1
CORPORACION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE SINCELEJO - SUCRE 2013 2DO PARCIAL DE MATEMATICAS GENERALES – SALUD OCUPACIONAL I NOMBRE: ________________________________________________________________________________ ABRIL 18/2013 DOCENTE: Esp. LEONARDO FABIO ACOSTA BERTEL INSTRUCCIONES 1. Esta prueba consta de ejercicios con desarrollo. 2. Cada ejercicio, debe llevar su desarrollo para tener puntaje. Respuestas sin desarrollo o sin desarrollo coherente al resultado, no tienen puntaje. 3. No Debes usar celular. 4. Los materiales (lápices, borrador u otros) son de uso personal. 5. Si su parcial es retirado por incurrir faltas al comportamiento adecuado en él, obtendrá nota mínima. 6. Resuelve en el espacio destinado para ello, bajo cada enunciado. No se aceptan hojas adicionales. 1. Si cada mide 1cm 3 , calcula el volumen de las siguientes figuras: 2. De acuerdo con lo mostrado en la gráfica: ¿Cuantas cajas de 2dm de lado se podrán llenar con 24litros de cierto líquido? 3. Un agricultor ha recolectado 1500 kg de trigo y 895 kg de cebada. Ha vendido el trigo a 22,35€ el kilo y la cebada a 19,75€ el kilo. a. ¿Cuánto recibió el agricultor por la venta del trigo y la cebada? b. ¿Cuál es la diferencia entre lo recibido por la venta del trigo y lo que ha recibido por la venta de la cebada? 4. En una fiesta de cumpleaños hay 9,5ℓ de refresco de cola. Si los vasos tienen una capacidad de 0,25ℓ, ¿cuántos se llenarán? 5. Antonio, Tomás, Juana y Manuela han reunido 156,34 para adquirir material deportivo. Si todos han puesto la misma cantidad, ¿cuál ha sido la aportación de cada uno? 6. Resuelve: (427,18 + 381,23 + 191,59) / 2,5 7. Un medicamento costaba, sin IVA, 40€. Rebajan su precio en un 15%. ¿Cuánto costará con IVA, sabiendo que se le aplica un IVA del 16%? 8. Un inversionista posee 110 hectáreas de terreno y decide construir un ancianato así: 20% en zona hospitalaria, un 25% en zonas de recreación, un 35% en un conjunto de viviendas para los ancianos y el resto dedicado a zonas verdes, teniendo en cuenta que un 5% lo tuvo que dedicar a caminos. ¿Qué porcentaje dedico a la zona verde?, ¿en qué cantidad de superficie construyo cada zona?. V = _________ cm 3 V = _________ cm 3

7. 2do Parcial de Matematicas Generales - Salud Ocupacional 1er Semestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7. 2do Parcial de Matematicas Generales - Salud Ocupacional 1er Semestre

CORPORACION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE SINCELEJO - SUCRE

2013

2DO PARCIAL DE MATEMATICAS GENERALES – SALUD OCUPACIONAL I

NOMBRE: ________________________________________________________________________________ ABRIL 18/2013

DOCENTE: Esp. LEONARDO FABIO ACOSTA BERTEL INSTRUCCIONES

1. Esta prueba consta de ejercicios con desarrollo. 2. Cada ejercicio, debe llevar su desarrollo para tener puntaje. Respuestas sin desarrollo o sin desarrollo coherente al resultado, no tienen puntaje.

3. No Debes usar celular. 4. Los materiales (lápices, borrador u otros) son de uso personal. 5. Si su parcial es retirado por incurrir faltas al comportamiento adecuado en él, obtendrá nota mínima.

6. Resuelve en el espacio destinado para ello, bajo cada enunciado. No se aceptan hojas adicionales.

1. Si cada mide 1cm3, calcula el

volumen de las siguientes

figuras:

2. De acuerdo con lo mostrado en la gráfica:

¿Cuantas cajas de

2dm de lado se

podrán llenar con

24litros de cierto

líquido?

3. Un agricultor ha recolectado 1500 kg de trigo

y 895 kg de cebada. Ha vendido el trigo a

22,35€ el kilo y la cebada a 19,75€ el kilo.

a. ¿Cuánto recibió el agricultor por la venta del

trigo y la cebada?

b. ¿Cuál es la diferencia entre lo recibido por la

venta del trigo y lo que ha recibido por la

venta de la cebada?

4. En una fiesta de cumpleaños hay 9,5ℓ de

refresco de cola. Si los vasos tienen una

capacidad de 0,25ℓ, ¿cuántos se llenarán?

5. Antonio, Tomás, Juana y Manuela han

reunido 156,34 € para adquirir material

deportivo. Si todos han puesto la misma

cantidad, ¿cuál ha sido la aportación de

cada uno?

6. Resuelve: (427,18 + 381,23 + 191,59) / 2,5

7. Un medicamento costaba, sin IVA, 40€.

Rebajan su precio en un 15%. ¿Cuánto

costará con IVA, sabiendo que se le aplica un

IVA del 16%?

8. Un inversionista posee 110 hectáreas de

terreno y decide construir un ancianato así:

20% en zona hospitalaria, un 25% en zonas de

recreación, un 35% en un conjunto de

viviendas para los ancianos y el resto

dedicado a zonas verdes, teniendo en

cuenta que un 5% lo tuvo que dedicar a

caminos. ¿Qué porcentaje dedico a la zona

verde?, ¿en qué cantidad de superficie

construyo cada zona?.

V = _________ cm3 V = _________ cm3