7
5.3 Ponerlo en orden Área de contenido: Español Duración: 4 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad Los estudiantes desarrollarán las destrezas básicas de escuchar y hablar. El enfoque será escuchar varios tipos de discursos orales y planificar para obtener resúmenes y narraciones organizadas y claras. Las técnicas de enseñanza incluyen: Voltéate y comparte, Tablas de enseñanza, Colaboración, Parejas y Grupos pequeños. Estándares de contenido y expectativas CE.5.3 Identifica las unidades que conforman la oración: sustantivo, determinantes, adjetivos, sintagma verbal, adverbios, frases adverbiales, preposiciones, sintagmas preposicionales y conjunciones. CE.5.15 Utiliza el bosquejo y el organizador gráfico como alternativas para organizar información. CL.5.12 Realiza investigaciones a través del manejo de diferentes fuentes como mapas, gráficas, líneas cronológicas, tablas y diagramas. CO.5.1 Entiende las ideas principales y la evidencia de apoyo en mensajes hablados. CO.5.4 Analiza y percibe la actitud y los sentimientos del emisor de acuerdo con su expresión y movimientos corporales. CO.5.10 Aplica su conocimiento de la pronunciación y entonación correcta entre letra y sonido de palabras de ortografía dudosa. (g, j, z, c, s, l, ll, y, b, v, c, k, q). CO.5.11 Utiliza recursos tecnológicos para expresar y autoevaluar su expresión oral (karaoke, micrófono, grabadora, etc.). CO.5.14 Reconoce los parónimos (ahí/hay, legua/lengua) y los emplea correctamente en su producción oral. CO.5.18 Da instrucciones e indicaciones precisas para tareas y juegos. Expectativas que también aparecen en otros mapas curriculares CL.5.4 Distingue la información contenida en textos de diferentes formas como bosquejos, líneas cronológicas y organizadores gráficos. CL.5.9 Resume textos parafraseando la información apoyándose en detalles. CO.5.7 Utiliza discursos narrativos y descriptivos y expresiones según la actitud del hablante y demuestra que cada uno debe tener introducción, desarrollo y desenlace. CO.5.9 Demuestra espontaneidad y fluidez al hablar. Ideas grandes/ Comprensión duradera: Los discursos narrativos y Preguntas esenciales: ¿Cómo se que la audiencia me ha entendido? Junio 2011 1

5.3_ponerlo_en_orden

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5.3_ponerlo_en_orden.

Citation preview

Page 1: 5.3_ponerlo_en_orden

5.3 Ponerlo en orden

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanas

Etapa 1 – Resultados esperadosResumen de la unidad Los estudiantes desarrollarán las destrezas básicas de escuchar y hablar. El enfoque será escuchar varios tipos de discursos orales y planificar para obtener resúmenes y narraciones organizadas y claras.Las técnicas de enseñanza incluyen: Voltéate y comparte, Tablas de enseñanza, Colaboración, Parejas y Grupos pequeños.

Estándares de contenido y expectativasCE.5.3 Identifica las unidades que conforman la oración: sustantivo, determinantes, adjetivos, sintagma verbal, adverbios, frases adverbiales, preposiciones, sintagmas preposicionales y conjunciones. CE.5.15 Utiliza el bosquejo y el organizador gráfico como alternativas para organizar información. CL.5.12 Realiza investigaciones a través del manejo de diferentes fuentes como mapas, gráficas, líneas cronológicas, tablas y diagramas.CO.5.1 Entiende las ideas principales y la evidencia de apoyo en mensajes hablados.CO.5.4 Analiza y percibe la actitud y los sentimientos del emisor de acuerdo con su expresión y movimientos corporales.CO.5.10 Aplica su conocimiento de la pronunciación y entonación correcta entre letra y sonido de palabras de ortografía dudosa. (g, j, z, c, s, l, ll, y, b, v, c, k, q).CO.5.11 Utiliza recursos tecnológicos para expresar y autoevaluar su expresión oral (karaoke, micrófono, grabadora, etc.).CO.5.14 Reconoce los parónimos (ahí/hay, legua/lengua) y los emplea correctamente en su producción oral.CO.5.18 Da instrucciones e indicaciones precisas para tareas y juegos.Expectativas que también aparecen en otros mapas curricularesCL.5.4 Distingue la información contenida en textos de diferentes formas como bosquejos, líneas cronológicas y organizadores gráficos.CL.5.9 Resume textos parafraseando la información apoyándose en detalles.CO.5.7 Utiliza discursos narrativos y descriptivos y expresiones según la actitud del hablante y demuestra que cada uno debe tener introducción, desarrollo y desenlace.CO.5.9 Demuestra espontaneidad y fluidez al hablar.

Ideas grandes/ Comprensión duradera: Los discursos narrativos y descriptivos tienen

formas diferentes. Dar direcciones e instrucciones requiere

palabras específicas. Escuchar atentamente ayuda al receptor

entender el significado y términos de vocabulario específico.

El discurso oral usa un tono, un vocabulario específico y el lenguaje corporal para obtener significado.

Preguntas esenciales: ¿Cómo se que la audiencia me ha entendido? ¿Cómo puedo hacer que mi discurso fluya sin

contratiempos? ¿Qué técnicas puedo usar para escuchar y

recordar detalles? ¿Se puede usar lenguaje coloquial en el

discurso? ¿Qué tipo de lenguaje literario ayuda a llevar

un mensaje claro y preciso?

Junio 2011 1

Page 2: 5.3_ponerlo_en_orden

5.3 Ponerlo en orden

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanasContenido (Los estudiantes comprenderán…) Las ideas principales y la evidencia de apoyo

en los discursos orales. Existen diferentes formas para presentar la

información: bosquejos, líneas cronológicas, organizadores gráficos, tablas, diagramas y mapas.

Las unidades que conforman la oración: sustantivo, determinantes, adjetivos, sintagma verbal, adverbios, frases adverbiales, preposiciones, sintagmas preposicionales y conjunciones.

Vocabulario de contenido Expresión Lenguaje corporal Narrativa Lecturas dramáticas Instrucciones Secuencia Argumento Instrucciones Parónimo Organizador gráfico Líneas cronológicas Sustantivo Determinantes Adjetivos Sintagma verbal Adverbios Frases adverbiales Preposiciones Sintagmas preposicionales Conjunciones

Destrezas (Los estudiantes podrán…) Dar instrucciones e indicaciones precisas para

tareas y juegos. Aplicar su conocimiento de la pronunciación y

entonación correcta entre letra y sonido de palabras de ortografía dudosa. (g, j, z, c, s, l, ll, y, b, v, c, k, q).

Reconocer los parónimos (ahí/hay, legua/lengua) y los emplea correctamente en su producción oral.

Analizar y percibir la actitud y los sentimientos del emisor de acuerdo con su expresión y movimientos corporales.

Escribir en cursivo con legibilidad y nitidez. Organizar la información utilizando bosquejos y

organizadores gráficos Utilizar recursos tecnológicos para expresar y

autoevaluar su expresión oral (karaoke, micrófono, grabadora, etc.).

Demostrar espontaneidad y fluidez al hablar. Utilizar discursos narrativos y descriptivos y

expresiones según la actitud del hablante y demostrar que cada uno debe tener introducción, desarrollo y desenlace.

Resumir textos parafraseando la información apoyándose en detalles.

Etapa 2 - Evidencia de avalúoTareas de desempeño:Enseñar un juegoLos estudiantes de quinto grado prepararán una explicación escrita paso a paso en la que darán las instrucciones para un juego durante el receso. El estudiante les enseñará el juego a otros estudiantes menores. El avalúo se enfocará en el uso claro del lenguaje, las palabras conectoras, la secuencia de eventos, el vocabulario pertinente al juego y la edad de la audiencia. Después que se enseñe el juego, se distribuirá una copia de las reglas a los

Otra evidencia: El uso apropiado de la tecnología como

herramienta de expresión oral y auto avalúo. Se usará la “Lista de cotejo de presentaciones

orales” para que el maestro y los estudiantes la llenen durante la sesiones de práctica. Se ofrecerá retroalimentación en las conferencias de parejas.

Habrá dictados de palabras dudosas. Rúbrica

Junio 2011 2

Page 3: 5.3_ponerlo_en_orden

5.3 Ponerlo en orden

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanasestudiantes. (Ver actividades educativas de la Etapa 3)La “Lista de cotejo de presentaciones orales” se usará como herramienta de avalúo. Los estudiantes seguirán los pasos del “Proceso de escritura” para la parte escrita de la tarea de desempeño.Escuchar los detallesLos estudiantes escucharán presentaciones cortas sobre un tema relacionado con los Estudios Sociales o las Ciencias al nivel de 5to grado. La presentación incluirá 3-4 detalles relevantes, así como algunos detalles irrelevantes. Los estudiantes tomarán nota de los detalles durante la presentación. Haciendo uso de un organizador gráfico, resumirán el tema escuchado. Esta tarea de desempeño será avaluada con el uso del formato del párrafo estándar: oración temática, detalles relevantes y conclusión.*Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español.

Etapa 3 – Plan de aprendizajeActividades de aprendizaje/Sugerencias Colabora con el equipo de 1er grado para determinar la selección apropiada de juegos que los

estudiantes de 5to les enseñarán a los más pequeños. Colabora con los maestros de estudios sociales y ciencias para desarrollar una presentación oral de un tema a su nivel de comprensión.Técnica utilizada: Colaboración.

Distribuye a los estudiantes una historia cuyos párrafos han sido cortados y mezclados. Algunos grupos intentarán reconfigurar la historia. Le pide al grupo que comparta sus estrategias para entender el texto: palabras de transición, uso de mayúsculas, puntuación, etc.

Les pide a los estudiantes que provean las instrucciones exactas para hacer un sándwich de jamón y queso. El maestro sigue las instrucciones exactas (aún si están fuera de orden) y usará los materiales necesarios. Parejas de estudiantes usarán la técnica “Voltéate y comparte” y discutirán por qué las instrucciones dadas por la clase no funcionaron. Cada pareja proveerá nuevas instrucciones que ayudarán al maestro. Como clase, se discutirá la diferencia entre la primera y la segunda vez y se creará una lista de “Palabras útiles para dar instrucciones” (Por ejemplo: primero, segundo, después, luego, etc). Exhibe la tabla por el resto del año escolar.T écnica utilizada : Tablas de enseñanza

Les da oportunidades a los estudiantes para que practiquen a dar instrucciones para hacer algo usando la tabla de “Palabras útiles para dar instrucciones” como referencia. (Por ejemplo: dibujar una escena, doblar un papel, limpiar un escritorio, etc.) Tanto el estudiante que dé las instrucciones como la audiencia, debe llenar los organizadores gráficos de “Instrucciones orales” a manera de reflexión.

Junio 2011 3

Page 4: 5.3_ponerlo_en_orden

5.3 Ponerlo en orden

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanas Crea y distribuye tarjetas secuenciales de eventos a parejas o grupos pequeños. Los estudiantes

discuten las pistas que los ayudaron a poner las acciones en orden. Organizarán un cuento fragmentado y como experiencia educativa adicional.Técnica utilizada: Pareja y grupos pequeños

Expone a los estudiantes a varias oportunidades de escuchar discursos y de seguir instrucciones orales. Les pide a los estudiantes que identifiquen y comenten sobre la claridad y la secuencia de las instrucciones.

Fomenta que parejas de estudiantes discutan, planifiquen y trabajen juntos. Técnica utilizada: Voltéate y comparte

Prepara a los estudiantes para que resuman historias familiares, eventos, programas de TV y películas.Técnica utilizada: Modelaje del maestro

Repasa y provee oportunidades para que los estudiantes usen los pasos del “Proceso de escritura” a medida que desarrollan las instrucciones para jugar un juego: planificación, escritura, conferencia, revisión, edición y publicación.

Pide a los estudiantes en “Voltéate y comparte” que hagan una lista de juegos apropiados para el receso que les podrían enseñar a los estudiantes más pequeños. Dos parejas se unirán y compararán las listas para luego compartir las ideas con el resto de la clase.

Individualmente, los estudiantes escogerán un juego y desarrollarán instrucciones y reglas paso a paso, secuenciales y explicativas. Se seguirán los pasos del “Proceso de escritura”. Los estudiantes se encontrarán en una conferencia para revisar si las instrucciones son comprensibles y editarlas (puntuación, mayúsculas, acentos, etc.).

Los estudiantes practicarán dar las instrucciones del juego con sus compañeros de clase. Los compañeros les proveerán retroalimentación sobre cómo revisar las reglas del juego. Los estudiantes le proveerán una copia escrita de dichas reglas a los estudiantes menores.

Muestra ejemplos de los programas de TV o películas que subrayen el uso de expresiones faciales y movimiento corporal para mostrar significado y fomentarlo.

Usa la literatura infantil para señalar el orden secuencial de la historia. Los estudiantes pueden compartir ejemplos de sus “Registros de reacciones sobre la lectura”.

Involucra a los estudiantes en el uso de recursos tecnológicos para que los ayuden con la expresión y la autoevaluación.

Destaca los parónimos y las palabras de ortografía dudosa según aparecen en las lecturas en voz alta y en las discusiones que se llevan a cabo en la clase.

Modela el uso apropiado de los procedimientos de tomar notas durante una presentación oral y cómo éstos ayudan a recordar la idea principal, los detalles y la frecuencia.

Mediante lecturas en voz alta comparte con los estudiantes el uso de los detalles relevantes al describir los personajes, la localización, las acciones, etc. Se le ayudará a los estudiantes a determinar cuáles son los detalles irrelevantes de anuncios de TV, programas y de sus propia escritura.

Recursos adicionales Evaluación de Instrucciones Orales (Ver Anejo: Organizador – Evaluación de Instrucciones Orales) Lista de cotejo de Planificación y Revisión (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de Planificación

y Revisión) Glosario (Ver Anejo: Organizador –Glosario) Raíces de reflexión (Ver Anejo: Organizador – Raíces de reflexión)Conexiones a la literatura Fresilinda y el Jardín mágico/ Huellas

Junio 2011 4

Page 5: 5.3_ponerlo_en_orden

5.3 Ponerlo en orden

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanas Caperucita Roja/ Huellas Juana Llovizna/ Encuentros Maravillosos Martina se Casa/ Encuentros Maravillosos Dibujar Palabras/ Encuentro Maravillosos Estrategias y habilidades de comprensión nivel 2 y 3/ Beach City Press La Redacción de Párrafos Breves/ Guerra Publishing Repaso Diario del Lenguaje/ Guerra Publishing Escritura 5/ Pearson Diccionario de la Real Academia Española (última edición) Sacapuntas 5/ AnisaTemas transversales sugeridos: Educación cívica y éticaIntegración curricular: Estudios Sociales y Ciencias

Junio 2011 5