4
  Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=39521107  Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Yolanda Funes Cataño Reseña de "El valor del capital humano" de Bradford D. Smart Contaduría y Administración, núm. 211, octubre, 2003, pp. 51-53, Universidad Nacional Autónoma de México México  ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Contaduría y Administración, ISSN (Versión impresa): 0186-1042 [email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

39521107

Embed Size (px)

DESCRIPTION

39521107

Citation preview

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39521107

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    Yolanda Funes CataoResea de "El valor del capital humano" de Bradford D. Smart

    Contadura y Administracin, nm. 211, octubre, 2003, pp. 51-53,Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Mxico

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Contadura y Administracin,ISSN (Versin impresa): [email protected] Nacional Autnoma de MxicoMxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • Revista Contadura y Administracin, No. 211, octubre-diciembre 2003

    51Resea bibliogrfica

    Resea bibliogrficaPor Yolanda Funes Catao

    Bradford D. Smart, El valor del capital humano, trad. Fernando Bonilla, Paids Ibrica, Espaa,2001, 495 pp. (Ttulo original: Topgrading, Simon & Schuster Company, Paramus, NJ, 1999.)

    En El valor del capital humano se dan a conoceralgunas estrategias para la seleccin de personal;se aborda directamente el tema del desarrollo delos recursos humanos, y no de la asignacin devalor en el capital humano, y cmo contribuye aaumentar el valor econmico de la empresa. El

    autor para explicar cmo el trmino topgrading1(nombre original del libro) se emplea como unatcnica para seleccionar personal idneo, utilizauna metfora acerca de la contratacin de jugado-res para un equipo de futbol americano de primera,segunda y tercera divisiones. As, se puede selec-cionar a un jugador de primera y despedir al detercera; es decir, en una empresa se contrataranicamente personal capacitado. Por qu?, por-que los jugadores de primera siempre encuentranla manera de que funcionen las iniciativas valiosasque propone la direccin de la empresa, mientrasque los jugadores de tercera no permiten el desa-rrollo de nuevas ideas.

    Este libro est conformado por una introduccin,tres partes Topgrading para empresas, Topgra-ding para individuos y La entrevista CIDS (Crono-logical In-Depth Structured Interview), que se tradu-ce como Tcnicas avanzadas de entrevistas yvarios apndices. Propone un mtodo para contra-tar gente con talento y que cubra el perfil del puesto

    1 Topgrading es un trmino acuado por el autor, quien transforma lapalabra inglesa upgrading. El verbo upgrade significa, en general,subir de grado o categora y es aplicable tanto a las mejorasintroducidas en un objeto o un proceso como, ms especficamente,al ascenso de categora laboral. Al cambiar el prefijo up- por top- sepretende cualificar la magnitud de la subida de grado o categora,pasando de un genrico arriba (up) a un absoluto superior (top).

  • 52

    Revista Contadura y Administracin, No. 211, octubre-diciembre 2003

    Yolanda Funes Catao

    para formar equipos directivos eficaces. La obraest fundamentada en la experiencia del autor,quien evalu y form a ms de 4000 directivos detodos los sectores en ms de 40 pases.

    La primera parte plantea cmo se aplica el topgra-ding en empresas punteras. En el captulo 1 sepresenta el significado de este concepto y una listade control para ver si se est ocupando el mtodo;en el siguiente captulo se identifican los mayoresobstculos que impiden su puesta en prctica ycmo los jugadores de tercera no contratan juga-dores de primera (continuando con la metfora).Muchos directivos estn contratando jugadores deprimera, pero al final son de tercera; la controver-sia se suscita al no querer despedir a jugadores detercera leales a la empresa, por lo que nos da unalista de control para superar los principales obst-culos a la aplicacin del topgrading. El captulo 3 deesta misma parte resume las estadsticas sobrelos costos de las contrataciones fallidas2 ; tambinnos recuerda lo valioso que nos puede resultar unamejora en nuestra tasa de eficiencia en la seleccinde personal que nos haga pasar del 50% habitual al90%. Esto es algo esencial para la formacin de unequipo de ensueo de jugadores de primera. Porotro lado, el captulo 4 aborda el dilema moral queplantea despedir a un trabajador; en l se concluyeque lo inmoral es no recolocar a los trabajadoresque pudieran tener un rendimiento bajo crnico, obien de los que no se espera que cambien. Elcaptulo 5 comienza describiendo el reclutamientopara lo que ofrece un programa para mejorar dichaprctica; ensea al lector y al equipo de recursoshumanos cmo puede conseguir mejores resulta-dos de la bsqueda de personal. Al finalizar laprimera parte, captulo 6, el autor concluye expli-cando cmo utilizan el topgrading diversas empre-sas, tanto pequeas y grandes.

    Como podemos observar, Smart en la primeraparte de su libro destaca el tema de la contrata-cin de personal y la necesidad de mejorar los

    procedimientos para hacerlo; indudablemente,este tema resulta de suma importancia en lasorganizaciones.

    La segunda parte va dirigida a los individuos, a losque se ensea lo que tienen que hacer para llegara ser jugadores de primera y para formar coneficacia a otras personas. El paradigma nace de lacombinacin entre lo que se debe hacer y losescollos que hay que evitar. El captulo 7 presentaun ideal de xito profesional; en terminologa detopgrading: cmo puedo llegar a ser jugador deprimera de la liga de mayor nivel, al tiempo quepotencio al mximo mi felicidad en la vida en gene-ral? Este especialista describe siete dimensionesvitales: xito profesional, salud, relaciones (familia,amigos), dar algo a cambio, independencia econ-mica, base espiritual y ocio (diversin, aficiones);asimismo, nos da la lista de control. El captulo 8expone las 50 aptitudes y su informacin bsica ladivide en: aptitudes intelectuales (12): inteligencia,capacidad de anlisis, toma de decisiones, capaci-dad conceptual, entre otras; aptitudes personales(8): integridad, iniciativa organizacin/planificacin,excelencia, etc.; aptitudes interpersonales (12):primera impresin, cordialidad, escucha, atencinal cliente, etc.; aptitudes directivas (8): seleccin dejugadores de primera, formacin/capacitacin,determinacin de objetivos, formacin de equipos,etc.; cualidades adicionales de liderazgo (10): vi-sin, liderazgo, control de conflictos, etc., as comola lista de control para solventar alguna carencia.Este captulo ayudar al lector a dedicar ms tiem-po a potenciar las virtudes que ya se tienen. Por suparte, en el captulo 9 nos seala cmo la entrevistaCIDS nos ayudar a ser un mejor formador; paraello, define el concepto formacin; nos explica quetan difcil es el cambio de aptitudes; nos describe

    2 Fallida significa elegir mal, ascender mal, transferir mal o ubicar mala una persona. Porque el talento siempre triunfa.

  • Revista Contadura y Administracin, No. 211, octubre-diciembre 2003

    53Resea bibliogrfica

    las siete etapas psicolgicas del cambio: concien-cia del problema, aceptacin, compromiso, progra-ma de desarrollo, refuerzo, control del progreso yconclusin. El captulo 10, de esta segunda sec-cin, muestra tres estudios de casos reales en losEstados Unidos de Amrica (EUA) que nos permi-tirn aplicar los principios de la formacin consutileza y desenvoltura, casos que se aplicaron enla empresa General Electric.

    Este segundo apartado es muy interesante porestar basado en casos reales que ocurrieron enEUA; sin embargo, es difcil aplicarlos en Mxicodebido a que tenemos otra cultura, otra economay otra forma de pensar.

    La tercera parte presenta la tcnica ms impor-tante del topgrading: la entrevista estructuradacronolgica exhaustiva (CIDS). El captulo 11detalla la mecnica de la entrevista CIDS, laentrevista abreviada, as como una gua paraobtener ventajas; lo anterior se describe desde lapreparacin de la entrevista, el historial profesio-nal, la distribucin del tiempo, el historial laboral,profesional, entre otros aspectos. En el captulo12 se le ensea al lector a dominar con maestratcticas avanzadas de entrevista; se hace unainterpretacin de los datos, en donde el autorafirma que hay que darle ms peso a los aspec-tos negativos que a los positivos; de igual formanos explica cmo se hace el informe y, nueva-mente, nos presenta la lista de control para sabersi es un entrevistador hbil. El captulo 13 escrito en colaboracin con el doctor Donald H.Weiss, destacado autor de libros sobre empleodirigido a directivos y considerado por Smartcomo una persona de gran xito mundial en estetema se ocupa de los aspectos legales, de loque se puede hacer y de lo que no, consejosgenerales y adicionales, as como una referenciarpida que ayudar a fortalecer las prcticas deempleo en la organizacin.

    Finalmente, en el eplogo nos habla del futuro deltopgrading en empresas que se estn transfor-mando, donde el talento es ms importante y dondees necesario maximizar el rendimiento de las inver-siones en personal (capital humano, un conceptolargamente postergado). Adems, Smart afirmacmo el topgrading ayudar a que sean mejores lasempresas que se dedican al servicio de la comuni-dad, al gobierno, privadas, a los aspectos legales,a la educacin, etc.; tambin nos menciona lanecesidad de que los economistas y especialistasen temas de conducta se asocien; que las investi-gaciones tengan un carcter cientfico; que lasfuturas investigaciones sobre este trmino en cadauna de las empresas hagan su aportacin infor-mando sobre la definicin del jugador de primera,segunda y tercera; la forma para calcular loscostos de las contrataciones fallidas, ndices deeficacia en la contratacin, mtodos de solucin,importe del topgrading y su relacin con la felicidad;por ltimo, sugiere que como resultado de seguirlos consejos de las tres partes del libro, la empresaconseguir retener fcilmente a sus empleados demayor talento.

    Este libro es til para las personas que estu-dian administracin, as como para directores,gerentes de recursos humanos y para cual-quier persona que le interese el comportamien-to y desarrollo del personal. Como se seal alprincipio, El valor del capital humano no descri-be ni apoya la teora del capital intelectual; noobstante el tema que trata es importante por-que es uno de los medios para contratar, rete-ner personal con talento y conocimientos, quie-nes al estar motivados en las empresas dondelaboran, aplicarn sus conocimientos, habili-dades y aptitudes en beneficio de la misma. Sinembargo, no hay que olvidar que el libro estdiseado para otro contexto cultural, econmi-co y poltico, lo que en consecuencia resultardifcil de adaptar a nuestro pas.