58252808

Embed Size (px)

Citation preview

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58252808

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    Adelina Alcorta Garza, Juan F. Gonzlez Guerrero, Silvia E. Tavitas Herrera, Francisco J. Rodrguez Lara,Mohammadreza Hojat

    Validacin de la Escala de Empata Mdica de Jefferson en estudiantes de medicina mexicanosSalud Mental, vol. 28, nm. 5, octubre, 2005, pp. 57-63,

    Instituto Nacional de Psiquiatra Ramn de la Fuente MuizMxico

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Salud Mental,ISSN (Versin impresa): [email protected] Nacional de Psiquiatra Ramn de laFuente MuizMxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • Salud Mental, Vol. 28, No. 5, octubre 2005 57

    SUMMARY

    !"#$ %! # ! & '( ' ) *$+')*$,&$ - . - & ')*$ / 012

    $ % % & ) '*$)#

    VALIDACIN DE LA ESCALA DE EMPATA MDICA DEJEFFERSON EN ESTUDIANTES DE MEDICINA MEXICANOS

    Adelina Alcorta-Garza1, Juan F. Gonzlez-Guerrero2, Silvia E. Tavitas-Herrera3,Francisco J. Rodrguez-Lara4, Mohammadreza Hojat5

    3' 4*56#(7897#89#:*; )$

  • 58 Salud Mental, Vol. 28, No. 5, octubre 2005

    & ')*$#&+, &-.- & & &() # 6 . .

    KK&

    6

    ..

    $

    RESUMEN

    (7:5G: 5:G7 7: *775: 7L 7 ) 7 5

    5$'7$$5#:+$$#',$ 7 : 7G) : $M $$#'

    *30?? ?3I?EN+=2=HC?1,6 # (7 897##:

    ) 77O)P$$#'N 5 ?0

    9+3JEJ, 9 $$#' H : N H5777) G:777!

    $G7& 0D0 3 * 0=0/7*MD/7- -90E=

    9 $$#'$7$:HG7 /557:975:&: 5:

    $5 7: 7:

    INTRODUCCIN

    (7:5G:+

  • Salud Mental, Vol. 28, No. 5, octubre 2005 59

    !$

    # +; #,55 M 59 H 7: +3 ?0,:7+3C3

  • 60 Salud Mental, Vol. 28, No. 5, octubre 2005

    77+C,$ +J

  • Salud Mental, Vol. 28, No. 5, octubre 2005 61

    5 +33,$5 :5 ) G5H5

    7 9 5 +5,G 5HH76#)*5$R(7

    577

    4:5H5*H

    77H97:7GH:$:

    67 7$:HG7 4 5 5 7:! :H5$7:G: H9

    CUADRO 2. Carga de factores rotados de los reactivos de la Escala de Empata Mdica de Jefferson en su versin al espaol,aplicada en una poblacin mexicana de 1022 estudiantes de la Facultad de Medicina, Monterrey, Mxicoa

    Reactivo Factor 1 Factor 2 Factor 3

    Mi comprensin de los sentimientos de mis pacientes les da una sensacin de validez que esteraputica por s misma 0.67Trato de ponerme en el lugar de mis pacientes cuando los estoy atendiendo 0.66Mis pacientes se sienten mejor cuando yo comprendo sus sentimientos 0.61Un componente importante de la relacin con mis pacientes es mi comprensin de su estadoemocional y el de sus familias 0.60Trato de pensar como mis pacientes para poder darles un mejor cuidado 0.59Tengo un buen sentido del humor que creo que contribuye a un mejor resultado clnico 0.56Considero que el lenguaje no verbal de mi paciente es tan importante como la comunicacinverbal en la relacin mdico-paciente 0.51Trato de entender qu est pasando en la mente de mis pacientes poniendo atencin a sucomunicacin no verbal y lenguaje corporal 0.49La empata es una habilidad teraputica sin la cual mi xito como mdico puede estar limitado 0.36Creo que la empata es un factor teraputico en el tratamiento mdico 0.31

    La atencin a las experiencias personales de mis pacientes es irrelevante para la efectividaddel tratamientob 0.66Mi comprensin de los sentimientos de mi paciente y sus familiares es un factor irrelevante en eltratamiento mdicob 0.64Considero que preguntarles a mis pacientes de lo que est sucediendo en sus vidas es un factor sinimportancia para entender sus molestias fsicasb 0.62Creo que las emociones no tienen lugar en el tratamiento de una enfermedad mdicab 0.61Las enfermedades de mis pacientes slo pueden ser curadas con tratamiento mdico; por lo tanto, los lazosafectivos con mis pacientes no tienen un valor significativo en este contextob 0.52No disfruto leer literatura no mdica o arteb 0.48Trato de no poner atencin a las emociones de mis pacientes durante la entrevista e historia clnicab 0.46

    No me permito ser afectado por las intensas relaciones sentimentales entre mis pacientes con sus familiasb 0.25Es difcil para mi ver las cosas desde la perspectiva de mis pacientesb 0.72La gente es diferente, lo que me hace imposible ver las cosas de la perspectiva de mi pacienteb 0.68

    Valor Eigen 4.0 1.9 1.7a Los reactivos se enlistan en orden de la magnitud de los coeficientes al interior de cada factor.bReactivos con puntaje invertido.

    R)"S)>TTA$ -"

    $-.&H

  • 62 Salud Mental, Vol. 28, No. 5, octubre 2005

    57*57$7

    75

    :

    7 5 :

    REFERENCIAS

    3 ;$"&S) S4 "&$" 4 *(8 )#A & D?A3ECU313 3223

    ? 4>)#%A !"!"!;;#322=

    D 4>)#%A# A !==A33D3?8);' )&89$V" ;(""W)@4A# . #$!

  • Salud Mental, Vol. 28, No. 5, octubre 2005 63

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

    1. My understanding of how my patients and their families feel is an irrelevant factor in medical treatment.2. My patients feel better when I understand their feelings.3. It is difficult for me to view things from my patients perspectives.4. I consider understanding my patients body language as important as verbal communication in physician-

    patient relationships.5. I have a good sense of humor, which I think contributes to a better clinical outcome.6. Because people are different, it is almost impossible for me to see things from my patients perspectives.7. I try not to pay attention to my patients emotions in interviewing and history taking.8. Attentiveness to my patients personal experiences is irrelevant to treatment effectiveness.9. I try to imagine myself in my patients shoes when providing care to them.

    10. My understanding of my patients feelings gives them a sense of validation that is therapeutic in its own right11. Patients illnesses can be cured only by medical treatment, therefore affectional ties to my patients cannot

    have a significant place in this endeavor .12. I consider asking my patients about what is happening in their lives an unimportant factor in understanding

    their physical complaints.13. I try to understand what it is going on in my patients minds by paying attention to their nonverbal cues and

    body language.14. I believe that emotion has no place in the treatment of medical illness.15. Empathy is a therapeutic skill without which my success as a physician would be limited .16. An important component of the relationship with my patients is my understanding of the emotional status of

    the patients and their families.17. I try to think like my patients in order to render better care.18. I do not allow myself to be touched by intense emotional relationships among my patients and their family

    members.19. I do not enjoy reading nonmedical literature or experiencing the arts.20. I believe that empathy is an important therapeutic factor in medical treatment.

    Escala Mdica de Empata de Jefferson, en su versin al ingls

    1 2 3 4 5 6 7Strongly Stronglydisagree agree

    Anexo 1Escala Mdica de Empata de Jefferson, en su versin al espaol

    INSTRUCCIONES: (EN RELACION CON EL TRABAJO MEDICO) Indique su grado de acuerdo o desacuerdo en cada una de las siguientes oracionesescribiendo el nmero apropiado en la lnea que se encuentra antes de cada oracin.Utilice la siguiente escala de 7 puntos (un mayor nmero de escala indica un mayor acuerdo):

    1 2 3 4 5 6 7Totalmente Totalmente

    en desacuerdo de acuerdo

    1. Mi comprensin de los sentimientos de mi paciente y sus familiares es un factor irrelevante en el tratamientomdico.

    2. Mis pacientes se sienten mejor cuando yo comprendo sus sentimientos.3. Es difcil para m ver las cosas desde la perspectiva de mis pacientes.4. Considero que el lenguaje no verbal de mi paciente es tan importante como la comunicacin verbal en la

    relacin mdico-paciente.5. Tengo un buen sentido del humor que creo que contribuye a un mejor resultado clnico.6. La gente es diferente, lo que me hace imposible ver las cosas de la perspectiva de mi paciente.7. Trato de no poner atencin a las emociones de mis pacientes durante la entrevista e historia clnica.8. La atencin a las experiencias personales de mis pacientes es irrelevante para la efectividad del tratamien-

    to.9. Trato de ponerme en el lugar de mis pacientes cuando los estoy atendiendo.

    10. Mi comprensin de los sentimientos de mis pacientes les da una sensacin de validez que es teraputica pors misma.

    11. Las enfermedades de mis pacientes slo pueden ser curadas con tratamiento mdico; por lo tanto, los lazosafectivos con mis pacientes no tienen un valor significativo en este contexto.

    12. Considero que preguntarles a mis pacientes de lo que est sucediendo en sus vidas es un factor sin importanciapara entender sus molestias fsicas.

    13. Trato de entender que esta pasando en la mente de mis pacientes poniendo atencin a su comunicacin noverbal y lenguaje corporal.

    14. Creo que las emociones no tienen lugar en el tratamiento de una enfermedad mdica.15. La empata es una habilidad teraputica sin la cual mi xito como mdico puede estar limitada.16. Un componente importante de la relacin con mis pacientes es mi comprensin de su estado emocional y el

    de sus familias.17. Trato de pensar como mis pacientes para poder darles un mejor cuidado.18. No me permito ser afectado por las intensas relaciones sentimentales entre mis pacientes con sus familias.19. No disfruto leer literatura no mdica o arte.20. Creo que la empata es un factor teraputico en el tratamiento mdico.

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

    1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7