15
 Walter Mischel UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades PSICOLOGIA ALUMNAS: Daniela Lanchipa Ramos  Joisy A vendaño Cho quehuanca Karla Lara Domíngue   CICLO:  !" CURSO:  # eorías de la $ers onalidad DOCENTE: $sic% Julio "alencia "alencia TACNA-2013

Document+

Embed Size (px)

Citation preview

Walter Mischel

Walter MischelUNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Educacin, Ciencias de la Comunicacin y HumanidadesPSICOLOGIAALUMNAS: Daniela Lanchipa RamosJoisy Avendao ChoquehuancaKarla Lara Domnguez CICLO: IV

CURSO: Teoras de la Personalidad

DOCENTE: Psic. Julio Valencia Valencia

TACNA-2013ANTECEDENTES BIOGRAFICOS

En la conducta se observa tanto consistencias como inconsistencias.Hay amplios diferencias entre las personas en la relacin a la consistencia de la conducta.

LA APROXIMACION COGNITIVASostiene que las personas son capaces de hacer discriminaciones sumamente finas entre los estmulos en el medio, y que tambin pueden generar mltiples conductas adaptativas y de ajuste para enfrentar las diversas situaciones de estmulo.

Mischel aprecia la naturaleza tan compleja y variable de la conducta humana y la influencia penetrante de los estmulos, pero a la vez propone diversas variables de la persona que tienen un papel perdurable para determinar las conductas, las cuales son:

LAS CAPACIDADES COGNOSCITIVAS Y DE CONDUCTALAS CATEGORAS Y CONSTRUCTOS COGNOSCITIVOSLAS EXPECTATIVAS Y CONSECUENCIAS DEL ESTMULO Y CONSECUENCIAS DE LA CONDUCTAPREFERENCIAS Y AVERSIONES DEL ESTMULOLAS ESTRATEGIAS Y PLANES AUTORREGULADORES SIGNIFICATIVOS DE LA PERSONALAS CAPACIDADES COGNOSCITIVAS Y DE CONDUCTA

Indican lo que una persona puede hacer (habilidades fsicas e interpersonales, conocimientos y conducta). Existen diferencias individuales tanto en la magnitud como en la calidad de los patrones cognitivos y conductuales.

LAS CATEGORAS Y CONSTRUCTOS COGNOSCITIVOS

Las personas interactan con las situaciones. Las personas seleccionan ciertos aspectos de una situacin y rechazan las dems, recuerdan algunas cosas mejor que otras.El efecto que tiene un estmulo en la conducta depende de la atencin selectiva, interpretacin y clasificacin de la informacin.Las personas usan categoras para agrupar estmulos y para describir lo que observan.Los constructos personales.LAS EXPECTATIVAS Y CONSECUENCIAS DEL ESTMULO Y CONSECUENCIAS DE LA CONDUCTA

Las expectativas son las hiptesis acerca de las posibles conductas y sus consecuencias.Se suelen entender las expectativas como relaciones condicionales entre la conducta y la consecuencia.Considera las expectativas de las consecuencias del estmulo.PREFERENCIAS Y AVERSIONES DEL ESTMULOIntroduce el trmino del valor de estmulo subjetivo.El valor percibido de los hechos debe considerarse junto con las hiptesis acerca del xito o el fracaso.Se refiere a las preferencias y aversiones que sirven como motivacin para activar las conductas.Proporciona un lugar para los reforzadores en su serie de variables de la persona. LAS ESTRATEGIAS Y PLANES AUTORREGULADORES SIGNIFICATIVOS DE LA PERSONA

Las personas establecen sus propios criterios de ejecucin y se recompensan o castigan ellas mismas, se formulas sus propias reglas de conducta y las estrategias para aplicarlas.Subraya que trabajar hacia un objetivo a largo plazo incluye el elogio auto administrativo para alcanzar objetivos secundarios.Resume los mecanismos de autorregulacin como:

Establecer reglas que especifiquen objetivos y normas de ejecucin, Implantar las consecuencias de lograr o fallar en lograr esos criterios, Inventar auto instrucciones y transformaciones de estmulo cognoscitivos para lograr el auto control necesario para alcanzar el objetivo,Organizar reglas y planes para la consecucin y terminacin de la conducta compleja.AUTOCONTROL: PRUEBA DEL MALVAVISCOSus estudios con nios en edad preescolar en la dcada de 1960, conocida como "experimento marshmallow ", examinan los procesos y mecanismos mentales que permiten a un nio pequeo a renunciar a la gratificacin inmediata y esperar en lugar de una recompensa deseada.

EL MTODO:

Nios de ambos sexos, fueron reclutados de entre los alumnos de un pre-escolar experimental.Mischel invitaba a los candidatos infantiles hacindoles una pregunta sencilla: "Te gustan los malvaviscos?

EL SIGNIFICADO DE LA PRUEBA

Si alguien desea hacer un logro mayor, en este caso podercomerdosmalvaviscos, esapersonanecesita ignorar temporalmente sus impulsos y deseos,.

LAS IMPLICACIONES DEL EXPERIMENTO, AOS MS ADELANTE

En el 1985 cuando la mayora de los sujetos participantes en el examen estaban terminando el bachillerato, Mischel envi un cuestionario a los padres de los jvenes quienes, de nios, tomaran parte, en el mismo.

GRACIAS