26
3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr. Jaime Llacuna Morera Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcelona (INSHT) Escuela Superior de Prevención de Riesgos Laborales (UB-UPC-UPF- INSHT) Universidad de Barcelona (Psicología Social)

3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

3er. PLAN DE ACTIVIDAD

FORMATIVA – DIVULGATIVA

4 de abril en Sevilla

Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo

3er. PLAN DE ACTIVIDAD

FORMATIVA – DIVULGATIVA

4 de abril en Sevilla

Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo

Dr. Jaime Llacuna Morera

Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcelona (INSHT)

Escuela Superior de Prevención de Riesgos Laborales (UB-UPC-UPF-INSHT)

Universidad de Barcelona

(Psicología Social)

Dr. Jaime Llacuna Morera

Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcelona (INSHT)

Escuela Superior de Prevención de Riesgos Laborales (UB-UPC-UPF-INSHT)

Universidad de Barcelona

(Psicología Social)

Page 2: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Lista de universidades que imparten el Máster en Prevención de Riesgos Laborales en España

(ANECA 2013)Universidad de Huelva

Universidad de Valencia (Estudio General)Universidad de Valladolid

Universidad de Santiago de Compostela Universitat Oberta de CatalunyaUniversidad de les Illes Balears

Universidad San Pablo-CEUUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Universidad Politécnica de ValenciaUniversidad de Salamanca

Universidad Jaume I de CastellónUniversidad de Vigo

Universidad Ramón LlullUniversidad Rovira i Virgili

Universidad de LeónUniversidad Internacional de la Rioja

Universidad Pública de NavarraUniversidad a Distancia de Madrid

Universidad Rey Juan CarlosUniversidad de OviedoUniversidad de Murcia

Universidad Politécnica de Catalunya

Page 3: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Universidad de la LagunaUniversidad de las Palmas de Gran Canaria

Universidad de ZaragozaUniversidad de Vic

Universidad de CórdobaUniversidad Miguel Hernández de Elche

Universidad de AlmeríaUniversidad de Granada

Universidad Alfonso X el SabioUniversidad Francisco de Vitoria

Universidad Camilo José CelaUniversidad de SevillaUniversidad de Málaga

Universidad Carlos III de MadridUniversidad Católica San Antonio

Universidad San JorgeUniversidad de A Coruña

Universidad de JaénUniversidad de Alicante

Universidad Complutense de Madrid

Page 4: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

• 2º. Para desempeñar las funciones relacionadas en el apartado anterior será preciso contar con una titulación universitaria y poseer una formación mínima con el contenido especificado en el programa a que se refiere el Anexo VI y cuyo desarrollo tendrá una duración no inferior a 600 horas y una distribución horaria adecuada a cada proyecto formativo, respetando la establecida en el anexo citado.

Modificado por RD 337/2010

• 2º. Para desempeñar las funciones relacionadas en el apartado anterior será preciso contar con una titulación universitaria oficial y poseer una formación mínima acreditada por una universidad con el contenido especificado en el programa a que se refiere el anexo VI, cuyo desarrollo tendrá una duración no inferior a seiscientas horas y una distribución horaria adecuada a cada proyecto formativo, respetando la establecida en el anexo citado.

Page 5: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Datos Nacionales y Europeos de Formación en PRL a partir del:

ESTUDIO PARA CREAR Y PROMOVER EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y CONTENIDOS COMUNES EN EL ANEXO VI

DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, Y SU TRASLACIÓN A LOS PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIOS

EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL)

(Se encomienda al INSHT la Gestión, el Desarrollo, durante el año 2011, de determinadas actividades de prevención

correspondientes al ámbito de la seguridad social. )

Datos Nacionales y Europeos de Formación en PRL a partir del:

ESTUDIO PARA CREAR Y PROMOVER EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y CONTENIDOS COMUNES EN EL ANEXO VI

DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, Y SU TRASLACIÓN A LOS PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIOS

EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL)

(Se encomienda al INSHT la Gestión, el Desarrollo, durante el año 2011, de determinadas actividades de prevención

correspondientes al ámbito de la seguridad social. )

Page 6: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Materias de los másteres españoles en PRL - 31 planes de estudio (I)

ASIGNATURAS Frecuencia Fundamentos y ámbito jurídico de la prevención 26 Gestión de la PRL 26 Trabajo Fin de Máster 25 Ergonomía 24 Higiene industrial 24 Psicosociología Aplicada 23 Seguridad en el Trabajo 22 Prácticas externas 22 Medicina del Trabajo 20 Especialización en seguridad en el trabajo 19 Especialización en ergonomía y psicosociología aplicada 19 Especialización en higiene industrial 18 Técnicas de mejora de las condiciones de trabajo 12 Información, comunicación, formación, motivación 11 Técnicas afines 9

Page 7: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Materias de los másteres españoles en PRL - 31 planes de estudio (II)

Metodología 6 Salud ocupacional 5 Gestión, calidad, medio ambiente y sostenibilidad 5 Otras actuaciones en materia de prevención 5 Principios generales y sistemas de auditoria 4 Otras actuaciones en PRL 3 Módulo de especialidad 3 Salud laboral y daños derivados del trabajo 3 Riesgos Laborales (en distintos sectores) 3 Seguridad Industrial 3 Toxicología laboral 3 Introducción a la prevención de riesgos laborales 3 Técnicas de prevención de riesgos laborales 3

Page 8: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Materias de los másteres españoles en PRL - 31 planes de estudio (III)

Proyecto de aplicación de práctica 2 Máquinas, equipos, instalaciones y herramientas 2 Exposición laboral a agentes biológicos 2 Diseño del medio ambiente de trabajo 2 Carga de trabajo 2 Normas de seguridad 2 Vigilancia de la salud 2 Certificación, normativa y acreditación 2 Responsabilidad social empresarial 2 Coordinador de seguridad y salud 2 Diseño de equipos y puestos de trabajo 2

Page 9: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

ASIGNATURAS Frecuencia

Core research Methods Métodos esenciales de investigación 18

Risk and Safety Management. Riesgo y gestión de la seguridad 16

Applied Research Methods. Métodos de investigación aplicada 14

Applied Research Project. Proyecto de investigación aplicada 12

Occupational Health and Hygiene. Salud y seguridad en el trabajo 11

Occupational Health. Salud laboral 11

Ergonomics, Work Design, Health and Safety. Ergonomía, diseño del trabajo, salud y seguridad. 11

Chemical and Biological Incident Management. Gestión de incidentes químicos y biológicos 8

Physical hazards. Riesgos físicos 8

Law and Occupational Health. Legislación y salud laboral 7

Safety Technology. Tecnología de la seguridad 7

Law and Occupational Health Psychology. Legislación y psicología de la salud laboral 6

Training in Organisations. Formación en las organizaciones 5

English. Inglés 5

Materias de formación en PRL en Universidades europeas - 42 planes de estudio (I)

Page 10: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Research Methods Métodos de investigación 5

Occupational Health Psychology. Psicología de la salud laboral 4

Health Surveillance and Promotion. Promoción y vigilancia de la salud 4

The Workplace, Fire and Emergency Management. Gestión de incendios y emergencias en el lugar de trabajo 4

Occupational medicine. Medicina del trabajo 4

Theories in Health Psychology. Teorías en psicología de la salud 3

Organisations, Stress and Health (OSH). Organizaciones, estrés y salud 3

Risk Assessment for Work Stress. Evaluación del riesgo de estrés laboral 3

Major Dissertation in Occupational Health Psychology. Tesis doctoral en Psicología de la salud laboral 3

Physical environment. Ambiente físico 3

Environmental Risk Assessment and Control. Control y evaluación de riesgo ambientales 3

Economics of Safety and Health at Work. La economía de la seguridad y la salud en el trabajo 3

Human Performance and Error. Rendimiento humano y error 3

Materias de formación en PRL en Universidades europeas - 42 planes de estudio (II)

Page 11: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Accident Investigation. Investigación de accidentes 3

Psychological Issues in Work and Health. Aspectos psicológicos relacionados con el trabajo y la salud 3

Practices. Prácticas 3

Biotechnological risk. Riesgo biotecnológico 3

Computing. Informática 3

Dissertation. Tesis 3

Environmental Health. Salud ambiental 3

Environmental Psychology and Design. Diseño y psicología ambiental 2

Organisational Development and Change. Desarrollo de la organización y cambio 2

Minor Dissertation in Occupational Health Psychology. Tesina en psicología de la salud laboral 2

Core module. Módulo principal 2

Workplace and Work Equipment Safety. Lugares de trabajo y seguridad de los equipos de trabajo 2

Materias de formación en PRL en Universidades europeas - 42 planes de estudio (III)

Page 12: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre el tipo de oferta que debería existir para un técnico/a en PRL

(1: nada adecuada a 5: muy adecuada)

n: tamaño de muestra y Md: mediana.

Tipos de Oferta n Md 1 2 3 4 5 1. Un curso de Máster Oficial con acceso abierto a cualquier Grado 147 2 32,65 19,73 12,93 19,05 15,65

2. Un curso de Máster Oficial con acceso restringido a determinados Grados 149 4 4,70 14,09 20,13 28,86 32,21

3. Un título de Grado Universitario de ámbito generalista 116 2 40,52 28,45 31,03 0,00 0,00

4. Un título de Grado Universitario de ámbito generalista más un máster oficial para determinar la especialidad

144 4 11,81 13,19 12,50 27,08 35,42

5. Un curso de Máster Oficial pero con la especialidad efectuada mediante cursos posteriores de actualización

143 3 19,58 24,48 21,68 19,58 14,69

Page 13: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las materias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación

en PRL (1: nada importante a 5: muy importante) (I).

Materias n Md 1 2 3 4 5 6. Análisis Económico-Financiero de la empresa 164 3 6,71 32,93 35,37 19,51 5,49 8. Calidad y Medioambiente 169 3 2,96 12,43 38,46 34,32 11,83 9. Conocimientos físicos y químicos 168 4 0,60 13,10 30,36 36,31 19,64 11. Diseño de equipos y puestos de trabajo 170 4,5 0,59 0,59 9,41 39,41 50,00 12 Empresa y Sociedad 169 3 3,55 21,30 39,05 32,54 3,55 13. Epidemiología Laboral 170 4 2,94 12,35 23,53 36,47 24,71 14. Ergonomía Laboral 170 5 0,59 0,00 5,88 32,94 60,59 15. Estadística 169 3 4,14 13,61 33,14 33,14 15,98 16. Formación y Comunicación 170 4 0,59 1,18 25,29 24,71 48,24 17. Fundamentos de la Prevención 170 4 0,59 4,12 18,82 32,35 44,12 18. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 170 5 0,59 0,59 7,65 25,88 65,29 19. Higiene Industrial 168 5 0,60 0,00 9,52 30,36 59,52 20. Inglés 169 3 10,65 15,98 31,95 31,95 9,47 21. Legislación de Seguridad y la Salud 169 5 0,59 1,78 15,98 30,77 50,89

Page 14: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

22. Medicina del trabajo 170 4 2,35 14,12 29,41 33,53 20,59 23.Metodología de Investigación 168 4 3,57 6,55 29,17 45,24 15,48 24. Métodos y Procesos de Selección de Personal 170 3 12,94 20,00 52,94 12,35 1,76 25. Organización del Trabajo 170 4 0,59 6,47 24,71 41,76 26,47 26. Prácticum 167 4 8,38 1,20 16,77 30,54 43,11 27. Psicosociología Laboral 169 5 0,59 2,37 6,51 33,73 56,80 28. Seguridad en el Trabajo 170 5 0,59 0,00 2,94 28,82 67,65 30. Trabajo Fin de Máster (Investigación) 166 4 3,61 5,42 25,90 40,36 24,70 31. Trabajo Fin de Máster (Profesional) 168 4 0,60 2,38 14,29 43,45 39,29

n: tamaño de muestra y Md: mediana.

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las materias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación

en PRL (1: nada importante a 5: muy importante) (II).

Page 15: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las competencias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL (1: nada importante a 5: muy importante). Y asignación de las mismas a específicas (propias de un técnico) o

PRL o transversales (comunes a cualquier universitario). (I)

Competencias n Md 1 2 3 4 5 n Específica Transversal

33. Adaptación a las nuevas situaciones 146 4 0,68 1,37 22,60 43,15 32,19 159 9,43 90,57

34. Aplicación de los conocimientos a la práctica 147 4 0,68 1,37 9,52 38,78 49,66 158 18,99 81,01

35. Asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales y a sus afiliados 152 4 1,97 8,55 38,82 38,16 12,50 157 64,97 35,03

36. Capacidad de análisis y síntesis 153 4 0,65 2,61 20,26 35,29 41,18 156 12,82 87,18

37. Capacidad de aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación

154 4 0,65 4,55 36,36 36,36 18,83 159 11,95 88,05

Page 16: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las competencias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL (1: nada importante a 5: muy importante). Y asignación de las mismas a específicas (propias de un técnico) o

PRL o transversales (comunes a cualquier universitario) (II).

38. Capacidad de gestión de la información 151 4 0,00 1,32 29,80 39,74 29,14 157 14,65 85,35

39. Capacidad de organización y planificación 149 4 0,00 0,00 16,11 37,58 46,31 150 18,00 82,00

40.Capacidad de planificación y diseño, asesoramiento y gestión de los sistemas de prevención de riesgos laborales

152 5 0,66 0,66 7,89 37,50 53,29 158 85,44 14,56

41. Capacidad de transmisión y comunicación por escrito y oral usando la terminología y las técnicas adecuadas

152 4 0,00 0,66 12,50 38,82 48,03 158 25,32 74,68

42. Capacidad de aplicación de las distintas técnicas de evaluación y auditoría sociolaboral 150 4 0,00 6,00 33,33 38,67 22,00 156 75,64 24,36

Page 17: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las competencias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL (1: nada importante a 5: muy importante). Y asignación de las mismas a específicas (propias de un técnico) o

PRL o transversales (comunes a cualquier universitario) (III).43. Capacidad de aplicación de las técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral 148 4 0,68 4,73 39,19 41,89 13,51 155 63,23 36,77

44. Capacidad de comprensión de la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales

151 3 2,65 8,61 39,74 34,44 14,57 158 56,33 43,67

45. Capacidad de desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito laboral 151 4 1,99 11,92 35,76 39,74 10,60 157 50,32 49,68

46. Capacidad para la realización de análisis, diagnósticos, prestar apoyo y toma decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudios de métodos y estudios de tiempo de trabajo

152 4 0,00 2,63 19,74 49,34 28,29 157 70,06 29,94

47. Capacidad de selección y gestión de la información y documentación laboral 153 4 1,96 2,61 32,68 39,22 23,53 156 45,51 54,49

48. Comportamiento ético 153 5 1,31 4,58 12,42 27,45 54,25 158 11,39 88,61

Page 18: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las competencias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL (1: nada importante a 5: muy importante). Y asignación de las mismas a específicas (propias de un técnico) o

PRL o transversales (comunes a cualquier universitario) (IV).

49. Formación a empresas 153 4 4,58 4,58 20,26 39,22 31,37 158 55,06 44,94

51. Habilidades en las relaciones interpersonales 152 4 1,32 1,97 15,79 53,29 27,63 158 25,32 74,68

52. Iniciativa y espíritu emprendedor 152 4 1,97 9,87 27,63 42,11 18,42 158 6,96 93,04

53. Liderazgo/Dirección y gestión de RRHH/Organización y dirección de empresas 152 4 4,61 9,21 32,89 38,16 15,13 159 29,56 70,44

54. Marco normativo regulador de la Seguridad Social y de la protección social complementaria 150 3 1,33 8,67 44,00 36,67 9,33 158 64,56 35,44

Page 19: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las competencias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL (1: nada importante a 5: muy importante). Y asignación de las mismas a específicas (propias de un técnico) o

PRL o transversales (comunes a cualquier universitario) (V).

55. Marco normativo regulador de las relaciones laborales 152 3 0,66 11,84 40,13 36,18 11,18 157 58,60 41,40

57. Motivación por la calidad 153 4 1,96 3,92 32,03 37,91 24,18 159 14,47 85,53

58. Razonamiento crítico 153 4 1,96 3,27 22,22 33,99 38,56 158 9,49 90,51

59. Toma de decisiones 154 4 0,65 1,95 9,74 39,61 48,05 158 10,76 89,24

60. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar 153 5 0,65 0,00 7,84 31,37 60,13 158 23,42 76,58

61. Trabajo en grandes equipos 154 4 1,95 3,25 33,12 39,61 22,08 157 17,20 82,80

n: tamaño de muestra y Md: mediana.

Page 20: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las materias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL

(1: nada importante a 5: muy importante) en el colectivo Directivo/a o Docente de un Máster de PRL.

Materias n Md 1 2 3 4 5 6. Análisis Económico-Financiero de la empresa

33 3 0,00 42,42 42,42 15,15 0,00

8. Calidad y Medioambiente 35 4 0,00 8,57 40,00 45,71 5,71 9. Conocimientos físicos y químicos 35 3 0,00 5,71 51,43 22,86 20,00 11. Diseño de equipos y puestos de trabajo 35 4 0,00 0,00 2,86 62,86 34,29

12 Empresa y Sociedad 35 3 0,00 28,57 31,43 40,00 0,00 13. Epidemiología Laboral 35 4 0,00 5,71 34,29 42,86 17,14 14. Ergonomía Laboral 35 4 0,00 0,00 11,43 48,57 40,00 15. Estadística 35 3 11,43 5,71 42,86 40,00 0,00 16. Formación y Comunicación 35 4 0,00 0,00 42,86 11,43 45,71 17. Fundamentos de la Prevención 35 5 0,00 0,00 17,14 28,57 54,29 18. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

35 5 0,00 0,00 0,00 28,57 71,43

19. Higiene Industrial 35 4 0,00 0,00 11,43 42,86 45,71

Page 21: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Materias n Md 1 2 3 4 5 6. Análisis Económico-Financiero de la empresa

20 2 0,00 75,00 0,00 25,00 0,00

8. Calidad y Medioambiente 20 3 0,00 25,00 50,00 0,00 25,00 9. Conocimientos físicos y químicos 20 3 0,00 50,00 0,00 25,00 25,00 11. Diseño de equipos y puestos de trabajo 20 5 0,00 0,00 0,00 75,00 25,00 12 Empresa y Sociedad 20 3 0,00 25,00 50,00 25,00 0,00 13. Epidemiología Laboral 20 3 0,00 50,00 0,00 25,00 25,00 14. Ergonomía Laboral 20 5 0,00 0,00 0,00 25,00 75,00 15. Estadística 20 3 0,00 50,00 0,00 25,00 25,00 16. Formación y Comunicación 20 4 0,00 0,00 50,00 0,00 50,00 17. Fundamentos de la Prevención 20 3,5 0,00 0,00 50,00 25,00 25,00 18. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

20 3,5 0,00 0,00 50,00 25,00 25,00

19. Higiene Industrial 20 4,5 0,00 0,00 25,00 25,00 50,00

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las materias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL

(1: nada importante a 5: muy importante) en el colectivo Estudiantes o Egresados Recientes en PRL.(I)

Page 22: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las materias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL

(1: nada importante a 5: muy importante) en el colectivo Estudiantes o Egresados Recientes en PRL.(II)

20. Inglés 20 2,5 25,00 25,00 25,00 25,00 0,00 21. Legislación de Seguridad y la Salud 20 4,5 0,00 0,00 25,00 25,00 50,00 22. Medicina del trabajo 20 2,5 0,00 50,00 25,00 25,00 0,00 23.Metodología de Investigación 20 3,5 25,00 0,00 25,00 50,00 0,00 24. Métodos y Procesos de Selección de Personal 20 3 25,00 0,00 75,00 0,00 0,00

25. Organización del Trabajo 20 3 0,00 0,00 75,00 25,00 0,00 26. Prácticum 20 2 50,00 0,00 25,00 25,00 0,00 27. Psicosociología Laboral 20 5 0,00 0,00 0,00 25,00 75,00 28. Seguridad en el Trabajo 20 5 0,00 0,00 0,00 25,00 75,00 30. Trabajo Fin de Máster (Investigación) 20 4 0,00 0,00 25,00 75,00 0,00

31. Trabajo Fin de Máster (Profesional) 20 4 0,00 0,00 25,00 75,00 0,00

Page 23: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Materias n Md 1 2 3 4 5 6. Análisis Económico-Financiero de la empresa 77 3 10,39 18,18 44,16 18,18 9,09

8. Calidad y Medioambiente 80 3 3,75 13,75 33,75 38,75 10,00 9. Conocimientos físicos y químicos 79 4 1,27 7,59 30,38 43,04 17,72 11. Diseño de equipos y puestos de trabajo 81 5 0,00 0,00 14,81 3,33 51,85 12 Empresa y Sociedad 80 3 1,25 17,50 41,25 33,75 6,25 13. Epidemiología Laboral 81 4 3,70 9,88 25,93 37,04 23,46 14. Ergonomía Laboral 81 5 0,00 0,00 4,94 30,86 64,20 15. Estadística 80 4 2,50 8,75 35,00 33,75 20,00 16. Formación y Comunicación 81 5 0,00 2,47 12,35 34,57 50,62 17. Fundamentos de la Prevención 81 4 0,00 6,17 13,58 34,57 45,68 18. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 81 5 0,00 1,23 0,00 25,93 72,84

19. Higiene Industrial 79 5 0,00 0,00 5,06 29,11 65,82

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las materias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL (1: nada importante a 5: muy importante) en el colectivo Técnico/a en Prevención de Riesgos Laborales. (I)

Page 24: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

20. Inglés 80 3 8,75 17,50 28,75 36,25 8,75 21. Legislación de Seguridad y la Salud 80 5 0,00 3,75 12,50 27,50 56,25 22. Medicina del trabajo 81 4 1,23 8,64 27,16 43,21 19,75 23.Metodología de Investigación 79 4 0,00 3,80 29,11 46,84 20,25 24. Métodos y Procesos de Selección de Personal 81 3 7,41 22,22 53,09 13,58 3,70

25. Organización del Trabajo 81 4 0,00 4,94 18,52 41,98 34,57 26. Prácticum 80 5 1,25 1,25 17,50 26,25 53,75 27. Psicosociología Laboral 80 5 0,00 3,75 8,75 32,50 55,00 28. Seguridad en el Trabajo 81 5 0,00 0,00 4,94 22,22 72,84 30. Trabajo Fin de Máster (Investigación) 77 4 2,60 9,09 32,47 25,97 29,87 31. Trabajo Fin de Máster (Profesional) 79 4 0,00 5,06 11,39 36,71 46,84

Descripción en porcentajes de la valoración sobre las materias que deberían estar presentes en un diseño óptimo de formación en PRL (1: nada importante a 5: muy importante) en el colectivo Técnico/a en Prevención de Riesgos Laborales. (II)

Page 25: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

Reunión de universidades que disponen del Máster en PRL

Celebrada en Barcelona en el Centro Nacional de Condiciones de

Trabajo, los días 10 y 11 de mayo de 2011 (I)

1. Sólo debería ser legalmente válida la formación a través de másters oficiales impartidos por las universidades, con una programación de 60 ECTS para obtener una especialidad, o de 90 a 120 ECTS para la obtención de las tres especialidades.

2. Los planes docentes debería tener una troncalidad común mínima, basada en el Anexo VI del

Reglamento de Servicios de Prevención, homogeneizando las exigencias de presencialidad y con un número mínimo de créditos de prácticas. Se sugiere dividir la especialización en Ergonomía y Psicosociología laboral en dos especializaciones diferenciadas.

3. Sería conveniente consensuar criterios de admisión a los másteres, establecer cursos puente o

incorporar formación complementaria para conseguir la nivelación de competencias básicas desde las distintas procedencias de formación previa.

Page 26: 3er. PLAN DE ACTIVIDAD FORMATIVA – DIVULGATIVA 4 de abril en Sevilla Formación, Liderazgo y Dinamización: El Técnico de PRL como Promotor Preventivo Dr

1. Sólo debería ser legalmente válida la formación a través de másters oficiales impartidos por las universidades, con una programación de 60 ECTS para obtener una especialidad, o de 90 a 120 ECTS para la obtención de las tres especialidades.

2. Los planes docentes debería tener una troncalidad común mínima, basada en el Anexo VI del

Reglamento de Servicios de Prevención, homogeneizando las exigencias de presencialidad y con un número mínimo de créditos de prácticas. Se sugiere dividir la especialización en Ergonomía y Psicosociología laboral en dos especializaciones diferenciadas.

3. Sería conveniente consensuar criterios de admisión a los másteres, establecer cursos puente o

incorporar formación complementaria para conseguir la nivelación de competencias básicas desde las distintas procedencias de formación previa.

4. Es imprescindible la presencia de contenidos de metodología de investigación y las competencias

en comunicación, habilidades de negociación y trabajo en equipo.

5. Proponer que haya representación académica del profesorado universitario en las Comisiones que tienen los Ministerios competentes sobre Formación en Prevención de Riesgos Laborales.

Reunión de universidades que disponen del Máster en PRL

Celebrada en Barcelona en el Centro Nacional de Condiciones de

Trabajo, los días 10 y 11 de mayo de 2011 (II)