4

Click here to load reader

6. evidencia lectura museumclío

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6. evidencia lectura museumclío

Benemérita Escuela

Normal

“Manuel Ávila

Camacho”

Licenciatura en Educación Primaria Cuarto Semestre

Educación Histórica en Diversos Contextos

Evidencia de Lectura “Museum y Clío: El Papel de los Museos en la

Enseñanza de la Historia”

Page 2: 6. evidencia lectura museumclío

Maestro Titular: Jaime Flemate

Víctor Antonio Ceh de Ávila

Evidencia de lectura

Museum y Clío: el papel de los museos en la enseñanza de la historia

Lucio Lara Plata

Importancia de los estas herramientas didácticas. Los museos encierran

todo un caudal de posibilidades para el desarrollo y producción del conocimiento.

Sigilosas, las colecciones que reguardan emiten mensajes fundamentales para la

comprensión de la historia. Los museos engendran sus historias, a partir de ese

intento por preservar objetos y mostrarlos, desviándolos de su ruta natural de uso

u obsolescencia para pasar a ocupar un sitio privilegiado. Desde el punto de vista

museológico, la interacción entre la sociedad y sus patrimonios es una actividad

constante, inestable y coyuntural que, mediante los espacios del museo, intenta

trascender los caprichos de la época para que los objetos formen parte de la

estética del mundo y ocupen una posición neutral, armónica, fuera del contexto

original, signado por el conflicto y la contraposición cultural.

Acerca de la enseñanza de la historia en museos, desde la perspectiva formal, el

uso inapropiado que se hace de los museos se relaciona con el hecho de

establecer vinculo, en ocasiones forzados, entre ambas instituciones que operan

Page 3: 6. evidencia lectura museumclío

con lógicas diferentes o dicho de manera más precisa, entre un sistema de

educación formal (la escuela) y un sistema en esencia no formal (el museo), la

situación que no se tiene del todo presente y que, por lo regular, genera confusión

al momento de diseñar estrategias acordes entre ambos sistemas.

Considero menester aprender a acercarse y a utilizar los museos desde diversos

ángulos con estrategias definidas, para aprovecharlos al máximo, y ello requiere

cierta instrucción que ni en la escuela ni en los propios museos existen. Debido a

las prácticas tradicionales encierran vicios ocultos, en la mayoría de los alumnos

se produce la aversión a los museos, puesto que gracias al anquilosamiento de

estrategias inapropiadas, se nos hace ver desde temprana edad que los museos

están lo suficientemente distantes de los intereses inmediatos del sujeto, por lo

tanto los consideran como lugares aburridos.

Otro aspecto a considerar es cómo se concibe al museo desde el contexto

educativo formal. Cuando estos se convierten en meros “instrumentos” o

“herramientas” para reforzar aquello que se ha “aprendido”, se les asigna

(voluntaria o involuntariamente) un rol especifico con expectativas asociadas con

sus potencialidades.

Todo indica que las posibilidades que ofrece la historia, en el marco de las

exposiciones de los museos, son desaprovechadas, ya que uno de los aspectos

didácticos de éstos es precisamente la generación de ambientes que se consiguen

a partir de la alquimia museográfica. Gracias a lo que el museo contemporáneo se

inscribe más al terreno de la educación no formal, cuenta con un impresionante

potencial para trabajar con los aspectos afectivos, intelectuales y creativos del

usuario. Asimismo, su oferta, a diferencia de otros espacios culturales, ofrece las

condiciones idóneas para propiciar en el visitante una experiencia sensible

extraordinaria y cualitativamente distinta a la música o al teatro, pero con un

potencial similar en función de sus aspectos reactivos a nivel emocional.

Page 4: 6. evidencia lectura museumclío

Es aquí donde podrían desencadenarse vivencias para el aprendizaje, invención y

crítica de la historia, mediante el entrelazamiento temático con museos que

presenten, a primera vista, cierta distancia de la temática central de la clase.