6
6.3 Personajes en todas partes Área de contenido: Español Duración: 4 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad los estudiantes evaluarán la perspectiva o el punto de vista del autor. Se estudiará la motivación, los conflictos, las relaciones y cambios de los personajes. Se llevará un “Registro de reacciones sobre la lectura” para tener un récord de los textos leídos y de las reflexiones personales. Las técnicas de enseñanza incluirán: Voltéate y comparte, Registro de reacciones sobre la lectura, Proceso de lectura y Tablas de enseñanza. Estándares de contenido y expectativas CE.6.17 Utiliza apropiada y consistentemente los tiempos verbales perfectos tales como el presente, pretérito, futuro, pluscuamperfecto y condicional. CL.6.1 Reconoce los propósitos implícitos de los mensajes en los medios de comunicación. CL.6.2 Integra los conocimientos previos para formular hipótesis, comprender e inferir. CL.6.3 Discrimina entre dato y opinión, causa y efecto y hecho real o imaginario. CL.6.9 Identifica detalles, idea central y sucesos y contesta preguntas dirigidas hacia el desarrollo de los niveles complejos del pensamiento (análisis, síntesis y evaluación) de diversos textos. CL.6.10 Reconoce el lenguaje figurado y los recursos literarios (símil, metáfora, personificación, imágenes sensoriales y onomatopeyas). CL.6.15 Hace inferencias sobre lo leído al llegar a conclusiones y generalizaciones. CL.6.16 Analiza personajes en obras literarias al describir características, motivaciones, conflictos, puntos de vista, relaciones y cambios. CL.6.17 Evalúa la perspectiva o punto de vista del autor en el texto. CL.6.19 Reconoce e interpreta recursos literarios como la retrospección, predicción y simbolismo. CO.6.4 Interpreta y analiza las técnicas de persuasión del hablante como para vender, convencer o al hacer propaganda. Ideas grandes/Comprensión duradera: Los autores cuentan la historia desde su propia perspectiva. Los autores escriben por Preguntas esenciales: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cómo le puedo contar a alguien en algunas oraciones? ¿Cuál es el propósito del autor en este texto? Junio 2011 1

6.3_personajes_en_todas_partes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

6.3_personajes_en_todas_partes

Citation preview

Page 1: 6.3_personajes_en_todas_partes

6.3 Personajes en todas partes

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanas

Etapa 1 – Resultados esperadosResumen de la unidadEn esta unidad los estudiantes evaluarán la perspectiva o el punto de vista del autor. Se estudiará la motivación, los conflictos, las relaciones y cambios de los personajes. Se llevará un “Registro de reacciones sobre la lectura” para tener un récord de los textos leídos y de las reflexiones personales.Las técnicas de enseñanza incluirán: Voltéate y comparte, Registro de reacciones sobre la lectura, Proceso de lectura y Tablas de enseñanza.

Estándares de contenido y expectativas CE.6.17 Utiliza apropiada y consistentemente los tiempos verbales perfectos tales como el presente, pretérito, futuro, pluscuamperfecto y condicional.CL.6.1 Reconoce los propósitos implícitos de los mensajes en los medios de comunicación.CL.6.2 Integra los conocimientos previos para formular hipótesis, comprender e inferir.CL.6.3 Discrimina entre dato y opinión, causa y efecto y hecho real o imaginario. CL.6.9 Identifica detalles, idea central y sucesos y contesta preguntas dirigidas hacia el desarrollo de los niveles complejos del pensamiento (análisis, síntesis y evaluación) de diversos textos.CL.6.10 Reconoce el lenguaje figurado y los recursos literarios (símil, metáfora, personificación, imágenes sensoriales y onomatopeyas).CL.6.15 Hace inferencias sobre lo leído al llegar a conclusiones y generalizaciones.CL.6.16 Analiza personajes en obras literarias al describir características, motivaciones, conflictos, puntos de vista, relaciones y cambios.CL.6.17 Evalúa la perspectiva o punto de vista del autor en el texto.CL.6.19 Reconoce e interpreta recursos literarios como la retrospección, predicción y simbolismo.CO.6.4 Interpreta y analiza las técnicas de persuasión del hablante como para vender, convencer o al hacer propaganda.

Ideas grandes/Comprensión duradera: Los autores cuentan la historia desde su

propia perspectiva. Los autores escriben por diferentes razones. Los lectores reaccionan sobre lo que están

leyendo. Los lectores hacen resúmenes de lo leído

que incluyen la idea principal y los detalles importantes.

Los personajes se desarrollan y a veces cambian durante el texto.

Los lectores usan su conocimiento previo y utilizan preguntas guías que los ayuden a entender el mensaje del texto.

Preguntas esenciales: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cómo le puedo

contar a alguien en algunas oraciones? ¿Cuál es el propósito del autor en este texto? ¿Cómo sé que he entendido lo leído? ¿Qué eventos/acciones/situaciones influyen

sobre un personaje en particular? ¿Qué conexiones puedo hacer con este texto

para que me ayuden a entender?

Junio 2011 1

Page 2: 6.3_personajes_en_todas_partes

6.3 Personajes en todas partes

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanas Contenido (Los estudiantes comprenderán…) Detalles, idea central y sucesos Los mensajes de los medios de comunicación

tienen mensajes implícitos. Sobre lenguaje figurado y recursos literarios

(símil, metáfora, personificación, imágenes sensoriales, onomatopeya).

Vocabulario de contenido Conclusiones Generalizaciones Personajes Rasgos de la personalidad Predicción Implícito Explícito Idea central Detalles de apoyo Presente Pretérito Futuro Pluscuamperfecto Condicional Retrospección Predicción Simbolismo Dato/Opinión Causa/Efecto Hecho real/imaginario Lenguaje figurado Símil Metáfora Imágenes sensoriales Onomatopeya

Destrezas (Los estudiantes podrán…) Evaluar la perspectiva o punto de vista del

autor en el texto. Reconocer los propósitos implícitos de los

mensajes en los medios de comunicación. Integrar el conocimiento previo para formular

hipótesis, adquirir conocimiento y hacer inferencias.

Hacer inferencias sobre lo leído al llegar a conclusiones y generalizaciones.

Analizar personajes en obras literarias al describir características, motivaciones, conflictos, puntos de vista, relaciones y cambios.

Reconocer e interpretar recursos literarios como la retrospección, predicción y simbolismo.

Interpretar y analizar las técnicas de persuasión del hablante como para vender, convencer o hacer propaganda.

Utilizar apropiada y consistentemente los tiempos verbales perfectos tales como el presente, pretérito, futuro, pluscuamperfecto y condicional.

Discriminar entre dato y opinión, causa y efecto y hecho real o imaginario.

Etapa 2 – Evidencia de avalúoTareas de desempeño:¡Qué personaje!Los estudiantes identificarán los rasgos claves de la personalidad de un personaje en el texto y apoyarán su análisis en pasajes específicos del texto. Los rasgos claves de la personalidad del personaje se apoyarán en detalles explícitos e implícitos del texto.La tabla de “Rasgos de la personalidad” se usará como recurso de avalúo. (Ver Anejo: 6.3 Tarea de desempeño – Tabla de rasgos de la personalidad).

Otra evidencia: Entradas al “Registro de reacciones sobre la

lectura”. (Ver Anejo: Organizador – Cómo comenzar la respuesta a la lectura)

Observación por parte del maestro de la implementación que el estudiante haga del proceso de lectura.

Revisión del maestro de los borradores y la versión final de “Si yo fuera…, yo pudiera…”

Junio 2011 2

Page 3: 6.3_personajes_en_todas_partes

6.3 Personajes en todas partes

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanas Si yo fuera…, yo pudiera...Los estudiantes harán una conexión con uno de los personajes de un texto y demostrarán su comprensión del personaje, el argumento y la localización al presentar alternativas a las decisiones tomadas por el personaje en el cuento. El estudiante se apoyará en sus propias experiencias y creencias. (ej. Si yo fuera Romeo, yo le hubiera hablado a mis padres sobre mis sentimientos por Julieta antes de escaparme con ella.” o “Si yo hubiera sobrevivido el accidente de avión en ‘Hatchet’, me habría rendido y no hubiera seguido buscando ayuda.”)Los estudiantes usarán afirmaciones de “sí …” para reescribir una parte del cuento y proveerán resoluciones y eventos admisibles. Se avaluará la redacción del estudiante basándose en el uso de vocabulario del cuento original, que hayan argumentos razonables, una conexión personal y resoluciones plausibles.*Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español.

Etapa 3 - Plan de aprendizajeActividades de aprendizaje/Sugerencias Usa ejemplos de la literatura infantil para identificar rasgos de la personalidad del personaje

explícitos e implícitos (ej: “José pateó al perro” muestra explícitamente que él es malvado; “Susana nunca caminaba a la escuela con su hermanita pequeña” muestra implícitamente que se preocupaba por qué pensarían de ella sus compañeros).

Se refiere a los organizadores de “Antes de la lectura”, “Durante la lectura” y “Después de la lectura” para detalles de apoyo específicos en lo leído por los estudiantes (Ver Anejos: Organizadores – Antes de la lectura, Durante la lectura y Después de la lectura).Técnica utilizada: Proceso de lectura

Lleva un “Registro de reacciones sobre la lectura”. Fomenta que los estudiantes identifiquen rasgos de la personalidad de los personajes en las lecturas en voz alta e independientes y hagan una lista de éstosTécnica utilizada: Registro de reacciones sobre la lectura

Comparte dos versiones (dos textos, dos vídeos, un vídeo y un texto) del mismo personaje (ej: “Cenicienta” en un libro de cuentos de hadas y “Cenicienta” en una película de Disney). Hace que parejas de estudiantes en “Voltéate y comparte” hagan una lista de similitudes y diferencias que tienen las dos proyecciones del mismo personaje. Las parejas analizarán su lista y decidirán qué versión les gusta más. Compartirán su preferencia y una explicación racional. Técnica utilizada: Voltéate y comparte

Les provee a los estudiantes el marco: “Alguien… pero… entonces…” (ej: Romeo y Julieta querían casarse, pero sus padres eran enemigos, entonces huyeron.”). Esto les ayudará a señalar las ideas principales y a mostrar comprensión de lo ocurrido.

Junio 2011 3

Page 4: 6.3_personajes_en_todas_partes

6.3 Personajes en todas partes

Área de contenido: EspañolDuración: 4 semanas Les pide a los estudiantes que hagan conclusiones después de leer cada lectura en voz alta o

independiente. Las conclusiones se apoyarán en detalles específicos del texto. (ej: Creo que continuarán teniendo problemas de comunicación porque en el último capítulo Zoé escuchó lo que dijo Jeremy, pero no cambió la forma en que lo trata.)

Continúa modelando y pidiéndole a los estudiantes que hagan conexiones con el texto que leen: del texto a uno, de texto a texto y del texto al mundo. Les recuerda a los estudiantes que los buenos lectores continúan haciendo conexiones mientras leen y que hacer conexiones los ayuda a comprender mejor.

Selecciona lecturas en voz alta específicas que incluyan recursos literarios: símiles, metáforas, personificación, imágenes sensoriales y onomatopeya. Se creará una tabla de “Recursos literarios” entre toda la clase. Esta tendrá el nombre, la definición y un ejemplo específico de cada recurso. Mantiene y actualiza la tabla durante todo el año. Fomenta que los estudiantes utilicen la tabla como referencia mientras leen y escriben.Técnica utilizada: Tablas de enseñanza

Recursos adicionales Glosario (Ver Anejo: Organizador –Glosario)Conexiones a la literatura Tierra, mar y aire/ Huellas El principito/ Huellas Mil cubos de agua/ Sueños y Palabras Sume: maestro de la agricultura/ Encuentros Maravillosos La semilla/ Encuentros MaravillososTemas transversales sugeridos: Educación ambiental, educación cívica y ética y educación para el trabajoIntegración curricular: Ciencias, Estudios Sociales y Bellas Artes

Junio 2011 4