5
74LS116: Este tipo de dispositivos se utiliza para el almacenamiento de los datos, es decir, los registros. Para generar este tipo de almacenamiento de datos, es necesario utilizar circuitos integrados 74LS116, que no son otra cosa que registros, se utilizan para el almacenamiento temporal de los datos, en la práctica, la parte de la memoria, esta constituida por este tipo de dispositivos para el almacenamiento de los datos. Vista del encapsulado: Tabla de verdad: Funcionalidad: La principal función de este dispositivo es poder almacenar en ellos los datos, con la característica de no perderlos a consecuencia del estado del bus, sino que el nosotros podamos decir que es lo que debe de contener el registro y modificarlo a nuestras necesidades.

74LS116

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 74LS116

74LS116: Este tipo de dispositivos se utiliza para el almacenamiento de los datos, es decir, los registros. Para generar este tipo de almacenamiento de datos, es necesario utilizar circuitos integrados 74LS116, que no son otra cosa que registros, se utilizan para el almacenamiento temporal de los datos, en la práctica, la parte de la memoria, esta constituida por este tipo de dispositivos para el almacenamiento de los datos. Vista del encapsulado:

Tabla de verdad:

Funcionalidad: La principal función de este dispositivo es poder almacenar en ellos los datos, con la característica de no perderlos a consecuencia del estado del bus, sino que el nosotros podamos decir que es lo que debe de contener el registro y modificarlo a nuestras necesidades.

Page 2: 74LS116

74LS181: Este dispositivo corresponde a la Unidad Aritmética Lógica, que es la encargada de realizar cualquier tipo de operaciones tanto aritméticas como lógicas. Los datos con los cuales se realizan las operaciones, en este caso, están almacenados en registros que tienen conexión directa con la Unidad Aritmética Lógica. Es importante aclarar que la Unidad Aritmética Lógica es un circuito combinacional, es decir el estado de su salida depende estrictamente del estado de sus entradas, además no es ella quien realiza los desplazamientos, para lo cual, se debe de implementar en el circuito otro tipo de dispositivo. Otro punto importante, es que la ALU puede trabajar de dos modos en donde sus entradas y salidas en alto ó bien entradas y salidas en bajo, se recomienda trabajar en modo de entradas y salidas en alto, ya que es más entendible y fácil de utilizar, mientras que el otro modo de entradas y salidas en bajo, cambia totalmente la forma de introducir los datos, y la salida de los mismos. Vista del encapsulado:

Funcionalidad: La principal función de la Unidad Aritmética Lógica es el de realizar operaciones tanto aritméticas ó lógicas con los contenidos de los registros.

Page 3: 74LS116

74LS194: Este dispositivo corresponde al acumulador, cuya implementación en el circuito es necesaria, ya que como su nombre lo indica almacena temporalmente un registro de datos, en este caso, el acumulador almacena temporalmente el registro de datos de la salida de la ALU, es decir almacena los resultados de las operaciones según la configuración de la ALU. Además, es el responsable de realizar cualquier tipo de desplazamientos (izquierda/derecha), para las operaciones de multiplicar ó dividir entre 2.

Funcionalidad: La principal función del acumulador, como su nombre lo indica, es almacenar temporalmente un registro de datos, además es el encargado de realizar los desplazamientos hacia la izquierda o hacia la derecha. Para realizar los desplazamientos es necesario analizar su tabla de verdad para configurar sus entradas, y de ese modo realice la función que deseamos.

Page 4: 74LS116

74LS244:

Este dispositivo corresponde al circuito de tercer estado, que es indispensable en circuitos en donde se utilizan más de una línea, con el objetivo de activar una línea a la vez y no existan problemas de pérdidas de datos o desvío de los mismos, consecuentes de no administrar dichas líneas. Este circuito es un claro ejemplo de utilizar más de una línea, debido a que el bus utilizado en donde viajan los datos, es un “bus común”, lo que significa que los datos que se encuentran en el bus pueden direccionarse a cualquier dispositivo que se encuentre conectado en él. Para tener un control del direccionamiento de estos datos, al transferirlo de cualquier dispositivo a otro, es necesario primero colocarlos en el bus, y posteriormente direccionarlo al registro destino. Por ejemplo, en la lectura y escritura de datos en la memoria, es necesario activar las líneas de lectura o escritura correspondiente a la acción que deseamos realizar, pero se activará una línea a la vez, para evitar inconsistencia de datos y por ende perdida de los mismos.

Funcionalidad: La principal función del circuito de tercer estado es la de administrar las líneas, en este

caso las que se encuentran asociadas al bus, y a la memoria.