4º Básico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

EVALUACIN A LA COBERTURA CURRICULAR

CIENCIAS NATURALES

4 BSICO PRIMER SEMESTRE

ESTABLECIMIENTO

DOCENTE

FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA)

OA enseados por MES (cantidad)N de veces registrado en el libro de Clases

CIENCIAS FSICAS Y QUMICAS

MARABRMAYJUNJULTOTAL

OA 9 Demostrar, por medio de la investigacin experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno.

OA 10 Comparar los tres estados de la materia (slido, lquido y gaseoso) en relacin con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.

OA 11 Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (slido, lquido y gaseoso), utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados.

0A 12 Demostrar, por medio de la investigacin experimental, los efectos de la aplicacin de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dir

OA 13 Identificar, por medio de la investigacin experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos, en situaciones concretas: fuerza de roce (arrastrando objetos)

OA 14 Disear y construir objetos tecnolgicos que usen la fuerza para resolver problemas cotidianos.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

OA 15 Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y ncleo) con caractersticas distintivas en cuanto a su composicin, rigidez

OA 16 Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interaccin de sus capas y los movimientos de las placas tectnicas (sismos, tsunamis y erupciones volcnicas).

OA 17 Proponer medidas de prevencin y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.

(FON/Supervisor- MINEDUC)N OA enseadosN OA no enseados% de OA Enseados

(cobertura curricular)

Nombre y firma del evaluador

EVALUACIN A LA COBERTURA CURRICULAR

CIENCIAS NATURALES

4 BSICO SEGUNDO SEMESTRE

ESTABLECIMIENTO

DOCENTE

FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA)

OA enseados por MES (cantidad)N de veces registrado en el libro de Clases

CIENCIAS DE LA VIDA

AGOSEPOCTNOVDICTOTAL

OA 1 Reconocer, por medio de la exploracin, que un ecosistema est compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactan entre s.

OA 2 Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relacin con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hoja, hibernacin, entre otras.

OA 3 Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la funcin de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile.

OA 4 Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales, vedas, entre otras).

OA 5 Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esqueltico y algunas de sus funciones como proteccin (costillas y crneo), soporte (vrtebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fmur).

OA 6 Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la accin coordinada de msculos, huesos, tendones y articulacin (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad fsica para el sistema

OA 7 Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones, como conduccin de informacin (mdula espinal y nervios) y elaboracin y control

OA 8 Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinacin, confusin, lentitud, entre otr

(FON/Supervisor- MINEDUC)

N OA enseadosN OA no enseados% de OA Enseados

(cobertura curricular)

Nombre y firma del evaluador