(799987554) Proyecto Dislexia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    1/26

    Intervención en casos de dislexia[3.1] Introducción

    [3.2] Variables implicadas en el éxito de la intervención

    [3.3] Rehabilitación neuropsicológica

    [3. ] Rehabilitación cognitiva ! re"aprendi#a$e de la lectura

    % & '

    (

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    2/26

    Dislexia y discalculia

    TEMA 3 – Ideas clave

    Ideas clave

    3.1. Introducción

    &n este tema presentaremos un procedimiento de intervención )ue integra larehabilitación neuropsicológica con la cognitiva para los casos de dislexia.

    Veremos las variables implicadas en el éxito de la intervención* siendo mu! importantelas partes )ue intervienen en la misma+ rehabilitación neuropsicológica* rehabilitacióncognitiva* colaboración con la ,amilia ! el pro,esorado* ! el re,uer#o de la autoestima ! la autocon,ian#a en el ni-o.

    3.2. Variables implicadas en el éxito de la intervención

    odemos citar 4 variables )ue inciden de una manera signi,icativa en la evolución ! resultado del tratamiento.

    a capacidad intelectual del alu!no

    /os ni-os con una capacidad intelectual alta* encuentran a veces la ,orma de superarlos problemas* en especial si han recibido atención especiali#ada ! apo!o ,amiliar.0oment bamos anteriormente cómo compensan sus di,icultades en comprensiónlectora gracias a sus altas habilidades cognitivas.

    a gravedad de la dislexia.

    /as alteraciones pro,undas son m s di, ciles de superar )ue las leves. eg4n algunosautores la dislexia ,orma un continuo con la dis,asia* un trastorno del rea dellengua$e m s pro,undo ! con un ma!or correlato con dis,unciones cerebrales. 5a! disléxicos )ue mantienen su di,icultad en la edad adulta* aun)ue ha!an recibidotratamiento.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    3/26

    El diagnóstico preco"

    &l diagnóstico preco# ! la reeducación adecuada aumentan las posibilidades de )ueel trastorno se supere.

    a e#ica" colaboración de la #a!ilia y el pro#esorado.

    /a e,ica# colaboración de la ,amilia ! el pro,esorado en el tratamiento* conllevan unaumento en la e,icacia de la intervención. 6avoreciendo la generali#ación de losaprendi#a$es ! el incremento de la motivación ! autoestima del alumno.

    ea ma!or o menor la capacidad de

    recuperación de las di,icultades disléxicas* sehace necesaria en todo caso la intervención.

    or ello* una ve# concretado el diagnósticode dislexia 7o el alto riesgo de padecerla enni-os menores de 8 a-os9 ! habiendo hechoun per,il de a)uellos aspectos relacionadoscon la lectura en los )ue el rendimiento delni-o es menor* se pasar aldise$o de laintervención . &ste debe adaptarse a las caracter sticas propias de cada alumno ! ,undamentalmente debe abarcar las siguientes %reas +

    Rehabilitación neuropsicológica.Rehabilitación cognitiva.0olaboración con la ,amilia ! el pro,esorado.Re,uer#o de la autoestima ! autocon,ian#a en el ni-o.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    4/26

    3.3. Rehabilitación neuropsicológica

    ara una correcta rehabilitación neuropsicológica tendr amos )ue ,i$arnos en losresultados de la evaluación ! dise-ar un plan personali#ado para cada individuo*d ndole ma!or importancia a a)uellos ,actores )ue como hemos visto suelen estar m srelacionados con este tipo de trastorno. :e este modo podemos reali#ar los siguientese$ercicios+

    E&ercicios visuales de motricidad* acomodación* convergencia ocular ! decoordinación visomanual.E&ercicios de audición en especial de discriminación de sonidos ! ritmos.E&ercicios de tacto y destre"a !anual .E&ercicios !otrices )ue a!uden el ni-o a desarrollar su es)uema corporal ! )ueabar)uen actividades como e$ercicios neurotró,icos 7arrastre* gateo* marcha* etc.9)ue a!udan a organi#ar el cerebro para ,uturos aprendi#a$es. ! a,irman lalateralidad; ! e$ercicios vestibulares 7balanceo* rodado* volteretas* e)uilibriosdin micos ! est ticos9 )ue a!udan a conseguir un correcto control de la cabe#a* o$osas como un correcto desarrollo cerebelar.E&ercicios para el estableci!iento adecuado de la lateralidad .

    E&ercicios de lengua&e.E&ercicios de e&ercitación de la !e!oria a corto pla"o . &n especial conest mulos verbales. Repetición de listas de palabras ! de n4meros.

    5a! progra!as in#or!%ticos de apo!o a la rehabilitación de la dislexia ! tambiénherramientas in,orm ticas )ue son ,undamentales para la lectoescritura del disléxico*aport ndole ma!or comprensión lectora*autono!'a * aumento de laautoesti!a *ad)uisición de nuevas habilidades ortogr ,icas* al tratarse de programas )ue abordan el

    aprendi#a$e desde un mbito multisensorial.

    http+

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    5/26

    ( I@A(%BR( RC@R('(

    1. 6uncionalidad visual ! e,icacia en losprocesos lectores.

    rograma de habilidades visualesrelacionadas con la lectura.

    2. /ateralidad ! rendimiento escolar. rogramas para el establecimiento de lasdi,erentes ,ases de la lateralidad.

    3. rocesos de memoria* aprendi#a$e ! %I0.

    rogramas para me$orar la memoria !ad)uirir métodos de estudio e,icaces.

    . 6uncionalidad auditiva para hablar*escribir ! aprender idiomas.

    rogramas para me$orar la capacidadauditiva relacionada con la lectura* ellengua$e ! los idiomas.

    D. Aiveles t ctiles ! neuromotores*escritura ! aprendi#a$e. rogramas para me$orar la escritura.

    E. rocesos neurolingF sticos ! niveles deaprendi#a$e

    rogramas para me$orar el lengua$e

    3. . Rehabilitación cognitiva ! re"aprendi#a$e de la lectura

    Entrena!iento en (onciencia )onológica

    &l entrenamiento en 0onciencia 6onológica es necesario en a)uellos ni-os )uepresenten dé,icits en este aspecto.

    /a e,ectividad del entrenamiento en conciencia ,onológica tiene ma!or e,ectividadentre ni-os de D ! G a-os. Ao suele me$orar la lectura de alumnos de ma!or edad.

    &xisten programas en el mercado* algunos de ellos son+

    &l entrenamiento en 0onciencia 6onológica R&0CA6C.rograma de habilidades meta,onológicas 72>>19. (melia 0arrillo* 0elia 0arrera.

    'adrid+ 0& &./otos ,onéticos 72>>19. 'arc 'on,ort ! (doración Hu re#. 'adrid+ 0& &. Vamos a $ugar con las palabras* las s labas* los sonidos ! las letras 72>>39. 'iren@arc a 0elada. 'adrid+ 0& &.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    6/26

    (prendiendo a leer+ 'ateriales de apo!o 72>>39. !lvia :e,ior* Hosé Ramón @allardo ! Rolando Crt4#ar. ' laga+ (/HIJ&.

    rograma /etras con 'as 72>119. Rehaso,t.0rucigramas ! 'as 72>119. Rehaso,t.

    (lgunos e&e!plos de actividades presentadas a nivel oral para desarrollar laconciencia ,onológica son+

    :ime palabras *ue co!iencen por

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    7/26

    tratamiento utili#ado es el de reali#ar lasletras y las palabras con plastilina pues ,acilita surepresentación mental al hacer intervenir est mulost ctiles.

    Metodolog'a y procedi!ientos de traba&o

    a. (daptaremos la ense-an#a al nivel en el *ue seencuentre el alu!no medianteprocedimientos de traba$o como el siguiente+

    1. resentación de una letra de manera visual. :iremos al ni-o )ué letra es ! )uésonido tiene.

    2. %raba$aremos e$ercicios de conciencia ,onológica )ue hagan al ni-o dominar esesonido ! descubrir su presencia en palabras.

    3. /e pediremos )ue realice la letra en plastilina ! )ue la repase por encima con eldedo.

    . 0on los o$os cerrados ha de identi,icarla entre otras letras presentada en tresdimensiones.

    D. Ctro e$ercicio )ue podemos hacer es escrib rsela en la espalda con el dedo ! )ue laidenti,i)ue.

    E. %raba$aremos la lectura de dicha letra en s labas directas.8. %raba$ar la lectura en palabras sencillas compuestas por s labas directas.G. 0uando se halla dominado todo el al,abeto* se traba$ar n las s labas inversas.?. Bna ve# conocida ! practicada la lectura de este tipo de s labas pasar a las s labas

    trabadas.1>.%raba$ar s labas compuestas por 00V00 ! similares como NtransporteO.11.%raba$ar ,rases.12.%raba$ar textos.13. (utomati#ar el proceso para ir me$orando la comprensión lectora.1 . (l mismo tiempo traba$aremos la escritura.

    rincipalmente estos pasos se adecuan a 3P de in,antil ! 1P ! 2P de primaria. ara laense-an#a de las letras se puede utili#ar la serie El país de las letras de la &ditorial&delvives )ue presenta un método ,onológico.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    8/26

    b. &n casos deinversiones o anticipaciones

    0on alumnos )ue cometan muchas inversiones o anticipaciones 7hacersustituciones de letras en las palabras con otras )ue aparecen en la palabra

    posterior9 en la lectura !

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    9/26

    deducciones a partir de la lectura. %ambién es e,ectivo ense-ar a reali#ar mapasconceptuales con la in,ormación ! )ue a!uden a la representación espacial de loscontenidos.

    Juenos manuales para traba$ar estos aspectos en primaria son los de lacolección Progresint de comprensión del lengua$e* de uste ! Suirós ! en secundaria los de Leer para comprender y entender 1 y 2 de &studita 'art ne# 5ern nde#* ambos dela editorial 0& &.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    10/26

    TEMA 3 – /asos

    asos

    Intervención neuropsicológica en dislexia

    1+ Intervención neuropsicológica

    e anali#an los ,actores neuropsicológicos implicados en el aprendi#a$e de la lectura ! se interviene sobre los me$orables.

    E&ercicios visuales de motricidad* acomodación* convergencia ocular ! decoordinación visomanual.E&ercicios de audición en especial de discriminación de sonidos ! ritmos.E&ercicios de tacto y destre"a !anual.E&ercicios de lateralidad.E&ercicios !otrices )ue abar)uen actividades como e$ercicios neurotró,icos ! e$ercicios vestibulares.E&ercicios de e&ercitación del lengua&e y de la !e!oria a corto pla"o. &nespecial con est mulos verbales. Repetición de listas de palabras ! de n4meros.

    2+ &ntrenamiento en conciencia ,onológica

    0.1. Actividades para !e&orar la seg!entación ling2'stica

    -eg!entación l xica consiste en la presentación de oraciones a nivel oral* donde elni-o ha de reconocer el n4mero de palabras )ue est n contenidas en la oración*a!ud ndose* para el recuento* de los dedos de la mano* palmadas o blo)uesmanipulables.

    Aislar s'labas y #one!as en las palabras + consiste en buscar en series de dibu$osa)uellos cu!os nombres contienen+

    &l ,onema voc lico emitido por el examinador en posición inicial ! después ,inal./a s laba en posición inicial ! después ,inal.&l ,onema conson ntico en posición inicial ! ,inal.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    11/26

    +!isión de s'labas y #one!as en las palabras + consiste en ir nombrando seriesde dibu$os omitiendo+

    &l ,onema voc lico inicial 7dibu$o de ove$a 7ve$a9; uva 7va99.

    /a s laba inicial 7boca 7ca9; pino 7no99./a s laba ,inal 7boca 7bo9* camisa 7cami99.

    econocer si la s'laba inicial y5o #inal coincide con la de otra palabra +consiste en la presentación de pares de palabras a nivel oral* ! el ni-o ha de reconocer eidenti,icar+

    &n pares de s labas bis labas si comien#an por la misma s laba 7ca-a"carro9.

    &n pares de palabras bis labas si terminan con la misma s laba 7sopa"pipa9.&n pares de palabras tris labas si ,inali#an con la misma s laba 7sobrino"r bano9.

    (ontar las s'labas en una palabra + consiste en contar las s labas )ue comprendenlas palabras )ue son presentadas a nivel oral* pudiéndose a!udar el ni-o de los dedos*palmadas o blo)ues manipulables 7caballo"

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    12/26

    a9 Van"les",an. b9 @al"don"ton.c9 0al"ral"$e#.d9 :e#"tin",in.

    e9 %al"min"dal.,9 %il"rril"va#.g9 'ar"cion"llar.

    Identi#icar onset. 0onsiste en una serie de 3 tr os de s labas con la estructura 00V.0ada tr o de s labas se presenta a nivel oral* ! el ni-o ha de comparar las di,erentess labas e identi,icar la )ue suene di,erente en base al onset compuesto de dossegmentos conson ticos. :os s labas de cada tr o coinciden en el onset* mientras )ue la

    tercera tiene un onset di,erente 7,lo",le"dri9.

    a9 Jra",le"bri. b9 Jre"cla"clo.c9 0ra"cre",lu.d9 Jro"plu"bra.e9 6ro"bla"bli.,9 re"glo"pri.g9 0la"pro"pre.

    0.3. Actividades para !e&orar la conciencia #on !ica

    %areas de s ntesis* aislar* segmentación ! omisión.a9 ntesis+

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    13/26

    3. /e pediremos )ue realice la letra en plastilina ! )ue la repase por encima con eldedo.

    . 0on los o$os cerrados ha de identi,icarla entre otras letras presentada en tresdimensiones.

    D. /a dibu$aremos en el suelo ! la recorrer gateando* siguiendo la direccionalidadadecuada de escritura.

    E. Ctro e$ercicio )ue podemos hacer es escrib rsela en la espalda con el dedo ! )ue laidenti,i)ue.

    8. %raba$aremos la lectura de dicha letra en s labas directas.G. %raba$ar la lectura en palabras sencillas compuestas por s labas directas.?. 0uando se halla dominado todo el al,abeto* se traba$ar n las s labas inversas.1>.Bna ve# conocida ! practicada la lectura de este tipo de s labas pasar a los sin,ones o

    s labas trabadas.11.%raba$ar s labas compuestas por 00V00 ! similares comotrans porte .12.%raba$ar ,rases.13.%raba$ar textos.1 . (utomati#ar el proceso para ir me$orando la comprensión lectora.

    + Rehabilitación de la comprensión lectora ! de la expresión escrita

    /a comprensión lectora ! la expresión escrita se puede traba$ar mediante textos delectura* preguntas de comprensión* $uegos de vocabulario ! lectura creativa* acordecon los intereses ! edades escolares.

    a !etodolog'a adecuada para la ense$an"a de la co!prensión lectora nodebe basarse en la evaluación del producto de la comprensión* 7responder a preguntastras leer el texto9* sino a la Nense$an"a de estrategias Odurante el proceso por el*ue llega!os a la co!prensión de un texto .

    Aumerosos estudios* dee#icacia cient'#ica!ente probada en la Me&ora de la(o!prensión ectora * ponen de mani,iesto lanecesidad de llevar a cabo unaserie de pasos para traba&ar las habilidades de co!prensión lectora .

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    14/26

    eg4n 6arner et al. 718819 * los aspectos a tener en cuenta para llevar a cabo unaadecuada ense$an"a de la co!prensión lectora * principalmente con ni-os )uepresentan dislexia u otras di,icultades de comprensión* ser an+

    &valuación de los conocimientos previos de los alumnos.%ener en cuenta todos los ,actores implicados en la e$ecución de la tarea.&nse-ar de manera directa ! expl cita las estrategias de comprensión.

    roporcionar pr ctica continuada en una variedad de contextos.

    :e manera similar* (ooper 7188:9 * propone los pasos )ue habr a )ue llevar a cabopara traba$ar ! aplicar las subhabilidades de comprensión ser an+

    &valuar lo )ue los ni-os conocen ! no conocen.0onocer las estrategias de comprensión de textos ! proporcionar una ense-an#adirecta* apropiada ! expl cita.'ultiplicar las oportunidades de practicar estas estrategias. (plicar las estrategias en di,erentes dominios.

    eg4n 'os; 718819; los procesos implicados en la!etaco!prensión lectora son+

    lani,icación.upervisión.

    &valuación.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    15/26

    TEMA 3 – (aso

    0aso

    Intervención preventiva en una alumna de 1P de &ducaciónrimaria con riesgo de ser disléxica

    (lumna+ T&dad actual+ E a-os ! 1 meses.0urso+ 1P &ducación rimaria.

    'otivo+

    /a alumna es remitida al :epartamento de Crientación del colegio por su pro,esora. /aalumna es nueva en el colegio ! lleva mucho des,ase en lectura ! escritura. olicita )uese le haga una evaluación psicopedagógica.

    ruebas aplicadas+rueba Aeuropsicológica de 6omento.

    %est breve de inteligencia U"JI%.&scala de inteligencia de echler para primaria I. e le ha aplicado también el

    subtest d gitos del I 0"IV.Reversal %est.&'/&. %(/& 2>>>.

    rueba de conciencia ,onológica.&ntrevista con los padres.

    /rueba

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    16/26

    Jien

    'al

    Jien

    Jien

    Regular

    @ui-ado lateral

    @esticulación ,acial

    Visión de colores

    &stereopsis

    0oordinación visomotora

    (B:I0IWA

    /ateralidad 6iltración

    auditiva /ocali#ación de

    sonidos :iscriminación

    auditiva &structuras

    r tmicas

    (udiometr a

    :erecho

    Jien

    Regular

    Regular

    Regular

    :erecho

    :& %R&X( '(AB(/

    /ateralidad

    6uer#a

    raxias manuales

    I#)uierda 7Y9

    Regular

    Regular

    ZR&( V& %IJB/(R

    altos

    &)uilibrio en un pie

    &)uilibrio sobre una l nea

    Jien

    Regular

    Jien

    :& %R&X( :I0(

    /ateralidad :erecho

    'C%RI0I:(:

    @RB& (

    (rrastre

    @ateo

    'archa

    %riscar

    0arrera

    %ono muscular

    0ontrol postural

    Regular

    Regular

    'al

    'al

    Jien

    Regular

    Jien

    @AC I(& (0IC"

    %&' CR(/&

    /ocali#ación espacial

    Crientación temporal

    &stereognosis

    Regular

    Regular. ( la pregunta sobre los d asde la semana responde+ lunes*martes* viernes* s bado ! domingo.

    Regular

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    17/26

    /&A@B(H&&T R& IVC

    /engua$e articulado

    0orrecto uso gramatical

    /engua$e comprensivo

    inónimos ! antónimos

    Jien

    'al. Btili#a ,rases cortas con pobre#aexpresiva.Jien

    Regular

    '&'CRI(

    'emoria nominal

    'emoria numérica

    'emoria a corto pla#o

    'emoria a largo pla#o

    'al

    Regular

    Jien

    Jien

    /&0%BR( Aivel alcan#ado Ja$o. /ee palabras sencillas.

    & 0RI%BR( Aivel alcan#ado'u! Ja$o. Ao tiene automati#ada ladireccionalidad correcta. Ao tieneasimilada la cuadr cula.

    7Y9 (un)ue escribe con la mano i#)uierda reali#a muchas actividades con la derecha.

    Test =reve de Inteligencia de >au#!an >?=IT

    0ategor a descriptiva

    untuación t pica de vocabulario G3 'edio ba$o

    untuación t pica de matrices ?? 'edio

    0I total ?8 'edio ba$o

    Aota+ e aprecian di,icultades de nominación al no reconocer dibu$os b sicos comotren* ,uente* pluma* puente

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    18/26

    Escala de Inteligencia de @echsler 7@//-I9

    0I

    untuación verbal E? In,erior

    untuación manipulativa ?? 'edio

    BA%B(0IWA %C%(/ G1 788"G 9 Aormal"ba$o

    :i,erencia mu! signi,icativa entre los dos per,iles. &l resultado e 0I Verbal puedehaberse visto in,luenciado por lati!ide" de la ni-a.

    ubtest d gitos del I 0"IV+

    untuación directa \ ? 7en orden directo \ E* en orden inverso \ 3

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    19/26

    :i,icultad signi,icativa en repetir d gitos en orden inverso* lo )ue demuestra unrendimiento menor en tareas de secuenciación* memoria numérica ! memoriaoperativa.

    eversal Test. /rueba de !adure" perceptiva y la capacidad deestructuración espacial de las #iguras

    /a alumna ha obtenido una puntuación directa de 8G tems reali#ados correctamente delos G posibles* lo )ue corresponde a una valoración cualitativa de N Apta para lalectura O.

    TA E 0:::

    /ectura

    ectura de s'labas y palabras.T es capa# de leer s labas directas correctamente. &n las trabadas cometeinversiones ! rotaciones como leerdol en ve# debol * odur en ve# debur ./ee palabras sencillas ,ormadas por s labas directas.

    Ao supera el nivel de lectura depalabras co!ple&as y pseudopalabras . 0ometenumerosos ,allos como sustituciones por consonantes de ,onética similar*inversiones ! rotaciones. or e$emplo leequiba * en lugar deciba *llugue en lugar delluge *apterza en lugar de apterca *dirzo en lugar de brizo *nopla en lugar de nobla,nodel en ve# denoble.

    &scritura 7dictado9

    &n el dictado de palabras ! ,rases* los ,allos cometidos por T son+o :ireccionalidad incorrecta de las letras.o Inversiones.o Cmisiones.o Bnión de todas las palabras )ue ,orman una ,rase con omisiones ! sustituciones.

    or e$emplo+:ictado de la ,rase+ Estoy durmiendo en mi cama&scritura de la alumna+setoidurmndonemcma

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    20/26

    aloración in#or!al de la (onciencia )onológica

    &st iniciada en esta habilidad. osee buena conciencia sil bica* pero debe me$orar laintrasil bica.

    Entrevista con los padres

    Retraso en la ad)uisición del lengua$e. 0omen#ó a decir las primeras palabras a los 2a-os con di,icultades de articulación del lengua$e. Juen desarrollo motor. /entitud enel aprendi#a$e de las letras. (prendió las vocales en 3P de &I ! comen#ó a leer en elsegundo trimestre de ese a-o. :i,icultades para el aprendi#a$e de los colores.

    (ntecedentes ,amiliares de di,icultades en la lectoescritura.

    A

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    21/26

    Di#icultades de no!inación .atentes en distintas pruebas* especialmente en la prueba de vocabulario del U"JI%.untuación mu! ba$a en comprensión verbal en el test I I

    ateralidad cru"ada .

    C$o C do 'ano ie

    I#)uierdo :erecho I#)uierda :erecho

    Di#icultades de lengua&e .:i,icultades previas de articulación ! pobre#a expresiva.

    Di#icultades en la ad*uisición del patrón cru"ado .Ao reali#a el patrón cru#ado en los e$ercicios motrices evaluados.

    (I verbal !%s ba&o *ue el !anipulativo .&n el I* aparece una di,erencia signi,icativa.

    Escasa conciencia #onológica intrasil%bica .

    Di#icultades de orientación espacial y te!poral .

    Aprendi"a&e tard'o de las vocales .

    Di#icultades de !e!oria no!inal .%ras repetirle dos veces una lista de 1> palabras concretas* sólo es capa# de repetir 3.

    /os resultados anteriores nos llevan a una impresión diagnóstica de alu!na conretraso en el aprendi"a&e de la lectoescritura * especialmente en la ad)uisiciónde la escritura. /a intervención preco# ser esencial ! evitar ma!ores di,icultadesescolares ! emocionales.

    Recomendamos )ue la alumna reciba tratamiento psicopedagógico para la me$ora delos aspectos neuropsicológicos ! cognitivos )ue intervienen en el aprendi#a$e de lalectoescritura.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    22/26

    e recomienda llevar un seguimiento cercano de la evolución de la alumna ! )ue existauna correcta comunicación ,amilia"colegio.

    EFEM/ + DE I

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    23/26

    rograma de audición.o 5acer )ue repita ritmos sencillos.o &$ercicios de discriminación auditiva.o eparar auditivamente las palabras de una ,rase con palmadas.

    rograma de coordinación visomotora.o Recepcionar ! lan#ar una pelota.

    rograma de motricidad.o 0arrera.o 'archa.o aso de tambor.o @ateo.o (rrastre.o Jalanceo.o Rodado.o Voltereta.o Jalanc n

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    24/26

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    25/26

    TEMA 3 – Test

    %est

    1. /os alumnos disléxicos con alta capacidad intelectual tienen ma!or ,acilidad para

    superar sus di,icultades en la lectura. (. 6also.J. Verdadero.0. Indi,erente.

    0. /a e,ica# colaboración de la ,amilia ! el pro,esorado es una variable implicada en eléxito de la intervención en casos de dislexia.

    (. Verdadero.

    J. 6also.0. Indi,erente.

    3. &l dise-o de intervención en casos de dislexia es siempre el mismo* puesto )ue todoslos ni-os con di,icultades lectoras muestran el mismo patrón de errores en la lectura.

    (. Verdadero.J. Indi,erente.0. 6also* debe partir de los aspectos relacionados con la lectura en los )ue el

    rendimiento del alumno es menor.

    4. &n el tratamiento de la dislexia debe incluirse+ (. /a rehabilitación neuropsicológica ! cognitiva.J. /a colaboración con la ,amilia* el pro,esorado ! el re,uer#o de la autoestima delni-o.0. %odas las anteriores.

    J. /a rehabilitación de los aspectos visuales ! auditivos ,orman parte de la+ (. Rehabilitación cognitiva.J. Rehabilitación neuropsicológica.0. :e ambas.

    K.Ctros aspectos relacionados con la rehabilitación neuropsicológica son+ (. &$ercicios para establecer la lateralidad.J. &$ercicios de destre#a manual.

    0. %odos los anteriores.

  • 8/17/2019 (799987554) Proyecto Dislexia (1)

    26/26

    L. &l entrenamiento en conciencia ,onológica tiene ma!or e,ectividad en+ (. Ai-os de a D a-os.J. Ai-os de D a G a-os.0. (dultos.

    . (l traba$ar las letras con plastilina se est utili#ando un sistema+ (. 'ultisensorial.J. 'onosensorial.0. % ctil.

    8. Identi,icar en un texto* la idea principal ! las secundarias* hacerse preguntas sobre lole do* reali#ar mapas conceptuales* son tareas en las )ue se traba$a+

    (. /a escritura.J. /a automati#ación de la lectura.0. /a comprensión lectora.

    1:. &l programa R&0CA6C se utili#a para+ (. :esarrollo de la percepción visual.J. :esarrollo de la autoestima del alumno.0. :esarrollo de la conciencia ,onológica.