23
EL CONTROL EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Profesor : José Martin Vallejos Decheco Consultor Empresari

(4) El Control en Las Organizaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

b

Citation preview

Page 1: (4) El Control en Las Organizaciones

EL CONTROL EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Profesor : José Martin Vallejos Decheco Consultor Empresarial

Page 2: (4) El Control en Las Organizaciones

PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO

Page 3: (4) El Control en Las Organizaciones

DEFINICION DE CONTROL

PLANTEAMIENTOS:

Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el PLAN adoptado.Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes.George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo.Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos. Robert C. Appleby: La medición y corrección de las realizaciones de los subordinados con el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa como los planes para alcanzarlos se cumplan económica y eficazmente.

Page 4: (4) El Control en Las Organizaciones

En definitiva, debe entenderse el control como:

Una función administrativa, ya que forma parte del Proceso Administrativo, que permite verificar, constatar, palpar, medir, si la actividad, proceso, unidad, elemento o sistema seleccionado está cumpliendo y/o alcanzando o no los resultados que se esperan.

Prof. José M. Vallejos Decheco

Page 5: (4) El Control en Las Organizaciones

ELEMENTOS DE CONCEPTO

QUE LOGRAMOS CON UN UN BUEN CONTROL

1. Corrección de fallas y errores: El control debe detectar e indicar errores de planeación, organización o dirección.

2. Previsión de fallas o errores futuros: el control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección.

Page 6: (4) El Control en Las Organizaciones

Producir ciclos más rápidos: es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes.

Agregar valor: a su producto o servicio, de tal manera que los clientes lo comprarán. Con frecuencia, este valor agregado adopta la forma de una calidad por encima de la medida.

Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: El proceso de control permite que el gerente controle el avance de los empleados, sin entorpecer su creatividad o participación en el trabajo.

Page 7: (4) El Control en Las Organizaciones

IMPORTANCIA DEL CONTROL

Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores Enfrentar el cambio: El control sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las oportunidades que están afectando los productos y los servicios de sus organizaciones.

Page 8: (4) El Control en Las Organizaciones

BASES DEL CONTROL

PLA

NEA

R Y

OR

GA

NIZ

AR

HA

CER

EV

ALU

AR

MEJO

RA

RCONTROL

¿Qué?

¿Cómo?

Ejecutar

Información clara

Interpretación

Comparación

Puesta en práctica de

medidas correctivas

Page 9: (4) El Control en Las Organizaciones

Tipos de Control en el Área de producción

1. Control de Producción

Medidas que logren el óptimo rendimiento en las unidades, cumpliendo con las necesidades del departamento de ventas.

Page 10: (4) El Control en Las Organizaciones

2. Control de Calidad

Corregir cualquier desvíos en los estándares de calidad de productos o serviciosControl de rechazosInspecciones

3. Control de Costos

Verificar continuamente los costos de producción de materia prima o de mano de obra

Page 11: (4) El Control en Las Organizaciones

4. Control de Tiempos de Producción

5. Control de Inventarios

Por operario o por maquinaria; para eliminar desperdicios de tiempo o esperas innecesarias

De materias primas, partes y herramientas, productos, tanto subensamblados como terminados, entre otros

Page 12: (4) El Control en Las Organizaciones

7. Control de desperdicios

8. Control de Mantenimiento y Conservación

6. Control de Operaciones

Fijación de rutas, programas y abastecimientos, entre otros

Se refiere la fijación de sus mínimos tolerables y deseables

Tiempos de máquinas paradas, costos, entre otros

Page 13: (4) El Control en Las Organizaciones

Tipos de Control en el Área de Ventas

1. Por volumen total de las mismas ventas. 2. Por tipos de artículos vendidos. 3. Por volumen de ventas estacionales. 4. Por el precio de artículos vendidos. 5. Por clientes. 6. Por territorios.

Page 14: (4) El Control en Las Organizaciones

Tipos de Control en el Área financiera

1. Control presupuestario: Control de las previsiones de los gastos financieros, por departamento

2. Control de costos: Control global de los costos incurridos por la empresa, ya sean costos de producción, de ventas, administrativos (gastos administrativos entre los cuales están; salarios de la dirección y gerencia, alquiler de edificios, entre otros), financieros como los intereses y amortizaciones, préstamos o financiamientos externos entre otros.

Page 15: (4) El Control en Las Organizaciones

Tipos de Control en el Área de Recursos Humanos

1. Controles de asistencia y retrasos

2. Control de vacaciones3. Control de salarios

Page 16: (4) El Control en Las Organizaciones

El control puede servir para lo siguiente:

• Seguridad en la acción seguida (como el director de una nave que, aunque no tenga que variar el rumbo, usa instrumentos para asegurarse de que el rumbo es el debido).

• Corrección de los defectos.

• Mejoramiento de lo obtenido.

• Nueva planeación general.

• Motivación personal.

Page 17: (4) El Control en Las Organizaciones

• Existen tres tipos básicos de control, en función de los recursos, de la actividad y de los resultados dentro de la organización, estos son:

1. El control preliminar,

2. El concurrente y

3. El de retroalimentación.

Page 18: (4) El Control en Las Organizaciones

Fines del control de gestión

• Informar: es necesario transmitir y comunicar la información para la toma de decisiones e identificar los factores claves de la organización para así determinar cual es la información clave.

• Coordinar: Encamina las actividades a realizar eficazmente a la obtención de los objetivos.

• Evaluar: La consecución de las metas u objetivos se logra gracias a las personas y su valoración es la que pone de manifiesto la satisfacción del logro.

• Motivar: El impulso y la ayuda es de mucha importancia para alcanzar las metas.

Page 19: (4) El Control en Las Organizaciones

Conclusiones

1

El control es una función administrativaLa aplicación de un control en las organizaciones busca atender dos finalidades principales: Corregir fallas o errores existentes: Y Prevenir nuevas fallas o errores de los procesos.

Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo tiempo El control se apoya en la comprobación, fiscalización e inspección de las variables organizativas para descubrir desviaciones reales o potenciales

2

•El Sistema de Control de Gestión es en términos sencillos definir: quién, cómo y cuándo, aplicará las estrategias de control y evaluará los Factores Críticos de Éxito de la organización

3

Page 20: (4) El Control en Las Organizaciones

AUDITORIA DE GESTIÓN

Page 21: (4) El Control en Las Organizaciones

AUDITORIA DE GESTION• La Auditoria de Gestión nos permitirá obtener una valiosa

información respecto a los sistemas de control y procesos en las diferentes áreas o niveles funcionales de la empresa permitiéndonos medir el nivel de desempeño de éstas, constituyendo una valiosa herramienta en la gestión empresarial.

• Al efectuar la Auditoría de Gestión es importante tener un enfoque sistémico de la organización el cuál nos permitirá determinar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa,así como determinar otros indicadores valiosos de gestión.

Page 22: (4) El Control en Las Organizaciones

TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA AUDITORÍA DE GESTIÓN

• Investigación documental.• Observación directa.• Acceso a redes de información.• Entrevistas. • Cuestionarios.• Cédulas (papeles de trabajo)

Page 23: (4) El Control en Las Organizaciones

ESO ES TODO MIS QUERIDOS ALUMNOS

SU AMIGO :POR SIEMPRE.

Profesor:José M. VallejosDecheco