, más bien que al elemento o tarea, de modo que se reduzca la cantidad de trabajo que se espera del trabajador al término del turno del día. El tiempo tipo de la tarea permanece inalterado, que se ejecute en verano o invierno, dado que debe servir para medir el trabajo que contienen la tarea.

Los suplementos por descanso tienen dos componentes principales: los suplementos fijos y los suplementos variables.

Los suplementos fijos, a su vez se dividen en los siguientes:

Suplemento por necesidades personales, que se aplica a los casos inevitables de abandono del puesto de trabajo. Incluyen suspensiones del trabajo para mantener el bienestar del empleado, por ejemplo, beber agua e ir al sanitario. Se considera un 5 por ciento del tiempo básico.

Suplemento por fatiga básica, que es siempre una cantidad constante y se aplica para compensar la energía consumida en la ejecución de un trabajo y para aliviar la monotonía. Es corriente que se fije en 4 por ciento del tiempo básico, cifra que se considera suficiente para un trabajador que cumple su tarea sentado, que efectúa un trabajo ligero en buenas condiciones materiales y que no precisa emplear sus manos, piernas y sentidos normalmente.

Los suplementos variables se añaden cuando las condiciones de trabajo difieren mucho de las indicadas.

Los suplementos variables se presentan a continuación:

Suplemento de postura. Los suplementos de postura se basan en consideraciones del metabolismo y se pueden basar en modelos metabólicos que se han desarrollado para distintas actividades. Se pueden usar tres ecuaciones básicas para trabajo sentado, de pie y agachado para predecir y comparar la energía consumida en

3

Page 4: 3.9 Suplementos o Torelancias

diversas posturas. La razón de los consumos de energía sentado entre estar de pie es 1.02, es decir un suplemento de 2%, mientras que la razón de los consumos de energía de sentado entre estar agachado es 1.10, o sea un suplemento de 10%.

Fuerza muscular. La fatiga, mejor conocida como suplemento de descanso, se puede formular a partir de dos principios fisiológicos importantes: la fatiga muscular y la recuperación del músculo después de la fatiga. El resultado inmediato de la fatiga muscular es una reducción significativa en la fuerza muscular. Rohmert (1960) cuantificó estos principios como sigue:

1. La reducción en la fuerza máxima ocurre si la fuerza de levantamiento excede 15% de la fuerza máxima.

2. Cuanto mas prolongada sea la contracción muscular, mayor es la reducción en la fuerza muscular.

3. Las variaciones individuales o específicas del músculo se minimizan si las fuerzas se normalizan según la fuerza máxima individual de ese músculo.

4. La recuperación es una función del grado de fatiga; es decir, un porcentaje dado de disminución en la fuerza máxima requiere una cantidad dada de recuperación.

Niveles de ruido. La administración de la salud y seguridad ocupacional (Occupational Safety and Health Administration – OSHA, 1983) estableció las exposiciones al ruido permisibles en la industria. Los niveles permitidos dependen de la duración de la exposición como se muestra en la tabla:

Niveles de ruido permisibles según OSHA

Nivel de ruido(dBA)

Tiempo permisible(horas)

80859095

100105110115120125130

32168421

0.50.25

0.1250.0630.031

Niveles de iluminación. La consolidación de los suplementos y de las recomendaciones para niveles de iluminación se pueden aproximar como sigue. Para suplementos por descanso, una tarea esta por debajo de la recomendación, se puede considerar que esta dentro de la misma subcategoría de iluminación, quizá un poco abajo del estándar, en el limite inferior del intervalo, y se asigna un suplemento de 0. Una tarea

4

Page 5: 3.9 Suplementos o Torelancias

que se encuentra por debajo de la iluminación adecuada se puede definir como una subcategoría debajo de la recomendación y se le asigna un suplemento de 2. una tarea con iluminación bastante inadecuada se define como dos o mas subcategorías abajo del nivel recomendado y recibe un suplemento de 5.

Tensión visual. El suplemento de descanso para tensión visual no proporciona suplementos para trabajo bastante fino, un suplemento de 2% para trabajo fino y preciso y 5% para trabajo muy fino y de alta precisión. Estos suplementos solo se refieren a la precisión de los requerimientos visuales de la tarea, sin mencionar otras condiciones que tienen efecto importante en los requerimientos visuales: iluminación (o luminancia), reflejos, parpadeo, color, tiempo, contraste, etc.

Cuatro factores tienen el mayor efecto para determinar qué tan visible será el objeto durante la tarea:

1. Luminancia del fondo de la tarea. Es la magnitud de luz reflejada desde el fondo del objeto a los ojos de un observador, medido en pies-Lambert.

2. Contraste. Es la diferencia entre los niveles de luminaria del objeto y el fondo. 3. Tiempo disponible para observación. Va de unos cuatro milisegundos a a varios

segundos y puede efectuar la velocidad y exactitud del desempeño.4. Tamaño del objeto, medido como ángulo visual en arco-minutos.

Tensión mental. La investigación de los fundamentos y lo adecuado de los suplementos de descanso necesariamente requiere: 1) un indicador de la complejidad de la tarea y 2) evidencia objetiva del cambio en la producción del trabajo con la fatiga o el tiempo que transcurre en ella. El hecho de que los suplementos de descanso sean vagos complica las cosas aun más: 1% para procesos bastante complejos; 4% para procesos que requieren un lapso de atención amplio o complejo, y 8% para un proceso muy complejo.

Monotonía. La asignación de suplementos por descanso debido a la monotonía es apropiada como “resultado del uso repetitivo de ciertas facultades mentales, como en la aritmética mental”. Las tareas con poca monotonía no reciben suplemento adicional; las tareas con monotonía mediana tienen 1% y las tareas altamente monótonas reciben 4% de suplemento.

Tedio. Los suplementos para tareas tediosas ( o tareas repetitivas) son 0% para una tarea algo tedios, 2% para una tarea tediosa y 5% para una muy tediosa. Este suplemento se aplica a elementos en los que existe “uso repetitivo de ciertos miembros del cuerpo, como dedos, manos, brazos o piernas”. En otras palabras, una tarea tediosa utiliza repetidas veces los mismos movimientos físicos, mientras que una tarea monótona usa repetidas veces las mismas facultades mentales.

5

Page 6: 3.9 Suplementos o Torelancias

TABLA DE SUPLEMENTOS1

Márgenes o Tolerancia (Oficina Internacional del Trabajo)A. TOLERANCIAS CONSTANTES: 1.- Tolerancias Personales 5 2.- Tolerancia Básicas por Fatiga 4B. TOLERANCIAS VARIABLES 1. Tolerancias por estar de Pie 2 2. Tolerancias por posición no Normal: a. Ligeramente Molesta 0 b. Molesta (cuerpo encorvado) 2 c. Muy Molesta (acostado, extendido) 7 3. Empleo de fuerza o Rigor Muscular (para levantar, tirar de, empujar) Peso levantado (kilogramos y libras, respectivamente)

2.5 ; 5 05; 10 17.5 ; 15 210 ; 20 312.5 ; 25 415 ; 30 517.5 ; 35 720 ; 40 922.5 ; 45 1125 ; 50 1330 ; 60 1735 ; 70 22 4. Alumbrado Deficiente a. Ligeramente Inferior a lo Recomendado 0 b. Muy Inferior 2 c. Sumamente Inadecuado 5 5. Condiciones Atmosféricas (calor y humedad) - variables 0 – 10 6. Atención Estricta: a. Trabajo Moderadamente Fino 0 b. Trabajo Fino o de Gran Cuidado 2 c. trabajo Muy Fino o Muy Exacto 5 7. Nivel de Ruido a. Continuo 0 b. Intermitente Fuerte 2 c. Intermitente Muy Fuerte 5 d. De alto Volumen fuerte 5 8. Esfuerzo Mental a. Proceso Moderadamente Complicado 1 b. Proceso Complicado o que Requiere Amplia Atención 4 c. Muy Complicado 9. Monotonía: a. Escasa 0 b. Moderada 1 c. Excesiva 4 10. Tedio: a. Algo tedioso 0 b. Tedioso 2 c. muy tediosos 5

1Niebel, Ingeniería Industrial, Métodos, Tiempos y Movimientos.- Edit. Alfaomega.- Novena Edición.- México, 1996.- Pág. 443

6

Page 7: 3.9 Suplementos o Torelancias

3.9.3 Suplementos por proceso

Suplemento por contingencias es el pequeño margen que se incluye en el tiempo tipo para prever legítimos añadidos de trabajo o demora que no compensa medir exactamente porque aparecen sin frecuencia ni regularidad

Estos suplementos ya se mencionaron a propósito de los cálculos que e hacen para llenar la hoja de resumen y la de análisis de los estudios. En ellos se contabilizan las ligeras demoras inevitables además de los pequeños trabajos fortuitos, de modo que es más realista dividirlos en dos clases según sus componentes: en la prevista para trabajo se coloca el suplemento por fatiga, como se hace con cualquier otra parte de la labor, y en la asignada a demoras sólo se incluye el margen por necesidades personales. En la práctica, sin embargo, a menudo se hace caso omiso por esa distinción. Los suplementos por contingencias son siempre bravísimos, y es costumbre expresarlos como porcentajes del total de minutos básicos repetitivos de la tarea, porcentajes que se suman al resto de trabajo de la tarea, acompañados por suplementos por descanso, que son, a su vez, porcentajes del respectivo suplemento por contingencias. Este último nunca debería pasar de 5 por ciento del aludido total, y sólo debería concederse cuando el analista esta absolutamente seguro de que las contingencias no se pueden eliminar y están justificadas. En ningún caso se debería prever para que se pueda”aflojar el rimo”o prescindir de un estudio esmerado del trabajo. Se debería especificar a que funciones corresponde cada suplemento, aunque a veces para ser justo en los talleres mal organizados haya que concederlos como cosa común y corriente.

3.9.4 Suplementos por políticas

El suplemento por razones de política es una cantidad, no ligada a las primas, que se añade al tiempo tipo para que en circunstancias excepcionales, a un nivel definido de desempeño corresponda de un nivel satisfactorio de ganancias.

Estos suplementos no pertenecen realmente al estudio de tiempos y deberían aplicarse con suma cautela, únicamente en circunstancias muy bien definidas. Siempre se deberían mantener totalmente aparte de los tiempos básicos, y suponiendo que se empleen, se deberían considerar como una adición a los tiempos tipos, de modo que no alteren las normas de tiempo establecidas después del respectivo estudio.

Un suplemento por política se usa para proporcionar un nivel satisfactorio de ingresos por un nivel específico de desempeño en circunstancias excepcionales. Tales suplementos pueden comprender empleados nuevos, discapacidades, empleados para trabajo ligero y otros. Lo normal es que la administración decida estos suplementos quizá en las negociaciones con el sindicato.

7

Page 8: 3.9 Suplementos o Torelancias

3.9.5 Suplementos especiales

Pueden concederse suplementos especiales para actividades que normalmente no forman parte del ciclo de trabajo, pero sin las cuales éste no se podría efectuar debidamente. Tales suplementos pueden ser permanentes o pasajeros, lo que se deberá especificar. Dentro de lo posible se deberían determinar mediante un estudio de tiempos.

Cuando el trabajo se remunera por rendimiento basándose en normas de tiempo tal vez se justifique un suplemento por comienzo que compense el tiempo invertido en los preparativos o esperas obligadas que necesariamente se producen al principio de un turno o periodo de trabajo antes de que se pueda empezar la verdadera labor. Del mismo modo puede haber un suplemento por cierre por concepto de los trabajos o esperas habituales al final del día, un suplemento por limpieza de carácter análogo para las oportunidades en que es preciso limpiar la máquina o en lugar de trabajo y, finalmente un suplemento por herramientas, puesto que también leva tiempo ajustarlas y mantenerlas en buen estado.

Después de estudiar el tiempo invertido en todas esas actividades, juntas o individualmente, sería posible expresarlo como porcentaje del tiempo básico total correspondiente a las operaciones que se presume se efectuarán en una jornada y añadir entonces el suplemento incluyéndolo en el cálculo de los tiempos tipo. En general es preferible agrupar todos los suplementos por jornada, en vez de incorporarlos en los tiempos tipo. Es más justo para los obreros y no es poca la ventaja de señalar la atención de la dirección la calidad total de tiempo que consumen tales actividades, lo cual incita a aguzar el ingenio para tratar de reducirla.

Algunos suplementos se asignan normalmente por ocasión o por lote. Uno de ellos es el suplemento por montaje motivado por el tiempo necesario para aprontar una máquina o proceso cuando se comienza la fabricación de un nuevo lote de artículos o piezas, el puesto es, claro está, el suplemento por desmontaje cuando se termina esa producción y se modifica la máquina o el proceso. Muy parecidos son los suplementos por cambios diversos, concebidos a los obreros que no están precisamente montando sin desmontando algo, pero que deben realizar cierto trabajo o esperar unos instantes al principio o al final de una tarea o lote.

Se puede incluir en el tiempo tipo en suplemento por rechazo cuando el proceso tiene características inherentes tales que una proporción de productos salen defectuoso, pero más o menudo se asigna una adición pasajera a los tiempos tipo, por tarea o lote, cuando se debe trabajar ocasionalmente con un lote malo de material. También se agregaría al tiempo tipo un suplemento por recargo de trabajo si éste aumentara pasajeramente porque se modificaron por el momento las condiciones tipo.

Existe otro tipo de suplemento especial el cual consiste en las demoras inevitables, este tipo de demoras se aplica a los elementos de esfuerzo e incluye: interrupciones del supervisor, despachador, analista de estudios de tiempos y otros; irregularidades en los materiales; dificultad para cumplir con las tolerancias y especificaciones y demoras de interferencia cuando rehacen asignaciones de maquinas múltiples.

8

Page 9: 3.9 Suplementos o Torelancias

Como es de esperarse, todos los operarios experimentan numerosas interrupciones en el curso del día de trabajo. El supervisor o líder del grupo puede interrumpir para dar instrucciones o aclarar cierta información escrita. El inspector puede interrumpir para señalar las razones del trabajo defectuoso que pasó por la estación de trabajo de éste. Las interrupciones también se deben a quienes planean el trabajo, lo expeditan, a compañeros de trabajo, a personal de producción y otros.

Las demoras inevitables con frecuencia son resultado de irregularidades en el material. Por ejemplo, éste puede estar en el lugar equivocado; talvez es demasiado suave o duro, o demasiado largo o corto; puede contener un exceso de desechos.

No es costumbre asignar suplementos por retrasos evitables, como son visitas a otros operarios por motivos sociales, detenciones sin razón y ociosidad que no corresponde al descanso para recuperarse de la fatiga. Aunque los operarios pueden tomar estas demoras a costa de la producción, no se asignan suplementos por estas detenciones de trabajo en el desarrollo de los estándares.

Ve la Presentación 3.9 Suplementos o Tolerancias.Individualmente realiza la Evaluación del Aprendizaje 3.9., envíala al correo [email protected] al Índice del Capítulo III

9