16
Entrevista Sociedad 4 10 "Las PYMES crean el 70 % del empleo" Eduardo Fernández, presidente de APYME Córdoba. Lanzan campaña para difundir los Derechos de los Jóvenes

4 Entrevista 10 Sociedad - ciudadanos365.com file2 INFORME Domingo 25 de Julio de 2010 El Concejo de Representantes sancionó una nueva ordenanza que limita las construcciones en las

Embed Size (px)

Citation preview

Entrevista Sociedad4 10"Las PYMES crean el70 % del empleo"Eduardo Fernández, presidente de

APYME Córdoba.

Lanzan campaña paradifundir los Derechosde los Jóvenes

Domingo 25 de Julio de 20102 INFORME

El Concejo de Representantes sancionó una n ueva ordenanza que limita las construcciones en las l aderas dentro de la zona AP1. Un grupo de empresa-rios asegura que esto puede perjudicar el desarrollo turístico de la ciudad. El debate no es nuevo pero promete acentuarse en los próximos meses.

Verde, que te quiero verde

PorGastón

Rossetti

El debate sobre qué hacer con losrecursos naturales y paisajísticos deVilla Carlos Paz es tan viejo comola ciudad misma. Desde el mo-mento en q ue la perla del Valle dePunilla comenzó a seducirinversores, salieron a la luz las dis-putas sobre los límites que debenimponerse al desarrollo urbanísti-co y comercial del emblema turís-tico cordobés.Las laderas de las sierras chicas quelimitan al Este con Malagueño y lazona del perilago, se transforma-ron en una especie de presea quese disputan ambientalistas ydesarrollistas urbanos. Mientrasunos ven en las montañas y lasmárgenes del lago San Roque unpoderoso imán al que hay que pre-servar de cualquier espasmo inmo-biliario, otros lo definen como lazona ideal para abrir paso a barriosresidenciales del tipo ABC 1 y al-gún que otro emprendimiento tu-rístico. En medio, un sector másbien híbrido pretende un desarro-llo controlado que no atente con-tra los recursos naturales, pero queno prive a la ciudad de algunasobras de infraestructura que con-sideran claves para atraer visitan-tes.En este contexto, el Concejo de

Representantes aprobó en segun-da lectura la delimitación de la de-nominada zona AP1 (Área Prote-gida 1) que prohíbe el desarrollode loteos, construcciones, apertu-ra de calles y cualquier tipo deemprendimiento urbanístico den-tro de los límites que comprendenbuena parte de la ladera de las sie-rras chicas. En realidad, se trata deuna especie de esclarecimiento delas coordenadas geográficas quecomprenden la AP1 sancionada yahace tiempo. Al mismo tiempo, elconcejo plantó bandera ante deter-minados emprendimientos quetenían pensado desarrollarse den-tro de la zona.

A partir de la aprobación delcountry Le Quartier de laMontagne en las laderas de las sie-rras, luego de casi una década delitigio entre la empres a Green Time,a cargo de la construcción, y elmunicipio local, distintos gruposambientalistas y varios bloquesopositores del Concejo reclamaronla prohibición de cualquier nuevoemprendimiento en las montañas.Para esto exigieron que se cumplasin excepciones con la denomina-da Área Protegida.No obstante, una serie deimprecisiones entre lo que indicanlas coordenadas geográficas y elplano de división de áreas que fi-

gura en el municipio llevaron a laaprobación de algunos desarrollosdel tipo hotelero en lugares que seencontraban vedados. Ante estasituación, el Concejo decidió fijarlas pautas a seguir de aquí en más,aunque no exento de polémicas.Con la sanción de la última orde-nanza se decidió dejar dentro delespacio denominado B2 (que per-mite loteos y construcciones) a losproyectos que estarían en infrac-ción y que fueron construidos conanterioridad a la nueva normativa(el caso más emblemático es el delcomplejo de cabañas Shangri La, alpie de la montaña) y se restringiócualquier avance inmobiliario por

los próximos 180 días hasta que sesancione la reglamentación de laAP1."El área protegida data del año1998 cuando los vecinos comenza-ron con las denuncias a GreenTime por e l count ry en la monta-ña. Lo que hemos hecho es ponernombre y apellido a las coordena-das dentro de lo que ya estabanormado", explica la concejalaAmalia Gómez de Encuentro y Par-ticipación.Gómez también preside el Conce-jo de Planificación Urb ano Am-biental (CPUA) que redactó el pro-yecto que terminó por echar luz alos límites de construcción sobrelas laderas."De ahora en más lo que sigue esavanzar sobre la reglamentación dela normativa. Pedimos 180 díaspara expedirnos y reglamentar loque vamos a permitir hacer en laAP1", agregó.Adrián Lizarriturri, del bloqueUnión por Córdo ba, s ostiene que"se dejó pasar mucho tiempo" an-tes de limitar las construcciones enla montaña. "Llegamos demasiadotarde para proteger las montañas.Y en esto tiene mucho que ver eldoble discurso de algunos conce-jales y de anteriores concejos quedecían proteger los recursos natu-rales de la ciudad, pero que luegono lo llevaban a la práctica".

Proyectos. La decisión del Conce-

Domingo 25 de Julio de 2010 3INFORME

APUNTES POR GASTON ROSSETTI

Una salida intermediaHace tiempo que la ciudad debate su futuro en foros ambientales,reuniones formales e informales, en los pasillos del Concejo de Repre-sentantes y hasta en la Justicia en algunos casos. La expansión inmobi-liaria que ha vivido Villa Carlos Paz en los últimos años ha profundiza-do la discusión. Pero ésta no se dio en las condiciones ideales. Losforos y las mesas se fueron armando de acuerdo a los proyectos quesurgían en el momento y los organismos creados por la anterior LeyOrgánica Municipal N°8102, y los que se contemplan en la Carta Orgá-nica vigente aún no concitan la participación ciudadana que requiereun debate de estas características y terminan resultando una suerte deplataforma para sectores políticos que se han visto relegados.Así, las decisiones sobre el perfil de ciudad que se pretende suelendarse entre desarrollistas urbanos que no reparan en la infraestructu-ra necesaria para acompañar proyectos y modelos muchas vecesfaraónicos, y grupos ambientalistas que llevan sus posturas a un extre-mo casi fundamentalista.Salta, San Luis y el sur cordillerano han experimentado un crecimientoturístico notable haciendo del cuidado de sus recursos naturales unapolítica de Estado que perdura más allá del color político del gobiernode turno, pero la han acompañado de una infraestructura moderna yplanificada.Los atributos naturales de un destino turístico tienen imán propio,pero si se los optimiza con una infraestructura acorde, se potencian.

jo, aprobada en doble lectura, des-pertó cierto malestar en algunosempresarios locales que teníanpensado expandir sus instalacionesutilizando terrenos propios sobrelas laderas de la montaña. "Estosemprendimientos van a tener untratamiento especial y se va a dic-tar una norma especial para el sec-tor turístico", plantea Gómez.La idea de algunos concejales esque los proyectos privados sobrelas sierras ingresen al Concejo deRepresentantes para que sea elcuerpo legislativo el que determi-ne su aprobación. "Esto ya se apli-ca y está contemplado en la CartaOrgánica. Pero siguen siendo ex-cepciones a la norma y necesitan 9votos (sobre 11 concejales) para suaprobación", plantea Lizarriturri.Antes de la aprobación de la orde-nanza, los ediles mantuvieron re-uniones con algunos empresariosque se mostraron contrarios a estapostura."Nosotros vamos a defender losderechos adquiridos sobre el in-mueble y el tema ya se encuentraen la justicia", plantea ArmandoPicotto, del complejo de cabañasShangri La ubicado en la calle Ro-que Sáenz Peña.Aunque en s u momen to elemprendimiento fue aprobado porel municipio, los concejales sostie-nen que siempre se encontró den-tro del Área Protegida y que se lohabilitó por un error en la confec-ción de los límites en el plano quefigura en la municipalidad."Es una zona donde la AP1 se con-funde con la B2 ya que la calle Ro-que Sáenz Peña es colindante conla zona de área servida", explicaGómez.Ante esta situación, el Concejo de-cidió incluir la totalidad del com-plejo dentro del área habilitadapara construcción, aunque no aten-dió el pedido de Picotto para po-der construir en el resto del terre-no que se encuentra subiendo laladera.

"El lote fue aprobado en su mo-mento. Se trata de un lote de zonaB2, residencial, con salida a dos ca-lles con todos los servicios públi-cos", asegura el dueño de ShangriLa que pretende continuar lasobras en lo que le queda de terre-no.Eduardo Nicollier, del complejoAerosilla, advierte que una norma-tiva de este tipo puede atentar con-tra los emprendimientos turísticosque quieran llevarse a cabo en laciudad."En nuestro caso, la empresa nece-sita crecer porque si no crece semuere. Lo que nosotros propusi-mos en su momento fueron mejo-ras muy interesantes, no pavadas.No pretendemos hacer cualquiercosa porque sabemos de la impor-tancia de las sierras para el pro-ducto Carlos Paz", sostiene.Hace más de un año, el directoriode la Aerosilla presentó ante elConcejo un proyecto para la cons-trucción de un salón de convencio-nes al pie de la montaña, que re-quería del guiño legislativo ya que

una parte del edificio se encontra-ba en la AP1."Hay que separar este tipo deemprendimientos, que son turísti-cos e interesantes para el desarro-llo de la ciudad, de cualquier otro.Pero no sirve de nada presentarproyectos al Concejo que costaronmucho dinero a los privados, sidespués duermen dos años sin serdebatidos", apunta Nicollier.El complejo Aerosilla adquirió lamayoría de los terrenos en el año1955, y una parte en 1994. Segúntrascendió, el Concejo habría pro-puesto, en este caso, la habilita-ción de la construcción de la salade convenciones a cambio de quela empresa no insistiera en un fu-turo con nuevos proyectos sobrelos terrenos que posee en la mon-taña. La respuesta habría sido ne-gativa.El paso siguiente es la reglamenta-ción de la norma y varios conceja-les ya adelantaron que los recur-sos naturales tienen que permane-cer tal cual están. La seguimos enel próximo capítulo…

Domingo 25 de Julio de 20104 ENTREVISTA

Fotos: Luciana Arrascaeta.

A principios de este mes, elgobierno nacional creó lasecretaría de la Pequeña y

Mediana Empresa y Desarrollo Re-gional (Sepyme), que depende di-rectamente del Ministerio de Indus-tria. "La decisión de la presidentaCristina Fernández de Kirchner per-mitirá potenciar las múltiples herra-mientas que Industria tiene al ser-vicio del sector más dinámico de laproducción nacional", dijo en laoportunidad la titular de la cartera,Débora Giorgi.La noticia fue muy bien recibida porel sector. Precisamente, EduardoFernández, presidente de la dele-gación Córdoba de la Asamblea dePequeños y Medianos Empresarios(APYME), consideró que "es unpaso adelante".En diálogo con La Jornada, el ex le-gislador provincial y ex director delErsep (Ente Regulador de ServiciosPúblicos), abordó diferentes aspec-tos que involucran a las pequeñas ymedianas empresas, y defendió surol en el proceso de reactivacióneconómica. "El 70 % del empleo locreamos nosotros", puntualizó.Además, sostuvo que las mejoraseconómicas que se evidencian des-de 2003 a esta parte deben plasmar-se en un cambio de modelo. "Si lo-gramos que el poder político y lasociedad pongan en agenda esta dis-cusión, el futuro realmente no tienetecho", afirmó.Actualmente, Fernández tambiéncoordina a nivel nacional un trabajoque apunta a elaborar un proyectode ley marco para las PYMES con elobjetivo de reemplazar a la norma-tiva vigente. "Hoy subsiste una le-gislación donde no podemos decir

que no haya mecanismos de pro-moción, pero están pensados parauna concepción que se asemeja másal asistencialismo que al impulso",opinó.

Hace pocos días el gobierno nacio-

nal le dio rango de secretaría al áreaque se ocupa de las pequeñas y

medianas empresas. ¿Qué signifi-ca esta jerarquización?

Es la primera presidencia de la na-ción en la que se reconoce al sectorcon cifras, además de elogiarnos,porque nosotros tenemos un dichode que "estamos en boca de todospero en manos de nadie".Hace unos meses la presidenta(Cristina Fernández) convocó a todala dirigencia PYME y por primeravez les reconoció el rol que cum-plen tanto a nivel económico comoa nivel social, algo por lo que venía-mos bregando. Además del reco-nocimiento hace falta ahora ejecu-tar políticas para que esto se con-crete. Y en este sentido lo primeroes la jerarquización de la subsecre-taría en secretaría. Es un paso ade-lante. Creemos que hacen falta otras

cosas pero venimos en el sentidocorrecto.

¿Cuáles considera que son las prin-

cipales mejoras?La secretaría viene ejecutando elpresupuesto que se le asigna en for-ma mucho más eficiente que ante-riores gestiones.Hemos visto con buenos ojos quehay una dirección mas especializa-da, hay una estructura orgánica di-señada para ejecutar este progra-ma, aunque seguramente le va afaltar plata, porque es lógico que noalcance con 70 y pico de millones depesos (lo demás son planes y acuer-dos con proyectos de Naciones Uni-das y con el BID) cuando hay reco-nocidas casi un millón de pequeñasy medianas empresas.La nueva estructura orgánica es unpaso, y nosotros como entidad de-cimos que en lo que hace a la es-tructura legal hace falta dar otrospasos más para que el Estado, tras-cendiendo a una administración,pueda ejecutar políticas.Nosotros pretendemos que las polí-ticas para las PYMES sean conse-

cuentes con el discurso, con el rolreconocido, y con el papel que hanjugado últimamente, y se transfor-men también en políticas de Estado.

¿Cuál ha sido el rol de las PYMESen este proceso de reactivación eco-

nómica?El importante rol de las PYMES,desde el punto de vista teórico, erapuesto de manifiesto siempre so-bre todo a nivel internacional, conejemplos de Italia, C orea, y hasta enEstados Unidos, hasta la experien-cia más cercana que es Brasil.Localmente se las reconocía peronunca se vio su importancia tan pal-pablemente como desde la recupe-ración económica que se ejerce apartir de abandonar las políticas dedesprotección de la industria nacio-nal, en los últimos años.Es que en los años 90 cuando llegala destrucción del empleo, la des-trucción de empresas locales, semanifiestan dos grandes efectos: lapérdida de industrialización y la con-centración económica.Son consecuencias lógicas de esaspolíticas, y quedó demostrado cuan-

do en 2003, sin cambiarsustancialmente el modelo econó-mico, pero con algunas condicionesfavorables, y todavía sin una pre-sencia muy efectiva del Estado"bobo" que quedó después de los90, el efecto de creación de empleose apoya fundamentalmente en lasPYMES, no en las grandes empre-sas.

¿Por qué?Porque el proceso de concentracióny la posibilidad de acceso a los prés-tamos internacionales y a los planesde incorporación tecnológica quetenían y siguen teniendo las gran-des empresas, significan mayor pro-ductividad y significan, generalmen-te, menor empleo.Entonces en este proceso quedademostrado que recayó en lasPYMES la creación casi absoluta delempleo.Ya no hay más teoría, crearon lascondiciones y se reactivó. Y es unode los factores también de demo-cracia económica más demostra-da, porque reasigna recursos, ycuando hablamos de recuperacióndel trabajo hablamos del trabajoprofesional, del trabajo efectivocomo mano de obra incluida en elproceso productivo pero entratodo lo demás; por ejemplo em-piezan a trabajar los profesionalesvinculados a la comercialización, algerenciamiento, a las teorías de lacomunicación, etc.No hablamos de una cuestión cor-porativa de defensa a las PYMES,hablamos de un modelo socio eco-nómico que presupone la creaciónde empleo a través de trabajo pro-ductivo en pequeñas y medianasempresas y también la posibilidadde que el micro emprendedor seauna solución y no como en los 90cuando era el que disfrazaba la des-ocupación o subocupación.

Entrevista a Eduardo Fernández, presidente de la delegación Córdoba de laAsamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).

"Pretendemos quepara las PYMEStambién hayapolíticas de Estado"

PorAlejandroGómez

Domingo 25 de Julio de 2010 ENTREVISTA 5

¿Qué falta?Un rol del Est ado mucho más acti-vo, efectivo, y coordinado. Y por esoestamos hablando de una nueva leymarco para las PYMES.El censo económico (2004/2005) pre-cisa que de cada 100 empresas, 99,6son PYMES, en unidades de pro-ducción. Estamos llegando segura-mente ahora hacia el 45% del PBI,pero resulta que el 0,40 de las uni-dades de producción producen el60% del PBI. Eso demuestra el efec-to de la concentración. Pero el otrodato sugestivo es que el 70 % delempleo lo creamos nosotros. El 70%está en unidades de que van de unempleado hasta 100.El otro porcentaje en el sector pri-vado es de las grandes empresas,juntando en ellas las de servicio quefueron privatizadas.Esto demuestra que casi exclusiva-mente el sector PYME es el queocupa la mano de obra producti-va.

¿El sistema financiero responde alas necesidades de las PYMES, so-bre todo en el sector turístico?

El sistema financiero debe tener encuenta el proceso de recupero, quees largo.Es de cir, l a asistencia financiera tie-ne que ser con períodos de graciagrandes y con verdaderos créditosproductivos, que no son los que sedan a 24 ó 36 meses, sino que prevénperiodos de recupero de 5, 10, 15, ó20 años. Ahí estamos hablando deque alguien puede emprender conseguridad sin tratar de recuperarloen 1 o 2 temporadas por que nosabe en la próxima que va a pasar.

Se está trabajando en una nueva leyPYME… ¿Cuáles serían los rasgos

fundamentales?Los cuerpos legales vigentes hansido diseñados para un modeloeconómico donde el Estado juegaun rol, donde las empresas jueganotro, y donde se protege o a los

usuarios y a los de menor podereconómico o a otro sec tor. Unejemplo de esto es la ley de Entida-des Financieras.En el caso de las PYMES, subsisteuna legislación donde no podemosdecir que no haya mecanismos depromoción, pero están pensadospara una concepción que se ase-meja más al asistencialismo que alimpulso, al fomento real de la pe-queña y mediana empresa, en to-das sus etapas.El fomento significa creación de lasempresas, desarrollo de las empre-sas, y mantenimiento de algunasactividades para transformarlas enotras.Esto solamente lo puede hacer elEstado.Y en este marco, la legislación tieneque adecuarse a estos nuevos tiem-pos, con una clasificación dinámicaque contemple realidades regiona-les.Además hay que adecuar la legis-lación para sintetizar esfuerzos.Hoy el colegio terciario, la univer-sidad, los municipios, los gobier-nos provinciales, fundaciones, to-dos instrumentan cosas para lasPYMES, y está bien, pero cuandoalguien quiere comenzar no sabepor dónde.Tiene que existir un s entido racio-nal y estratégico. Por ejemplo, enCórdoba decir "vamos a apoyar 2,3 ó 4 áreas" y centrar en eso políti-cas efectivas. Y efectivas significaque estén identificadas y que ten-gan presupuesto.Es por eso que esta nueva ley mar-co de las PYMES que proponemos

nosotros, que estamos elaboran-do con técnicos, trata de ser mu-cho más simple pero abarcativa ycontemplativa del rol del Estadoque se dispone en este modelo delEstado productivo que estamosdiscutiendo.Hace falta un instituto que sinteti-ce todos los esfuerzos, que losnuclee y los haga efectivos.

En este contexto, ¿qué augura para

las PYMES?Si se siguen manteniendo condicio-nes económicas que presuponganla protección de la industria nacio-nal, mantener algunas seguridadescomo son la subsistencia de un su-perávit de balance exterior y ba-lance fiscal, que disminuyan las an-siedades especulativas, si se man-tiene la idea de que el Estado tieneque jugar un rol activo, me parece

que el futuro de las PYMES es muypromisorio, y muy similar al futu-ro del país.Si se crean estas condicionesmacroeconómicas para que el Es-tado sea mucho más eficiente yhaya una línea de promoción enserio, que no se deje librada a lasPYMES a la voracidad de las gran-des empresas, donde se puedenregular por ejemplo la instalaciónde grandes superficies comerciales,si logramos que el poder político yla sociedad ponga en agenda estadiscusión, el futuro realmente notiene techo.Hoy hemos progresado, pero nose ha roto todavía la concepción deun modelo productivo distinto. Esees el futuro. El futuro está total-mente ligado a que estas mejoraseconómicas se transformen en uncambio de modelo.

Importancia de las PYMESOCUPACIÓN

D ATOS DEL CENSO ECONOMIC O NACIONAL 2004/2005 AL 31-12-2003SOBRE UN TOTAL DE 741.076 ESTABLECIMIENTOS EN TODO EL PAIS

(AGRO NO CONTEMPLADO)

EMPLEADOS

DE 0 A 5DE 6 A 10

DE 11 A 50DE 51 A 100

101 EMPLADOS EN ADELANTE

% ESTABLECIMIENTOS MIPYMES

29,33 %8,07 %

19,79 %9,39 %

33,42 %

% DE ESTAB LECIMIENTOS DE CERO A 100 OCUPADOS 66,58 %

Domingo 25 de Julio de 20106 ACTUALIDAD

El conflicto con derivación judicial que involucra a la Coopera tiva de Tanti puso en alerta a todo e l movimiento.

El cooperativismo se plantó ante el negocioinmobiliario con una fuerte autodefensa

El pasado 12 de julio tuvo lu-gar en la sede de la Coope-rativa de Obras y Servicios

Públicos de Tanti un ac to que, porsu significado, se transformó en re-ferencia del accionar que asumióel movimiento cooperativo ante loque consideraron una agresión delnegocio inmobiliario.Ese día reasumió como presidentede la ent idad Miguel Toscano, quienhabía recuperado su libertad díasatrás tras haber pasado casi 50 díaspreso, acusado del delito "extorsiónen grado de tentativa", en el marcode un conflicto judicial que se inicióen mayo a partir de la denuncia pe-nal presentada en los Tribunales deCarlos Paz por un emprendimientourbanístico privado.Pero lo importante del acto de reasunción fue el fuerte respaldo queel cooperativismo en sus distintosniveles, regional, provincial y na-cional, le brindó a Tosca no. "Si to-can a uno nos tocan a todos", resu-mió uno de los asistentes, en rela-ción a lo que consideran una agre-sión del negocio inmobiliario parafrenar los requisitos que planteanlas distintas cooperativas a la horade asegurarles los servicios, comolo hacen con todos los usuarios.De la reunión del Consejo de Ad-ministración participaron, ademásde sus integrantes, representantes

de la subsecretaría de Cooperati-vas y Mutuales de la provincia Cór-doba, del Instituto Nacional deAsociativismo y Economía Social(INAES), de la Asociación Regio-nal de Cooperativas (ARCOOP),de la Federación de Cooperativasde Electricidad y Servicios Públicosde la Provincia de Córdoba(FECESCOR), de la FederaciónArgentina de Cooperativas de Elec-tricidad (FACE), del Inst it uto deFinanciamiento de Cooperativas deTrabajo (IFICOTRA), de la Coo-perativa de Colonia Caroya, de laCooperat iva I nteg ral de Villa Car-los Paz, de la Cooperativa deUnquillo, de l a Cooperativa de TalaHuasi, de l a Cooperativa de BialetMassé, y de la municipalidad deTanti.El tema se había instalado en laagenda de las Jornadas de Trabajode Federaciones y Cooperativas deAgua Potable y Saneamiento quese lleva ron a cabo en Villa CarlosPaz (14 de mayo) y luego en Posa-das, Misiones (25 de junio). Al fi-nalizar ambos encuentros, los asis-tentes firmaron un documentodonde expresaban "su preocupa-ción y su interés en que de maneraurgente las autoridades cooperati-vas de orden superior, y hasta elmismo INAES, se informen y apor-ten los medios a su alcance para

que se resuelva la situación produ-cida en Tanti, donde hasta se haencarcelado al presidente por unademanda judicial"."Este tipo de situaciones generagran preocupación en nuestras en-tidades ya que vulnera y avasallatodos nuestros esfuerzos por con-tribuir a dotar de una mejor cali-dad de vida a nuestros asociados",concluye el escrito.

Cronología. Para entender el con-flicto hay que remontarse el mo-mento en que el emprendimientoinmobiliario Keoken le pidió esteaño nuevamente a la Cooperativa

de Tanti la factibilid ad del serviciode agua en el loteo (la anterior con-ducción se lo había otorgado en2005, pero nunca se concretó).La solicitud fue analizada por elConsejo de Administración, y te-niendo en cuenta la situación delservicio de agua se resolvió pedir-les a los responsables delemprendimiento 180 mil pesospara ser utilizados en mejorar eincrementar la red. Un aporte pro-porcional y reglamentado, que seaplica a cada nuevo usuario del ser-vicio en la localidad.Obviamente esta respuesta no con-formó a los loteadores quienes,una vez que Toscano la formalizó,realizaron una denuncia en los Tri-bunales de Carlos Paz, acusándolode extorsión.Tras eso, el 12 de mayo el fiscal Ri-cardo Mazzuchi encabezó un im-presionante operativo que incluyópersonal de las fuerzas especialesde la policía con armas largas, y queder ivó en la detención de Toscano.Acusado formalmente de "extor-sión en grado de tentativa", el coo-perativista fue trasladado a la cár-cel de Bouwer.A partir de allí se sucedieron dife-rentes manifestaciones de apoyopor parte de los vecinos, trabaja-dores y el movimiento cooperati-vo comenzó a movilizarse en sudefensa, esgrimiendo entre sus ar-

gumentos que el aporte que se lepidió al loteo está previsto por lanormativa vigente, aunque hastano hace mucho tiempo en generalno se aplicaba para favorecer, jus-tamente, estos emprendimientos.Finalmente, el 1 de julio pasado eljuez Daniel Strassorier dispuso lalibertad bajo fianza ($ 50.000) deTos cano.Un comunicado de q uienes tienena su cargo su defensa explicaba lasrazones de esta decisión: "El Juezde Control, Dr. Daniel Ric ardoStrassorier, dispuso la libertad delSeñor Migue l Ángel Tos cano envirtud de la multiplicidad de prue-bas que no hacen más que demos-trar su inocencia de un cargo ("Ex-torsió n en Grado de Tentat iva")que, en principio, no cuenta consustento legal alguno. La defensadel Toscano interpuso los recursoscorrespondientes a fin de que elMagistrado se expidiese sobre lacausa no habiendo el Fiscal valo-rado la contundencia de los testi-monios y las pruebas ofrecidas porla defensa hace ya casi un mes ymedio".Si bien Toscano recuperó su liber-tad y reasumió la presidencia de laCooperativa de Tanti con el a valde todo el Consejo de Administra-ción según consta en acta, el pro-ceso judicial sigue abierto, y habráque seguir de cerca su evolución.

Representantes del movimiento cooperativo regional, provincial y nacional, se hicieron

presentes en Tanti para respaldar al presidente Miguel Toscano, al reasumir su cargo.

Domingo 25 de Julio de 2010 SOCIEDAD 7

LOS 15 DESAFIOS POLITICOS

PorLic. MarianoMosquera

Reforma político - electoral8

C omos esabe,

el comporta-miento elec-toral y las prácticas ciudadanasy partidarias en torno al proce-so de una elección están clara-mente determinados por las re-glas formales que regulan dichoproceso. De tal manera, un cam-bio en las reglas supone, nece-sariamente, un cambio en lasactitudes y las conductas de losactores políticos que intervienenen la elección. En este contex-to, el conocimiento acerca delfuncionamiento de los mecanis-mos y el acceso a informaciónclave sobre el proceso electoraldeterminan siempre la capaci-dad de adaptación de cada actorpolítico y, lo que es más impor-tante, la posibilidad efectiva decada uno de ellos de lograr susobjetivos.Algunos elementos establecidosen nuestra reciente Carta Orgá-nica Municipal necesitarán suimplementación efectiva en2011 mientras que otros ele-mentos de una reforma político- electoral son todavía temaspendientes en la agenda de re-presentantes políticos, sectoria-les y sociales. Destacamos: laprohibición de las sumatoriasdonde se prohíbe el sistema quepermitía que distintos partidospostularan, a través de boletasdistintas, al mismo candidatopara un cargo ejecutivo y a listasdiversas para las bancas legisla-tivas. La prohibición de candi-daturas repetidas y la creaciónde la boleta única como reem-plazo de la papeleta partidariaque se utilizó los últimos 30años. La cantidad de electorespor mesa y los requisitos de ca-pacitación para ser presidente demesa. La duración de las cam-pañas y los avisos proselitistasen medios de comunicación. Ladifusión de encuestas o sondeosde opinión en boca de urna. Elfinanciamiento de campañas yel sistema de procesamiento dedatos electorales. Sin olvidar laactual discusión sobre el votoelectrónico.En este punto cabe realizar dosadvertencias: Una reforma polí-tico - electoral por sí sola no ga-rantiza revertir la falta de credi-bilidad de un proceso electoral.

E s decir, en ge-neral la socia-lización de lasreformas elec-t o r a l e s

implementadas ha sido un temamarginal, lo cual pone en ries-go el logro de sus objetivos almomento de la puesta en prác-tica.Estas son dos preocupacionesprioritarias en vistas al procesoelectoral de 2011. Si se preten-de una elección transparente,que facilite la expresión de lavoluntad electoral de los ciuda-danos y en donde los actorespolíticos respeten las reglas dejuego sin sacar ventajas, seránnecesarias acciones conjuntasde los Poderes del Estado, losPartidos Políticos, las Organi-zaciones de la Sociedad Civil yde la ciudadanía en general.Claramente se requiere generaruna alianza interinstitucionalque aporte a un proceso trans-parente, participativo yconfiable.Se necesita promover el accesoa la información sobre el proce-so electoral, las propuestas par-tidarias, y las campañas electo-rales así como capacitar a la ciu-dadanía sobre el proceso elec-toral en general y sobre los ins-trumentos de emisión del sufra-gio en particular.En los anteriores seis desafíosidentificamos que es necesariocontar con reglas de juego yprácticas políticas estables, for-talecer la gran cantidad de or-ganizaciones intermedias deVilla Carlos Paz y generar con-diciones de igualdad social.También se puntualizó que hayque recuperar la "Fe en el Muni-cipio" como actor determinantedel desarrollo local y se subrayóla importancia de un Estadomunicipal transparente para unnuevo paradigma sin demago-gia, con diseño y gestión aso-ciada de políticas públicas. Elséptimo desafío implica una re-forma administrativa donde losprocesos de la burocracia nodistorsionen la decisión políti-ca con altos costos sociales.Ahora, también se requiere unareforma política - electoral a fa-vor de la transparencia, la parti-cipación y sobre todo la inclu-sión ci udadana en Villa CarlosPaz.

La Ley de Bosques encontró un espacio de debate en las Tertulias de la Coopi.

"Es el mercado el que estáordenando el territorio"

La Ley de Bosques que se estádebatiendo en estos mo-mentos en el ámbito provin-

cial encontró otro espacio de dis-cusión colectiva en las denomina-das Tertulias de la C oopi.En esta ocasión, el debate se reali-zó en dos jornadas. La primeratuvo lugar el 15 de julio en el salónque la Cooperativa Integral poseeen Icho Cruz; y la segunda el vier-nes pasado en la sede central deMoreno y Alvear.¿Qué importancia tiene una Ley deestas características para nuestraregión?; ¿Qué alcances e impactostiene?; ¿De qué hablamos cuandohablamos de bosques?; ¿Qué rela-ción tienen con el agua, con el pai-saje y el turismo?; ¿Cómo nosinvolucra como ciudadanos y usua-rios de servicios?; ¿Qué interesesdetentan quienes se oponen?; sonalgunas de las preguntas a las quese intentó dar respuesta.En Icho Cruz, los panelistas fueronSilvia Rivero (legisladora provincialdel bloque Concertación Plural eintegrante de la comisión de Agri-cultura) y Gustavo Peyroti (dele-gado de Parques Nacionales ymiembro de la Comisión de Or-denamiento Territorial del BosqueNativo de la Provincia de Córdoba-COTBN-). En Carlos Paz, en tan-to, acompañó a Peyroti la bióloga

Ana María Cingolani, investigado-ra del CONICET y miembro de laONG Ecosistemas Argentinos.Los disertantes expusieron en de-talle cómo fue el proceso de gesta-ción de esta ley de carácterparticipativo en la que intervinie-ron más de una veintena de insti-tuciones estatales y de la sociedadcivil y que propone el ordenamien-to del territorio cordobés (de acuer-do a los criterios establecidos porla Ley Nacional de PresupuestosMínimos para la preservación delBosque Nativo).Sobre la base que Córdoba es laprovincia con una de las tasas dedeforestación más altas del mun-do, con un 6% anual, Rivero

remarcó que esta ley contiene aquienes nunca estuvieron incluidos:los campesinos."Esta ley otorga derechos a quie-nes nunca lo tuvieron y por ellogenera tanta disputa de intereses",sostuvo."Hay intereses corporativos muyfuertes que trabajan para que estono salga", dijo Rivero quien agregóque en el marco de tratamiento dela Ley se ha escuchado a la Socie-dad Rural, a la CRA e incluso a losproductores rurales infractores dedesmontes indiscriminados. "Esmentira que va a frenar el motorproductivo a la Provincia. Estable-ce una regulación a la explotaciónde la tierra. No hay derecho a arrui-nar de por vida la tierra", desmien-te la legisladora respecto a los ar-gumentos que la oposición alegafrente a la Ley.Por su parte, Peyroti hizo hincapiéen que "es el mercado el que estáordenando el territorio actualmen-te", cuando en realidad lo deberíahacer el Estado. Explicó además endetalle los fundamentos y el siste-ma de incentivos para no sólo laconservación sino también de la res-tauración de los bosques nativos."Eso es una cuestión de políticapública, ya que se trata de ordenarel territorio como un todo, no sólodesde una jurisdicción, con el Esta-do, la universidad, las organizacio-nes de base", afirmó Peyroti, y des-tacó, entre otras ideas, un concep-to relevante: "Los servicios ambien-tales que ofrecen los bosques nati-vos son fundamentales para la viday por lo tanto no son de propiedadprivada sino públicos (...) Sin bos-que no hay agua".En la charla que tuvo lugar en Car-los Paz, Cingolani se ocupó de ex-poner los fundamentos científicos,basados en rigurosos estudios decampo acerca de la relación entreel agua, suelo y bosques nativos enlas sierras de Córdoba.

Silvia Rivero

Gustavo Peyroti

Ana María Cingolani

Fotos: Adriana Fossa.

Domingo 25 de Julio de 20108 SOCIEDAD

Ecos del "Villa Car los Jazz 2010".

Azzaretti: "El festival de jazzlogró posicionarse en el país"

Villa Carlos Paz BuróCAPTUR y la secretaría de Tur ism o de la ciudad ultiman los detallespara presentar a la Villa como producto de primer nivel en el eventocumbre a nivel nacional que se realizará el mes próximo en BuenosAires.En tal sentido Carlos Azzaretti aseguró que "desde el CAPTUR y espe-cialmente con Jorge Fernández Campón, que es Director de Relacio-nes Institucionales y siguiendo lo que dice el Plan Estratégico, ya desdehace un año impulsamos en Villa Carlos Paz Buró.A partir de allí en CAPTUR y con lineamientos de la secretaría deTur ism o nos pusimos a trabajar y lo lanzamos", explicó el funcionariomunicipal.Enfatizó que "se trata de no tenerle miedo a los grandes eventos, ani-marnos y dejar de ser tímidos" y agregó: "La estadística dice que el 80% de todos los congresos que se realizan en el mundo tienen menos de500 personas.Nosotros tenemos c apacidad como ciud ad y los vamos a co nvocar.Contamos con una excelente Sala Municipal de Convenciones, conuna Planta Baja que se puede utilizar para hacer exposiciones y hastaaulas, el Polideportivo que está al lado y las salas teatrales. Entoncespreparamos el producto y ya estamos trabajando al respecto".Ya está todo listo para que el Villa Carlos P az Bur ó esté del 10 al 12 deagosto en la Expo Eventos 2010 (La Rural, Buenos Aires) con un standpropio.Con est e mism o producto s e hizo lo propio en Villa L a Angostura y seestá pugnando para que en noviembre, Carlos Paz sea sede de todaslas ciudades-destino de congresos y convenciones."De esta forma no vamos a depender solamente del turismo tradicio-nal, del turismo estudiantil, el de aventuras, sino que además tenga-mos el turismo de negocios. Ante esto los hoteleros tienen que tenerconfianza y así tengan una capacidad media y una sala para congresospara 50 personas no tengan miedo, porque nosotros pondremos adisposición todo lo que haga falta para que ese hotel sea lugar parauna convención, desde equipos de sonido hasta traductores. Porqueesta ciudad tiene todo el potencial para hacerlo. Y por eso salimos avender es to, porque necesitamos que el país sepa que Villa Carlos Pazpuede hacer convenciones. Ciudades como Rosario y Mendoza estánrenaciendo con productos así".Recordó que en la ciudad ya se vienen desarrollando muchos congre-sos pero "necesitamos difundirlos y que toda la ciudad no sólo lo sepasino que se comprometa: Es decir que el carlospacense se involucre.Por eso uno de nuestros lemas es: Seamos lo que somos, una CiudadTur ística. Y en tal sentido todos tenemos q ue transformarnos ademásen guías turísticos".

Opina la

genteJuan Carlos tiene una banda enQuilmes (Buenos Aires) y sevino especialmente al festival:"Estuve las dos noche: Me pare-ció impecable y los artistas de-jaron todo. El próximo año vuel-vo seguro a la edición 2011"."Soy de Córdoba y vine con todami familia a este evento, por-que el jazz es la mejor música,por encima de todas. Y comoen mi casa nunca faltaron estossonidos, estar sentado ante losmejores artistas de este rubrome hace sentir orgulloso de ha-ber venido y que en mi tierra seorganicen cosas como estas",expresó Roque, de la capitalprovincial.

Así como Cosquín tiene el fol-klore, La Falda el tango, yaCarlos Paz tiene el jazz. Bajo

esta consigna los organizadores eva-luaron como muy positiva la edición2010 del "Villa Carlos Jazz".Lo más granado del jazz argentinose dio cita en el Teatro del Lago, condos noches y a sala llena lograndoposicionar a Carlos Paz como la ciu-dad argentina donde se le rinde tri-buto a uno de los estilos más purosde la música.El 10 y 11 de julio últimos se desarro-lló este evento, con figuras argenti-nas de primer nivel y el público ledijo sí.Crosstown Traffic de Córdoba, TríoJazz de Rosario, la legendaria Porte-ña Jazz Band (agrupación con másde 40 años de trayectoria), Walt erMalossetti (figura ya emblemática deljazz que arrancó con la Swing 69 yahora es maestro de grandes artis-tas), y el "Maestro" Luis Salinas, prue-ban que este año todos acudieron ala cita.Carlos Azzaretti, secretario de Tu-rismo de la ciudad y el mentor deeste acontecimiento consideró a estatercera edición como la más impor-tante hasta el momento.

¿La elite del jazz ya ve a Carlos Paz

como una plaza seria?Sin dudas. Teniendo en cuenta queésta fue la tercera edición y con unequipo de trabajo que formamos enel municipio, tan profesional, el ar-tista se siente mimado, contenido,porque lo buscamos a todos lados a

horario, los vuelos previstos, el hotelesperándolo, la comida a tiempo.A modo de ejemplo, (Luis) Salinasterminó su actuación a las 2 de lamadrugada y el restaurante al cuallo llevamos a cenar lo estaba espe-rando especialmente. Es decir, todoestuvo cuidado y previsto, comotambién lo hacemos para la Fiestade la Primavera. Por eso estamosmuy orgullosos del plantel que for-mamos, muy profesional y siempresupervisados por el propio inten-dente Carlos Felpeto.Cuidamos todo para que el artistadiga: ¡Qué bien que me trataron enCarlos Paz!.De esta forma cuando viene la nue-va edición, ya solos q uieren venir.

¿Ya están t rabajando para el 2011?Sí claro. Así como Cosquín estámimetizada con el folklore y La Fal-da con el tango, nosotros queríamosdarle a Carlos Paz ese toque especialy único y ese halo que hace del jazzalgo tan diferente, de vanguardia ytradicional a la vez. Y sentimos quelo logramos.

¿Se siente satisfecho entonces con

la organización?Plenamente y tengo que agradeceral intendente (Carlos) Felpeto, por-que sin que esta música pueda serde su gusto y cuando nos sentamoshace tres años atrás a darle forma aesta idea, enseguida tuve el apoyoque necesitaba, siendo que ésta erauna jugada muy difícil. Ahora sientoque valió y vale la pena esta apuesta.Cuando empezamos en 1995 con laFiesta de la Primavera tuvimos unaasistencia de 25 mil jóvenes y soñá-bamos con posicionarnos comoevento nacional y lo conseguimos.Para el jazz queremos lo mismo.Y espero que este evento supere cual-quier secretario de Turismo y cual-quier político que gobierne la ciudad.Este festival figura en el Plan Estraté-

gico de Turismo que en s u momen-to fue premiado por las NacionesUnidas, como los ya emblemáticoseventos, Fiesta de la Primavera yAbuelazo, por ejemplo. Se trata deacontecimientos que ya escapan a loartístico y pasan a formar parte de loturístico.

¿Cambiar de sala, al Teatro del Lago,

fue positivo?Y, salir de una sala de 400 espectado-res a otra de casi mil nos daba unpoco de miedo, pero acertamos,porque en la primer noche estuvi-mos a un 80% y en la segunda nochellegamos al 100%.Y sentimos que estamos sembran-do, porque así como hay empresasque quieren esponsorear la Fiestade la Primavera ahora nos está pa-sando lo mism o con el Villa CarlosJazz, para el cual ya hay empresasque nos dijeron que van a estar connosotros en la edición 2011, más alláque eventos como estos los tenga-mos presupuestados, como una in-versión; pero si además tenemos unretorno en esponsorización, muchomejor, porque in cluso podemosproyectarnos a nivel internacional.

Walter Malosetti

Luis Salinas

Domingo 25 de Julio de 2010 SOCIEDAD 9La Fundación Ciudadanos 365 lleva adelante una campaña de difusión que incluye laorganización de foros, mesas de discusión y presentaciones en diversas regiones de la provincia.

Por los Derechos de las Personas JóvenesLa Convención Iberoamerica

na de Derechos de las Per-sonas Jóvenes (CIDJ) es el

único tratado internacional delmundo que reconoce a las juventu-des como un segmento de la pobla-ción con derechos especiales y queha sido desarrollada y promovida anivel Internacional por la Organiza-ción Iberoamericana de Juventud(OIJ) y por el Fondo de Poblaciónde las Nacio nes Unidas (UNFPA).La Fundación Ciudadanos 365 se hadado a la tarea de divulgar los dere-chos contemplados en este instru-mento, de manera que sean cadavez más las personas jóvenes que loutilicen para su protección y desa-rrollo. Para esto se han comenzadoa diseñar foros, mesas de discusióny presentaciones en diversas regio-nes de la provincia, donde se reuni-rán grupos de jóvenes, docentes yfuncionarios de instituciones públi-cas.La CIDJ consta de 44 artículos que

establecen una serie de derechosCiviles y Políticos (Derecho a la Vida,a la Objeción de Conciencia, a la Jus-ticia, Libertad de Pensamiento yReligión, Libertad de Expresión,Reunión y Asociación, entre otros);y Económicos Sociales y Culturales(Derecho a la Educación, a la Edu-cación Sexual, a la Cultura y el Arte,a l Trabajo, a la Vivien da, ent reotros). Al ser tantos artículos, fuenecesario establecer unapriorización de cuáles derechos sedivulgarán mediante la campaña.Se eligieron cinco temas fundamen-tales en base a antecedentes de cam-pañas anterio res de UNFPA: E du-cació n, Trabajo, E ducación para lasexualidad, Participación y No Dis-criminación.Posteriormente se procedió a ana-lizar los derechos de la CIDJ rela-cionados con estos temas, a diseñarlos mensajes claves y a definir laspoblaciones a las que se deseabatrasmitir el mensaje.

Los mensajes elegidos

Derecho

1) Las personas jóvenes tienen Derecho a una Educación inte-gral, continua, pertinente y de calidad.2) Esta Educación debe fomentar la práctica de valores, artes,ciencias, respeto de otras culturas y debe promover la democracia,los Derechos Humanos, la Paz, Solidaridad, aceptación de diversidad,tolerancia y equidad de género.Cumplir este Derecho es responsabilidad de todas las personas.

1) Las personas jóvenes tienen derecho al trabajo.2) Este trabajo será en igualdad de oportunidades y trato en laremuneración, promoción y condiciones de trabajo, gozaran de losmismos derechos laborales y sindicales que los otros trabajadores ysuprimirá las formas discriminatorias contra la mujer joven.Cumplir este Derecho es responsabilidad de todas las personas.

1) Las personas jóvenes tienen derecho a la participación.2) Esta participación debe ser efectiva en todos los sectores dela sociedad. Las personas jóvenes pueden participar en organizacio-nes, asociaciones, grupos en la comunidad, para expresar sus ideas yopiniones y que sean tomadas en cuenta.Cumplir este Derecho es responsabilidad de todas las personas.

1. El derecho a la No- Discriminación, no admite ninguna discri-minación fundada en la edad (por ser joven), el color, el origen nacio-nal la pertenencia a una minoría nacional, étnica o cultur al, el sexo, laorientación sexual, la lengua, la religión, las opiniones, la condiciónsocial, las aptitudes físicas, o la discapacidad, el lugar donde se vive,los recurso económicos o cualquier otra condición personal o social.Cumplir este Derecho es responsabilidad de todas las personas.

1. Las personas jóvenes tienen derecho a la información sexualcomo fuente de desarrollo personal, afectividad y expresióncomunicativa.2. Además tienen derecho a la confidencialidad y al respeto delpersonal de los servicios de salud, en relación a Salud Sexual y SaludReproductiva.Cumplir este Derecho es responsabilidad de todas las personas.

12 a 18 años

18 a 25 años

12 a 35 años

12 a 35 años

12 a 18 años

Ideas fuerza Edades

EDUCACIÓN

TRABAJO

PARTICIPACIÓN

NO- DISCRIMI-

NACIÓN

SEXUALIDAD

Domingo 25 de Julio de 201010 SOCIEDAD

A 58 años de su muerte .

"Evita", la mujer más influyente

de la historia argentinaMuchas de las mu-jeres que participa-mos activamenteen política, recono-cemos en "Evita" lalegitimación de losderechos de la mu-jer, el puntapié ini-cial que nos permi-te seguir trabajan-do, no para "igua-larnos" a los varo-nes, sino para acompañarnos mutuamente.A 58 años de su muerte, la admiración de muchos por su incipientetrabajo social, su animado temperamento, su búsqueda permanente dela justicia social, sigue estando presente y conmoviendo nuestros cora-zones. Nos estimula a continuar desde cualquier espacio: partidario,entidades intermedias, funciones públicas o privadas, voluntariados,centros vecinales, con reconocimiento o desde el anonimato, la figura de"Evita" nos traza un compromiso, "dónde existe una necesidad nace underecho", y para muchos una obligación de asistirlo.Ella poseía una acertada intuición de las clases populares, lejos de con-vertirse en un mito, la concreción de la solidaridad, le otorgó el masivoreconocimiento que traspasa cualquier generación.Con la nostalgia de cada 26 de julio, esa Gran Mujer nos sigue sacudien-do la dermis desde su inmortalidad, como mensaje de la huella quedejó, pensar en Evita debe ser sinónimo de pensar en el otro, de exten-der una mano, de aliviar el padecimiento, de ayudar al que lo necesitatan sencillo y útil como eso. La acción por encima de la palabra.

(*) Agrupación Mujeres por la Villa.

OPINION POR VIRGINIA MONASSA (*)

Preparan muestra fotográficasobre la historia de lahotelería y gastronomía La Comisión Directiva de la Asociación Empresaria HoteleraGa stronómica de Villa Carlos Paz (ASHOGA) con mot ivo del 40 a ni-versario de la entidad organiza la muestra "Historia de la Hotelería y laGa stronomía de Villa Carlos Paz". La mism a tendrá lugar desde elmartes 10 de agosto, día que se cumplen 40 años de su fundación,hasta el martes 17 de agosto inclusive en el Paseo Cultural del PuenteUruguay.Por este motivo se solicita material fotográfico sobre establecimientoshoteleros gastronómicos de nuestra ciudad perteneciente a las últimascuatro décadas.Los interesados en participar pueden acercar sus fotografías a la sedede ASHOGA sita en Saavedra 60 de lunes a viernes de 8 a 13 hs o biencomunicarse al 487560 para mayor información.Es importante destacar que dicho material será etiquetado para luegoser devuelto a sus dueños.

La fiesta por el Día del Niño tendrá lugar el 7 de agosto.

Mercantiles preparan el tradicionalfestejo para los más chicos

La farmacia sindical, a pleno"Estamos muy contentos porque no sólo ha sido muy bien recibidasino que se ha insertando rápidamente entre todos" Así se refirió Orsoal nuevo servicio de farmacia, ofrecido por el gremio.Funciona en Las Heras 422, de lunes a viernes de 8 a 21 horas y lossábados de 8 a 13 hs. (teléfono directo 425507) y es atendido por espe-cialistas de primer nivel.El local se encuentra ubicado junto a los consultorios médicos, lo quefacilita sobremanera a los pacientes la consulta sobre los medicamen-tos recetados por los facultativos.Los clientes afiliados a OSECAC reciben en esta farmacia un descuen-to del 40 % y si a su vez son afiliados al CEC local, un 20% más dedescuento. Y en perfumería y pañales también se realizan descuentosespeciales del 10%.Pero a su vez, los trabajadores mercantiles afiliados a otras obras so-ciales del sector gozarán de un descuento del 20% en la compra deremedios."Como estamos al servicio del socio no nos interesan las ganancias ytrabajamos al costo, por esto tenemos estos descuentos que son úni-cos en el mercado", remarcó Orso.La farmacia sindical incorporó además la recepción de todas las tarje-tas de crédito y de débito y por último se informó que todas las consul-tas son atendidas, sin excepción.

Un clásico de l Centro deEmpleados de Comercio(CEC) es el tradicional

festejo con motivo del Día del Niño,el mes próximo.El evento se desarrollará el sábado7 de agosto, desde las 15 horas, condos shows infantiles que prome-ten hacer las delicias de los máschiquitos.La cita será en el renovado Salónde Fiestas del CEC local, ubicadoen Zapiola 50, de barrio LasMalvinas, donde los niños seránrecibidos con golosinas, sorpresas,música, chocolate caliente y diver-sión a lo grande.Los espectáculos que serán laatracción principal estarán a cargodel payaso Trikki y el Show de Ma-rionetas Enlaza-Mundos (deCosquín).La convocatoria tuvo el año pasa-do una concurrencia de más de 300personas y está dirigido a toda lafamilia mercantil, que en caso dequerer acceder al sorteo de las bi-cicletas, las muñecas y las pelotasde fútbol, los hijos de los afiliadosdeberán retirar el bono respectivoen la sede del CEC, Punilla yLisandro de l a Torre, a partir deeste lunes, de 8 a 17 horas.Carlos Orso, secretario General delgremio, aseguró que está todo lis-to para este evento y además ade-lantó que para los adultos, ya estáconfirmado el festejo del Día delEmpleado de Comercio, que seconmemora el 26 de setiembre ylos mercantiles locales lo realiza-rán el sábado 2 de octubre, en lasinstalaciones de El Campanario.

Sistema informático interconectará alhospital con los dispensarios barriales

Coros en el ciclo "CEM en Concierto"

La secretaría de Salud y DesarrolloComunitario del Municipio inaugu-rará en los próximos días un nove-doso sistema informático queinterconectará a los centros de sa-lud periféricos con el Hospital Mu-nicipal."Esto permitirá la posibilidad de

conectividad de todos losperiféricos con la unidad centralque estará en el Hospital. De estamanera se podrán establecer diag-nósticos, estadísticas, turnos etc.interconectando a todos los dis-pensarios que estarán en perma-nente contacto con el Hospital",

afirmó el titular del área, Alejan-dro Luchessi.Actualmente se están instalando lasantenas, mientras que en los próxi-mos días se definirá el sistema eléc-trico.El paso siguiente será la digitalizacióndel archivo de historias clínicas.

El Centro de Educación Musicaldel Municipio (CEM) invita a lacomunidad al espectáculo queofrecerán el Coros Infanto Juve-nil Municipal y la Agrupación Co-ral Musicanto dirigidos por el pro-fesor Bertie Wilson.Esta presentación que se realizaráel viernes 30 de Julio desde las 20

hs. en el Audit orio Municipal(Liniers 50) forma parte del ciclo"CEM en Concierto".La entrada es libre y gratuita.

De Giusto en la H. Porto. Por otrolado, la Dirección de Cultura yEducación del Municipio y la Bi-blioteca Popular José H. Porto or-

ganiza un concierto a cargo del gui-tarrista Pablo De Giusto que ten-drá lugar en dicha institución ubi-cada en calle José H. Porto 96 elpróximo viernes 30 de Julio a las20:30 hs.Cabe destacar que la entrada con-sistirá en un bono contribución de$ 5 a beneficio de la Biblioteca.

Domingo 25 de Julio de 2010 11SOCIEDAD

Ese señor del autoEl GrupoE c o n ó -m i c oC l a r í n( C a n a l13) -a

partir de ahora "Señor"- utiliza a través de la pro-ductora Ideas del Sur a la Mole Moli -"Cachito" en lo

sucesivo- en sus sketchs de Bailando por un Sueño.Este programa televisivo se ve en Córdoba a través

de Canal 12, del cuál es propietario el mismoseñor. El personaje de Cachito toma notorie-dad a partir de su modo de expresarse en elcordobés más básico disponible.

Cachito es ahora víctima de otra oficina

PorAlejandro

Barbeito

Desde Córdoba a Buenos AiresUn señor lo vino a buscarCuando estacionó su auto

Vino e l barrio a saludarChau C achito, chau,vas a ser el campeón

desde aquí te alentaremospor la televisión

Llora Córdoba, llorala derrota de su campeón,

el jueves llega Cachito

en el micro de las dosY ese señor del auto

sigue apareciendo por Córdoba

porque dice que aún no es suficienteel dinero que ganó.

del mismo señor, La Voz. Este matutino envió asus periodistas a averiguar la condición de ñoquidel culiao en cuestión.

Cachito, "renunció" (…no voy a laburar en la Mu-nicipalidad por ahora, temporariamente. ) al cargoque le daba el título de pasta echa a base de papa,harina y huevo. Y está bien.

Pero algo me dice que hay otras cosas que noestán tan bien.

Esta historia me recuerda a una canción de un talRaúl Alberto Antonio Gieco. Soy malo para can-tar, no recuer do las let ras de la s canciones y voyinventando sobre la marcha, perdón señor León:

Domingo 25 de Julio de 201012 SOCIEDAD

"Un regalo = una sonrisa"Re colección de j uguetes: Te:03541- 425660/ 0351- 155428818/ 03541- 15535414 o personal-mente en Juan B. Justo 364 de 8a 12 y de 16 a 20 hs.

Con la colaboración de taxistas y vecinos, desde hace 5 años, Lila Ferreyra, recorre los barrios duranteel mes de agosto entregando juguetes a los niños más carenciados. Un ejemplo de solidaridad y amor.

La payasa de los barrios

Hace cinco años, una vecinade la ciudad decidió que laalegría de recibir un jugue-

te en el Día del Niño tenía que lle-gar a más lugares, tenía que estaren todos los barrios, sin distinciónde clase sociales.Para ello inició una campaña con laconsigna "Un regalo=una sonrisa"recolectando juguetes nuevos y usa-dos en buen estado que son distri-buidos en barrios humildes de Car-los Paz.Lila Ferreyra es el nombre de estaex permisionaria de taxis que con lacolaboración de mucha gente, in-cluidos todos los taxistas de la ciu-dad, ya se transformó en "Lila, lapayasa de los taxis".Durante el mes de agosto, Lila re-corre centros vecinales, merende-ros, comedores comunitarios,guarderías, el Hospital Municipal yotros sectores entregando juguetesy convirtiéndose en la figuraprotagónica del festejo.Este es el quinto año de la campañaque ya lleva entregados más de 5000juguetes no bélicos (armas, hondas,etc.) a la misma cantidad de niños."El año pasado estuvimos en 14 fies-tas infantiles y entregamos más de1000 juguetes. Agosto ya se hainstaurado naturalmente como elmes del niño en Carlos Paz", afirmaLila.Acompañada de los choferes de lostaxis, Lila se encarga de distribuirlas cajas y recolectar los juguetes endistintos puntos de la ciudad, luegolos retira y acondiciona para dejar-los en buen estado.Finalmente los embolsa y los en-trega en cada una de las fiestas que

se llevan a cabo en distintos barriosdurante todo agosto.Un trabajo previo que requiere es-fuerzo, organización y muchas ma-nos. "Este año se han agregado otrospayasos que también me van a ayu-dar, uno que es taxista y otra genteque también quiere disfrazarse y reír-se con los niños -cuenta-. Por supues-to que nosotros no cobramos, lohacemos de corazón, desde el almay desde la solidaridad de la gente".

Un regalo es igual a una sonrisa. Laidea nació en el 2005, a través deuna amiga de Ferreyra que busca-ba ofrecerles un festejo a 35 niñosdel espacio verde ubicado entre ba-rrio La Quinta 3° y La Quinta 4° sec-ción. Lila lo recuerda: "ella me pidióayuda y yo pensé, porqué hacerlopara 35 niños si lo puedo hacer paratodo Carlos Paz a través de los taxis.Se lo planteé a ellos, les encantó laidea y después de cinco años acáseguimos. Yo soy la cara visi ble per oatrás mío hay mucha gente que meayuda. Acá está metido todo elmundo".Una característica clave de esta ini-ciativa es que los juguetes no se re-galan sino que se sortean entre losmás pequeños."Esto tiene un motivo específico: alniño no le regalas nada sino que selo gana. Es una manera simbólicaque los chicos aprendan que las co-sas no siempre te las tienen que dar,también te las podes ganar", aclaraLila: "por eso fuimos imponiendoel tema del sorteo para evitar aco-modos y problemas; que siempreson con los adultos nunca con losniños. Porque el valor diferente acada juguete lo ponemos los adul-tos, los chicos no".Además, los payasos de los taxis noregalan juguete bélicos: "estamospor la paz, no regalamos armas, ni

honderas, ni nada por el estilo, eljuguete de un niño debe ser sano".Si bien la respuesta de la gente espositiva, a medida que van pasan-do los años se hace cada vez másdifícil. "En esta sociedad de la duda,donde nadie tiene confianza en na-die hay que tratar siempre de hacerlas cosas claras, transparentes",plantea Ferreyra buscando unacausa a la aparente apatía de los ciu-dadanos, aunque no decae su hu-mor, ni aún en los peores momen-tos."Me parece que en los cinco añosanteriores ya les saqué todos los ju-guetes porque este año está difícil,pero tengo fe que la gente me ayu-dará y será solidaria. Aunque másno sea con golosinas los payasos vana estar igual en los barrios porquepara esos niños un payaso es unpayaso", completa.Seguramente muchos de los queleen esta nota tienen abandonadosen sus casas o guardados en algúnbaúl, juguetes que sus niños ya nousan. Esta es una buena oportuni-dad para que otros niños disfrutende esos pequeños espacios de felici-

PorFacundoSorbera

dad que un juguete otorga. No pen-sando en vaciar armarios sino endar lo que a uno le gustaría recibir.

Por los barrios. Como los últimosaños, Lila organiza su cronogramade presentaciones en comedores,merenderos y barrios durante losfines de semana de agosto.Recorrido que este año comenzaráel próximo domingo 1 en barrio LaQuinta 3° sección continuando elsábado 7 en Los Algarrobos.Los barrios Altos de San Pedro,Miguel Muñoz B y los merenderosCopito de Nieve y Solecitos Naran-jas también serán parte del itinera-rio programado."Muchas veces vamos de una puntaa la otra de Carlos Paz, por eso yo lepido a aquellas instituciones o cen-tros vecinales que quieran que es-temos presentes, que nos avisentelefónicamente con anticipación asínos organizamos", aclara la payasa.Mientras termina de ajustar los úl-timos detalles de su nuevo traje conla modista y junta monedita trasmonedita para tener todo lo que unpayaso precisa para parecer tal, Lilasigue pensando como estar en to-dos lados al mismo tiempo, comomultiplicarse para dejar en la me-moria de miles de chicos, una mue-ca, una sonrisa suya."Muchas veces están los mismoschicos en distintos barrios, van enbicicleta, se van trasladando, tengouno que me sigue hasta por cuatro

barrios diferentes, es un persona-je", asegura Ferreyra.A Lila le sobran las anécdotas, esaspequeñas situaciones que marcanvidas, que confirman que nada espor nada, que todo tiene su sentidoy su consecuencia."Una vez el padre de un niño mecontó que el juguete que más cuidocuando estuvo internado era el queyo le había regalado. Ese tipo de si-tuaciones te llenan el corazón. Aveces cuando vamos al Hospital loschicos que están con algúnproblemita de salud ven al payaso yparan de llorar, por lo menos es oscinco minutos que estamos se olvi-daron que estaban enfermos. Estoes lo que me empuja a seguir ha-ciéndolo"."Mi alegría más grande es cuandotermina agosto y en mi departa-mento no queda ni un solo juguete,eso es lo m ás lindo que hay. Para míun niño no tiene clase social, políti-ca ni religión, todos son niños. Ellosson nuestros herederos como so-ciedad, regalarles aunque más nosea un ratito de felicidad ya es mu-cho", completa Lila Ferreyra, la pa-yasa de los taxis. La payasa de losbarrios.

Domingo 25 de Julio de 2010 SOCIEDAD 13

PROGRAMACIÓN HASTA EL 28-07

9 de Julio 53 P. Alta - Gal. SarmientoTel. 435924 - Cel : (03541) 15 52 3028

En internet: www.holidaycines.com.ar

ENTRADA GRAL. De Lunes a Viernes $14Trasnoche: sábado y visperas de feriados

ECLYPSE

17.20 - 19.45 - 22.15 - 0.45

SHREK 4116.20 - 18.15 - 20.10 - 22.20 - 0.20

TOY STORY 3

16.30 - 18.30 - 20.30 - 22.30 - 0.30

MISS TACUAREMBO17.00 - 18.45 - 20.45 - 22.40 - 0.40

Junto a su pareja, abrirá un festival de danzas en Beijing.

Lourdes García, de TalentoArgentino a China

Lourdes y Nicolás llegaron alas instancias finales del cicloTalento Argentino 2009 y gra-

cias a esta participación recibieronla propuesta de abrir un importan-te festival de danzas en la capital dela República Popular China.Mientras ultiman los preparativospara este viaje ya anunciaron unaserie de actividades para recaudarfondos, con el objetivo de costearesta cruzada.En tal sentido el viernes 30 de estemes se realizará un evento en elHotel El Cid, desde las 23 horas,para lo cual todos los carlospacensesestán invitados.Lourdes García, expectante por elviaje, accedió a dialogar con La Jor-nada sobre el presente de su carre-ra artística.

¿Cómo surgió la posibilidad de via-

jar a China?Surgió por medio de un curriculumque mandamos, el cual fue acepta-do. Enviamos un CV con toda nues-tra información y algunas fotos has-ta que nos respondieron que fui-mos aceptados. Después de eso tu-vimos que hacer una sesión de fo-tos de tango y enviar otra carpetaya un poco más formal. Luego deeso vino todo el resto, mails, y de-más con lo que nos mantuvimos encontacto para ir organizando tododel viaje.

¿Cuánto tiempo estarás en el Leja-no Oriente y que actividades tenés

previsto realizar allí?

Partimos el día 27 de sep-tiembre y estaremos de re-greso aproximadamente el14 de Octubre. Nuestras ac-tividades allá serán hacer laGala de Apertura y Cierre deun Certamen de Clásico muyimportante, bailando tangoy además dictar algunas cla-ses a modo de clínica.

¿Ya tenés todo listo p ara v ia-jar? ¿Qué es lo hace falta?

Prácticamente esta todo listocon respecto al tema de lospapeles. Allá nos cubrirán laestadía y todo lo demás, perono los traslados aéreos, asíque estamos haciendo todolo posible para poder juntarel dinero que nos hace falta.

Mucha gente recuerda tu participa-ción en Talento Arge ntino, pero

después de tu paso por ese torneo,se abrieron muchas puertas ¿Cuá-

les fueron tus pasos?Gracias a Dios siempre tenemosmuchas oportunidades y propues-tas, p ero no se si fue por Talento. S ísoy conciente ha sido algo que pesamucho porque en nuestros even-tos siempre nombran nuestro pasopor ese concurso y al ser algo quefue tan visto, la gente lo tiene muyen cuenta.

¿Sentís el apoyo de tu ciudad?Sí. Cuando amigos, conocidos yallegados se enteraron de esta granpropuesta, toda la gente nos brin-dó su apoyo y sabemos que conta-mos con muchas personas tantode Villa Carlos Paz como de Cór-doba. Pero el apoyo fundamental,de medios como La Jornada y el

programa de Lanchita Bissio, gra-cias a los cuales podemos difundirlo nuestro.

¿Sentís que con una participación

como la prevista, en China, tetransformás en una especie de em-

bajadora cultural?Vamos con el rango diplomático deEmbajadores Culturales de Córdo-ba que nos otorgó el Secretaría deCultura de la Provincia, y ademásellos nos dieron un aporte de dine-ro invalorable. El problema es quelamentablemente no es suficiente.Esta puerta que se nos abre enBeijing (China), es muy importan-te para nosotros ya que seríamoslos primeros en mostrar el tangoargentino, patrimonio cultural.Pensamos que se nos puede abriruna gran posibilidad laboral, queconsiste en dar clases a maestros yalumnos.

PorCarlosPivatto

SolicitadaCARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD DE CARLOS PAZ

(En respuesta a la 2da. nota realizada hacia mi persona por la dirigencia de lacoopi)

Quien suscribe ESTEBAN AVILES, RATIFICO la nota publicada el 25/06/2010.

ES CIERTO, que la Coopi elevó varias notas solicitando trabajar en el contrato.ES CIERTO, que cuando fueron invitados a trabajar en la comisión pertinente denuestro cuerpo, se negaron a asistir al Concejo de Representantes…

SRES VECINOS, Esperemos que los dirigentes de la Coopi, utilicen los mecanis-mos de comunicación de la institución, en acciones y políticas institucionales y noen posiciones subjetivas del sector dirigencial.

Esteban Avilés

Domingo 25 de Julio de 201014 CULTURA

PorLucianaArrascaeta

Una Feria de Diseño en Pedro Canoero busca convertirse en una nueva propuesta cultural para la ciudad.

Celia Malvica: "En Carlos Pazhay mucho talento por descubrir"

Libros sugeridos

(*) Librería El Fauno, Belgrano 150, Villa Carlos Paz.

Por Mariano Parra (*)

LAS PALABRAS Y LAS COSASUNA ARQUEOLOGIA DE LAS CIENCIAS HUMANASAutor: MICHEL FOUCAULTEditorial: SIGLO XXI EDITORESComentario: Entre las palabras y las cosas, ¿hay unacorrespondencia esencial, o puede haber cosas quetengan lugar en un espacio distinto del de las pala-bras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaronlas cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representa-ción el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, eldiscurso, el lenguaje, en esa arquitectura?La publicación de esta obra en 1966 consagra a su autor como uno de losintelectuales más originales de su época. Aquí Foucault aborda estos interrogantesy concluye que entre esas dos regiones tan distantes (las palabras y las cosas)existe un quiebre, un vacío, un confuso dominio, y que es por la naturaleza deese desencuentro que las certezas y verdades supuestamente permanentes vancambiando a lo largo de la historia.Las palabras y las cosas es una arqueología de lo contemporáneo, ya que lasciencias humanas son caracterizadas aquí fundamentalmente como prácticas einstituciones, y el conocimiento, como el resultado de un sistema de reglas queson propias de cada época y no del progreso de la razón.

VIDA DE CONSUMOAutor: ZYGMUNT BAUMANEdi torial: FONDO DE CULTURA ECONOMICAColección: OBRAS DE SOCIOLOGIAComentario: En Vida de consumo, Zygmunt Baumancontinúa y profundiza el análisis de la trama y losmecanismos por los cuales la sociedad actual, en sufase de modernidad líquida, condiciona y diseña lasvidas de los sujetos centrándose en sus particularida-des como consumidores.Con el advenimiento de la modernidad líquida, la sociedad de productores estransformada en una sociedad de consumidores.En esta nueva sociedad los individuos son, simultáneamente, los promotores delproducto y el producto que promueven.Son, al mismo tiempo, el encargado de marketing y la mercadería, el vendedorambulante y el artículo en venta.Todos ellos habitan e l mismo es pacio social conocido con el nombre de merca-do. El examen que los individuos deben aprobar para acceder a los tan codiciadosreconocimientos sociales les exige reciclarse bajo la forma de bienes de cambio,es decir, como productos capaces de captar la atención, atraer clientes y generardemanda. Esta transformación de los consumidores en objetos de consumo es elrasgo más importante de la sociedad de consumidores.En este nuevo libro, Zygmunt Bauman analiza el impacto del modelo consumistade interacción sobre varios aspectos, aparentemente inconexos, del escenariosocial, como la política-y la democracia, las divisiones sociales y la estratifica-ción, las comunidades y las sociedades, la construcción identitaria, la produccióny el uso del conocimiento y la preferencia por distintos sistemas de valores.

HECHO EN ARGENTINAINDUSTRIA Y ECONOMIA 1976 - 2007Autor: DANIEL AZPIAZU - MARTIN SCHORREditorial: SIGLO XXI EDITORESColección: ECONOMIA POLITICA ARGENTINAComentario: A mediados de la década de 1970, laArgentina se encontraba viviendo un período de cre-cimiento económico sostenido, motorizado en granmedida por el sector industrial. Apenas tres décadasdespués, tras un largo período de políticas neoliberales, el país posee un sectorfabril pequeño y desarticulado. Hecho en Argentina reconstruye la compleja ydramática historia de la industria nacional desde la última dictadura hasta el finaldel mandato de Néstor Kirchner.A partir de su imposición en los años treinta, el modelo de sustitución deimportaciones había configurado un esquema de acumulación en el que laindustria tenía un papel protagónico. El proceso iniciado con el golpe de Estadode 1976 significó el radical desmantelamiento de ese modelo, no en función deresolver las falencias que este sistema había revelado, sino con el objetivo dedesarticular la estructura de relaciones económicas y sociopolíticas de las que eraordenador. Luego de la dictadura, dos momentos resultaron decisivos en esteproceso: el primer gobierno democrático y el período 1989-2001.Azpiazu y Schorr explican los derroteros del sector implicando factores queexceden lo estrictamente económico.Así, vinculan el comportamiento estructural de la industria con las políticaseconómicas y los grupos que las impulsaron y sostuvieron, así como con lasrelaciones entre clases y, en particular, entre capital y trabajo.

Pedro Canoero Social Club,ubicado en l a Av. C ostane-ra, propone un nuevo es-

pacio cultural donde se exhibenpiezas de indumentaria y proyec-ciones. La idea surgió por partede Celia Malvica, relacionista pú-blica del lugar, al descubrir que "ala ciudad le hacen faltan lugarespara que la gente pueda mostrarsus producciones".Ya est á en marcha este nuevo pro-yecto que se concretará todos losfines de semanadándole una nuevaopción a la gente quehace el paseo habi-tual. "Queremosque cuando el públi-co venga al bar a to-mar algo, se entre-tenga viendo losstands mientras es-cucha un poco debuena música",agrega Malvica.

¿Qué productos seexhiben en la feria?

Ha y de todo . Tene-mos confeccionesde diseñador, zapa-tos, carteras, mallas,mates hechos amano, indumen -tarias, accesorios,trabajos en cuero y

artesanías. Son muchas las perso-nas de Carlos Paz que están reali-zando producciones artesanales ynosotros los convocamos paraque se acerquen a este espacio amostrar sus trabajos. Así que es-t án todos invitados a p articipar,sean de la ciudad o de alrededo-res.

¿Por qué esta iniciativa por parte

de ustedes de crear este espacio?Creemos que a esta ciudad le hacefalta una "vuelta de tuerca" en laparte artística. En la Villa hay mu-cho talento no descubierto y estábueno empe zar a hacer conocer.Nosotros tenemos la posibilidad

de llevar a cabo iniciativasinnovadoras para el público quenos acompaña durante todo elaño. Podemos organizarlo, dadoque el lugar es amplio y conforta-ble, y nos parece que es necesariobrindar nuevas opciones. Estetipo de cosas en Carlos Paz no serealizaban y nos parece tentadorapostar a esto y de este modo,incluir a otro target de consumi-dores en los que no se estabapensando para que la clientela seavariada.

También van hacer proyecciones,¿De qué se trata esto?

Los domingos, para cerrar la idea,vamos a proyectar cortos.Estamos en contacto con lagente del Cineclub Munici-pal de Córdoba que nosprovee del material. Hayautores cordobeses y otrosque resultan muy intere-santes ver. Para acompañareste momento, ofrecemoscomo consumición matespara venir con amigos y sen-tirse como en casa. Pensa-mos en la oportunidad quees la tarde de la villa, por-que por la ubicación del lu-gar, viene mucha gente. Hayque aprovechar la feria y laspromociones para pasar unbuen rato. A partir de esto,tenemos mucho más porhacer, querem os rea lizarmuestras plásticas, fotográ-ficas e intervenciones teatra-les.

Foto: Luciana Arrascaeta.

Domingo 25 de Julio de 2010 SOCIEDAD 15"Tien e que ser una política del Estado", destacó el g obernador Juan Schiaretti; y ade lantó que será e levado a la Legislatura para convertir lo en ley.

Provincia presentó el primer plansobre adicciones en Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Gobierno, Carlos Caserio y el secretario de Prevención de Drogadicción, JuanCarlos Masilla, presidieron la presentación del 1er Plan Provincial sobre Adicciones.

E l primer Plan sobreAdicciones en Córdoba fuepresentado el miércoles

pasado en Casa de Gobierno don-de se anunció, además, que seráelevado a la Legislatura con el pro-pósito de convertirlo en ley pro-vincial."Debe ser una política de Esta-do", destacó el gobernador JuanSchiaretti, y explicó que "es fun-damental que nuestra Provinciaponga en marcha este programay que sea sancionado medianteuna ley. Este p lan tiene que s erpermanente, que se le pueda rea-lizar aportes para conseguir másefectividad en la lucha contra lasadicciones. Tiene que ser una po-lítica del Estado".El programa establece por lospróximos cinco años los funda-mentos, criterios y objetivos dela política pública en la temáticade prevención y asistencia de lasadicciones.Este plan pionero fue elaboradopor el ministerio de Gobierno através de la secretaría en Preven-ción de Adicciones (Sepadic) ycontempla el trabajo conjuntocon municipios, comunidad cien-tífica, organizaciones no guberna-

mentales y religiosas.En este sentido, Schiaretti señalóa las ONGs como punto destaca-do del plan por ser las primerasen detectar y enfrentar lasadicciones. "Se trata de articular

y recoger en primer lugar las ex-periencias y los conocimientospara combatir este flagelo" afir-mó.Será coordinado desde la Sepadicy las principales medidas se con-

cretarán en vínculo con los mi-nisterios de Salud, Educación,Desarrollo Social y con la secre-taría de Niñez, Adolescencia yFa milia (S enaf ).En el acto se firmaron convenios

con ocho ONGs de la provincia alos fines de ampliar la ofertaasistencial a través de becas paratratamiento, para aquellas perso-nas que necesitan rehabilitarsedel consumo de drogas.Además de crear ocho centros deOrientación y Asistencia, el planabarca la creación del RegistroÚnico de Expendedo res de A lco-hol, servicio de atención telefó-nica gratuita (123) destinado aorientar sobre adicciones y lacreación de un Observatorio so-bre Conductas Adictivas.También fue p resent ado el pro-grama "Entre Todos" de preven-ción comunitaria de adicciones,que cuenta con la participación de24 proyectos de ONGs locales.Acompañaron al gobernador losministros de Gobierno, CarlosCaserio; Desarrollo Social, JuanCarlos Massei; de Salud, OscarGonzález; de E ducación, WalterGrahovac; el secretario de Coor-dinación en Prevención y Asisten-cia de las Adicciones, Juan CarlosMansilla; la secretaria de la Mu-jer, Niñez, Adolescenci a y Fami-lia, Raquel Krawchik; represen-tantes de ONGs; intendentes yjefes comunales.

FOTONOTICIA

Director: Alejandro GómezTeléfono: 03541- 422631

e-mail: [email protected]

LA ULTIMA PALABRA

PorFernando

Agüero

Juez y parte

El Frente Cívico todo se jun-tó en Carlos Paz para deba-tir sobre los equipos técni-

cos con los que Luis Juez quierellegar al gobierno de la provinciade Córdoba. Fue este sábado enel hotel Los Sauces y el propioJuez estuvo para cerrar el en-cuentro. Pero el dato distintivo,sobre todo para la política local,tuvo que ver con presencias nojuecistas en la reunión. El presi-dente del Concejo de Represen-ta ntes, Este ban Avilés (radic alopositor a Felpeto) estuvo entrelos que dijo presente. El acerca-miento de Avilés a un sec tor deljuecismo es un secreto a voces.Desde su cercanía con el concejal

Sebastián Guruceta hasta eldiscurso que comparte con elex radica l Wa lt er Gispert.Y la reunión permitió que enel mismo bar, en el mism o en-cuentro, compartieran espacioel legislador Rodrigo Serna,candidato a intendente y el pro-pio Avilés, quien también es un ode los candidatos visibles para2011. Lo que no se sabe es el par-tido que lo llevará en su boleta.Todo depende, quizás, de la posi-bilidad de que el intendente Car-los Felpeto se presente a través dealguna estrategia que pase por en-cima el impedimento que le im-pone la Carta Orgánica.Pero también hubo peronistas. La

ex concejala Blanca Pérez se mos-tró entre juecistas, radicales, exradicales y también ex peronistas.Se dice que Pérez está distanciadadel concejal Adrián Lizarriturri ytambién del presidente del parti-do, Christian Metrebián, que tam-bién están en distintas posicionesentre sí.La escena política local puede cam-biar en los próximos días. La em-bestida mediática de la última se-

mana en la que el intendenteaparece, sin decirlo, con preten-siones de volver a presentarse,es un signo de que todo puedemodificarse.La llegad a de Avilés a l encuen-tro juecista también es signo deque haya algún tipo de cambio

en la estrategia del actual presi-dente del Concejo. La elección delas nuevas autoridades del cuer-po, que se concretará en los próxi-mos días, puede hacer virar las de-cisio nes de Avilés. Hay dos posi-bilidades: que siga como presiden-te o que pierda. En cualquiera delos dos casos el distanciamientocon el sector más ortodoxo delfelpetismo no tiene retorno. Y eso

puede modificar el camino delpresidente hacia su candidatura.Lo cierto es que mucho dependede lo que haga Felpeto. Si bien casitodos los posibles candidatos se-ñalan que el escenario va a ser elmismo, esto no es así, y lo saben.No lo dicen pero lo saben.Juez no habló de política local. Evi-tó hacer referencia a temas de Car-los Paz. Sólo tuvo un párrafo paralos problemas energéticos queacucian a buena parte de la pobla-ción de Córdoba con los cortes deluz y la falta de gas envasado.Juez deja hacer en el interior yquiere volver a ponerse en el cen-tro de la escena política provincialen su camino hacia 2011.

Excelencia y turismo. El intendente Carlos Felpeto, acompañado por el Presidente de la Agencia CórdobaTur ismo, Gust avo Santos, el se cretario de Tur ismo de Villa Carlos Paz, Carlos Azzaretti, miem bros del gabinetemunici pa l e integrantes del Ente de Promoción Tur ístico Capt ur y la Asociación Hotelera, recibieron el juevespasado al ex ministro de Turism o de España, R aimon Martínez Fraile quien es tuvo aco mpañado entre otros porAna Rivero y Francisco J. Castillo.Luego de la entrevista privada con el mandatario local, el ilustre visitante y ex funcionario de José Luis RodríguezZapatero b rindó una conferencia en el Auditorium municipal sobre "L a excelencia: instrumento para s alir de lacrisis".La disertación, que fue seguida de cerca por prestadores de servicios turísticos, funcionarios y público engeneral, forma parte de las acciones de capacitación que el Municipio realiza a través de la secretaría de Tur ismode la ciudad.