595723914-tema6 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

595723914-tema6 (1)

Citation preview

Evaluacin de la Discalculia

Protocolo para obtener informacin del tutor

1: Se obtiene informacin de los siguientes aspectos

a) Tipo de dificultades que presenta en las matemticas. b) Dificultades que presenta en la lectoescritura.c) Datos familiares de inters (separaciones, fallecimientos, enfermedades,

adicciones, malos tratos, falta de control de hbitos, etc.). d) Nivel de desarrollo del lenguaje.e) Nivel de autonoma.

f) Adaptacin socioafectiva y personalidad.

g) Edad y nivel en que comenz la escolarizacin. h) Cambios de colegio.i) Asistencia.

j) Repeticin de curso. k) Apoyo.l) Estilo de aprendizaje.

2: El tutor rellena la competencia curricular del alumno

Educacin infantil

REA III: COMUNICACIN Y REPRESENTACIN

CRITERIOS DE EVALUACIN:EL ALUMNO ES CAPAZ DE:

SI/NOOBSERVACIONES

Clasifica objetos en funcin de sus caractersticas atendiendo a una o ms variables.

Posee las nociones bsicas espaciales: arriba/abajo, detrs/delante, cerca/lejos...

Posee las nociones bsicas temporales: antes, despus, ayer, hoy, maana...

Reconoce y escribe algunos nmeros (del 0 al 10).

Posee la nocin de cantidad: muchos, pocos, ninguno, uno, dos...

Resuelve problemas que implican operaciones sencillas: poner, quitar, repartir...

Conoce algunos instrumentos de medida del tiempo.

Educacin primaria (primer ciclo)

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 1: NMEROS Y OPERACIONES

CONTENIDOS

1. Contar, leer y escribir nmeros hasta el

100 utilizando el conocimiento sobre el valor que indica la posicin de la cifra y realizar operaciones sencillas con estos nmeros.1.1. Es capaz de contar nmeros hasta el

1.2. Es capaz de leer nmeros hasta el_

1.3. Es capaz de escribir nmeros hasta el

1.4. Domina el concepto de unidad

1.5. Domina el concepto de decena

1.6. Domina el concepto de centena

1.7. Identifica el valor posicional de las cifras

1.8. Domina el concepto de suma

1.9. Realiza sumas simples

1.10. Domina el concepto de resta

1.11. Realiza restas simples

1.12. Realiza sumas 1levadas

1.13. Realiza restas llevadas

2. Comparar cantidades pequeas tanto estiman-do como contando, as como interpretar y expresar los resultados de la comparacin.2.1. Sabe sumar mentalmente

2.2. Sabe restar mentalmente

2.3. Utiliza estrategias personales para ello

2.4. Estima el resultado de una operacin

2.5. Realiza clculos aproximados

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 2: INSTRUMENTOS Y UNIDADES DE MEDIDA

CONTENIDOS

1. Medir objetos, espacios y tiempos familiares con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas,...) y convencionales (kilo, metro,1.1. Medir objetos con instrumentos no convencionales

1.2. Medir objetos con instrumentos convencionales:

regla balanza

1.3. Conoce las unidades de tiempo: ao da hora

1.4. Conoce las unidades de medida: m cm Kg l

centmetro, litro, da y hora),

utilizando para ello los instrumentos de medida a su alcance ms pertinentes en cada caso.

1.5. Es capaz de seleccionar el instrumento

1.6. Es capaz de estimar resultados antes de medir

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 3: FORMAS GEOMETRICAS Y SITUACIONES EN EL ESPACIO

CONTENIDOS

1. Reconocer en el entorno objetos y espacios con forma rectangular, triangular, circular, cbica y esfrica.1.1. Reconoce objetos y espacios con forma: rectangular

triangular circular cbica esfrica

2. Definir la situacin de un objeto en el espacio y de un desplazamiento con relacin a s mismo, utilizando los conceptos de derecha/izquierda, delante/detrs, arriba/abajo y proximidad/lejana.2.1. Domina los conceptos: derecha/izquierda

delante/detrs arriba/abajo proximidad / lejana

2.2. Sabe situar los objetos en el espacio y de un desplazamiento con relacin a s mismo:

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 4: ORGANIZACION DE LA INFORMACION / RESOLUC. PROBLEMAS

CONTENIDOS

1. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos bsicos correspondientes u otros procedimientos de resolucin.1.1. Es capaz de representar informaciones utilizando una tabla de una entrada o grficos sencillos 1.2. Es capaz de leer, comprender y expresar informaciones de tablas y grficos sencillos cuando se le muestran 1.3. Resuelve problemas sencillos relacionados con hechos cotidianos 1.4. Es capaz de seleccionar las operaciones necesarias en cada problema 1.5. Utiliza adecuadamente los algoritmos bsicos de suma y resta en la resolucin de problemas 1.6. Utiliza otros procedimientos de solucin

Competencia segundo ciclo de primaria

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 1: NUMEROS Y OPERACIONES

CONTENIDOS

1. Leer y escribir correctamente nmeros naturales de hasta cinco cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas.1.1. Es capaz de leer nmeros hasta el_

1.2. Es capaz de escribir nmeros hasta el

1.3. Domina el concepto de unidad de millar

1.4. Domina el concepto de decena de millar

1.5. Identifica el valor posicional de las cifras

2. Realiza clculos por escrito y mentalmente con nmeros naturales sencillos, utilizando los algoritmos de suma resta, multiplicacin y divisin, efectuando comprobaciones con ayuda de la calculadora.2.1. Domina el concepto de multiplicacin

2.2. Domina el concepto de divisin

2.3. Realiza multiplicaciones sencillas

2.4. Realiza divisiones sencillas

2.5. Conoce la operacin inversa a cada una

2.6. Sabe multiplicar mentalmente

2.7. Sabe dividir mentalmente

2.8. Estima el resultado de una operacin

2.9. Utiliza la calculadora para comprobar resultado

2.10. Representa grficamente fracciones sencillas y nmeros decimales

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 2: INSTRUMENTOS Y UNIDADES DE MEDIDA

CONTENIDOS

1. Realizar estimaciones y mediciones escogiendo entre las unidades e instrumentos de medida ms usuales, los que mejor se ajusten al tamao y naturaleza del objeto a medir.1.1. Medir objetos con instrumentos no convencionales

1.2. Medir objetos utilizando la regla milimetrada

1.3. Medir el tiempo utilizando el reloj con minutero_

1.4. Conoce y utiliza las unidades de tiempo: h h

minuto semana mes siglo

1.5. Conoce y utiliza las unidades de longitud: Km m

dm cm

1.6. Conoce y utiliza las unidades de capacidad: 1__ 1

1.7. Conoce y utiliza unidades de masa: kg kg gr

1.8. Es capaz seleccionar las unidades e instrumentos de medida para cada medicin 1.9. Es capaz de estimar el resultado de una medicin

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 3: FORMAS GEOMETRICAS Y SITUACIONES EN EL ESPACIO

CONTENIDOS

1. Reconocer y describir formas y cuerpos geomtricos del espacio en el que se mueve (polgonos, crculos, prismas, pirmides, cilindros y esferas).1.1. Reconoce formas geomtricas: polgonos crculos

1.2. Reconoce cuerpos geomtricos: Cubos Prismas Pirmides Cilindros Esferas 1.3. Describe los elementos en formas y cuerpos geomtricos: Vrtices ngulos Lados Caras 1.4. Tiene adquirida la nocin de ngulo

1.5. Construye cuerpos geomtricos sencillos

2. Definir la situacin de un objeto en el espacio con respecto al punto de vista distinto del propio.2.1. Sabe realizar croquis

2.2. Dibuja e interpreta planos sencillos

2.3. Construye maquetas_

2.4. Conoce la simetra de una figura

2.5. Reconoce figuras simtricas entre s

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 4: ORGANIZACION DE LA INFORMACIN/RESOLUCIN DE PROBLEMAS

CONTENIDOS

1. Recoger datos y hechos de la vida cotidiana utilizando tcnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificacin y expresar el resultado de forma grfica.1.1. Es capaz de recoger datos de hechos reales

1.2. Es capaz de ordenar datos mediante tablas

1.3 . Representa los datos en grficos

1.4. Es capaz de interpretar grficos

1.5. Esta iniciado en la media estadstica

1.6. Esta iniciado en la moda estadstica

2. Resuelve problemas sencillos relacionados con el entorno, aplicando operaciones de clculo (las 4 operaciones con nmeros naturales de hasta cinco cifras) y utilizando estrategias personales de resolucin.2.1. Es capaz de seleccionar las operaciones a la hora de resolver un problema 2.2.Combina dos o ms operaciones en la resolucin

2.3. Utiliza estrategias generales de resolucin

2.4. Utiliza estrategias personales de resolucin

TEMA 6 Pasos

Tercer ciclo de primaria

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 1: : NUMEROS Y OPERACIONES

CONTENIDOS

1. Leer, escribir y ordenar nmeros naturales y decimales interpretando el valor de cada una de sus cifras (hasta la centsima) y realizar operaciones sencillas con estos nmeros.1.1. Lee, escribe y ordena nmeros naturales

1.2. Lee nmeros decimales

1.3. Escribe nmeros decimales

1.4. Lee nmeros fraccionarios

1.5. Escribe nmeros fraccionarios

1.6. Tiene adquirido el concepto de fraccin

1.7. Compara y ordena fracciones

2. Realizar clculos numricos con nmeros fraccionarios y decimales mediante diferentes procedimientos y utilizar la calculadora.2.1. Suma fracciones

2.2. Resta fracciones

2.3. Multiplica fracciones_

2.4. Divide fracciones

2.5. Realiza operaciones con nmeros decimales:

Suma Resta Multiplicacin Divisin

2.6. Es capaz de realizar clculos mentales sencillos con fracciones y decimales_ 2.7. Es capaz de estimar los resultados_

2.8. Utiliza la calculadora para realizar operaciones y comprobar resultados

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 2: INSTRUMENTOS Y UNIDADES DE MEDIDA

CONTENIDOS

1. Expresar con precisin medidas de longitud, superficie, masa, capacidad y tiempo, utilizando mltiplos y submltiplos usuales y convirtiendo unas unidades en otras cuando sea necesario.1.1. Conoce y utiliza instrumentos de medida convencionales: Cinta mtrica Cronmetro Balanza de pesas 1.2. Conoce y utiliza unidades de medida: Km._ m2 km2 cm2 Hl dl cl m3 Segundo 1.3. Transforma unidades de la misma magnitud

1.4. Sabe seleccionar los instrumentos y unidades de medida segn la medicin a realizar 1.5. Utiliza estrategias personales en la medicin

1.6. Es capaz de estimar el resultado de una medida_

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 3: FORMAS GEOMETRICAS Y SITUACIONES EN EL ESPACIO

CONTENIDOS

1. Utilizar las nociones geomtricas de simetra, paralelismo, perpendicularidad, permetro y superficie para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana.1.1. Domina el concepto de simetra

1.2. Domina el concepto de perpendicularidad

1.3. Domina el concepto de permetro

1.4. Domina el concepto de superficie

1.5. Describe y comprende situaciones de la vida real utilizando los conceptos anteriores l.6. Clasifica cuerpos

1.7. Clasifica figuras planas

2. Realizar, leer e interpretar representaciones grficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato.2.1. Representa datos mediante coordenadas cartesianas

2.2. Lee, realiza e interpreta croquis

2.3. Realiza e interpreta maquetas

2.4. Reproduce e interpreta mapas

2.5. Lee e interpreta diagramas

CRITERIO DE EVALUACIN BLOQUE 4: ORGANIZACION DE LA INFORMACION/RESOLUCION PROBLEMAS

CONTENIDOS

1. En el contexto de la resolucin de problemas sencillos anticipar la solucin razonable v buscar los procedimientos matemticos mas adecuados para abordar el proceso de solucin.1.1. Es capaz de anticipar la solucin al problema

1.2. Es capaz de buscar los procedimientos adecuados

1.3. Analiza de forma critica la informacin

1.4. Revisa los resultados obtenidos

1.5. Disea estrategias o procedimientos de solucin_

1.6. Contrasta los resultados con el compaero

1.7. Es capaz de explicar el proceso seguido

2. Perseverar en la bsqueda de datos y soluciones precisas en la resolucin de problemas.2.1. Analizar de forma critica la informacin

2.2. Perseverar en la bsqueda de soluciones

2.3.Es preciso en la planificacin y su puesta en marcha

Caso

Alumna de 3 de primaria con dislexia y con discalculia

Alumna: Sara (nombre ficticio). Curso: 3 Educacin Primaria. Edad actual: 9 aos 2 meses.

Motivo de la demanda de evaluacin: Sara fue remitida al Departamento de Orientacin del colegio por iniciativa de sus padres para que le fuera realizada una evaluacin psicopedaggica por bajo rendimiento en lectura y matemticas.

Historia previa escolar: Sara ha presentado dificultades en los aprendizajes escolares desde la educacin infantil. Ya en diciembre de 2004 se solicit una evaluacin al departamento de orientacin por dificultades en la lectoescritura.

En aquel momento los resultados ms significativos de las pruebas administradas fueron los siguientes:

Resultados Test de Inteligencia WPPSI

Pruebas verbalesPtPruebas manipulativasPt

Informacin7Casa de los animales15

Vocabulario6Figuras incompletas8

Aritmtica5Laberintos11

Semejanzas5Dibujo geomtrico11

Conceptos8Cuadrados11

Frases10

Puntuacin tpicaCiNivel

Puntuacin verbal3173Inferior

Puntuacin manipulativa57110Normal-alto

PUNTUACIN TOTAL8890Medio

Diferencia muy significativa entre perfiles.

Resultados Reversal Test

La alumna obtuvo una puntuacin directa de 70 tems realizados correctamente de los 84 posibles, lo que corresponda a una puntuacin centil de 50% y a una valoracin cualitativa de madura para la lectura.

Resultados prueba de conciencia fonolgica PSL

El rendimiento de Sara en esta prueba fue muy bajo, mostrando dificultades en todas las subpruebas del test.

Resultados del Test Gestltico Visomotor de Bender.

Sara mostr grandes dificultades para reproducir las figuras que se le presentaban, siendo su rendimiento inferior a su edad cronolgica.

Resultados de la prueba de lectura.

La alumna estaba iniciada en la lectura. Conoca las vocales y algunas consonantes. Lea palabras sencillas como oso.

En aquel momento se recomendaron varios manuales para trabajar todos los aspectos deficitarios que haban aparecido en las pruebas.

Desde 3 de infantil, hasta el momento actual se ha llevado un seguimiento de la alumna en las sesiones de evaluacin informando su profesora encargada de curso de sus dificultades y de su evolucin lenta pero favorable. El proceso de enseanza aprendizaje se ha ido adaptando al ritmo de la alumna.

Pruebas realizadas en la presente evaluacin

Escala de inteligencia Wechsler para nios-IV(WISC-IV). Test breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT). Competencia curricular de matemticas 3 de primaria. Test de anlisis de lectura y escritura TALE.

Evaluacin neuropsicolgica.Prueba de orientacin derecha-izquierda. Reversal Test. Test de percepcin visual.

Durante la realizacin de las pruebas Sara present una actitud colaboradora realizando las actividades con inters.

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

Escala de inteligencia Wechsler para nios IV (WISC-IV)

La escala de Inteligencia de Wechsler para nios IV (WISC-IV) es un instrumento clnico de aplicacin individual para evaluar de forma completa la capacidad intelectual de nios con edades comprendidas entre los 6 aos y los 16.

Est compuesta por varios test o ndices que suministran informacin sobre el funcionamiento intelectual en ciertos campos especficos:

Comprensin verbal, representa una medida de la formacin de conceptos, la capacidad de razonamiento verbal y el conocimiento adquirido del entornoindividual del nio.

Razonamiento perceptivo, es una medida del razonamiento fluido manifestado en el manejo de conceptos abstractos, reglas, generalizaciones y relaciones lgicas. Tambin mide el razonamiento perceptivo, el procesamiento espacial y de laintegracin visomotora.

Memoria de trabajo, capacidad de mantener informacin activa en la conciencia, realizar algunas operaciones manejando dicha informacin y producir con todo ello ciertos resultados. La memoria de trabajo implica atencin, concentracin, control mental y razonamiento. Es un componente esencial del razonamiento fluido y de otros procesos cognitivos de nivel superior. Est estrechamente relacionado con elaprendizaje y el rendimiento.

Velocidad de procesamiento, La velocidad a la que se procesa la informacin est relacionada dinmicamente con la capacidad cognitiva general, con el desarrollo y la capacidad de lectura. Esta medida proporciona una medida de la

capacidad del nio para explorar, ordenar o discriminar informacin visual simple de forma rpida y eficaz. Un procesamiento de la informacin rpido puede ahorrar recursos de memoria de trabajo. Mide adems memoria visual a corto plazo, atencin y coordinacin visomotora.

Ofrece tambin una puntuacin compuesta que representa la capacidad intelectual general del nio (CI Total).

ndiceCVPRMTVPCIT

Puntuacin compuesta8397977984

ClasificacinPromedio bajoPromedioPromedioPromedioPromedio

Perfil de puntuaciones escalares

Diferencias significativas y frecuencias

Se han encontrado diferencias significativas entre:

CV-RP. Tasa base 15.6

CV-MT. Tasa base 25.8

MT-VP. Tasa base 11.8

Claves-Bsqueda de smbolos. Tasa base 14.3

Semejanzas-Conceptos. Tasa base 8.3

Puntos fuertes y puntos dbiles

No hay puntos fuertes ni dbiles personales.

Puntuacin de procesamientoPuntuacin directaPuntuacin escalar

Cubos sin bonificacin temporal187

Dgitos orden directo915

Dgitos orden inverso46

Animales azar4214

Animales ordenados268

Aproximadamente la media de nmeros repetidos en orden inverso en nios de 9 aos es de 4 y Sara ha repetido 2.

Existe diferencia significativa entre dgitos en orden directo y dgitos en orden inverso con una tasa base de 0.5.

Existe tambin diferencia significativa entre animales al azar y animales ordenados con una tasa base de 3.5.

Comparaciones clnicas WISC-IV:1. Razonamiento fluido (GF) Matrices + Conceptos + Aritmtica

Pe mayorPe menorDiferencia

1183

MatricesConceptosAritmticaSumaGfPc.N. C

1111830984690-107

Promedio/dentro de lmites.

2. Procesamiento visual (Gv)

Cubos + figuras incompletas

Pe mayorPe menorDiferencia

871

CubosFiguras incompletasSumaGfPc.N. C

7815861779-96

Promedio/dentro de lmites .

Pe mayorPe menorDiferencia111103. Razonamiento fluido no verbal (Gf-nv) Matrices + Conceptos

MatricesConceptosSumaGfPc.N. C

1111221056295-113

Promedio/dentro de lmites.

4. Razonamiento fluido verbal (Gf-v)

Semejanzas + Adivinanzas

Pe mayorPe menorDiferencia

853

SemejanzasAdivinanzasSumaGfPc.N. C

5813801172-93

Promedio bajo/punto dbil normativo.

5. Conocimiento lxico (Gc-Cp)

Adivinanzas + Vocabulario

Pe mayorPe menorDiferencia

981

AdivinanzasVocabularioSumaGfPc.N. C

8917912883-102

Promedio/dentro de lmites.

6. Informacin general (Gc-Ig)

Comprensin + Informacin

Pe mayorPe menorDiferencia

743

ComprensinInformacinSumaGfPc.N. C

741177670-89

Promedio bajo/punto dbil normativo.

7. Memoria a largo plazo (Gc-Mlp). No unitario

8. Memoria a corto plazo (Gc-Mcp)

Letras y nmeros + Dgitos

Pe mayorPe menorDiferencia

1091

Letras y nmerosDgitosSumaGfPc.N. C

91019974188-106

Promedio/dentro de lmites.

Test K-BIT

SubtestPuntuacin tpicaCentilClasificacin

Vocabulario9332Medio

Matrices9434Medio

CI compuesto9025Medio

Este test, con menos subpruebas que el anterior, nos confirma una inteligencia normal.

Evaluacin de la competencia curricular en matemticas

Sara muestra un nivel de primer ciclo de primaria. Esta es la prueba de competencia curricular de 3 de EP.

ASPECTOS DE VALORACIN (A: Adquirido, ED: En desarrollo, NA: No adquirido)

NUMERACINAEDNAOBSERVACIONES

Cuenta, lee y escribe nmeros hasta el

1.000.000

XSlo nmeros de 3 cifras.

3000 lo ha ledo como trescientos.

20000 como doscientos.

Ordena nmeros utilizando signos mayor, menor e igualXComete errores como 4567>20001

Lee y escribe los nmeros romanosXSlo conoce el I.

CALCULO Y OPERACIONESAEDNAOBSERVACIONES

Conoce la tabla de multiplicarXConoce la del 3, 5, 2.

Multiplica por una o ms cifrasX

Divide por una o ms cifrasXNo sabe dividir por una cifra.

Suma, resta y multiplica nmeros decimalesX

GEOMETRA Y MEDIDASAEDNAOBSERVACIONES

Reconoce los distintos elementos que se pueden trazar en un planoXNo reconoce el rectngulo.

Reconoce y describe formas y cuerpos geomtricos y sus elementosX

Reconoce las distintas medidas de tiempo, longitud, capacidad y masaX

Sabe manejar las unidades monetariasX

PROBLEMASAEDNAOBSERVACIONES

Sabe razonar los problemas de manera oral y expresar su solucinX

Sabe razonar el enunciado de problemas escritos y aplicar la operacin correcta

X

Aplica los conocimientos adquiridos para resolver problemas sencillos de dos o ms operaciones

X

VALORACIN GLOBAL DEL REA

Desfase curricular. No tiene adquiridos conceptos de primer ciclo de primaria.

Observaciones: en un problema ha intentado realizar una resta con tres cantidades.

3 1 82 4 0 - 1 8 4

Test de anlisis de lectura y escritura TALE

LecturaNivelTipo de errores

Letras

IVelocidad inferior a su nivel escolar. An desconoce el nombre de algunas letras y duda ante otras.

Slabas