31
CAPITULO I: ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCION. 1. Planteamiento del problema. La industria de la confección en El Salvador se ha venido desarrollando de manera sostenible basando su crecimiento en los recursos financieros, tecnológicos y capacidad instalada que posee, pero prestándole poco interés al recurso humano y a sus emociones, lamentablemente en el sector se considera como único aspecto competitivo el bajo costo de la mano de obra Es indispensable introducir el tema del capital humano, sin el cual no es posible lograr competitividad. Lo importante será la capacidad de las personas para hacer frente a los cambios. Para poder competir con eficiencia, para producir con flexibilidad, para incorporarnos de manera inteligente en la economía internacional, se tiene que pensar en este rubro como otro componente de la inversión. Por ello es necesario considerar el bienestar social como complementario del bienestar económico. Así la inversión en el recurso humano no debe verse como un elemento de beneficencia, sino como un arma competitiva. Para la mayor parte de las empresas en la actualidad resulta una decisión bastante dificultosa tomar medidas acertadas en lo que se refiere al manejo adecuado de su personal. En El Salvador las leyes laborales resultan desde el punto de vista del empresario castigadoras a tal grado que optan por subcontratar algunos de sus procesos para reducir el número de empleados, cargas en planilla de pagos e incluso de pasivos laborales. Muchas empresas tienen en sus políticas de contratación anual la subcontratación y de esta manera reducir la carga del pasivo laboral y de pago de prestaciones, limitándose a hacerlo como un pago por servicios personales. Esto desde el punto de vista administrativo resulta favorable a las empresas, pero por otro

687.04-F634d-CAPITULO I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Generalidades de la industria de la confección

Citation preview

  • CAPITULO I: ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCION.

    1. Planteamiento del problema. La industria de la confeccin en El Salvador se ha venido desarrollando de manera

    sostenible basando su crecimiento en los recursos financieros, tecnolgicos y

    capacidad instalada que posee, pero prestndole poco inters al recurso humano y

    a sus emociones, lamentablemente en el sector se considera como nico aspecto

    competitivo el bajo costo de la mano de obra

    Es indispensable introducir el tema del capital humano, sin el cual no es posible

    lograr competitividad. Lo importante ser la capacidad de las personas para hacer

    frente a los cambios. Para poder competir con eficiencia, para producir con

    flexibilidad, para incorporarnos de manera inteligente en la economa internacional,

    se tiene que pensar en este rubro como otro componente de la inversin.

    Por ello es necesario considerar el bienestar social como complementario del

    bienestar econmico. As la inversin en el recurso humano no debe verse como un

    elemento de beneficencia, sino como un arma competitiva.

    Para la mayor parte de las empresas en la actualidad resulta una decisin bastante

    dificultosa tomar medidas acertadas en lo que se refiere al manejo adecuado de su

    personal.

    En El Salvador las leyes laborales resultan desde el punto de vista del empresario

    castigadoras a tal grado que optan por subcontratar algunos de sus procesos para

    reducir el nmero de empleados, cargas en planilla de pagos e incluso de pasivos

    laborales. Muchas empresas tienen en sus polticas de contratacin anual la

    subcontratacin y de esta manera reducir la carga del pasivo laboral y de pago de

    prestaciones, limitndose a hacerlo como un pago por servicios personales. Esto

    desde el punto de vista administrativo resulta favorable a las empresas, pero por otro

  • lado, crea incertidumbre en los empleados quienes en muchas ocasiones optan por

    buscar una empresa que les asegure un futuro menos incierto.

    Tambin es frecuente encontrar que la mayor parte de empresas de la Industria de la

    Confeccin no contemplen dentro de sus polticas medidas de planificacin de

    carrera ni planes de capacitacin. Esto tiene como consecuencia actuacin

    improvisada de los trabajadores ante circunstancias no planificadas y bajo las cuales

    no tienen ninguna experiencia ni preparacin.

    Muchos empresarios se quejan constantemente de los pobres resultados obtenidos

    en el desempeo de sus empleados, sin embargo, pocos son quienes establecen

    medidas administrativas.

    1.1 Antecedentes Histricos de la Industria de la Confeccin 1.1.1 Origen de la prenda de vestir.

    Para cubrirse, el hombre utiliz en un principio las pieles de animales hasta descubrir

    otra clase de materiales, prob con algunas fibras, las cuales le brindaron mayor

    comodidad, al final stas terminaron por remplazar las pieles. El ser humano es

    creativo y al observar los colores, las formas de las montaas, los ros, la integracin

    de los animales con su naturaleza y el sonido de algunas aves, combin toda esta

    informacin para recrearlas con su entorno.

    1.1.2 La Industria de la Confeccin en la Antigedad.1

    Los patrones se podan resolver despiezando una prenda vieja. Este sistema y el

    buen ojo del ama de casa, parece que eran suficiente base para llevar a buen fin la

    confeccin de una prenda.

    El sentido de las formas y medidas en aquellos tiempos, era bastante distinto al

    actual. Observamos que en cualquier tipo de construccin, la geometra goza de 1 www.artecultura.com

  • licencias casi ilimitadas. Por tanto, es de suponer que, en la confeccin de prendas

    para vestir, el sentido de la precisin y la exactitud tampoco eran los actuales.

    Adems de las confecciones domsticas, existan artesanos, ambulantes en muchos

    casos, que, de una forma ms profesional, se encargaban de coser aquellas prendas

    de ms lustre o complicacin.

    Los vestidos femeninos no presentaban grandes complicaciones puesto que faldas y

    blusas quedaban siempre graciosas. Donde ms se notaba la mano inexperta de la

    costurera o del sastre era en la insercin de las mangas en el hombro de las

    chaquetas masculinas.

    Respecto al ajuar, era costumbre que las jvenes, al acercarse la edad del

    matrimonio, bordaran, con sus propias manos, una serie de prendas para uso

    domstico, en cantidad y calidad consonantes a las posibilidades econmicas de la

    familia. Sbanas, almohadones, manteleras, colchas y otras ropas de casa eran

    almacenadas en el arca a la espera de la boda.

    No se tienen noticias si en cuestin de bordados, hubiera algn estilo propio o

    especial, sin embargo, de alguna parte habran de salir las muestras para los encajes

    de la ropa ntima femenina cuyos detalles pueden contemplarse en las prendas que

    an se conservan.

    1.2 Origen de la Industria de la Confeccin en El Salvador Histricamente, para referirse a las grandes empresas dedicadas a la Industria de la

    Confeccin de El Salvador, se hace necesario remontarse al surgimiento de la

    industria textil.

    La historia de la confeccin en El Salvador se remonta en los tiempos de la colonia,

    ya que los prehispnicos se vestan con prendas hechas de tela, que en muchos

    casos tejan en telares rsticos como el telar de cintura, y sus prendas estaban

  • realizadas de productos provenientes de la naturaleza, como pieles, plumas y fibras

    naturales; pero la confeccin como tal surgi en El Salvador hasta la llegada de los

    espaoles.

    Durante la colonia los espaoles enseaban a los indgenas el arte de la confeccin;

    para ellos traan telas de muy baja calidad desde Espaa con las que

    confeccionaban prendas para los indgenas, prendas que eran fabricadas por

    espaoles o criollos o con ayuda de esclavos indgenas.

    Posteriormente los indgenas fueron aprendiendo de los espaoles la tarea de la

    confeccin, que era un proceso realizado a mano.

    Cada poca histrica se ha reflejado en el vestuario; se puede saber

    aproximadamente cuando sucedi algn acontecimiento, de acuerdo al tipo de

    vestuario que las personas estaban usando.

    Segn anlisis histricos entre los aos 1880 y 1890, se establecieron telares

    manuales para explotar las fbricas de algodn y producir telas para la confeccin de

    ropa de vestir y ropa de cama. Sobresaliendo los telares de San Sebastin (San

    Vicente), Izalco y Nahuizalco (Sonsonate), extendindose mas tarde a ciudades de la

    zona oriental de la repblica.

    Con la Revolucin Industrial quedaron atrs las operaciones manuales y el proceso

    empez a mecanizarse y la mquina de coser lleg a El Salvador, para facilitar el

    oficio de la confeccin; surgiendo algunos pocos sastres para la confeccin de ropa

    masculina y las modistas y costureras para la confeccin de ropa femenina.

    La mayora de la gente compraba ropa nueva solo cuando se presentaba una

    necesidad, una ocasin especial o porque su ropa vieja ya no serva debido a la

    situacin econmica que estas personas tenan no podan pagar ms de lo necesario

    por ellas.

  • En la crisis mundial de la economa provocada por la cada de la bolsa de valores en

    1929, el gobierno de El Salvador fund en San Miguel en el decenio de 1930-1940 la

    fbrica de hilos y tejido Mejoramiento social para suplir la demanda de tela

    importada. Pero la confeccin de ropa masculina y femenina sigui siendo

    desarrollada por talleres de sastrera de tipo artesanal.

    A comienzos de la segunda guerra mundial la poblacin salvadorea en su gran

    mayora, usaba vestimenta muy simple; generalmente confeccionaban su ropa en

    sus casas; razn por la cual exista a lo sumo uno que otro taller urbano en los

    pueblos o ciudades principales, en los que se realizaban prendas por encargo. En

    esta poca hubo mucho auge en la industria textil, que consista en la produccin de

    manta cruda y algodn (para vestidos de mujer); a pesar de esto la industria de la

    confeccin continuaba siendo incipiente, y producida en pequeos talleres de

    costureria y en algunas ocasiones para las vestimentas ms finas del hombre; los

    talleres trabajaban directamente por encargo de los comerciantes de ropa.

    En la dcada de los 50 comienza el desarrollo de la industria textil con la

    participacin del estado y promulgacin de la ley de Fomento Industrial; debido a

    este desarrollo surgi la necesidad de realizar un censo industrial y comercial en el

    pas, esto se dio en gran parte a la ausencia de estadsticas que cubrieran el sector

    industrial de la economa nacional.

    En cuanto a la Industria de la Confeccin se instal entre 1951-1955 la fbrica de

    ropa Camisera Norma y sacos Montecarlo; la fbrica de servicios industriales de

    ropa Del valle de la esperanza (SIRVE) en Nueva Guadalupe, Departamento de San

    Miguel.

    En el decenio de los 60, las industrias de prendas de vestir como pantalones y

    camisas de estilos populares ya estaban establecidas.

  • El acelerado desarrollo industrial en los pases del Medio Oriente dio lugar a una

    mayor competencia por el mercado de ropa.

    En los aos de 1960 a 1970 se establece en Mejicanos la fabrica Bfalo para ropa

    casual y en San Miguel la fbrica industrial de Oriente (INDEO) para confeccin de

    medias, calcetas y calcetines, Hilasal en San Salvador para fabricar toallas, salidas

    de bao y trajes de bao.

    En 1956 se instala la fbrica de hilos y tejidos Industrias Unidas S.A. (IUSA) y en

    1966 la industria sinttica de Centroamrica (INSINCA) en Apopa. Adems se

    establece entre 1967 y 1974 plantas de hilados y tejidos como: La nueva estrella,

    Textiles San Martn e Hilcasa.

    Entre 1975 y 1979 surgen una serie de plantas dedicadas a la exportacin por los

    incentivos que el gobierno da con la ley de fomento a la exportacin dada en 1974.

    Las plantas instaladas en este periodo son: Texpasa, Tazumal, Fabritex, Textiles

    Ilopango, Texelsa y Rottigni, no solo en El Salvador surge instalaciones masivas de

    plantas textiles, sino en toda Centroamrica.

    En 1978 El Salvador era el principal pas centroamericano exportador de textiles y

    confeccin, compitiendo muy de cerca con otros pases como Repblica Dominicana

    logrando exportaciones de 45 millones de dlares en trminos constantes.

    Aprovechando las ventajas presentadas para el gobierno de El Salvador para la

    industria de la confeccin se establecieron las fabricas LANCER, con licencia para

    fabricar los productos Piere Cardin, la fabrica de camisas Wilson, con licencia para

    fabricar ese mismo producto y confecciones St. Jacks.

    El conflicto armado que sufri El Salvador entre 1980 y 1992, las luchas sindicales, y

    el alto costo del algodn, la falta de capital de trabajo y falta de programas

  • gubernamentales disminuyeron en forma considerable el ritmo de crecimiento de

    este sector.

    2. Situacin actual de la Industria de la Confeccin a nivel mundial 2

    El sector de confeccin en las ltimas dcadas ha sufrido los efectos de la creciente

    competencia de los nuevos productos elaborados por los llamados pases

    emergentes que son: La nueva industria generada en Asa en los sesenta y setenta,

    China a finales de los ochenta y los ms nuevos del Sudeste asitico y la India,

    impulsada su competitividad por una estructura reducida de costos, especialmente la

    mano de obra.

    Por lo anterior se cre un marco comercial con el objetivo de evitar un desajuste

    mundial en la tradicional industria textil de confeccin de los pases desarrollados y

    que a la vez permitiera una liberalizacin gradual y controlada de los intercambios

    mundiales. La primera regularizacin entr en vigor con el Acuerdo Multifibras (MFA),

    el cual permitira establecer controles (cuotas), sobre las cantidades exportadas por

    los pases en vas de desarrollo, principalmente los asiticos, a los pases

    desarrollados. Dicho acuerdo se retras, en tres ocasiones y fue progresivamente

    ponindose las condiciones de competencia, no solamente entre los pases

    desarrollados y no desarrollados, sino tambin al interior de cada grupo de ellos, en

    donde el rea Centroamericana tambin fue incluida.

    El cambio radical que se concret en la Ronda Uruguay y que fue impulsada por el

    Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), hoy Organizacin

    Mundial de Comercio (OMC), marc la firma del Acuerdo sobre Textiles y Confeccin

    (ATC) en Marrakech en 1994 Repblica de Marruecos, desactiv el Acuerdo

    Multifibras, y estableci la progresiva eliminacin de las restricciones no tarifaras

    (cuotas), en un plazo de 10 aos, por lo que el primero de enero del 2005 se lleg a

    2 Central American Directory, of the apparel & Textile Industry/2004.

  • la liberalizacin absoluta del sector, desapareciendo en su totalidad las cuotas de

    importacin.

    China que es altamente competitiva en el sector y que adems es ya miembro activo

    de la OMC (2001), crea una gran expectativa en Centroamrica y otros pases del

    mundo, desarrollados y en vas de desarrollo, que se encuentran en el comercio de

    la confeccin y textiles, con los costos ms altos.

    China en los ltimos tres aos se ha convertido en el mayor exportador de fibras,

    textiles y prendas confeccionadas, dada su apertura econmica y la nueva

    orientacin hacia el mercado occidental y el ingreso en la Organizacin Mundial del

    Comercio, efectivo en enero 2002.

    2.1 Situacin actual de la Industria de la Confeccin en El Salvador. De acuerdo a la informacin que reporta la Asociacin Salvadorea de la Industria de

    la Confeccin (ASIC), las empresas que operan en El Salvador son 192 empresas

    en el sector de textiles, confeccin y accesorios, las cuales se encuentran,

    distribuidas de la siguiente manera: 126 pertenecen al sector de confeccin, 14 al

    sector textil y 52 corresponden a empresas de accesorios y servicios afines.

    La capital de El Salvador concentra una gran parte de las empresas dedicadas a este

    sector de la confeccin. San Salvador que alberga gran parte de la industria

    salvadorea en general, con un total de 47 grandes empresas, fungiendo en este

    lugar como ejes importantes de produccin la jurisdiccin de Ilopango (San Bartolo),

    sobretodo el municipio de Soyapango, considerada una de las zonas ms

    industrializadas del pas. La Libertad es la segunda localizacin ms importante en

    cuanto a nmero de empresas instaladas se refiere, llegando a 26 empresas;

    ocupando un tercer lugar el departamento de La Paz con 10 empresas, le sigue el

    departamento de Santa Ana con 8 y Ahuchapan con una empresa (Ver Grfico 1) La

    industria textil y de confeccin tiende a concentrarse en un radio de 20 a 30

    kilmetros de la capital, San Salvador.

  • Grfico No. 1 EL SALVADOR: LOCALIZACIN DE LAS GRANDES EMPRESAS DE LA

    CONFECCIN

    26

    10

    47

    8

    105

    101520253035404550

    La Libertad La Paz San Salvador Santa Ana Ahuachapan

    Lugar

    Empr

    esas

    Fuente: PROESA 2.2 Tratados de Libre Comercio3 El Salvador ha firmado hasta la fecha cuatro tratos internacionales de gran relevancia

    con los pases: Panam, Chile, Mxico y Repblica Dominicana.

    En la actualidad se encuentran en proceso de ratificacin dos tratados comerciales

    con Estados Unidos y Canad, que tienen particular importancia, por ser

    determinantes en el comercio internacional de El Salvador.

    Panam

    El 81% del universo arancelario ingresar con cero aranceles, desde el primer da de

    vigencia del tratado. El 8% de los productos se desgravar en un plazo de cinco aos

    y el 4% lo har en diez aos.

    3 [email protected]

  • Chile

    El 83% de los productos salvadoreos entrarn a Chile. La mercadera salvadorea

    ser ms competitiva en Chile, frente a la procedente de otras naciones, porque ya

    no pagar ese arancel de 8%. Entre los productores salvadoreos que ms

    oportunidades tienen en Chile son los confeccionistas de ropa para nios o bebs.

    Mxico

    Permitirn, al sector textil y de la confeccin de nuestro pas, poder acumular telas

    de tejido plano de origen mexicano en los productos que El Salvador exporte hacia

    los Estados Unidos al amparo del Tratado de Libre Comercio con ese pas.

    Repblica Dominicana

    Dentro de los productos potenciales a exportar hacia Repblica Dominicana se

    encuentran: Textiles, ropa especficamente camisas, camisetas, pantalones.

    Canad

    El Consejo Centroamericano y Caribeo de la Industria Textil y de la Confeccin

    (Cactac), coment que Canad ha propuesto niveles preferenciales de acceso para

    los productos textiles, en los que se permite el uso de tela extranjera, a manera de

    cuota, libre de aranceles y en forma indefinida.

    Una de las peticiones originales del C.A.4, que los confeccionistas y textileros

    hicieron a Canad es la entrada libre de aranceles para todos sus productos, desde

    el primer da de vigencia del TLC. A la vez solicitan que se incluyan las confecciones

    de las industrias instaladas en Zonas Francas, debido a que el 90% de las prendas

    que exportan los pases del C.A 4 provienen de tales recintos.

  • Canad es miembro de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), organismo

    que ha concedido a El Salvador utilizar por siete aos ms las subvenciones que los

    eximen del pago de impuestos de IVA, Renta y municipales.

    Estados Unidos

    Algunos de los beneficios que experimentar el sector confeccin con el TLC con

    Estados Unidos son: Libre comercio a cualquier prenda fabricada en la regin con

    tela e hilaza estadounidense, Centroamericana o Dominicana, libre de aranceles

    toda ropa elaborada con tela de tejido plano de Mxico, Canad, Estados Unidos y

    Centroamrica, acceso sin arancel a prendas fabricadas con insumos de poco

    abasto de la zona.

    2.3 La amenaza China

    La opinin del gobierno es que la incursin de China roba muchos puestos de

    empleo a Latinoamrica segn palabras del Presidente de la Repblica de El

    Salvador Elas Antonio Saca la apuesta gubernamental no es competir con ese pas,

    pues cree que es imposible. Apostar a la educacin, a la creacin de empresas con

    valor agregado, de alta tecnologa y a la mano de obra calificada (aunque no se

    mencionan medidas concretas). El mandatario salvadoreo resalt que empresas

    estadounidenses y europeas ven en El Salvador la oportunidad de exportar

    aprovechando la infraestructura de puertos y terminales areas de Centroamrica y

    su proximidad geogrfica con EEUU.

    Es mediante ciertas iniciativas, como los Sistemas Generales de Preferencia, la

    Iniciativa de la Cuenca del Caribe y finalmente el Acuerdo sobre los Textiles y el

    Vestido, que se est dando un paso importante para incrementar el bienestar de la

    poblacin en los pases subdesarrollos que se vern afectados por la incursin del

    gigante asitico.

  • 2.4 Comparacin de la Industria de la Confeccin Salvadorea con el resto de Centroamrica.4

    La industria de la confeccin de El Salvador ha tenido un buen desempeo y se ha

    desarrollado, introduciendo sus propias marcas en algunos productos e incentivando

    la modalidad de paquete completo (full package) entre los empresarios. A pesar de

    que El Salvador es el segundo pas ms caro en cuanto a costo de mano de obra y

    supera a todos los pases en cuanto a costo de electricidad, es el segundo pas ms

    caro en cuanto a costo martimo; pero posee el costo ms bajo de alquiler promedio

    de zona franca es el segundo ms bajo en precio de combustible de la regin*. El

    desarrollo de esta actividad se ha logrado a base de incentivos gubernamentales y

    contar con la infraestructura bsica que permite la realizacin de todo tipo de

    operaciones en el sector.

    Cuadro No. 1

    CENTROAMERICA: COMPARACION DE COSTOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCION

    Pas

    Nmero de parques

    industriales y zonas francas

    Salarios mnimos vigentes

    2003 US$/DIA

    Precio interno

    gasolina US$/galn

    Electricidad US cent/kWh

    Tarifa Industrial

    Costo flete Martimo US$/Kg.

    manufactura

    Alquiler Anual

    Promedio de Zona Franca

    US$/MT cuadrado

    Costa Rica 13 11.39 2.3 8.1 0.09 51.20

    El Salvador 16 5.16 1.97 18.37 0.13 37.03

    Guatemala 21 4.31 1.89 14.02 0.06 46.10

    Honduras 26 4.06 2.5 10.07 0.12 59.16

    Nicaragua 12 2.26 2.18 10.8 0.15 37.43

    Fuente: Full Package al 2003

    4 Central American Directory, of the apparel & Textile Industry/2004. * A la fecha de la investigacin, Octubre 2004

  • 3. Importancia de la industria de la confeccin 3.1 Aspecto Econmico.5 La industria de la confeccin en El Salvador ha tenido un crecimiento importante en

    la economa desde 1995, para tener mayor control de los datos se utiliz para la

    investigacin el perodo 1999-2003, en el cual se observa una tasa media de

    crecimiento anual del 6.47% durante el perodo y en el 2003 un crecimiento anual de

    5.2% con respeto al ao anterior (2002), lo cual lleg a generar en trminos

    absolutos un valor agregado de US$ 500 millones de divisas, como se puede

    observar en la grfico 2., este dinamismo de la maquila le ha permitido a la economa

    un buen desempeo.

    Grfico 2

    EL SALVADOR: DIVISAS DEL SECTOR DE LA MAQUILA CONFECCION Millones de dlares

    378

    456489 475

    500

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    99 00 01 02 03

    Aos

    Valo

    r (U

    S $)

    Fuente: Estimacin de FullPackage con datos del Banco Central de Reserva de El Salvador* Cifras preliminares 2003

    5 Central American Directory, of the apparel & Textile Industry/2004.

  • La industria de confeccin tiene una tasa media de crecimiento anual del 0.45% de

    participacin con respecto al PIB en el perodo de 1999- 2003.

    Como se observa en el cuadro 2, la tasa de crecimiento de la Industria de la

    Confeccin en el ao 2001 se percibe con un crecimiento negativo considerable

    (-6.87%), esto debido a la incertidumbre generada por los atentados de Septiembre

    11 en los Estados Unidos de Norteamrica, notndose tambin un crecimiento en el

    ao 2002 (1.22%), que representa una leve recuperacin con respecto al ao

    anterior; observando en el ao 2003 una recuperacin en el crecimiento de (4.70%).

    CUADRO No 2.

    Participacin de La Industria de la Confeccin en el Producto Interno Bruto con relacin a la Industria Manufacturera. A precios constantes en 1990.

    Periodo de 1999 al 2003 (En millones de Colones)

    AOS INDUSTRIA DE

    LA CONFECCCION

    TASA DE CRECI-MIENTO

    (%)

    INDUSTRIA MANUFAC-

    TURERA

    TASA DE CRECI-MIENTO

    (%)

    PARTICI-PACIN DE

    LA INDUSTRIA

    (%)

    PIB

    PARTICI-PACIN DE

    LA INDUSTRIA

    DE LA CONFECCION

    CON RESPECTO

    AL PIB 1999 262.7 12,654.30 2.08 56,029.50 0.47

    2000 267.5 1.79 13,178.80 3.98 2.03 57,235.80 0.47

    2001 p 250.3 -6.87 13,712.00 3.89 1.83 58,214.10 0.43

    2002 p 253.4 1.22 14,106.40 2.80 1.80 59,512.20 0.43

    2003 265.9 4.70 14,429.30 2.24 1.84 60,602.70 0.44

    TASA MEDIA DE

    CRECIMIENTO ANUAL 99/04

    0.21 3.23 1.91 0.45

    Fuente: Revista trimestral del Banco Central de Reserva de El Salvador de abril-junio 2004

    3.1.1 Demanda de Empleos. De acuerdo a los datos presentados en el Directorio de ASIC, las 192 empresas de

    confeccin, textiles y accesorios en el pas generaron hasta junio 2004 un total de

  • 83,251 empleos directos. Las empresas de confeccin emplean aproximadamente

    76,750 trabajadores, las textileras emplearon a 2,411 y se contabilizaron 4,090

    personas en empresas de accesorios y servicios.

    En cuanto a concentracin de empleos y capacidad instalada en el pas, las firmas se

    localizan en su mayora en San Salvador y La Libertad. Una de las empresas ms

    grandes del sector se encuentra en La Libertad y genera 7,518 empleos, con seis

    plantas y la otra en San Salvador (San Bartolo), con 3,575 y siendo ambas de capital

    estadounidense. Las dos empresas se encuentran bajo el rgimen de Zona Franca.

    San Salvador tiene el mayor nmero de empleos totales con 41,280 empleos y

    33,038 mquinas de coser. En total, las empresas de confeccin salvadoreas

    reportan 58,969 mquinas (Ver Grfico 3).

    Grfico No. 3

    EL SALVADOR: MAQUINARIA Y EMPLEO DEL SECTOR DE CONFECCIN POR

    REGIN GEOGRAFICA Fuente: Estimacin de FullPackage con datos del ASIC y DIGESTYC 2004

    Fuente: Estimacin de Fullpackage con datos de ASIC y DIGESTYC 2004.

    41,280

    21,966

    7,7404,983

    2,820

    15,733

    6,1363,847 1,906

    33,038

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    SanSalvador

    La Libertad La Paz Santa Ana Otros

    Lugar

    Can

    tidad

    EmpleosMaquinas

  • La industria de la confeccin tiene la caracterstica de tener en su cadena de

    produccin varias actividades que la hacen intensiva en mano de obra, con cierta

    especializacin. El Salvador en lo referido a la evolucin del empleo en el sector de

    maquila, su resurgimiento inicia a partir de 1991, despus de un largo periodo de

    estancamiento.

    Como se aprecia en el grfico 4, el empleo en la maquila general crece

    sostenidamente, aunque en el 2001 el empleo tiene un crecimiento negativo de casi

    el 10%, esto se debi a los acontecimientos de Septiembre 11 de 2001, en Estados

    Unidos, ya que en los ltimos meses de dicho ao el principal consumidor contrajo su

    consumo de ciertos bienes, pero el siguiente ao (2002), se recupera con 3.75%, y

    finamente para el 2003 logra otro incremento positivo del 5.12%, aunque el sector no

    logra recuperarse de los empleos perdidos hace tres aos. De acuerdo al comercio

    internacional al sector confeccin y textil le pronostican unos aos difciles a partir de

    la entrada en vigor de la liberacin de cuotas para el 2005.

    El crecimiento de la generacin de empleo en la maquila es comparativamente

    mayor que el crecimiento del empleo en la industria manufacturera global (1994-

    2000). Por otro lado, el valor agregado se ha mantenido con respecto al componente

    exportador, implicando esto que no se ha dado un aumento representativo en los

    salarios medios, por la poca diversificacin de la maquila hacia una actividad de

    mayor tecnificacin de mano de obra (Segn BCR).

  • Grfico No. 4

    EL SALVADOR: EMPLEO GENERADO POR EL SECTOR DE CONFECCIN En miles de empleo

    84 ,6

    88 ,93

    8 1 ,22

    84 ,27

    88 ,6 7

    76

    78

    80

    82

    84

    86

    88

    90

    99 0 0 01 02 0 3

    A o s

    Mile

    s de

    Per

    sona

    s

    Fuente: DYGESTIC 2004

    Nota: los datos del 2001 y 2002 fueron actualizados por Full Package con informacin de DYGESTIC

    3.2 Aspecto Laboral6 Los derechos de los trabajadores en El Salvador son vulnerados de manera

    sistemtica por los empleadores mientras el gobierno ignora o incluso facilita tales

    abusos, en las industrias dedicadas a la produccin de manufacturas y a servicios,

    los trabajadores enfrentan una situacin de extrema dificultad para ejercer sus

    derechos, independientemente del sector en el que se encuentren empleados.

    Los empleadores retrasan el pago de salarios, no abonan las horas extras

    adeudadas, niegan el pago obligatorio de aguinaldos y vacaciones, y embolsan las

    contribuciones de seguridad social de los trabajadores, impidiendo que stos

    accedan a servicios de salud pblica gratuitos. De manera ms extendida an, los

    empleadores se valen de numerosas tcticas con la finalidad de violar el derecho de

    los trabajadores a la libre asociacin.

    6 Human Rights News (www.hrw.org)

  • 3.2.1 Abuso en la maquila

    Antes de cerrar sus puertas en marzo de 2002, Confecciones Ninos era una maquila

    una fbrica ubicada en una zona franca dedicada al ensamblaje de bienes de

    exportacin que presuntamente abasteca de prendas de vestir a compaas

    basadas en los Estados Unidos, tales como Wal Mart, JC Penney, Perry

    Manufacturing, Kellwood Company (y su subsidiaria Koret of California), Kahn,

    Lucas, Lancaster, y Kmart. Una trabajadora de Confecciones Ninos refiri a Human

    Rights Watch, "Nos obligaban a cumplir metas, pero si las logramos fue porque no

    nos levantbamos para ir al bao o para tomar agua. Por lo que contraje una

    infeccin en los riones. Fui al Seguro y me dieron tratamiento, pero dijeron que

    tena que tomar agua e ir al bao. El doctor dijo que tena que cuidar mi salud, pero

    el seor no entiende esto. Le interesa la produccin."

    3.3 Aspecto Social La generacin de empleo lleva implcito beneficios sociales que contribuyen al

    desarrollo integral de las familias como lo son una forma de vida ms digna y con

    mejores oportunidades de educacin, salud, previsin social adems proporciona

    insercin de la mujer al campo laboral. Otro punto importante es que genera polos

    de desarrollo en las reas donde se establecen las empresas.

    4. Clasificacin de la empresa (CIIU)7

    La ubicacin de los productos textiles en la Clasificacin Industrial Internacional

    Uniforme (CIIU) es como sigue:

    Gran Divisin: 3 Industrias Manufactureras

    Divisin: 32 Textiles, prendas de vestir e industria de cuero

    Agrupacin: 321 Fabricacin de Textiles.

    7 Impacto sectorial del TLC con Mxico sector confeccin. Fusades 1994

  • Grupo: 3211 Hilado, Tejido y acabados de Textiles.

    3212 Artculos confeccionados de materiales textiles excepto

    Prenda de vestir.

    3213 Fabricacin de Tejidos de punto.

    3214 Fabricacin de tapices y alfombras.

    3215 Cordelera.

    3219 Fabricacin de Textiles.

    3220 Fabricacin de prendas de vestir, excepto calzado.

    El grupo 3211 (Hilados, Tejido y acabado de Textiles), incluye la preparacin de

    fibras para sus hilados, as como la fabricacin de tejidos de determinadas anchuras

    y de otros productos, como lo son encajes, los tejidos trenzados, y otros productos

    primarios. Tambin incluye la fabricacin de hilados y los tejidos de fibras burdas.

    El grupo 3212 (Artculos confeccionados de materiales textiles, excepto prendas de

    vestir), comprende la produccin de aquellos establecimientos que no se dedican a

    la manufactura de tejidos, sino fundamentalmente a la fabricacin de productos para

    el hogar, usando insumos textiles con los que producen cortinas, tapices, sabanas,

    servilletas, entre otras.

    El grupo 3213 (Fabricacin de tejidos de punto), este se refiere a la produccin de

    diversos artculos de tejidos de punto entre los cuales estn: medias, camisetas,

    calzoncillos, entre otros. Tambin incluye el blanqueo, teido y acabado de tejido de

    punto.

    El grupo 3214 Comprende la fabricacin de tapices y alfombras, ya sean estos

    tejidos o trenzados con cualquier fibra o hilado textil. Tambin incluye la fabricacin

    de linleos y otros productos de superficie dura.

    El grupo 3215 (Cordelera), Incluye la fabricacin de calabrotes, maromas, sogas,

    cables, cordeles, redes y otros artculos conexos al camo, sisal, Henequn,

  • algodn, papel, yute, lino y otras fibras vegetales y fibras artificiales incluidas las de

    vidrio.

    El grupo 3219 (Fabricacin de Textiles) se refiere a la fabricacin de linleo y otros

    productos de superficie dura salvo de corcho, caucho o plstico, independientemente

    de la base para cubrir los pisos, hule, cuero artificial que no sea totalmente plstico.

    Finalmente el grupo 3220 (Fabricacin de prendas de vestir excluyendo calzado),

    Comprende la manufactura de prendas de vestir mediante el corte y costura de tela,

    cuero, pieles y otros materiales. Los productos principales de este grupo son: Trajes,

    ropa interior, guantes, impermeables, entre otros.

    La produccin Salvadorea de Textiles se concentra predominantemente en los

    grupos o sub-ramas 3211Hilado, tejido y acabado de textiles; 3213 Fabricacin de

    tejidos de punto que depende a su vez de la hilatura; 3220 Fabricacin de prendas

    de vestir, excluyendo el calzado que hace uso tanto de insumos locales como del

    exterior.

    4.1 Por su Actividad Econmica8 4.1.1 Empresas Extractivas

    Son las empresas que proporcionan materia prima para otras industrias.

    Agricultura y Caza. Explotacin del campo y la caza. Ej. Hortalizas, frutas, flores,

    caf, algodn, cra de ganado, conejos, etc.

    Pesca: captura de peces, Ej. Mariscos, conchas, ostras, etc.

    Explotacin de bosques y canteras. Explotacin de la madera y minas.

    8 Teora Administrativa I y II, Lic. Alexis Serrano, Pg. 55.

  • 4.1.2 Empresa Industriales o Fabriles

    Se dedican a la produccin de bienes, mediante la transformacin de materia prima

    a travs de los procesos de fabricacin.

    Electricidad, agua y gas: Empresa que se encarga de la generacin,

    transformacin y distribucin a consumidores domsticos, industriales y

    comerciales.

    Manufacturera: Empresa que se encarga de la transformacin mecnica o

    qumica de sustancias inorgnicas u orgnicas, en productos nuevos, ya sea que

    el trabajo se efecte a maquina o a mano, en fabricas o en el domicilio, que los

    productos se vendan al por mayor y menor.

    4.1.3 Empresas Comerciales Empresas que se dedican a la compra-venta de productos terminados, Ej.

    Almacenes, libreras, supermercados, etc.

    4.1.4 Empresas Financieras Tales como Bancos, Asociaciones de Ahorro y Prstamo, empresas del Sistema

    Financiero que efectan Prstamos a personas y empresas.

    4.1.5 Empresas de Servicio

    Empresas que se dedican a la prestacin de servicios no tangibles. Son aquellas que

    por medio del trabajo de hombre producen un servicio a la poblacin sin que el

    producto objeto del servicio tenga naturaleza corprea. Ej. Fumigacin, limpieza,

    vuelos, transporte, etc.

  • 4.2 Por su tamao9 Existen diversas instituciones que clasifican a las empresas por su tamao

    generalmente en dos criterios que son los activos que poseen y por el nmero de

    empleados; entre estas instituciones estn: Fundacin Salvadorea para el

    Desarrollo Econmico y Social (FUSADES) y el Banco Multisectorial de Inversiones

    (BMI), a continuacin se presenta los criterios en base a los cuales se clasifican

    como grandes empresas.

    TAMAO

    FUSADES

    BMI

    GRANDE

    Ms de 100 empleados cuyo activo no exceda de $ 228,371.43

    Ms de 199 empleados y cuyas ventas anuales totalizan ms de $ 685,714.29

    5. Estructura organizacional de la industria confeccin A continuacin presentamos el organigrama de una empresa dentro de la Industria

    de la confeccin, que ha sido proporcionada por Primo S.A. de C.V. como ejemplo

    de su estructura organizativa, debido a que no existe un modelo estndar de

    organigrama que represente la estructura organizativa de la gran empresa de la

    Industria de la confeccin del grupo 3220 Confeccin de Prendas de Vestir excepto

    Calzado, ya que cada empresa lo adecua de acuerdo a sus necesidades su

    descripcin es la siguiente:

    Cuenta con las reas funcionales bsicas como son Gerencia General, Gerencia

    Administrativa, Gerencia de Seguridad Industrial, Gerencia de Recursos Humamos,

    Gerencia de Mecnica y Mantenimiento, Gerencia de Ingeniera de Procesos,

    Gerencia de Planta, Gerencia de Produccin y la de Informtica.

    9 Encuesta Dinmica Empresarial 4 trimestre 2003. FUSADES, Pg. 20

  • 5.1 Organigrama Figura N 1

    Digitador de Planilla

    Planillero

    Asistente administrativo

    Asistente administrativo

    Supervisor administrativo

    Sub-contador

    Jefe Administrativo

    Contador general

    controler regional

    Gerente Administrativo

    Digitador de Bodega

    Supervisor de Bodega

    Jefe de Operaciones

    Gerente de Operaciones

    Entrenador de Ing. de Procesos

    Supervisor de Ing. de Procesos

    Jefe de Ing. de Procesos

    Gerente de Ing. de Procesos

    Operarias de costura

    Entrenador de Produccion

    Supervisor de produccion

    Jefe de Producto

    Gerente de Planta

    Digitadores

    Soporte Tcnico

    Programacin

    Jefe Analista de Programacin

    Gerente de Informtica

    Mecnicos

    Digitador de mecnica

    Jefe de Mecnica

    Auxiliares de mantenimiento

    Jefe de Mantenimiento

    Gerente de Mecnica y Mantenimiento

    Auxiliares de Limpieza

    Recepcionista

    Jefe de Seg. Industrial

    Jefe de Seguridad Industrial

    Gerente de Seguridad Industrial

    Asistente de Personal

    Jefe de Personal

    Asistente de Beneficios

    Coordinadora de Beneficios

    Jefe de Beneficios

    Gerente de Recursos Humanos

    Gerente General

    Vicepresidente regional de manufactura

    Fuente: Primo, S.A. de CV

  • 6. Identificacin de la industria de la Confeccin 6.1 Desde el punto de vista de la Comercializacin10

    El Salvador en el ao 2003, tuvo una participacin del 2.8% de las exportaciones

    hacia los Estados Unidos a nivel mundial, logr colocar en ese mercado

    US$1,719.90 millones, convirtindose en el tercer exportador ms grande de

    Centroamrica en cuanto al valor de las exportaciones, despus de Guatemala y

    Honduras, ubicndose en el ranking mundial en el puesto nmero trece. Las

    exportaciones de dicho perodo tienen una tasa media de crecimiento anual de

    4.36%, pero cabe destacar que se experimentaron tasas de crecimiento del 2.69%

    para de 2002 y 2003. Como se puede ver las exportaciones de 1999-2003 mantiene

    una dinmica de crecimiento favorable para la economa del sector y muy

    representativa para la economa de El Salvador en un ao (Ver grfico 5).

    Grafico No. 5

    EL SALVADOR: EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES DE

    CONFECCIN HACIA EEUU Millones de dlares corrientes

    1999-2003

    1,328.781,500.70

    1,611.72 1,674.851,719.90

    0.00

    200.00

    400.00

    600.00

    800.00

    1,000.00

    1,200.00

    1,400.00

    1,600.00

    1,800.00

    2,000.00

    99 00 01 02 03

    Aos

    US

    dla

    res

    Fuente: OTEXA, 2004.

    10 Central American Directory, of the apparel & Textile Industry/2004, paquete completo (full package).

  • 6.2 Desde el punto de vista de los Productos Es importante destacar aqu que los principales productos exportados en El

    Salvador son las primeras cuatro categoras que aparecen en el cuadro 3, las cuales

    representan el 73 % de las diez categoras totales de los principales productos,

    siendo estas camisas de algodn de punto para hombres y nios (338), ropa interior

    para mujer y nia (352), camisas de tejido de punto para mujer y nia (339) y

    pantalones y shorts para mujer y nia (348), en donde se destaca las fabricadas con

    telas de algodones y las cuales a nivel del ranking mundial El Salvador destaca en

    las siguientes posiciones como proveedores de estos productos a los Estados

    Unidos 4,2,7,13 respectivamente.

    Las prendas fabricadas con fibras sintticas sumaron el 12% del total, como

    podemos ver la participacin de las exportaciones en fibras de algodn sumaron el

    88%, y El Salvador est clasificado como el proveedor nmero 13 dentro del

    mercado estadounidense. Tiene altas participaciones en este mercado en ciertas

    categoras, como es el caso de las medias de fibra sinttica y la ropa interior para

    mujer o nia, con el 26.27% y 13.12% respectivamente, del valor de las

    importaciones, como se observa en el cuadro 3.

    En el caso de las medias (632), El Salvador es el principal proveedor para los

    EEUU. Asimismo, las principales categoras exportadas evidencian una

    concentracin en productos de baja complejidad, como las camisas de categoras

    338 y 339, pero tambin se complementan con productos de mediana complejidad,

    como los pantalones largos y cortos de fibra sinttica (647).

  • CUADRO No. 3

    EL SALVADOR: PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIN EN LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIN.

    2002 2003

    Categ. Descripcin

    Valor Exportado

    (US$)

    % de las import. De

    EE. UU. Por categora

    Valor Exportado

    (US$)

    % de las import. De

    EE. UU. Por categora

    % del valor exportado

    en confeccin

    total Ranking Mundial

    338 Camisa de algodn de punto para H/N 329.60 6.9 373.97 7.23 26.93 4

    352 Ropa interior para M/N

    365.95 15.34 322.47 13.12 23.22 2

    339 Camisa de tejido de punto para M/N

    180.81 3.52 213.07 3.76 15.34 7

    348 Pantalones y shorts para M/N

    104.55 1.85 110.82 1.77 7.98 13

    632 Medias de fibra sinttica o artificial

    116.40 31.89 107.34 26.27 7.73 1

    638 Camisa de tejido de punto H/N

    82.02 5.85 85.34 5.75 6.14 4

    347 Pantaln y short para H/N

    54.60 1.15 70.49 1.38 5.08 20

    340 Camisa de tejido plano para H/N

    48.82 2.54 40.57 1.95 2.92 17

    647 Pantaln y Short fibra sinttica para H/N

    37.92 2.26 35.46 2.02 2.55 16

    649 Sostn (brassieres fibra sinttica)

    36.44 2.57 29.39 2.21 2.12 11

    Fuente: elaboracin en base a informacin de OTEXA 2004

    6.3 Desde el punto de vista de las Necesidades Bsicas de Instalacin Fsica. Toda empresa del sector confeccin ubicadas en zonas francas para que realicen

    sus actividades de la manera ms eficiente deben cumplir con ciertas necesidades

    bsicas como las siguientes:

    Edificaciones Comunes:

    Oficinas Administrativas y de Mantenimiento.

  • Oficina de Delegacin Aduanera y Fiscal.

    Caseta de Control y Vigilancia.

    Edificaciones de cada nave: Oficinas y rea de Produccin o Almacenaje.

    Bodega de Materia Prima y Producto Terminado.

    Estacionamiento de Vehculos.

    Suficientes servicios sanitarios para hombres y mujeres.

    Urbanizacin:

    rea verde: 30% del rea total que incluye rea verde ecolgica.

    Calles, pasajes y aceras.

    Estacionamiento para Vehculos.

    Estacionamiento para Contenedores

    Plaza Peatonal.

    Cerca Perimetral.

    Edificios Opcionales.

    Tambin deben contar con condiciones adecuadas de seguridad industrial, laboral y

    ambiental y con establecimientos que cumplan con las edificaciones, infraestructura y

    control aduanero y fiscal, necesarios para el desarrollo y operacin de las

    mencionadas actividades comerciales. Adems de maquinaria, equipo, herramientas,

    repuestos, accesorios, utensilios y dems enseres que sean necesarios para la

    produccin exportable.

    7. Clasificacin de la Industria de la confeccin11 7.1 Desde el punto de vista del Comercio Exterior

    La cercana geogrfica de la regin Centro Americana a los Estados Unidos, es

    innegable que le proporciona una ventaja competitiva para la realizacin de

    operaciones de comercio internacional, as, ser parte de la Iniciativa de la Cuenca del

    11 Central American Directory, of the apparel & Textile Industry/2004.

  • Caribe (ICC), contar con gastos operativos relativamente bajos y adems tener

    programas de incentivos adicionales amparados en el modelo de zonas francas.

    El desempeo de las exportaciones son muy favorables especialmente por los

    efectos de los Tratados de Libre Comercio y la ampliacin de los beneficios de la

    Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) que crea mayores oportunidades de

    inversin y aumento de el comercio en el pas.

    Para el 2002, El Salvador tuvo una participacin del 2.94% de las exportaciones

    hacia los Estados Unidos, colocando en ese mercado US$1,674.85 millones,

    convirtindose en el tercer exportador ms grande de Centroamrica en cuanto al

    valor de las exportaciones, despus de Guatemala y Honduras. La industria de la

    confeccin Salvadorea posee una amplia gama de productos que son distribuidos a

    nivel internacional.

    Actualmente Estados Unidos ocupa un lugar preponderante como importador de los

    productos Textiles Salvadoreos, situacin que le confiere el calificativo de principal

    socio comercial de El Salvador en materia de productos textiles. Otros destinos de la

    produccin son: Centroamrica, Panam, el Caribe, Mxico, Europa, Sudamrica y

    Canad.

    8. Canales de Distribucin.

    El Salvador tiene excelentes condiciones para ser el Centro de Distribucin y

    Logstica de Centroamrica cuenta con una estructura vial en buenas condiciones,

    un moderno aeropuerto, dos puertos martimos y una ubicacin estratgica en el

    corazn de Centroamrica.

    Por las condiciones que renen las grandes empresas de la industria de la

    confeccin y considerando que algunas de ellas estn bajo el formato de maquila, la

    manera de distribuir sus productos es exportando el total de la produccin. Lo que

  • significa que el canal de distribucin ms utilizado el directo por que tienen la

    caracterstica de satisfacer detalladas especificaciones de sus productos para

    enviarlos a su destino. Esta modalidad es utilizada por presentar beneficios como un

    mayor control y menor riesgo que haciendo uso de intermediarios.

    9. Marco Legal.

    Dentro del marco legal para la Industria de la Confeccin en El Salvador, se

    establecen leyes que fomentan y apoyan la industria, con un rgimen y marco

    jurdico sustentable que regula el funcionamiento de las mismas. A continuacin se

    presentan las leyes que competen al sector confeccin.

    9.1 Ley de Zonas Francas y de Comercializacin Esta ley, fue reformada en 1998, ha logrado promover las zonas francas como

    nuevos recintos para la fabricacin de prendas de vestir en El Salvador. Su objetivo

    fundamental es regular el funcionamiento de las zonas francas, as como tambin

    generar beneficios y responsabilidades de los titulares de las empresas que se

    desarrollen, administren o usen. Las zonas francas son autorizadas por el Ministerio

    de Economa, la vigilancia y control fiscal en dichas zonas corresponde al Ministerio

    de Hacienda. Los infractores por incumplimiento de las obligaciones sealadas en

    esta ley, pueden ser sancionados incluso con suspensin temporal o revocatoria

    definitiva de los beneficios otorgados al infractor.

    9.2 Ley de Reactivacin de las Exportaciones Esta ley tiene por objeto estimular las exportaciones no tradicionales del pas hacia

    fuera del rea centroamericana. Sus beneficios excluyen a las empresas que operan

    en las zonas francas o recintos fiscales y son los siguientes:

  • Exencin de impuestos a las exportaciones, es decir no se gravan las ventas al

    exterior, al mismo tiempo la exencin del impuesto sobre el patrimonio, cuando la

    persona exporte el 100% de su produccin, lo cual libera de este impuesto al capital

    destinado a la produccin para exportacin; la devolucin de 6% de lo que se

    exporte, en compensacin del valor de los impuestos de importacin que el

    exportador tuvo que pagar por los insumos necesarios para producir, y su reintegro

    se realiza en un plazo no mayor de 45 das desde el ingreso de las divisas.

    9.3 Ley de Inversiones La ley de inversin extranjera brinda a los inversionistas una serie de beneficios para

    establecer fcilmente dentro del pas en donde a travs del marco jurdico

    salvadoreo representado por el Centro Internacional de Conflictos de Inversin

    (ICSD), establece las obligaciones sealadas por la ley para sustentar el tipo de

    inversin que se desea aplicar dentro del pas. Dentro en esta ley tambin se aplica

    el respeto a la propiedad intelectual e industrial por lo cual se ha establecido la

    Oficina Nacional de Inversiones (ONI), dependencia del Ministerio de Economa, la

    cual atiende a los inversionistas que desean aplicar y establecer sus operaciones

    dentro del pas, asesorando, legalmente y estableciendo los requisitos a cumplir.

    9.4 Cdigo de Comercio Dicha ley establece como poder matricular su empresa mercantil, llevar la

    contabilidad formal e inscribir anualmente en el registro de comercio el balance de su

    empresa. As como tambin la actividad de la empresa debe de estar dentro de los

    lmites de la libre competencia establecidos en la ley entre otras.

    Define un marco jurdico para establecer una sociedad, tratando de apegarse a la ley

    manteniendo una mayor certidumbre en la inversin ya sea de mediano o largo

    plazo.

  • 9.5 Ley de Impuesto sobre la Renta Se estableci con el propsito de aplicar impuestos por la transferencia,

    importacin, exportacin y al consumo de los muebles corporales; prestacin,

    importacin, exportacin y autoconsumo de servicios de acuerdo con las normas que

    se establecen en la misma.

    Como un incentivo a las zonas francas la ley de impuesto sobre la renta es una de

    las que benefician al sector industrial, pues de acuerdo a los siguientes tratados

    comerciales, estn libres de este tipo de impuesto: La importacin de maquinaria y

    equipo necesario para la produccin exportadora, materia prima, bienes de trabajo y

    bienes intermedios.

    Finalmente existen otras leyes importantes que definen los lineamientos legales para

    mantenerse dentro del marco regulatorio del Pas. La ley de Impuesto a la

    Transferencia de Bienes Muebles y prestaciones de Servicios, el Cdigo Tributario

    que aplica todo referente a la emisin de comprobantes de crdito fiscal y otros

    documentos, Cdigo de Trabajo el cual exige a toda empresa inscribirse en el

    Ministerio de Trabajo, la ley de Proteccin al consumidor pues establece que se

    deben generar las condiciones para el incremento de la produccin de bienes,

    propiciando a su vez la defensa de los intereses de los consumidores, cumplir con la

    ley del Medio Ambiente en lo referente a la proteccin y conservacin del mismo.

    Estas regulaciones internas contienen otros apartados muy importantes para el

    funcionamiento de las empresas. Todas las leyes mencionadas pueden ser

    aplicables a la industria de la confeccin. Muchos de incentivos especiales para la

    industria de la confeccin benefician al sector, aumentando la eficiencia para atraer

    la inversin extranjera en El Salvador, la cual ha aumentado significativamente desde

    la firma de los acuerdos de Paz en 1992.