68
LIC. EN BIOLOGIA ALMA RUT LIMONES GUILLERMO MATERIA: quimica PROFESORA: ERIKA OROPEZA BRUNO I SEMESTRE. UNIDAD:4 CD. ALTAMIRANO,GRO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. ALTAMIRANO

4444444444444444444444444444444

  • Upload
    jimmui

  • View
    800

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4444444444444444444444444444444

LIC. EN BIOLOGIA

ALMA RUT LIMONES GUILLERMO

MATERIA:

quimicaPROFESORA:

ERIKA OROPEZA BRUNO

I SEMESTRE.

UNIDAD:4 CD. ALTAMIRANO,GRO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD.

ALTAMIRANO

Page 2: 4444444444444444444444444444444

La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de laquímica que estudia una clase numerosa de moléculas quecontienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrogeno y otros éter átomos, tambiénconocidos como compuestos orgánicos. Friedrich wohler yarchibald scott couper son conocidos como los "padres" de laquímica orgánica.La química orgánica incluye no solamente el estudio de loscompuestos de carbono similares en su estructura alos queestán presentes en los seres vivos , sino que además incluye lapreparación y examen de las reacciones de dichos compuestosque no se hallan en la naturaleza , como por ejemplo losplásticos.

Page 3: 4444444444444444444444444444444

Hoy en día esta ciencia se fundamenta en la síntesis decompuestos , partiendo de los derivados del petróleo , el carbóny algunos compuestos inorgánicos , al punto que el numero decompuestos orgánicos es treinta veces mayor que el decompuesto inorgánicos.

Clasificación de compuestos orgánicosLa clasificación de los compuestos orgánicos puede realizarse dediversas maneras, atendiendo a su origen (natural o sintético), asu estructura (p.ejm.: alifático o aromático), a sus funcionalidad(p. ejm.:alcoholes o cetonas), o a su peso molecular (p.ejem.:monómeros o polímeros).

Clasificación según los grupos funcionalesLos compuestos orgánicos también pueden contener otroselementos, también otros grupos de átomos además del carbonoe hidrógeno, llamados grupos funcionales. Un ejemplo es el grupohidroxilo, que forma los alcoholes: un átomo de oxígeno enlazadoa uno de hidrógeno (-OH), al que le queda una valencia libre.Asimismo también existen funciones alquenos (doblesenlaces),éteres,esteres,aldehidos,cetonas,carboxílicoscarbonilos,azo, nitro o sulfoxido, entre otros.

Page 4: 4444444444444444444444444444444

Cadenas hidrocarbonadas sencillas

El compuesto más simple es el metano, un átomo de carbono concuatro de hidrógeno (valencia = 1), pero también puede darse launión carbono-carbono, formando cadenas de distintos tipos, yaque pueden darse enlaces simples, dobles o triples. Cuando elresto de enlaces de estas cadenas son con hidrógeno, se habla dehidrocarburos, que pueden ser:saturados: con enlaces covalentes simples, alcanos.insaturados, con dobles enlaces covalentes (alquenos) o triples(alquinos).Hidrocarburos cíclicos: Hidrocarburos saturados con cadenacerrada, como el ciclo hexano.aromáticos: estructura cíclica.Ácidos orgánicosSe denominan también carboxílicos; son importantes en laproducción de polímeros ,fibras, películas y pintura.

Page 5: 4444444444444444444444444444444

http.wwwescuela/cursos/organica Fundamentos de química ,edición

autor; Ralph burst. http:www. Apoyo digital.com/ visita

guiada. Copyright 2004 portal química.

Facultad ciencias medicas

BIBLIOGRAFÍA:

Page 6: 4444444444444444444444444444444

COMPUESTOS ORGÁNICOS:Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos deC, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otroselementos.El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, yson de gran complejidad debido al número de átomos queforman la molécula.Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor ydescomponen bajo de los 300ºC. suelen quemarfácilmente, originando CO2 y H2O.Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos defusión y ebullición bajos.La mayoría no son solubles en H2O (solo lo son algunoscompuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solublesen disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno.No son electrólitos.Reaccionan lentamente y complejamente.

Page 7: 4444444444444444444444444444444

COMPUESTOS INORGÁNICOS:Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento,incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos ybicarbonatos.Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos.Son, en general, "termo estables" es decir: resisten la accióndel calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores alos 700ºC.Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados.Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares.Fundidos o en solución son buenos conductores de la corrienteeléctrica: son "electrólitos".Las reacciones que originan son generalmente instantáneas,mediante reacciones sencillas e iónicas.Son solubles al agua debido a su elevada polaridad, el carbonoes el principal elemento que interviene en la químicainorgánica.

Page 8: 4444444444444444444444444444444

1. No son combustibles2. No son muy resistentes a la acción del calor, se destruye a elevadas temperaturas (mayor de 400°C)3. Son muy solubles en H2O4. Son insolubles en compuestos inorgánicos5. Presentan enlaces iónicos6. En soluciones conducen la corriente eléctrica8. Uso de catalizadores negativos9. Utiliza casi todos los elementos.10. Una fórmula representa a su compuesto

1. Son combustibles

2. Son poco resistentes a laacción del calor, se destruye atemperaturas relativamente bajas( menores a 400°C)3. son insolubles en el H2O4. Solubles en solventes orgánicostales como alcohol, éter, etc..5.Presenta enlaces covalentes.6. Sus soluciones no conducen lacorriente eléctrica7. Sus reacciones son lentas ycomplejas debido al enlacecovalente8. Uso de catalizadores positivos9. Utiliza pocos elementos.10. Una fórmula representa avarios compuestos: isomería

LOS COMPUESTOS ORGÁNICOSLOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

Page 9: 4444444444444444444444444444444

BIBLIOGRAFÍA:

www . Guate química. COM /diferencia entre compuestos orgánicos

tututoriales.conalepqro.edu.mx/.../ html.rincondelvago.com/compuestos-

organicos-e-inorganicos.html

Page 10: 4444444444444444444444444444444

El carbono es un elemento químico de numero atómico 6 y símbolo C.Es solido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones deformación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formasalotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamanterespectivamente. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocencerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando estenúmero en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todoslos seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre.CaracterísticasEl carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formasalotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias másblandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto devista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno delos más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad paraenlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otrosátomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y supequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples.

Page 11: 4444444444444444444444444444444

Grafito

Diamante

Fullerenos

Nanotubos

carbinos

LAS CINCO FORMASALOTRÓPICAS DEL CARBONO

Estructura y propiedades del átomo de carbono

El carbono puede unirse consigo mismo formando polímeros, que son compuestos de elevado peso moléculas, constituyendo cadenas abiertasEl átomo de carbono se presenta como un sólido de color negro, a excepción del diamante y el grafito que son cristalinos.La densidad del carbono es de 3.51 g/cc, se funde a 3527° C, hierve a 4200° C.

Page 12: 4444444444444444444444444444444

Primarios.- Si están en los extremosSecundarios.- Si son intermedios y unidos a dos carbonos contiguosTerciarios.- Si en su estructura se unen a tres carbonos contiguosCuaternarios.- Si saturan sus cuatro enlaces con cuatro carbonos contiguosSe encuentra ubicada en la tabla periódica en el segundo periodo, su número atómico es 6 y su masa atómica es 12 Da (Dalton), tiene cuatro electrones de valencia en su último nivel de energía los que determinan todas sus propiedades químicas.De igual manera constituye ciclos, o cadenas cerradas; forman figuras geométricas regularesEl ciclopropano y el ciclobutano son inestables.Los más estables son el ciclo pentano y ciclo hexano

TIPOS DE CARBONOS DE ACUERDO A SU POSICIÓN

Page 13: 4444444444444444444444444444444

BIBLIOGRAFÍA:

Arcos, patricia. Manualde quimica2. quito 2009

www. Mis buenas tareas.com

htpp:/es Wikipedia. org

Page 14: 4444444444444444444444444444444

Los grupos funcionales son estructuras submoleculares, caracterizadas por una conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad a la molécula que los contiene.

Grupo funciona

l

Serie homólog

a

Fórmula

Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo

Grupo hidroxilo

Alcohol R-OH

hidroxi- -ol

Grupo alcoxi (o ariloxi)

Éter R-O-R'

-oxi- R-il R'-il éter

Grupo carbonilo

Aldehído

R-C(=O)H

formil-

-al

-carbaldehído

2

Cetona

R-C(=O)-

R'

oxo- -ona

Grupo carboxilo

Ácido carboxílic

o

R-COOH

carboxi- Ácido –ico

Grupo acilo

Éster

R-COO-R'

-iloxicarbonil

-

R-ato de R'-ilo

Page 15: 4444444444444444444444444444444

Estructuras de grupos funcionales Alcohol, aldehído, cetona y éter.

Alcoholaldehídos

Cetona

Líquido incoloro de olor agradable si es puro. Muy soluble en agua. Altamente tóxico, provoca ceguera e incluso la muerte si se ingiere o aplica externamente.

tienen un doble enlace carbono

Oxigeno llamado Carbonilo. Los

aldehídos tienen al menos un

átomo de Hidrogeno unido

al grupo carbonilo.

La acetona, CH3COCH3, es el

primer miembro de la clase de cetonas

alifáticas. Las cetonas se encuentran

ampliamente distribuidas en la

naturaleza.

La mayoría de los éteres son líquidos

volátiles, ligeros e inflamables, solubles en alcoholes y otros disolventes. Desde el punto de vista químico, son compuestos inertes y estables.

Éter

Page 16: 4444444444444444444444444444444

Una vez reconocidos los grupos funcionales que contiene una molécula hay que determinar cuál es la función principal, según el siguiente orden: 1.- Ácidos (carboxílicos > sulfónicos) 2.- Derivados de ácidos (anhídridos > ésteres > haluros de acilo > amidas > nitrilos) 3.- Aldehídos > cetonas 4.- Alcoholes > fenoles > tioles 5.- Aminas 6.- Éteres > tioéteres 7.- Alquenos > alquinos La función principal determina: el nombre del compuesto la cadena carbonada principal, que debe ser la más larga posible que contenga la función principallos números localizadores de los sustituyentes y funciones secundarias.

Page 17: 4444444444444444444444444444444

http://j.orellana.free.fr/textos/acido.ht http://www.usal.es/~dbbm//modmol/

modmol01/mm01t02.htm http://medicina.usac.edu.gt/quimica/o

xigenados/oxigenados.htm http://www.quiminet.com.mx/ar4/ar_

%258F%25EB%2588%257E%2522S%25C6%25E1.htm

BIBLIOGRAFÍA:

Page 18: 4444444444444444444444444444444

son hidrocarburos, es decir que tienen sólo átomos de carbonoe hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (decadena lineal) es CnH2n+2, y para cicloalcanos es CnH2n.También reciben el nombre de hidrocarburos saturados.su nombre no sistemático: parafinas (del latín, poca afinidad).Los alcanos se obtienen mayoritariamente del petróleo, ya seadirectamente o mediante cracking o pirólisis. Son losproductos base para la obtención de otros compuestosorgánicos.Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son detipo simple o sigma, es decir, covalentes por compartición deun par de electrones en un orbital s, por lo cual la estructurade un alcano sería de la forma: donde cada línea representaun enlace covalente.

Page 19: 4444444444444444444444444444444

El alcano más sencillo es el metano con un solo átomo decarbono. Otros alcanos conocidos son el etano, propano y elbutano con dos, tres y cuatro átomos de carbonorespectivamente. A partir de cinco carbonos, los nombres sederivan de numerales griegos: pentano, hexano, heptano...Para nombrarlos se les da la terminación “ano”.Los alcanos son incoloros, y, generalmente, sin olor (el metano y algunos términos superiores poseen un ligero olor aliáceo). Son prácticamente insolubles en agua.Los puntos de ebullición, y de fusión, la viscosidad y la densidad, generalmente aumentan conforme aumenta el peso molecular.

CH3-CH-CH2-CH-CH-CH3c

CH3 CH3

CH3

2,5-TRIMETIL HEXANO

1 2 3 4 5 6

EJEMPLOS

CH3-CH-CH2-CH3

Cl

2, cloro butano

1 2 3 4

CH3 – C - C – C - CH3

CH3

CH3

CH3

CH3CH3

CH3

2,23,3,4,4 hexa metil pentano

1 2 3 4 5

Page 20: 4444444444444444444444444444444

Los alcanos arden en el aire con llama no muy luminosa y produciendo agua y anhídrido carbónico. La energía térmica desprendida en la combustión de un alcano puede calcularse.Q = n * 158.7 + 54.8 caloríasDonde n = número de átomos de carbono del alcano.En general, las parafinas se emplean como fuentes de energía (calorífica, mecánica, etc.); como disolventes y en numerosas síntesis.NomenclaturaLa nomenclatura iupac (forma sistemática de denominar a loscompuestos) para los alcanos es el punto de partida para todo elsistema de nomenclatura. Se basa en identificar a las cadenashidrocarbonadas. Las cadenas de hidrocarburos saturadoslineales son nombradas sistemáticamente con un prefijonumérico griego que denota el número de átomos de carbono, yel sufijo "-ano".

Propiedades químicas

Page 21: 4444444444444444444444444444444

http://j.orellana.free.fr/textos/acido.ht http://www.usal.es/~dbbm//modmol/

modmol01/mm01t02.htm http://medicina.usac.edu.gt/quimica/o

xigenados/oxigenados.htm http://www.quiminet.com.mx/ar4/ar_

%258F%25EB%2588%257E%2522S%25C6%25E1.htm

BIBLIOGRAFÍA:

Page 22: 4444444444444444444444444444444

Los alquenos son hidrocarburos cuyas moléculas contienen enlaces dobles carbono-carbono (-C=C-). Como todos sus carbonos no están saturados con átomos de hidrógeno, se denominan también hidrocarburos insaturados. Los átomos de C que poseen el doble enlace tienen hibridación sp².

Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminaciónen "-eno". De todas formas, hay que seguir las siguientesreglas:Se escoge como cadena principal la más larga que contengael doble enlace. De haber ramificaciones se toma comocadena principal la que contenga el mayor número de doblesenlaces, aunque sea más corta que las otras.

3-propil-1,4-hexadieno

Page 23: 4444444444444444444444444444444

Se comienza a contar por el extremo más cercano a un doble enlace, con lo que el doble enlace tiene preferencia sobre las cadenas laterales a la hora de nombrar los carbonos, y se nombra el hidrocarburo especificando el primer carbono que contiene ese doble enlace

4-metil-1-penteno

En el caso de que hubiera más de un doble enlace se emplean las terminaciones, "-dieno", "-trieno", etc., precedidas por los números que indican la posición de esos dobles enlaces.

1,3,5-hexatrieno

Page 24: 4444444444444444444444444444444

Los alquenos cíclicos reciben el nombre de ciclo alcanosFormulación y nomenclatura de alquenosLa formula general de un alquenos de cadena abierta con unsólo doble enlace esCnH2n. Por cada doble enlace adicionalhabrá dos átomos de hidrógeno menos de los indicados endicha fórmula.Nombres tradicionalesAl igual que ocurre con otros compuestos orgánicos, algunosalquenos se conocen todavía por sus nombres nosistemáticos, en cuyo caso se sustituye la terminación -enosistemática por -ileno, como es el caso del eteno que en ocasiones se llama etileno, o propeno por propileno.

EJEMPLOS

CH3 – C - CH = CH2 - CH3

CH3

2-METIL -2 PENTENO

1 2 3 4 5

CH2= CH - CH2 - CH31 2 3 4

1- BUTENO

CH= CH - C - CH2 - CH3

CH - CH2

CH2 - CH2

CH3 CH3

3,5,DIMETIL-3-CICLOBUTIL-1 PENTENO

1 2 3 4 5

Page 25: 4444444444444444444444444444444

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=710

http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/438/cap4.html

Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/159/htm/sec

_7.htm http://www.mcx.es/plaguicidas/Disolv

entes.htm

BIBLIOGRAFÍA:

Page 26: 4444444444444444444444444444444

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos meta estables debido a la alta energía del triple enlace carbono- . Su fórmula general es CnH2n-2.

AplicacionesLa mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por ejemplo en la síntesis del pvc(adición de HCl) de caucho artificial etc.

Page 27: 4444444444444444444444444444444

Para que den nombre a los hidrocarburos del tipo alquino sesiguen ciertas reglas similares a las de los alquenos.1.Se toma como cadena principal la cadena continua máslarga que contenga el o los triples enlaces.2.La cadena se numera de forma que los átomos del carbonodel triple enlace tengan los números más bajos posibles.3.Dicha cadena principal a uno de los átomos de carbono delenlace triple. Dicho número se sitúa antes de la terminación -ino. Ej.: CH3-CH2-CH2-CH2-C≡C-CH3, hept-2-ino.4.Si hay varios triples enlaces, se indica con los prefijosdi, tri, tetra... Ej.: octa-1,3,5,7-tetraino, CH≡C-C≡C-C≡C-C≡CH.5.Si existen dobles y triples enlaces, se da el número másbajo al doble enlace. Ej.: pent-2-en-4-ino, CH3-CH=CH-C≡CH

El grupo Aquino está presente en algunos fármacos citosfaticos Los polímeros generados a partir de los alquinos, los poli alquinos, son semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque se trata de materiales flexibles

Page 28: 4444444444444444444444444444444

Las reacciones más frecuentes son las de adicción: de hidrogeno, halógeno agua, etc. En estas reacciones se rompe el triple enlace y se forman enlaces de menor polaridad: dobles o sencillos.

c

cEJEMPLOS

CH3 – C C - CH - CH- CH3

CH3 CH3

4,5 DIMETIL-2 HEXINO

CH2 CH - CH - CH2 - CH2 - CH3

CH3

CH3 CH3

CH3

3- PROPIL 1-HEXINO

CH3 – C C - CH3

2- BUTINO

Page 29: 4444444444444444444444444444444

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=710

http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/438/cap4.html

Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/159/htm/sec

_7.htm http://www.mcx.es/plaguicidas/Disolv

entes.htm

BIBLIOGRAFÍA:

Page 30: 4444444444444444444444444444444

El término isomería viene del griego isos: igual y merosparte. La isomería es una propiedad de ciertos compuestosquímicos que con igual fórmula molecular (fórmula químicano desarrollada) es decir, iguales proporciones relativas delos átomos que conforman su molécula, presentanestructuras moleculares distintas y, por ello, diferentespropiedades; Los compuestos que presentan estacaracterística reciben el nombre de isómeros.

Page 31: 4444444444444444444444444444444

TIPOS DE ISOMERIA

Page 32: 4444444444444444444444444444444

los isómeros estructurales: se diferencian en la secuencia en

que se hallan unidos los átomos en sus moléculas, o sea sedistinguen en su estructura. Estos isómeros puedenrepresentarse por medio de formulas estructurales.La isomería estructural puede ser: de cadena, de posición yde grupo funcional.

Los isomeros estereoisomeros: aquellos compuestos quetienen fórmulas moleculares idénticas y sus átomos presentanla misma distribución (la misma forma de la cadena; losmismos grupos funcionales y sustituyentes; situados en lamisma posición), pero su disposición en el espacio es distinta,o sea, difieren en la orientación espacial de sus átomos.

Ejemplo: de isomería estructural

Page 33: 4444444444444444444444444444444

1.↑ a b Química: Teoría y problemas. José

Antonio García Pérez y otros. Ed. Tébar Flores. Albacete, 1996.

ISBN:8473601559.Pág. 253 y ss. 2.↑ Química general. M. Garric. Editorial

Reverté, 1979. ISBN: 8429171770. Pág. 170

3.↑ Curso de química biológica. Venancio

Deulofeu, Agustín Domingo Marenzi. Editorial El Ateneo, 1946. Pág. 34

4.↑ Química orgánica. Robert Thornton

Morrison, Robert Neilson Boyd. 5ª ed., Editorial Pearson Educación, 1998.

ISBN: 9684443404. Pág. 421

BIBLIOGRAFÍA:

Page 34: 4444444444444444444444444444444

Grupo funcional Serie homóloga Prefijo Sufijo Ejemplo

Grupo hidroxilo Alcohol hidroxi- -ol

Grupo alcoxi (o ariloxi)

Éter -oxi- R-il R'-il éter

Grupo carbonilo

Aldehído formil-

-al

-carbaldehído2

Cetona oxo- -ona

Grupo carboxilo Ácido carboxílico carboxi- Ácido –ico

Grupo acilo Éster

-iloxicarbonil-

R-ato de R'-ilo

Los grupos funcionales son: alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, éster, aminas, amidas y compuestos halogenados. Del grupo carboxilo -COOH.

nomenclatura

Page 35: 4444444444444444444444444444444

ALCOHOLES: Contienen un grupo hidroxilo (-OH) R OH NOMENCLATURA IUPAC: “ano” por “ol”.• Posición del carbono enlazado al OH.• “diol” “triol” según la cantidad de OH• Alcohol como sustituyente “hidroxi” Ejemplo: “Etanol”,“metanol”, “3,4hexadiol”NOMENCLATURA COMÚN• “Alcohol” + nombre de la rama de carbono• Cambiar “ano” por “ílico”• Así por ejemplo tendríamos alcohol metílico, alcohol etílico,alcohol propílico, etc.

ALDEHIDOS :Grupo funcional “C-H-O” unido a una rama decarbonos. O C R HNOMENCLATURA DE LOS ALDEHÍDOS• “o” por “al”• Metanal y etanal tienen otros nombresformaldehído y acetaldehído.

CETONAS: Posee un grupo funcional carbonilo. La propanona(comúnmente llamada acetona) es la cetona más simple. O C RR´

Page 36: 4444444444444444444444444444444

NOMENCLATURA DE CETONAS• “ona” por “o”. • Posición del grupo carbonilo (carbono con doble enalce con oxígeno) .• Ejemplos: –Hexano: hexanona –Heptano: heptanona . EJEMPLOS DE CETONASPROPANONA 2-BUTANONA2-PENTANONA PROPANONA

ETERES :Contienen cadenas de carbono unidas por un átomo de oxígeno. O R R´NOMENCLATURA DE LOS ETERES Por orden de tamaño se nombran los sustituyentes or estos alquílicos. “il” e “ilico” + “éter”

. ÁCIDO CARBOXÍLICO :Cadena de carbonos + grupo carboxilo

o grupo carboxilo (– COOH). O C R OH :. NOMENCLATURA DE ACIDOS CARBOXILICOS Palabra ácido + “ano” por “oico” . EJEMPLOS DE CARBOXÍLICOS• HCOOH ácido fórmico• CH3COOH ácido acético o etanoico• HOOC-COOH ácido etanodioico (ácido oxálico)• CH3CH2COOH ácido propanoico• C6H5COOH ácido benzoico El benzoato de sodio, la sal de sodio del ácidobenzoico

Page 37: 4444444444444444444444444444444

1.↑ a b Química: Teoría y problemas. José

Antonio García Pérez y otros. Ed. Tébar Flores. Albacete, 1996.

ISBN:8473601559.Pág. 253 y ss. 2.↑ Química general. M. Garric. Editorial

Reverté, 1979. ISBN: 8429171770. Pág. 170

3.↑ Curso de química biológica. Venancio

Deulofeu, Agustín Domingo Marenzi. Editorial El Ateneo, 1946. Pág. 34

4.↑ Química orgánica. Robert Thornton

Morrison, Robert Neilson Boyd. 5ª ed., Editorial Pearson Educación, 1998.

ISBN: 9684443404. Pág. 421

BIBLIOGRAFÍA:

Page 38: 4444444444444444444444444444444

Los alcoholes son los derivados hidroxilos de loshidrocarburos, al sustituirse en estos los {átomos dehidrogeno por grupos OH. según el número de grupos OH enla molécula, unido cada uno a ellos a distinto átomo decarbono, se tienen alcoholes mono, di, tri y polivalentes. losalcoholes alifáticos monovalentes son los más importantes yse llaman primarios, secundarios y terciarios, según el grupoOH se encuentre en un carbono primarios terciario:

Page 39: 4444444444444444444444444444444

los alcoholes tienen una gran gama de usos en laindustria y en la ciencia como disolventes ycombustibles. el etanol y el metanol pueden hacersecombustionar de una manera más limpia que la gasolinao el gasoil. por su baja toxicidad y disponibilidad paradisolver sustancias no polares, el etanol es utilizadofrecuentemente como disolvente en fármacos, perfumesy en esencias vitales como la vainilla.

USOS:

Síntesis de Halo alcanos a partir de Alcoholes

Los alcoholes primarios y secundarios pueden convertirse enhalo alcanos con reactivos como: tribromuro defósforo, tricloruro de fósforo, cloruro de tinillo y pentaclorurode fósforo.

Page 40: 4444444444444444444444444444444

Oxidación de Alcoholes

La oxidación de alcoholes forma compuestos carbonilos. Al oxidaralcoholes primarios se obtienen aldehídos, mientras que la oxidación dealcoholes secundarios forma cetonas.

Oxidación de alcoholes primarios a aldehídos

Ejemplos de alcoholes

Page 42: 4444444444444444444444444444444

Los éteres contienen en sus moléculas un oxigeno unido directamente a dos radicales alquílicos: R-O-R; arílicos: Ar-O-Ar o aril-alquilicos: Ar-O-R. Los éteres son compuestos de una polaridad muy débil, son solubles en compuestos orgánicos poco polares, su solubilidad en agua disminuye al aumentar el peso molecular debido a la formación de puentes de hidrógeno entre el H O y el éter. Son menos densos que el agua.

R--O---R

Page 43: 4444444444444444444444444444444

Según IUPAC: se nombran intercalando la palabra oxi entre los nombres de los hidrocarburos de los que provienen los alcoholes. Ejemplo: dimetiléter, metiletil éter o etano-oxi-etano y metano-oxi-etano.

Propiedades Físicas:

El primero de la serie (metano-oxi-metano) es gaseoso, lossiguientes son líquidos de olor penetrante y agradable. Alformar puentes hidrógeno con el agua son más solubles quelos alcanos respectivos. Tienen menor punto de ebullición quelos alcoholes de los que provienen, similar al de los alcanosrespectivos.Son buenos disolventes de grasas y aceites y yodo. Alevaporarse el éter etílico produce un frío intenso.

Page 44: 4444444444444444444444444444444

Medio para extractar para concentrar ácido acético y otros

ácidos.

Medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos

e isopropílicos.

Disolvente de sustancias orgánicas

(aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y

alcaloides).

Combustible inicial de motores Diésel.

Fuertes pegamentos

Antinflamatorio abdominal para después del

parto, exclusivamente uso externo.

Vaselina de los preservativos

Usos de los éteres

Page 45: 4444444444444444444444444444444

ejemplos

metoxietano

etil metil éter

etoxieteno

etenil etil éter

etil vinil éter

metoxibenceno

fenil metil éter

1-isopropoxi-2-metilpropano

isobutil isopropil éter

bencil fenil éter

4-metoxi-2-penteno

Page 46: 4444444444444444444444444444444

http://www.buenastareas.com/temas/propiedades-generales-de-los-gases/0

BIBLIOGRAFÍA:

http://html.rincondelvago.com/la-estequiometria.html

http://www.monografias.com/trabajos/leydeboyle/leydeboyle.shtml

Page 47: 4444444444444444444444444444444

Los aldehídos son funciones de un carbono primario, en los que se han sustituido dos hidrógenos por un grupo carbonilo. En dicho grupo el carbono se halla unido al oxígeno por medio de dos enlaces covalentes.NOMENCLATURA: la terminación ol de los alcoholes se sustituye por al. Sin embargo los primeros de la serie son más conocidos por sus nombres comunes. Metanal : formaldehidoEtanal: acetaldehídoBenzaldehído: aldehído aromático.

Page 48: 4444444444444444444444444444444

EL METANAL: es un gas de olor penetrante que al ser aspirado produce irritación y lagrimeo. EL ETANAL: tiene un agradable olor a frutas. A partir del etanal y hasta el de doce átomos de carbono son líquidos. Los restantes son sólidos. Todos los aldehídos son menos densos que el agua. Los primeros de la serie son solubles en agua pero la solubilidad disminuye a medida que aumenta el número de átomos de carbono. Hierven a menor temperatura que los respectivos alcoholes.

Propiedades físicas

OBTENCIÓN:

se preparan básicamente por oxidación suave de alcoholes primarios.

Page 49: 4444444444444444444444444444444

el aldehído más utilizado es el metanal o formaldehido. En solución acuosa al 40 % se lo conoce con el nombre de formol. Se utiliza en la industria para conservar maderas, cueros y en taxidermia. Debido a la posibilidad de polimerizarse se utiliza en la industria de plásticos como la baquelita. El etanal se utiliza en la fabricación de espejos (reacción de Tollens y en la preparación de ácido acético.El benzaldehído se emplea en la preparación de medicamentos, colorantes y en la industria de los perfumes.

USOS

Page 50: 4444444444444444444444444444444

ejemplos

etanal

butanal

3-butenal

3-fenil-4-pentinal

butanodial

4,4-dimetil-2-hexinodial

Page 51: 4444444444444444444444444444444

http://www.buenastareas.com/temas/propiedades-generales-de-los-gases/0

BIBLIOGRAFÍA:

http://html.rincondelvago.com/la-estequiometria.html

http://www.monografias.com/trabajos/leydeboyle/leydeboyle.shtml

Page 52: 4444444444444444444444444444444

Las cetonas tienen el mismo grupo carbonilo que los aldehídos pero en un carbono secundario lo que modifica su reactividad. Se nombran con la terminación ONA. La primera de la serie es la propanona que se conoce con el nombre común de acetona.

Estado natural: la acetona se halla en muy pequeñas proporciones en la sangre. La butanona en el aceite de ananá y la octanona en el queso Roquefort.

Page 53: 4444444444444444444444444444444

Propiedades químicas

CLASIFICACIÓN:

cetonas alifaticas:Resultan de la oxidación moderada de los alcoholes secundarios. Si los radicales alquilo R son iguales la cetona se denomina simétrica, de lo contrario será asimétrica.Cetonas aromáticas: Se destacan las quinonas, derivadas del benceno.Cetonas mixtas. Cuando el grupo carbonil se acopla a un radical arílicos y un alquílico, como el fenilmetilbutanona.

Al hallarse el grupo carbonilo en un carbono secundario son menos reactivas que los aldehídos. Solo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes como el permanganato de potasio dando como productos dos ácidos con menor número de átomos de carbono. Por reducción dan alcoholes secundarios. No reaccionan con el reactivo de Tollens para dar el espejo de plata como los aldehídos, lo que se utiliza para diferenciarlos. Tampoco reaccionan con los reactivos.

Page 54: 4444444444444444444444444444444

Obtención:

El método más utilizado es la oxidación de alcoholes secundarios.

La acetona se utiliza como solvente de esmaltes. Interviene en la fabricación de celuloide y seda artificial. Se usa en la industria de lacas, barnices y colorantes.

usos:Ejemplos

propanona dimetilcetona

(acetona)

butanona etil metil cetona

2-pentanona metil propil cetona

3-buten-2-ona

ciclohexanona

4-hexin-2-ona 2-butinil metil cetona

ejemplos

Page 55: 4444444444444444444444444444444

http://www.buenastareas.com/temas/propiedades-generales-de-los-gases/0

BIBLIOGRAFÍA:

http://html.rincondelvago.com/la-estequiometria.html

http://www.monografias.com/trabajos/leydeboyle/leydeboyle.shtml

Page 56: 4444444444444444444444444444444

Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se

consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente.

Amoníaco Amina primaria Amina secundaria Amina terciaria

Ejemplos•Aminas primarias: anilina, ...•Aminas secundarias: dietilamina, etilmetilamina, •Aminas terciarias: dimetilbencilamina

Page 57: 4444444444444444444444444444444

Nomenclaturas

Cuando se usan los prefijos di, tri, se indica si es una amina secundaria y terciaria, respectivamente, con grupos o radicales iguales. Cuando se trata de grupos diferentes a estos se nombran empezando por los más pequeños y terminando con el mayor al que se le agrega la terminación amina.

N-etil-N-metilpropilamina

Cuando varios N formen parte de la cadena principal se nombran con el vocablo aza.

c

2,4,6-triazaheptano

Page 58: 4444444444444444444444444444444

EJEMPLOS

metilamina

trimetilamina

N-metiletilamina

N-etil-N-metilpropilamina

Page 59: 4444444444444444444444444444444

http://www.buenastareas.com/temas/propiedades-generales-de-los-gases/0

BIBLIOGRAFÍA:

http://html.rincondelvago.com/la-estequiometria.html

http://www.monografias.com/trabajos/leydeboyle/leydeboyle.shtml

Page 60: 4444444444444444444444444444444

Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestosque se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamadogrupo carboxilo o grupo carboxil (–COOH); se produce cuandocoinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) ycarbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H.

NOMENCLATURALos ácidos carboxílicos se nombran con la ayuda de laterminación –oico o –ico que se une al nombre delhidrocarburo de referencia y anteponiendo la palabra ácido.

Page 61: 4444444444444444444444444444444

•HCOOH ácido fórmico (se encuentra en insectos, fórmico se refiere

a las hormigas)•CH3COOH ácido acético o etanoico (se encuentra en el vinagre)•HOOC-COOH ácido etanodioico, también llamado ácido oxálico,•CH3CH2COOH ácido propanoico•C6H5COOH ácido benzoico (el benzoato de sodio, la sal de sodio del ácido benzoico se emplea como conservante)•Ácido láctico•Todos los aminoácidos contienen un grupo carboxilo y un grupo amino. Cuando reacciona el grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo amino de otro se forma un enlace amida llamado enlace peptídico. Las proteínas son polímeros de aminoácidos y tienen en un extremo un grupo carboxilo terminal.•Todos los ácidos grasos son ácidos carboxílicos. Por ejemplo, el ácido palmítico, esteárico, oleico, linoleico, etcétera. Estos ácidos con la glicerina forman ésteres llamados triglicéridos.

Page 62: 4444444444444444444444444444444

El comportamiento químico de los ácidos carboxílicos esta determinado por el grupo carboxilo -COOH. Esta función consta de un grupo carbonilo (C=O) y de un hidroxilo (-OH). Donde el -OH es el que sufre casi todas las reacciones: pérdida de protón (H+) o reemplazo del grupo –OH por otro grupo.

PROPIEDADES QUIMICAS

Se obtienen por oxidación enérgica de los alcoholes primarios o por oxidación suave de los aldehídos.

OBTENCION

Page 63: 4444444444444444444444444444444
Page 64: 4444444444444444444444444444444

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=710

http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/438/cap4.html

Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/159/htm/sec

_7.htm http://www.mcx.es/plaguicidas/Disolv

entes.htm

BIBLIOGRAFÍA:

Page 65: 4444444444444444444444444444444

Los ácidos carboxílicos pueden transformarse en una variedad de derivados de ácidos en los cuales el grupo ácido -OH ha sido remplazado por otros sustituyentes. Los derivados más importantes son cloruros de ácido, anhídridos de ácido, ésteres y amidas.

Las reacciones más importantes de los derivados de ácidoscarboxílicos son las sustituciones por agua. (hidrólisis) para formar unácido, por alcoholes (alcohólisis) para formar un éster, por aminas(aminólisis) para formar una amida, por hidruro (reducción) paraformar un alcohol, y por reactivos organometálicos

(reacción de Grignard) para formar un alcohol.

Page 66: 4444444444444444444444444444444

La importancia de los ácidos carboxílicos radica en que, soncompuestos base de una gran variedad de derivados, entre los cualesse encuentran a los ésteres, amidas, cloruros de acilo y anhídridos deácido. Están presentes también en algunos alimentos saturados einsaturados, como por ejemplo la mantequilla o la leche.

Los ácidos carboxílicos son compuestos de gran importancia para elhombre, ya que, además de estar presentes en los alimentos quecontienen las proteínas desdobladas por el cuerpo humano paraaprovechar su energía, están presentes en procesos fundamentalesdel organismo, como lo es, por ejemplo, el ciclo de Krebs, esto sedebe a que los ácidos carboxílicos forman parte de todos los ácidosparticipantes en este proceso, como por ejemplo el ácido fumárico;además de ser parte de algunas moléculas importantes para elorganismo, tales como los aminoácidos, los cuales son participantesen la síntesis de proteínas del cuerpo.

LA IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

Page 67: 4444444444444444444444444444444

Los compuestos carboxílicos que tengan enlaces O-H ó N-H (pueden formar enlaces mediante puentes de H) tendrán un punto de ebullición más elevado que aquellos que no posean esos enlaces.La principal característica de los ácidos carboxílicos, como su propio nombre indica, es la acidez.

Propiedades

El orden de reactividad de los derivados de ácido para los procesos de adición nucleofílica-eliminación es:

Reactividad relativa de los derivados de ácido.

Page 68: 4444444444444444444444444444444

BIANCA, T. “Mecanismos de Reacción en Química Orgánica”. Edit. Limusa.

México 1965 BRESLOW, R. “Mecanismos de Reacciones Orgánicas”. Edit. Reverté

S.A. 1967 GOULD, E.S. “Mecanismos y Estructuras en Química Orgánica”.

Edit. Kapelusz

BIBLIOGRAFÍA: