21
UNAD EL INFORMANTE Conte nido: U N A D V I R T U A L T E I N F O R M A MAYO 20 Volumen 1, nº 1 UNAD EL INFORMANTE Venezuela, revolución o pesadilla? Punto s de int eré s especia l: Actualida d E conó mica de Venezuela Caída del petróleo VS fi- nanzas venezolan as. Tenencias a ctuales de Ap- ple, ZAR A, 7 Eleven Economía s normativa y positiva. ¿A qué se hace referen- cia en el artículo cuan- do se menciona que Venezuela puede ser el país más barato o caro del mundo, según se mire? En Venezuela se mane- jan divisas, es decir manejan la moneda lo- cal que es el Bolívar que actualmente está muy devaluado y tam- bién manejan el Dólar Norte Americano. Se dice que es el país más caro y a la vez el más barato porque las per- sonas que ganan y pa- gan en bolívares no les alcanza el dinero por- que cada dólar cuesta 172 bolívares. Es decir que algo que cuesta 15 dólares en realidad para las perso- nas que ganan en la moneda local costaría

(598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE

Conte nido:

Vene zuela, re volución o pesadilla?

1

Apple, Zara, Se ven Eleve n o C&A personalizan susof ertas para vender más.

2

ECONOMIA P OSITIVA Y NORMATIVA

3

NEOLIB ERALISMO 4

G LOB ALIZACION 5

Consumo Interno 2015 6

Ref orma Tributaria 7

U N A D V I R T U A L T E I N F O R M A

MAYO 20

Volumen 1, nº 1

UNAD EL INFORMANTEVenezuela, revolución o pesadilla?

Punto s de int eré s especia l:

Actualida d E conó mica de

Venezuela Caída del petróleo

VS fi- nanzas venezolan as.

Tenencias a ctuales de Ap- ple, ZAR A, 7 Eleven

Economía s normativa y positiva.

¿A qué se hace referen- cia en el artículo cuan-do se menciona que Venezuela puede ser el país más barato o carodel mundo, según se mire?

En Venezuela se mane- jan divisas, es decir manejan la moneda lo- cal que es el Bolívar que actualmente está muy devaluado y tam- bién manejan el Dólar Norte Americano. Sedice que es el país máscaro y a la vez el más barato porque las per- sonas que ganan y pa- gan en bolívares no les alcanza el dinero por- que cada dólar cuesta172 bolívares.

Es decir que algo que cuesta 15 dólares en realidad para las perso- nas que ganan en la moneda local costaría

2.580 Bs. Para esas personas es el país más caro del mun- do. Por otro lado quienes ganan en divi- sas (en dóla- res) es noto- riamente el país más bara- to del mundo, porque pagan sumas muypor debajo de los que podrían pagar en otros lugares del mundo

Adicionalmente, a pe- sar de ser uno de los países más bellos del mundo con gran rique- za petrolera, ocupando uno de los primero puestos en sostenibili-dad, ha perdido credibi- lidad mundial, y l de garantías gubernamen- tales para mejorar su

economía, en adición al costo de producción se puede hacer un poco contradictorio y para-dójico debido a que laproducción de billetes puede costar mas dine- ro que el mismo valordel billete en el merca- do, por ejemplo el bi- llete con mayor deno- minación que es 100 bolívares, no alcanza el favor de un dólar.

Page 2: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE Página 2 UNAD EL INFORMANTE

¿Cómo se relaciona la situación de Ve nezuela con el concepto de economía, escasez y elección?

Para comenzar con esta respuesta debemos citar un aparte de los aspectos básicos de Economía que dice; “En Economía no se asocia necesariamente la escasez a la pobreza. Los países que poseen abundantes recursos si bien pueden reducir la escasezno pueden eliminarla”. Cito esta

que Venezuela no es un estado que no cuente con recursos, pues todos sa- bemos que es un país que produce y exporta muchopetróleo, por lo

Pie de imagen o gráfico.

De este modo podemos darnos cuenta que la es- casez que viven sus hab- itantes se debe al mal uso de los recursos y a un gobierno que se ha encar- gado de poner más dinero

y atención a sus detrac-tores que a satisfacer las

frase porque debemos tener claro

cual sus ingresos deben ser altos. necesidades básicas.

De acuerdo a lo descrito en el artículo y a la consulta del material bibliográfico ¿Qué sistema económico impera en Venezuela?, Ocho de cada 10Desde la época en que elchavismo subió al poder, Vene- zuela se convirtió en un sistema económico centralizado. El ex- presidente Hugo Chávez ex- propió muchas empresas priva-das y tomó el poder de ellas para así decidir a quienes se podíafavorecer y a quien no. Adicion-

almente para despojarlos de lasganancias que dejaban estas lu- crativas empresas y usarlas para el fin que el gobierno determina- ra conveniente.

venezolanos cree que la situación del país es negativa. Por: VALENTINA LARES

Cómo afectara la caída del precio del petróleo a las finanzas Venezolanas?Teniendo en cuenta que el petróleo es el sustento de la economía venezolana, la caída del precio del petró-

leo, resultara en una crisis económica en el hermano

país, ya que la pro- ducción de los ba- rriles del petróleo

Page 3: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE tendrá el mismo costo, sin embar-

go, el precio que el

mercado paga pordicho barril se veradrásticamente afecta- do.

Page 4: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE Página 3

Con un manejo pobre de las finanzas del país y la caída del precio del petró- leo los impuestos deben aumentar, así quitar dife- rentes garantías y benefi- cios con los que el pueblo venezolano contaba, eso implica que el pueblo deVenezuela no va a estar cómodocon las garantías que ofrece el

gobierno.

Este sentimiento en contra del go- bierno va a resul- tar en diferentes marchas con el mismo, esto im- plica inestabili-dad política e

inestabilidad económica en el

país. Esto va a resultar en perdi- da de la confianza de la inver- sión extrajera, lo que sumirá aun mas el país en una inevitable cri- sis financiera.

Adicionalmente Venezuela es un país que importa el 70% de los alimentos que consumen sus habitantes y el pago de estas im- portaciones es en dólares.

Apple, Zara, Seven Eleven o C&A personalizan sus ofertas para vender más.

Impulsar las ventas online de forma atractiva y sencilla, utili- zando la tecnología para conocer

su necesidad, donde lo puede encontrar y adicionalmente of- recer un des-cuento atractivo

los gustos, actividades y nece- sidades de los clientes de una forma personalizada, para luego indicar al cliente, el listado de artículos que más se acomodan a

para que por últi- mo el cliente ter- mine adquirien-do el producto.

¿Se imaginan entrar en un tienda, conectar el Bluetooth desu móvil y recibir un descuento en el producto que tiene justo en sus manos? ¿Y que una tienda le envíe un descuento para un café caliente porque sabe que el día esfrío y que el local le pilla de camino?

QUE PRODUCIR

Apple: Artefactos de última tecnología (Celulares, tabletas, computadores), donde siempre pre- domine la innovación que garantice al usuario f inal conectividad al mundo de la tecnología de una f or- ma rápida y sencilla. ZARA: Ropa

y accesorios, que satisf agan la nece- sidad del cliente de acuerdo a la última tendencia en moda, la es- tación climática y el país donde se

encuentra cada cliente .SEVEN ELEVEN: Productos de calidad de consumo diario por los usuarios que satisfacen las necesidades básicas diarias

Page 5: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE P UNAD EL

COMO PRODUCIRAPPLE: Usando tecnología de pun- ta, que garantice un hardware re- sistente y de gran capacidad de al- macenamiento, y un sof tware ágil y de fácil manejo, donde el productof inal a demás de ser muy bueno en sof tware y hardware, sea muy llamativo y guste f ísicamente.

ZARA: Usando los mejores

insumos para ofrecer al cliente

calidad, dise- ñando de acuer- do a la nece-sidad del cliente, teniendo encuenta el país y estaciones climáticas del mismo e impo- niendo estilo que los hagadiferentes de la competencia.

SEVEN ELE- VEN: Producir usando tecnología de punta con los mejores insumos que gar-

anticen un producto rico, sano yde calidad para el usuario final

PARA QUIEN PRODUCIRMuchas compañías, como Apple,

APPLE:Se contempla usuarios desde los 6 años de edad hasta personas de la tercera edad. ZARA:Para to-do tipo de público,

desde bebes hasta adultos. Ofreciendo toda línea de ropa. SEVEN ELEVEN: Toda clase de públi-co.

Zara, Seven Eleven o C&A, están aplicando la tecnología para personalizar sus ofertas o descuentos y vender más.

ECONOMIA POSITIVA Y NORMATIVAECO NO MIA PO SITI VA Cua ndo ha blam os de eco- nomía positiva podemos enfoca rnos en un a ná lisis económ ico dirigido a larea lida d.La economía positiva estu- dia elcom porta m iento económ i-

co contra los hechos LO QUE ES una decla ra ción positiva , puede ser proba da com o ver- dadera o fa lsa .Ejem plo 1.El dóla r ha subido en los últi- m os día s $ 46 pesos negocián- dose a $2351 pesosEjem plo 2.

La com ercia liza ción de bebida s noa lcohólica s tuvo un increm ento del 40% en los ú ltim os a ñosEjem plo 3.El pa ro de cam ioneros afecta un 30% el a lza de precios en la ca na sta fam ilia r.

Page 6: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE Página 5

ECONOMIA NORMATIVACuando hablamos de economía

normativa hablamos de juicios

de valor y principios éticos.

La economía Normativa rige

las normas de comprar vender y

re- galar.

LO QUE DEBE SER

Ejemplo 1.

De continuar con el alza del dó-

lar se verá afectada la economía

especialmente por el impacto que

genere en los productos importa-

dos.

Ejemplo 2.

El incremento de la aceptación de

las bebidas no alcohólicas en

Lati- noamérica abre la

oportunidad de un mercado

competitivo.

Ejemplo 3.

Un 60% de los transportadores

participan

del paro de no solucionarse

pronto esto

generara alzas en los productos de

consumo.

La economía normativa no se basa en normas sino en juicios, no es objetiva como la economía positiva sino subjetiva,

Page 7: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE Página 6 UNAD EL INFORMANTE

NEOLIBERALISMOPolíticas monetarias restric- tivas: Disminuir lainflación, inhibiendo elcrecimiento económico Políticas fiscales restric- tivas:Aumentar los impuestos deconsumo y disminuir los de producción, disminuir el

gasto público favoreciendo la economía del estado. Liberalización: Liberalizaciónpara el comercioy las inversiones incentivando el crecimiento y la distribución de la riqueza.

Privatización: Consideran que las empresas privadas

son más eficientes yproductivas que las estatales Desregulación:Demasiadas re- glas inhiben el

crecimiento de la

Aspectos positivos del NeoliberalismoEl neoliberalismo es un modelo

Crecimientoeconómico, Mayor inversión internac- ional, fortaleci- miento del sistema financiero, creci- miento de las ex-

portaciones, haci-endo que los grandes empresari- os den a conocer sus productos en el mundo.

económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.

Aspectos negativos del NeoliberalismoPrivatizac ión de las empresas que antes al ser del estado eran más accesibles pa ra las personasmenos favore-

cidas , explotación excesiva de los recursos naturales, poca genera - ción de empleo por parte de l go- bierno, puesto que no posee

muchas empresas donde ubica r a la gente desem-

Page 8: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE plea da, pago de muchos im puestos para benefic iar a l estado, poca in- versión social.

Page 9: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE Página 7

Argumento critico respecto al neoliberalistmoPara hablar de esta corriente debemos tomar dos posiciones para poder dar una respuesta coherente. Pri-mero colocar- nos en el papel del empresario que abre su mercado anivel mundial ya pesar de pa- garle al go-bierno impuestos sobre sus ven- tas, sus ingresos son lo suficien-temente grandes como para nopreocuparse de la cantidad de tributo que debe otorgar al go-

bierno. Por otro lado colocarnos en el lugar de una persona que tristemente gana un salario mí-

nimo y debe llevar comida, ropa, techo y vestido a tres hijos y una

esposa. Con ese pequeño suel- do debe vivir y pagarles a los grandes comerciantes el valor que ellos estimen cuesta su producto.

Es entonces cuando se produce una gran contradicción porque para muchos seguramente la corriente neoliberal fue lo mejor que pudieron inventar, pero para muchos otros es simplemente enriquecer su pobreza y llevarse de nuestro país nuestro patrimo- nio para llenar los bolsillos de muchos extranjeros que solo llegan a Colombia a explotar las pocas o muchas riquezas que tenemos

GLOBALIZACIONGlobalización es un término que va de la mano de la palabra integración, de países, de regiones, merca-

cial énfasis , y que denomi- namos globalización . Dinámica quedesde el orden

como un todo conectado, que se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá

dos, economías, costum-bres, culturas, etc. Se trata de un proceso que se ob- serva a nivel mundial. La expansión del cap italismo nacida en las prácticas im- p eriales que comenzaron

económico, es-timula prefer- entemente una demanda más homogeneizada de los consumi- dores a nivel

El verdadero éxito de la globalización se determinará en la medida en que la misma permita disfrutar a cada persona de los bienes básicos de alimento y vivienda, educación y empleo, paz y progreso social, desarrollo económico y justicia.

Juan Pablo II

con las conquistas europeasde ultramar en el siglo XV , relanzadas con la Revolu- ción Industrial del Siglo XIX , crearon un modelo

en el que hoy día se hace espe-

internacional y variadostipos de alianzas, aso- ciaciones y conexiones.La globalización es un con- cepto que pretende definir la realidad de nuestro planeta,

Page 10: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE de fronteras nacionales,diferencias étnicas y religi- osas, ideologías políticas y condiciones socio- económicas y culturales. Esta consiste en la ampli-

Page 11: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE www.elinformante.comP

Má s c o n s u m o in te rn o e n 2 0 1 5 , c la v e p a ra q u e c re z ca e c o n o m ía

¿Cuáles son los efectos en la economía colombiana de la reducción del precio del petróleo?

Colombia es un pa ís rico en recursos natura les y con un nivel de crec im iento económ ico enorm e en donde tenemos potencia l industria l y de infra estructura , que a corto y la rgo pla zo a pa lanca ra la situa ción que a ctua lm ente se está viviendo por la ca ída del precio del crudo.

Este es un pensam iento a lenta dor frente a la situa ción sin em ba rgo no se puede desconocer el pa ís depende de la ex- porta ción de crudo ha cia los Esta dos Unidos y lo convierte en uno de los principa les productos de exporta ción,

convirtiéndose a sí en la quinta pa rte de los ingre sos corrientes de la na ción, esto es una cifra im porta nte que de no tenerla sign ificauna cris is com o laque actua lm ente se está viviendo.

De otro la do lapa rte labora l está seria m enteafecta da por los efecto que pro-duce la sobre demanda que ofrece lospaíses á ra bes e Ira n, es a sí com o vem os

despidos ma sivos no solo de pa rte de Ecopetrol, ta mbién la s em presa s afines presta dora s de servicios pa ra esta . Todo

esto propicia do por lailiquidez quepresenta Ecopetrol para poder soportar una carga prestacional y pago de salarios.

¿Porque es tan importante el consumo in terno para la estabilidad económica del país?

Se puede decir que el consumo interno es la acción de consumir o gastar, productos, bienes o servicios para satisfacer nece- sidades primarias o secundari- as.

Se puede decir que una de las soluciones para la economía del país en el presente año será el consumo interno, esto para fa- vorecer el PIB de sectores como comercio, transportes y ser- vicios.

Especialistas hablan sobre un crecimiento basado en las de- manda interna, que soportaría las compensación de la baja de precio del petróleo y así lograr mantener

En encuesta realizada por

Fedesarrollo se ve un ambiente positivo frente a la situación ac- tual tanto por el sector de comerciantes, industrial y con- sumidores.En mi concepto las épocas de crisis son una opor- tunidad para ver como la economía del país puede llegar a ser dinámica y no solo de- pender de una actividad económica si no ofrecerdiferentes alternativas de mer- cado para poder soportar la caída que se presente de al- guna en su momento y si bien el petróleo es un producto de

exportación líder en el país no es el único y eso es alentador porque brinda la oportunidad de vender otra serie de productos

tales como minería y agro y lograr hacer que estos pueda llegar a sostener el sistema económico del país, esta es una

lección para invitar a las

El consumo interno es la acción de consumir o gastar, productos, bienes o servicios para satisfacer necesidades primarias o secundarias

organizaciones a la austeridad y planeación para no presentar este tipo de crisis que afecta la economía.

Page 12: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE www.elinformante.comP

Reforma tributa ria - Efectos en la economía colo mbia na.

La reforma tributaria del 2012 tuvo efectos muy positivos sobre la creación de puestosde trabajo formales, así mis mo la ley tribu- taria del diciembre de2014 fue acertada, seve la necesidad deimplementar medidas nuevas y se presenta como una reforma in- tegral que favorezca el crecimiento y la in- versión para diversi- ficar las economía re- ducir la informalidad laborar y mejor el bienestar de los co-lombianos.La preocupación que frece esta reforma es el incremento de im- puestos que tendría

las persona jurídicas si el Congreso decide aprobar la reforma contandocon el go- bierno con esos recau- dos piensa tapar un hueco fiscaldel 12.5% billones de pesos.

Esto presenta efectos secundarios tales co- mo llegar a predecir que la inversión ex- tranjera se vea intim- idad por una tasa deimpuesto a la renta yal patrimonio de una cifra entre el 42 y 45% que no res ulta muy alentadora, de otro la- do la preocupación es

que el gobierno no al- cance con estos re- caudos a cubrir sus

compromi- sos

prestacion- “Mientras que la reforma tributaria de 2012 tuvo efectos muy positivos sobre la creación de puestos de trabajo formal, y la ley tributaria de diciembre 2014 también representa un paso en la dirección correcta, se requiere de más medidas ahora.

ales y de educación es por estos que se ve la necesidad de diseñar la nueva reforma tributaria.

Page 13: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

UNAD EL INFORMANTE www.elinformante.com

UNAD

Dirección del trabajo principalCAROLINA CAMELO FRANCY LORENA MELO JESSICA FABIOLA LAFAURIE MARGARITA RUIZ

También estamos en la web

UNAD EL INFORMANTE

www.elinformante.c

om

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CONCLUSIONComo estudiantes hemos apren-

dido los conceptos básicos rela-

cionados con la economía, así

mismo ha aplicado el análisis

para dar conceptos

relacionados con la economía

de otros países como

Venezuela.

Podemos concluir que a pesar de

que la economía durante los últi-

mos años

ha evidenciado cierta mejora, y

es crucial fortalecer la

capacidad de análisis de

conceptos econó- micos para no

solo lanzar juicios al azar, sino

plantear criticas constructivas

Page 14: (598838370) PERIODICO ECONOMICO12 (1).docx

que nos permitan como ciudadanos

fortalecer los conceptos y

contribuir a la eco-

nomía,