14
11 de noviembre de 2010 Clase misterio de trinidad Frente a la lectura del Génesis, es una lectura cristiana, pero al leerlo en el espíritu del contexto del judaísmo, es el de un Dios universal. Hoy desde la teología de la palabra, se tiene que no solo ser oyente, sino actuante de la palabra, con la misma vida ser proclamador de la Palabra de Dios. 1. Modos de actuar y los atributos de Dios. Atributos de Dios: los atributos de Dios devienen del modo de actuar en la historia, a partir de la trinidad económica de Dios. Los tributos de Dios se manifiestan en la actuación de Dios, allí hablamos de las tres personas divinas, de cómo se manifiestan en la historia. Para poder acceder a los atributos de Dios lo podemos hacer por vía de analogía: Analogía Entis; este proceso de analogía pasa por tres tiempos. a) Analogía de afirmación (de creatianis): en el obrar de Dios veo creación, veo la naturaleza y me veo como creatura, afirmando las características de Dios a partir de lo sensible, de lo que veo, conocimiento de causa. b) Analogía de creación (teología de crucis): para saber los que es Dios, lo puedo hacer al decir lo que no es Dios, Dios no puede ser finitud, mal, mentira…por lo tanto Dios tiene que ser verdad, infinito etc…es una teología apofáctica. La vía de negación. c) Analogía de eminencia (analogía caritatis): de una vía de un proceso que está por encima de otros, como puedo saber lo que es Dios a partir de lo que yo soy, Dios es amor, si Dios dice hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza de Dios, entonces nosotros somos amor, la

7. clase juan casas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7. clase juan casas

11 de noviembre de 2010Clase misterio de trinidad

Frente a la lectura del Génesis, es una lectura cristiana, pero al leerlo en el espíritu del contexto del judaísmo, es el de un Dios universal.

Hoy desde la teología de la palabra, se tiene que no solo ser oyente, sino actuante de la palabra, con la misma vida ser proclamador de la Palabra de Dios.

1. Modos de actuar y los atributos de Dios.

Atributos de Dios: los atributos de Dios devienen del modo de actuar en la historia, a partir de la trinidad económica de Dios. Los tributos de Dios se manifiestan en la actuación de Dios, allí hablamos de las tres personas divinas, de cómo se manifiestan en la historia.Para poder acceder a los atributos de Dios lo podemos hacer por vía de analogía: Analogía Entis; este proceso de analogía pasa por tres tiempos.

a) Analogía de afirmación (de creatianis): en el obrar de Dios veo creación, veo la naturaleza y me veo como creatura, afirmando las características de Dios a partir de lo sensible, de lo que veo, conocimiento de causa.

b) Analogía de creación (teología de crucis): para saber los que es Dios, lo puedo hacer al decir lo que no es Dios, Dios no puede ser finitud, mal, mentira…por lo tanto Dios tiene que ser verdad, infinito etc…es una teología apofáctica. La vía de negación.

c) Analogía de eminencia (analogía caritatis): de una vía de un proceso que está por encima de otros, como puedo saber lo que es Dios a partir de lo que yo soy, Dios es amor, si Dios dice hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza de Dios, entonces nosotros somos amor, la esencia de Dios es el amor, por lo tanto nosotros tenemos la capacidad de amar. Entonces conocemos a Dios como caridad:

Desde la escritura: entiende a Dios como un ser misericordioso y piadoso, hay poca referencia al Dios omnipotente, lo que más se resalta es su misericordia, ese el Dios de los ejércitos, pero al mismos tiempo es misericordioso, el viviente Jr 10,10. EL Dios de Jesús es un Dios de vivos, que da vida..¿Dónde encontramos a Dios? Rta: donde hay vida.El altísimo, su gloria es infinita, es omnisciente (el Dios en conoce el corazón del hombre) Sal 138; 32,11; 19; 139. Es un Dios que conoce, “san Agustín: que yo te pueda conocer como tú me conoces” ¿Cómo es que Dios no actúa frente a la libertad, al mal? Porque la libertad es algo sagrado, es la libertad del hombre y frente a ello Dios queda impotente, con las manos atadas.La paradoja de la justicia de Dios, que hace salir el sol y llover sobre buenos y malos, esta es la paradoja de la justicia de Dios; Dios frente al mal, él interviene por medio de los otros.Es el santo, el única santo (separado, el segregado, es decir lo totalmente otro, que no tiene nada que ver con lo finito, su absoluta perfección, su carácter sagrado, entonces yo le rindo veneración porque él es el único creador, es él y yo soy creatura, en evangelio se pide que seamos santos como él es santo, por la participación de la vida de Dios; una concepción de

Page 2: 7. clase juan casas

sacerdocio es el consagrado, el separado, el ser humano sólo participa de la santidad de Dios, eso es lo único que puede hacer., l). Sal 102 santo; 22 eterno; Os 11;9 misericordioso, el santo, Lc 15, las parábolas de la misericordia, Rom 3, 4-5; Dios es el Justo (Pablo se enfrenta con la lógica de justicia desde el acontecimiento de Cristo, contrario a una justicia retributiva, porque frente a Dios yo no soy justo, sólo por Jesús me hago justo).

Desde Santo Tomas: vía de la analogía, por vía de analogía de la simplicidad de Dios, allí va a llegar Dios, verlo como una sustancia simple, por esta vía de afirmación, Tomas ve que la creación es compuesta, eso significa que lo que es creado tiende a ser limitado, imperfección, por lo tanto si Dios es lo contrario, si Dios es perfecto, él tiene que ser simple. Desde la simplicidad, encontramos sus atributos de Dios, la simplicidad, la omnipresencia, al inmutabilidad (que no cambia), eternidad y unicidad de Dios: uno=unidad; verum=verdad; bonum=bondad; pulchitudimen=belleza.

Desde estos tributo Tomas va a inferir las operaciones de Dios, por vía de analogía somos imágenes y semejanza de Dios, en dos operaciones de en intelecto, por medio del cual se da la generación de vida y la voluntad la espiración de espíritu, amor justicia y misericordia

Desde el Concilio Vaticano I (C.V.I:) Hay una comprensión de Dios más aterrizada, que retoma desde la escritura, uno solo es el creador, omnipotente, inmenso, infinito en intelecto y voluntad, simple e inmutable, distinto del mundo, totalmente feliz en sí mismo (siglo XIX)

2. Las misiones: partimos del principio de la vida íntima de la trinidad, se manifiesta del actuar en la historia, por la trinidad económica, conocemos a la trinidad por la encarnación del verbo principalmente y por la actuación es la historia.

Misión: antes del vaticano II, cuando la misa terminaba el “id missae est”=misión=misión y su raíz es mito. Mitere=enviar=entonces misión es un envió.Cuando el diácono decía vayan y hagan lo que acabamos de hacer….yo los envió a hacer, realizar un encargo que me han enviado.

Misiones trinitarias, es en envió de una persona fuera de la trinidad, en orden a una dimensión salvadora, la persona se dona al ser enviada, por las misnones se hace presente en el Hijo=enacranción, redención y el en Espíritu y su actualización de la salvación.

Las distintas misiones nos muestran las misiones de la trinidad: el Padre envía pero no es enviado… Desde las misiones se puede ingerir las procesiones: las misiones divinas conducen a la vida interior de Dios procesión=indica el hecho de que una persona recibe su origen de otra, se llama el orden.

La generación del Hijo y la espiración del Espíritu.

El espíritu no procede por vía de generación, sino por amor, se une a la procesión de verbo y no entra dentro de la vía de semejanza. Esta generación o espiración son

Page 3: 7. clase juan casas

propias de las personas y no de la naturaleza, de la misma naturaleza del Padre y no de la misma naturaleza del Padre; la naturaleza del Padre y del Hijo es la misa. Dios es eternamente Padre e Hijo, ellos están unidos por el amor reciproco entre Padre e Hijo.

Las relaciones divinas: aquí hay una antinomia por un lado la unidad y trinidad, el concepto de relación para superar esta antinomia, la relación es ponerse frente al otro, es diversa para cada una las personas divinas y caracteriza a cada una de ellas.

Estas relaciones se fundan en las procesiones en la que hay relaciones opuestas, que el otro sea distinto de mí.

Las relaciones divinas:

1. la relación del Padre con el Hijo=generación activa o paternidad

2. Del Hijo con el Padre=generación pasiva o filiación

3. Del Padre y del Hijo=espiración activa

4. Del Espíritu con el Padre y con el Hijo=espiración pasiva.

Las personas divinas: la noción de persona es analógica y no puede aplicarse en el mismo sentido a Dios y creaturas. En Dios, el concepto implica más que en las creaturas.

El concepto de relación implica conduce a las personas, de modo que las tres relaciones distintas entre la trinidad.

En el nuevo testamento no aparece en el N. parece con los padres, lo que es propio de las personas es relación que entre las personas divinas, de modo propio de ser persona es existir en relación con la otra, yo no soy persona hasta que no reconozca a la otra. La forma propia de existir es el donarse al otro en la medida soy persona.

La revisión actual de Persona y su aplicación a la Trinidad: el concepto de persona se revalorizo en la modernidad, en modo que yo existo en la manera en que pienso, entonces persona se definió por lo racional, autoconciencia (descartes) y Kant agrega la liberad, lo que impera es el ser individuo pero, ¿somos realmente personas?

El concepto de persona se pone en crisis; ¿cómo entender persona hoy en día?:

Karl Bart: se plantea si es lícito utilizar el concepto de personas por que tienen libertad y autoconciencia, se caería en triteismos, cuando la voluntad son la misma, entonces propone Kar Bart, pero si decimos que modo de ser, tiene el riesgo de caer en modalismo.

Kalr Rahner: la autocominicación de Dios, lo que propone es el modo de comunicación que se ha dado en la historia, no se encarna la naturaleza, sino la persona. Si hablamos de persona es por su acción en la historia, entonces no le digamos más personas sino modos de ser con peligro de caer en modalismo.

Page 4: 7. clase juan casas

Tres grupos piensan que no es conveniente seguir utilizando el termino persona, otros dicen utilicémonos pero entendamos que el termino ha ido cambiando, por lo tanto ese concepto es problemático utilizarlo hoy en día, otro piensan volver a la biblia y tratar de entenderlo dese allí. Finalmente es muy problemático utilizar el término persona.

Las propiedades nocionales: el termino propietas fue introducido en relación con la personas (Tertuliano), las propiedades o nociones, son deducidas de las relaciones de origen, son notas por medio de las cuales conocemos a cada una de las personas divinas, y, por tanto no son comunes a las tres, sino que solo pueden aplicarse de una de las personas.

Las apropiaciones: consiste en atribuir una obra ad dextra o un determinado atributo que es común a los tres, a una persona con la preferencia a las otras.

La perichóresis o circumincesio: la mutua inhabitación de las personas divinas: están en las otras personas, estar presente todo entero en el otro, “yo estoy en el Padre, quien me ve a mí ve al Padre”, la trinidad vive en la persona, sin mezclarse, inhabitar= habitar en, que yo con todo lo que soy habito en la otra persona.

Concilio de Florencio dice: a causa de esta unidad el Padre está todo entero en el Espíritu y en el Hijo y, así sucesivamente e inversamente…porque el uno inhabita en el otro, no hay subordinación, están en igualdad de condiciones, igualdad.

Esta perichóresis se realiza y se manifiesta en la historia Rm 1, 4 y 8, 11. La inhabitaciónde las personas divinas respete el orden. Nosotros participamos de la vida del Padre y del Hijo por el Espíritu.

18 de noviembre de 2010

Pretexto ¿para qué nos sirve, cuáles son sus implicaciones?

La salvación no se puede entender de un modo si no es de modo comunitario, la iglesia es una comunidad, donde nos salvamos unos a otros como comunidad. Fuera de la comunidad no hay salvación. La iglesia es una comunidad donde nos salvamos unos a otros, el débil es el que me salva a mí Lc 10. (El herido está salvando al samaritano, lo vuelve humano), en la unción de los enfermos, el enfermos es ministro de salvación, es él quien salva a los que lo dejan, en el más débil ahí está salvando Dios.

La liturgia: viene de dos expresiones, es propia del imperio romano (laos=pueblo;)=es una obra pública a favor del pueblo, la trinidad.

Un principio de la liturgia es que toda celebración litúrgica es celebración de la pascua de Cristo, por ejemplo el bautismo (el agua en el sentido bíblico, es muerte Rm 6. El

Page 5: 7. clase juan casas

bautismo es un rito funerario, es una muerte, la pila bautismal es de piedra y tiene forma de matriz, por que la iglesia esta engendrando un nuevo Hijo, en el bautismo yo participo de la pascua de Cristo, todos los sacramentos, son participación de la Pascua de Cristo, por ejemplo la navidad no se puede entender sin referencia a la pascua, todo es referencia a la pascua. Todas tiene un sentido y preparación para la muerte).

En la liturgia es actualización de la pascua de Cristo, en la celebración lo actualizamos y participamos. En esa celebración interviene primero el Padre como origen, la liturgia está dirigida al Padre, todas las oraciones están dirigidas al Padre; Cristo como centro viviente, y el Espíritu que hace presente a Cristo en el hoy de la Iglesia.

La finalidad última de la liturgia es hacernos participes de la vida divina, de la naturaleza dina, es ser parte de ella, de la esencia divina que es en el amor, si la liturgia no ayuda a generar lazos de amor, no sirve de nada. La esencia de la liturgia es participar de la naturaleza divina.

Con la palabra del Padre: Bendición (Ef 1,3-6) tiene un sentido descendente= en la iniciativa de Dios por salvarnos; bendición ascendente= nosotros también bendecimos a Dios, pero no es porque Dios lo necesite, sino que tiene un sentido de acción de gracias, y tiene un sentido horizontal, que nosotros bendecimos a los demás, en eso que recibimos lo entregamos a los otros lo que Dios nos bendice.

El Hijo: Cristo actúa por medio de los sacramentos. Participación en su Pascua.

Espíritu: pedagogo, hace memoria, actualiza el misterio de Cristo, nos conduce de la manos hasta el maestro Jesús, anmanesis, hace epiclesis, es el que conduce al misterio de Dios.

La economía trinitaria en la vida del los creyentes

La encarnación: (Antonio González “trinidad y liberación) cuál es el sentido de encarnación, el concepto de naturaleza ya se ha revaluado, ya no se entiende como antes se comprendía, ser hombre no es ser naturaleza humana, cuando decimos que la naturaleza de hoy ya no se entender.

Naturaleza desde Aristóteles: naturaleza es lo que permanece, lo que hace que una cosa sea y no otra, ese concepto se reevaluó con la misma ciencia. Las cosas cambian, los seres cambian, ósea que no hay naturaleza.

El lenguaje que tiene la teología dogmatica hay que revaluarlo, hoy tiene que entenderse a un Dios que mira con solidaridad al hombre, es la solidaridad de Dios con el ser humano Kenosis, no se trata de un acto de combinar naturalezas, sino de una acto histórico por el cual Dios se hace presente en una historia concreta y en una situación social, es una encarnación en el mundo de los pobres, está al lado del pobre.

La encarnación es la libre comunicación de Dios con su creación; “solidaridad divina con la humanidad”, ahora esta es una creación corrompida por el pecado que esclaviza a los pobres y a quienes se ponen de su parte. Dios sufre humanamente, ahí donde hay

Page 6: 7. clase juan casas

alguien con dolor, ahí está sufriendo Dios, no divinamente. “nadie hay tan divino como Dios y nadie tan divino como el hombre”. El hombre por la encarnación también es Dios.

Si Dios asume el destino de Jesús con él asume todas sus vicisitudes, incluyendo el sufrimiento. Pero si Dios sufre, sufre humanamente y no divinamente y por tanto tampoco eternamente.

Encarnación y trinidad: Jesús es un loco enamorado del Padre, su praxis de Jesús es una praxis filial y espiritual. Mc 1,29…(muestra cómo hacer un discernimiento vocacional, Jesús cura, y todos lo ven, la reacción de de los discípulos, es decir esto está muy bueno,, entonces sigamos así, pero el discernimiento de Jesús, se va orar, le preguntan, todos te buscan , el les dice, vayamos a otros pueblos y recorrió los pueblos, en Jesús termina diciendo nos vamos a otro lado, en la oración el papá le dijo a otra cosa, vamos a otro lado, eso es lo que hace que vaya a hacer otra cosa). La relación de Jesús, es unida al Padre es un locura, lo lleva hasta la cruz.la voluntad del Padre es cruz.

La cruz es la voluntad del Padre, no es como sufrimiento, no es frustración, la cruz es la voluntad del padre, no es frustración, no es el sufrimiento. Y la voluntad de del padre es la de hacer lo mismo que el Hijo.

El amor con el que Dios con el que ama al mundo es el mismo amor intratrinitario. La praxis del amor de Jesús es un amor parcial hacia los pobres, los pecadores Lc 15, 11-32; 10, nepíois =el niño más pequeño, el más indefenso (no a laso sabios, no a los entendidos, a los pequeños a los que has revelado y enseñado) Lc 21-24 El amor de Dios está dirigido al pecador al que sufre, los que son victimas de una sociedad.

La salvación es en la historia, inicia allí, no se agota, por eso se encarna, para ver que la salvación no se da desde arriba, sino en la realidad.

Jesús muere como un pobre y como un delincuente y muere culpable, el delito es blasfemia y es una muerte legal, es una muerte en la que Jesús muere como pobre.

“Dios mío, Dios mío porque me has abandonado” en el abandono de Jesús no hay conflicto con el Padre, sino con la ruptura de una determinada imagen “religiosa” de Dios como aquel que salva a los justos y abandona a los injustos Job. Es la imagen de Dios de del antiguo testamento, como entender en Job, un hombre justo y le sucede de todo, Dios no está con los justos.

El libro más importante es el del Deuteronomio que reclama justicia todo el tiempo, Dios esta con él, él no lo ha abandonado. El rasgamiento del velo es porque se rompe.

Jesús es recitando el salmo de un moribundo, el de la ley, Salmo 22. Con los que aparentemente fracasado, en eso momentos es cuando más Dios está con los que parecen que lo han perdido todo, permite incluso es triunfo de los pecadores sobre los malos.

Page 7: 7. clase juan casas

Solamente con la muerte del Justo irreprochable en la cruz, se descubre que el verdadero Dios, que ahora se revela como trinitario, no está de parte de quienes triunfan en la historia, sino de lado de las víctimas.

Ante la cruz solamente hay tres alternativas:

1. Rechazar a Jesús

2. Rechazar a Jesús (no es buen, no puedo permitir la imagen de un Dios que permite el sufrimiento)

3. Aceptación admiarada, perplejidad, de Dios como Padre de Jesús y de Jesús como el Hijo del Padre.

Con la cruz se pone de manifiesto que Dios no está de parte de los pobre, esto porque no sean más buenos o justos, sino porque ellos son los crucificados de la historia.

DEIFROMACIÓN=adquirir la forma de Dios, vivir como Jesús, vivir como hijos de Dios, la función de Espíritu es la inclusión de toda la humanidad en el amor intratrinitario, no hay exclusión.

La finalidad de la religión es la deiformación, no es la salvación y de…¿Qué me va salvar? Nosotros hemos sido creados no para salvarnos, sino para la deiformación, participar de la naturaleza de Dios, ser igual que Dios. Estamos para ser parte de Dios, uno se deiforma humanizándose.

Rm 8, 29. Modos de producir la imagen divina en nosotros, predestinados a reproducir la imagen de Jesús, es fin de todo ser humano ser como Jesús, yo descubro quien soy a la luz de Jesús.

El ideal no es imitar a otro, sino siendo yo mismo seguir a Jesús.

Dimensiones para lograr la deiformación:

1. Por el seguimiento, el ideal no es imitación, sino identificación, reproducir su praxis, yo me hago imagen de Dios al seguir al hijo, al imitar, pero siendo como soy y lo sigo.

2. Los pobres, lugar privilegiado para el encuentro de la Iglesia con Cristo (lugar teológico y soteriológico). “Los pobres son el cuerpo de Cristo en la historia”; pasar de una Iglesia para los pobres a una Iglesia de los pobres. La misericordia es humillante

Hacer la comunidad a imagen de la trinidad: los cristianos necesitamos ser una comunidad de la trinidad (puebla 1301; LG4; GS 24)

Page 8: 7. clase juan casas

(El Jesús de Marcos es más humano que divino Mc 7, 24-30=relato de la conversión de Jesús, es que yo tengo un modo de ver la realidad y esa lo cambia, el cree y piensa que solo a sido enviado a los judíos, y los demás son perros, con esta mujer hay una metanoía, a un cambio de mentalidad.

(El decir que Dios es encarnado es un Dios que es totalmente humano, actúa y piensa como humano, creámosle a la humanidad de Dios)

Nosotros hemos vuelto a las herejías

Del Cristo-monismo a la relacionalidad trinitaria: elesiología cristo-monista jerarcológía fundamento en:

1. Envió: El padre envía a Cristo y Cristo a los apóstoles y ellos a los obispos.

2. Autoridad plenaria y en potestad de Cristo canaliza omnímodamente en el primado de Pedro y sus sucesores.

3. Tres clásicas potestades del clero que se derivan en Cristo:…

Rey: potestad de régimen o gobiernos

Profeta: potestad de enseñanza

Sacerdote: potestad de santificación

La perfomación trinitaria de la Iglesia:

No es: elegir la teoría teológica trinitaria, construir la trinidad, imitar

Es: entender a la iglesia como icono de la trinidad, esté es como sacramento

- Lo herético trinitario es performativo de lo herético comunitaria:

Se ha caído den el monarquismo trinitario (primado romano)

modalismo trinitario: no reconocimiento de diversidad/pluralidad carismática y ministerios en la iglesia.

Subordinacionismo: subordinacionismo eclesiológico,

Triteismo: división individualismo, feudalismo, sectarismo eclesiológico.

El diálogo inter-religioso desde la trinidad:

Page 9: 7. clase juan casas

La formula de la trinidad expresa un compromiso de Dios mismo por los pobres, que llega en virtud de los conflictos y la oposición experimentada por jesus a su misión liberadora. La opción de Jesús por

En la medida que soy más humano, soy más divino. Antes de la caridad esta la justicia, en la medida en que soy justo humanizo, uno no va a salvar, sino que lo salven.

Jesús nos vino a enseñarnos a portarnos bien, es más que eso.