6
7.6 ¿Qué puedo hacer el próximo verano? Área de contenido: Español Duración: 5 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad los estudiantes repasarán diferentes estilos de escribir cartas (amistosas, comerciales, correos electrónicos) y formularios (cuestionarios, encuestas, etc.) de distintos formatos y funciones con el objetivo de aprender a escribir su propia correspondencia para propósitos específicos y para obtener información. Las técnicas de enseñanza incluirán: Torbellino de ideas, Voltéate y comparte, Proceso de escritura y Literatura para jóvenes. Estándares y expectativas de contenido CE.7.8 Escribe con corrección cartas personales, comerciales e informativas y correos electrónicos. CE.7.12 Contesta formularios. Expectativas que también aparecen en otros mapas curriculares CE.7.1 Utiliza correctamente los signos de puntuación de acuerdo con el mensaje que comunica, traduciendo a la escritura los patrones orales de la entonación. CE.7.4 Aplica con corrección las reglas de acentuación diacrítica a monosílabos (té / te, dé / de, sí / si). CE.7.5 Usa las frases de enlace con corrección y de acuerdo con la intención y el propósito del texto. CE.7.6 Identifica los elementos típicos de una carta comercial (membrete, fecha, nombre y dirección del destinatario, saludo, línea de asunto, texto o contenido, despedida, firma mecanográfica, título profesional e iniciales de identificación). CE.7.11 Redacta oraciones de mayor complejidad compuestas y subordinadas utilizando los elementos necesarios. CE.7.16 Evalúa la efectividad de su propia escritura. CE.7.22 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos. CL.7.20 Expresa su opinión, hace observaciones y conexiones, reacciona, especula y cuestiona a partir de la lectura de textos. CO.7.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y un receptor en el proceso de comunicación oral. CO.7.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal. Ideas grandes/Comprensión Preguntas esenciales: Junio 2011 1

7.6_que_puedo_hacer_el_proximo_verano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

7.6_que_puedo_hacer_el_proximo_verano.....

Citation preview

Page 1: 7.6_que_puedo_hacer_el_proximo_verano

7.6 ¿Qué puedo hacer el próximo verano?

Área de contenido: EspañolDuración: 5 semanas

Etapa 1 – Resultados esperadosResumen de la unidadEn esta unidad los estudiantes repasarán diferentes estilos de escribir cartas (amistosas, comerciales, correos electrónicos) y formularios (cuestionarios, encuestas, etc.) de distintos formatos y funciones con el objetivo de aprender a escribir su propia correspondencia para propósitos específicos y para obtener información.Las técnicas de enseñanza incluirán: Torbellino de ideas, Voltéate y comparte, Proceso de escritura y Literatura para jóvenes.

Estándares y expectativas de contenidoCE.7.8 Escribe con corrección cartas personales, comerciales e informativas y correos electrónicos.CE.7.12 Contesta formularios.Expectativas que también aparecen en otros mapas curricularesCE.7.1 Utiliza correctamente los signos de puntuación de acuerdo con el mensaje que comunica, traduciendo a la escritura los patrones orales de la entonación.CE.7.4 Aplica con corrección las reglas de acentuación diacrítica a monosílabos (té / te, dé / de, sí / si). CE.7.5 Usa las frases de enlace con corrección y de acuerdo con la intención y el propósito del texto.CE.7.6 Identifica los elementos típicos de una carta comercial (membrete, fecha, nombre y dirección del destinatario, saludo, línea de asunto, texto o contenido, despedida, firma mecanográfica, título profesional e iniciales de identificación).CE.7.11 Redacta oraciones de mayor complejidad compuestas y subordinadas utilizando los elementos necesarios.CE.7.16 Evalúa la efectividad de su propia escritura.CE.7.22 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos.CL.7.20 Expresa su opinión, hace observaciones y conexiones, reacciona, especula y cuestiona a partir de la lectura de textos.CO.7.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y un receptor en el proceso de comunicación oral. CO.7.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal.

Ideas grandes/Comprensión duradera: La correspondencia escrita, cartas, correos

electrónicos, etc. tienen diferentes propósitos.

Las cartas formales e informales tienen diferentes formatos.

Las encuestas y los cuestionarios se pueden utilizar para obtener diferentes tipos de información.

Los escritores revisan su trabajo y consultan a otros durante la revisión y edición.

Preguntas esenciales: ¿Cómo me puedo asegurar que mis respuestas

sean claras y al grano cuando lleno un formulario?

Cuando creo un formulario, ¿cómo puedo hacer las preguntas para que obtengan la información explícita que necesito?

¿Cómo sé cuál formato utilizar cuando escribo una carta personal o comercial?

¿Cómo podemos apoyarnos mi compañero y yo a través de los procesos de revisión y edición?

Junio 2011 1

Page 2: 7.6_que_puedo_hacer_el_proximo_verano

7.6 ¿Qué puedo hacer el próximo verano?

Área de contenido: EspañolDuración: 5 semanasContenido (Los estudiantes comprenderán…) El uso de la tecnología en la creación, la

revisión, la publicación y la evaluación de textos.

Las reglas de acentuación diacrítica a monosílabos (té / te, dé / de, sí / si).

Los elementos típicos de una carta comercial (membrete, fecha, nombre y dirección del destinatario, saludo, línea de asunto, texto o contenido, despedida, firma mecanográfica, título profesional e iniciales de identificación).

Vocabulario de contenido Formularios Membrete Destinatario Firma mecanográfica Bloque y semi-bloque Patrones orales

Destrezas (Los estudiantes podrán…) Contestar formularios. Utiliza la tecnología a su disposición para

apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos.

Escribir cartas personales, comerciales, informativas y correos electrónicos.

Redactar oraciones de mayor complejidad compuestas y subordinadas utilizando los elementos necesarios.

Expresar su opinión, hacer observaciones y conexiones, reaccionar, especular y cuestionar a partir de la lectura de textos.

Desarrollar destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y un receptor en el proceso de comunicación oral.

Responder a la retroalimentación de forma adecuada, deducir, expresar e inferir puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal.

Utilizar correctamente los signos de puntuación de acuerdo con el mensaje que comunica, traduciendo a la escritura los patrones orales de la entonación.

Usar las frases de enlace con corrección y de acuerdo con la intención y el propósito del texto.

Evaluar la efectividad de su propia escritura. Etapa 2 – Evidencia de avalúo

Tareas de desempeño:Recopilar informaciónDespués de que los estudiantes hayan practicado escribir un cuestionario y de que hayan criticado la efectividad de las preguntas, cada estudiante pensará en una actividad para el próximo verano. Los estudiantes generarán una lista de preguntas sobre el plan hecho. (Ver Etapa 3 – Actividades de aprendizaje para más detalles)La versión final de las preguntas será evaluada por su especificidad, buen uso de la gramática, organización y letra legible.Carta que pida informaciónCada estudiante escribirá una carta que

Otra evidencia: Los estudiantes mantendrán un

cuaderno/carpeta/ portafolio para este mapa curricular. Todos los apuntes, borradores, revisiones y ediciones se guardarán. Se le recordará a los estudiantes no borrar, sino mostrar todas las adiciones, eliminaciones, y cambios en cada trabajo escrito. Los componentes del portafolio serán usados como parte de la evaluación.

Anotaciones del maestro sobre las conferencias maestro/estudiante que se lleven a cabo individualmente para contestar preguntas.

El estudiante deberá incluir una versión final de la carta.

Legibilidad de la escritura en letra de molde y Junio 2011 2

Page 3: 7.6_que_puedo_hacer_el_proximo_verano

7.6 ¿Qué puedo hacer el próximo verano?

Área de contenido: EspañolDuración: 5 semanasincorpore las preguntas generadas en la tarea de desempeño anterior. Los estudiantes escogerán si la carta necesita un formato comercial/formal o amistoso/informal (ej: “Querida abuelita…” o “A quien pueda interesar…”, etc.) y le darán estructura a su carta de acuerdo con el formato escogido. Enviarán la carta pidiendo una respuesta.Se avaluarán las cartas según la utilización correcta del formato, la gramática, puntuación y la claridad de las preguntas formuladas en la correspondencia. Los estudiantes incorporarán los pasos del “Proceso de escritura” para revisar y mejorar las cartas.*Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español.

cursivo. Uso de las “Listas de cotejo de edición y

revisión” por parte del maestro y el estudiante (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de planificación y revisión)

Observación por parte del maestro de la participación en todos los pasos del “Proceso de escritura”.

Etapa 3 – Plan de aprendizajeActividades de aprendizaje/Sugerencias Hace torbellino de ideas con los estudiantes sobre las veces que han tenido que llenar formularios

(ej: solicitud a campamento de verano, escoger el itinerario de clases, solicitar la licencia de conducir, etc.). Después de que hayan generado una lista, se trabajará en grupos pequeños para ver qué tenían en común estos formularios (ej: nombre, fechas, líneas para respuestas, casillas, etc).Técnica utilizada: Torbellino de ideas

Recopila diferentes formularios y encuestas para que los estudiantes los revisen (ej: solicitud de empleo, solicitud de tarjetas de crédito, encuesta en línea, etc.). En “Voltéate y comparte” busca las diferencias y similitudes entre estas.Técnica utilizada: Voltéate y comparte

Los estudiantes hablan con miembros de su familia sobre encuestas y formularios:o Llevarán un récord de los formularios, encuestas y solicitudes que hayan llenado.o Discutirán qué cosas hacen algunas preguntas difíciles de contestar. (ej: letra pequeña,

preguntas que no estén claras, preguntas que pidan información muy abarcadora, etc.) Los estudiantes practican cómo hacer preguntas y desarrollar un cuestionario:

o Haga que los estudiantes le pregunten a tres compañeros lo siguiente: ¿Qué harás el verano próximo? Cada estudiante debe dar una respuesta breve que el entrevistador anotará. (“Voy a visitar a mis abuelos.” o “Voy a buscar trabajo.” o “Voy a Florida con mi tía.”, etc.)

o Haga que cada estudiante genere de 8-10 preguntas para cada una de las tres actividades de verano y que las organice en un orden lógico. (ej: “¿Dónde viven tus abuelos?”, ¿Cuántos años tienen tus abuelos?”, “¿Qué actividades harás con ellos?” o “¿Has trabajado en veranos anteriores?”, “¿Cuánto te pagan?”, “¿Están interesados en contratar a más personas en tu trabajo?”, etc.)

o Haga que cada estudiante cree una encuesta/formulario con cada grupo de preguntas y que se lo dé al compañero correspondiente para que este lo llene. Una vez completados los formularios haga que los estudiantes se reúnan en grupos pequeños para que discutan los

Junio 2011 3

Page 4: 7.6_que_puedo_hacer_el_proximo_verano

7.6 ¿Qué puedo hacer el próximo verano?

Área de contenido: EspañolDuración: 5 semanas

puntos fuertes y débiles de los cuestionarios que recibieron. (“Tres de las preguntas pedían la misma información.”, “La mayoría de tus preguntas se contestaban con sí o no.”, “Algunas de tus preguntas me hicieron reconsiderar mis planes.”, etc.)

Escoge selecciones de literatura juvenil que incorporen correspondencia escrita entre los personajes. Los estudiantes discutirán el texto y generarán una serie de preguntas para los personajes basadas en dudas o hechos que no hayan sido clarificados en la correspondencia. (Nota: Los maestros escogen selecciones de literaturas pertinentes.) Técnica utilizada: Literatura juvenil

Hace torbellino de ideas con los estudiantes sobre qué tipo de cartas recibe su familia. ¿Quién envía las cartas? ¿Cuál es el contenido de las cartas? ¿Qué formato y tono tienen?

Repasa y modela los pasos del “Proceso de escritura”: torbellino de ideas, planificación, borrador, revisión, segundo borrador, edición, versión final y publicación.Técnica utilizada: Proceso de escritura

Recursos adicionales Glosario (Ver Anejo: Organizador – Glosario)Conexiones a la literatura Libro de texto Sueños y Palabras 7mo grado (Grupo Editorial Norma) Fábula de la cebra Felipa de Fernando Hidalgo (págs. 156-159 del texto) Antología del texto: Amor por el bosque de Mario Benedetti Lectura: La verdadera historia del Guaraguao y el Pitirre de Luis J. Torres Oliver/ Antología de

lecturas 7mo. Serie Pensamiento y Comunicación/ Editorial Plaza Mayor Libros de Redacción:

o Recetas para escribir de Daniel Cassany y Antonio García del Toroo Manual de Redacción de José Raúl Feliciano Rivera

Diccionario de la Real Academia Española (última edición) Ortografía de la Lengua Española (última edición)Temas transversales sugeridos: Identidad cultural, educación ambiental, educación cívica y ética y educación para el trabajo Integración curricular: Ciencias, Salud y Estudios Sociales

Junio 2011 4