8
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0 INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: TALLO CEREBRAL PRÁCTICA No.: 8 ASIGNATURA: NEUROANATOMIA TEMA DE LA PRÁCTICA: ÁNATOMIA MACROSCOPICA, DIVISION Y FUNCIONES DEL TALLO CEREBRAL LABORATORIO A UTILIZAR: Anatomía. CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVOS. Identificar las estructuras que conforman el tallo cerebral. Identificar los núcleos importantes ubicados en el tallo cerebral Reconocer los orígenes aparentes de 10 de los 12 pares craneales. INTRODUCCIÓN. El tallo cerebral o tronco encefálico se encuentra ubicado entre la medula espinal y la base del cerebro sirviendo de conexión entre los dos sistemas. Se subdivide en tres partes importantes, mesencéfalo (cerebro medio), protuberancia (puente) y bulbo raquídeo (medula oblonga). El tallo cerebral es el eje que integra el cerebro primitivo con el cerebro evolutivo, cumple funciones vitales para la supervivencia, de ahí que los estudiantes de anatomía deban conocer sus diferentes estructuras y funciones. MARCO TEORICO Mesencefalo: Esta compuesto por los pedúnculos cerebrales y el Tectum compuesto por los coliculos superiores e inferiores ( ayudan a controlar movimientos oculares, y provocan reacciones motoras ante señales auditivas respectivamente), Una de las estructuras mas importantes del tallo cerebral se denomina la formación reticular ascendente, la cual se extiende a través del tallo cerebral y contiene numerosos núcleos. Debido a su ubicación central la formación reticular recibe y envía impulsos a varias partes del sistema nervioso, por lo tanto contiene dentro de sus funciones: integrar los reflejos de los pares craneanos, participar en la conducción y modulación del dolor lento, influir en los movimientos voluntarios, regular núcleos autonómicos, integrar funciones como la respiración y el sueño y activar la corteza cerebral. Protuberancia. La protuberancia está dividida en dos partes, una ventral y una dorsal. Por la parte ventral transcurren también las vías corticoespinales y corticoprotuberanciales que vienen del mesencéfalo. Estas vías serán vistas con más detalles en otra sesión de laboratorio mas adelante. Asociado a estas vías también podemos encontrar unas fibras transversas que cruzan al lado opuesto de la protuberancia ventral y

8 Tallo Cerebral

  • Upload
    aaaaaa

  • View
    152

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 Tallo Cerebral

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMIC A

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0

INFORMACIÓN BÁSICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: TALLO CEREBRAL

PRÁCTICA No.: 8

ASIGNATURA: NEUROANATOMIA TEMA DE LA PRÁCTICA: ÁNATOMIA MACROSCOPICA, DIVISION Y FUNCIONES DEL TAL LO CEREBRAL

LABORATORIO A UTILIZAR: Anatomía.

CONTENIDO DE LA GUÍA

OBJETIVOS.

• Identificar las estructuras que conforman el tallo cerebral. • Identificar los núcleos importantes ubicados en el tallo cerebral • Reconocer los orígenes aparentes de 10 de los 12 pares craneales.

INTRODUCCIÓN.

El tallo cerebral o tronco encefálico se encuentra ubicado entre la medula espinal y la base del cerebro sirviendo de conexión entre los dos sistemas. Se subdivide en tres partes importantes, mesencéfalo (cerebro medio), protuberancia (puente) y bulbo raquídeo (medula oblonga). El tallo cerebral es el eje que integra el cerebro primitivo con el cerebro evolutivo, cumple funciones vitales para la supervivencia, de ahí que los estudiantes de anatomía deban conocer sus diferentes estructuras y funciones. MARCO TEORICO Mesencefalo: Esta compuesto por los pedúnculos cerebrales y el Tectum compuesto por los coliculos superiores e inferiores ( ayudan a controlar movimientos oculares, y provocan reacciones motoras ante señales auditivas respectivamente), Una de las estructuras mas importantes del tallo cerebral se denomina la formación reticular ascendente, la cual se extiende a través del tallo cerebral y contiene numerosos núcleos. Debido a su ubicación central la formación reticular recibe y envía impulsos a varias partes del sistema nervioso, por lo tanto contiene dentro de sus funciones: integrar los reflejos de los pares craneanos, participar en la conducción y modulación del dolor lento, influir en los movimientos voluntarios, regular núcleos autonómicos, integrar funciones como la respiración y el sueño y activar la corteza cerebral. Protuberancia. La protuberancia está dividida en dos partes, una ventral y una dorsal. Por la parte ventral transcurren también las vías corticoespinales y corticoprotuberanciales que vienen del mesencéfalo. Estas vías serán vistas con más detalles en otra sesión de laboratorio mas adelante. Asociado a estas vías también podemos encontrar unas fibras transversas que cruzan al lado opuesto de la protuberancia ventral y

Page 2: 8 Tallo Cerebral

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMIC A

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0

giran luego hacia atrás conformando los pedúnculos cerebelosos. La protuberancia así como en el mesencéfalo tiene parte en los movimientos oculares, además de sensibilidad facial auditiva, y del equilibrio.

Bulbo raquídeo En la parte anterior del bulbo encontramos dos porciones sobresalientes llamadas pirámides, lateral a ellas se encuentras otras dos columnas sobresalientes , las olivas.En la parte posterior encontramos medialmente el tubérculo gracilis y mas lateral el cuneiforme En el bulbo encontramos dos centros de control importantes: centro vasomotor y el centro respiratorio. Además de estos centros , la formación reticular bulbar y la protuberancial controlan importantes funciones como la regulación de la temperatura corporal, vaciamiento de la vejiga, sudoración entre otras.

Existen varios reflejos importantes que tiene su control dentro del tallo cerebral. Segmentariamente se pueden encontrar los siguientes: en el mesencéfalo: la convergencia y los reflejos oculares. Protuberancia: parpadeo, movimiento horizontal de los ojos, masticación y reflejos auditivos. Bulbo raquídeo: deglución, tos, nauseoso, equilibrio, circulación y respiración. Muchos de estos relacionados directamente con los pares craneanos y el sistema nervioso autónomo.

Dentro del control de los movimientos voluntarios los impulsos que descienden del puente y el bulbo raquídeo tienen una fuerte influencia en los músculos axiales y de las extremidades, el tono muscular y los reflejos miotacticos.

Tenemos tres grupos de núcleos en el tallo cerebral (locus ceruleus, raphe y sustancia nigra y el núcleo ventral del tegmento).

El locus ceruleus contiene proyecciones noradrenergicas que están relacionadas con la regulación de la atención, activación de la corteza y el ciclo sueño y vigilia así como del aprendizaje, la memoria y ansiedad. El núcleo del raphe está relacionado con la serotonina y entre sus funciones se encuentran la regulación del dolor lento y otras que también se han visto implicadas son algunos tipos de comportamiento como la agresión. La sustancia nigra y el grupo ventral del tegmento contienen neuronas dopaminérgicas las cuales se han visto implicadas en el control del movimiento y también están relacionadas con la estimulación de algunos psicotrópicos como la cocaína. Es importante anotar dentro de este modulo de tallo cerebral que cuando observamos nuestros modelos en el laboratorio observaremos el origen aparente de los pares creaneanos. Al reconocer cada una de las partes del troco encefálico, podremos entender claramente todas las vías ascendentes y descendentes medulares, por lo que es muy importante que el estudiante recuerde y fije sus conocimientos en esta sesión con el fin de facilitar la comprensión de dichas vías.

CONSULTA PREVIA

Observe la presentación que muestran en el siguiente link

http://www.anatomia.uson.mx/neuro/g%20Tallo%20cerebral.pdf • ¿Cuáles son los reflejos protuberanciales que muestran en la exposición?

Page 3: 8 Tallo Cerebral

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMIC A

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0

METODOLOGIA

Los estudiantes se ubicaran en grupos de cuatro personas en su respectiva área de trabajo

posteriormente se localizaran las distintas estructuras del tallo cerebral se analizaran con el docente y se

evaluara de forma oral .

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR

MATERIALES DEL LABORATORIO

3 Modelos anatómicos de columna cervical 7 Modelos sintéticos de encéfalo MATERIALES POR ESTUDIANTE: 1 Libro de neuroanatomía por grupo. Bata blanca

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONS ULTA DE EQUIPO ESPECIALIZADO. • Asistir con bata blanca al laboratorio. • Al terminar el laboratorio dejar todos los materiales usados limpios y en su posición inicial. PROCEDIMIENTO A UTILIZAR

• Formación de grupos de trabajo. • Ubicación en puestos de trabajo. • Observación y reconocimiento de las diferentes partes del tallo cerebral en el modelo. • Elaboración del informe • Resolución de preguntas. • Entrega del informe. • Evaluación oral individual del tema.

BIBLIO GRAFÍA RECOMENDADA.

1. Kandel. E. Principles of neural science. Fourth edition. Mcgraw Hill. 2000. Capitulo 2. 2. Snell. R. Neuroanatomía Clínica. Quinta edición. Editorial medica Panamericana 2003 págs. 34-51 3. Young. Clinical neuroscience. Segunda edición. Lippincot Williams & Wilkins. 2008. Págs. 1-15. 4. Bustamante Jairo. Neuroanatomía funcional y clínica, Editorial Celsus. Tercera edición. Bogotá

Page 4: 8 Tallo Cerebral

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMIC A

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Colombia 2001. Capítulo 1 y 2. 5. Gartner Leslie P. Hiatt James. Histología Texto y Atlas. Editorial McGraw Hill Interamericana.

México D.F. 1997.

ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

Firma Nombre : Dario Bottia Fecha: ENERO 2012

Firma Nombre : Juan David Porras Fecha: ENERO 2012

Firma Nombre : LAB ANATOMIA Fecha: ENERO 2012

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTES: � � � � � � � �

GRUPO: NOTA:

CARRERA: Formule tres objetivos que desee cumplir con la Prá ctica de Laboratorio

Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Labo ratorio.

Page 5: 8 Tallo Cerebral

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMIC A

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0

RESULTADOS

1. Nombre las estructuras señaladas y ubíquelas en los modelos del Laboratorio.

Vista posterior

Vista anterior

Page 6: 8 Tallo Cerebral

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMIC A

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Vista lateral

2. En los dibujos anteriores usted debió haber identificado un par craneano, el único que tiene un origen aparente posterior. Mencione su nombre y diga en sus propias palabras cual seria el origen aparente de este:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3. Mencione que pares craneanos tiene su origen aparente en :

Page 7: 8 Tallo Cerebral

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMIC A

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0

a) Surco bulboprotuberancial:_____________________________________

b) Surco preolivar:______________________________________________

c) Surco post olivar:____________________________________________

d) Protuberancia: _______________________________________________

e) Mesencefalo:_________________________________________________

4. En un cuadro comparativo describa las principales funciones que cumple el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo:

CUESTIONARIO.

1. Paciente quien sufrió trauma craneoencefálico, donde se evidencia lesión del mesencéfalo , que síntomas, o alteraciones esperaría encontrar en el paciente?

Page 8: 8 Tallo Cerebral

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMIC A

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: ENERO 2012 Código: GRL-006 Versión: 4.0

2. ¿Es compatible con la vida una lesión del bulbo raquídeo? justifique su respuesta

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESU LTADOS:

1. Escriba tres errores encontrados durante la prác tica. •

CONCLUSIONES

1. Escriba tres conclusiones de la práctica realiza da. . APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA ¿Como podría contribuir los conocimientos formados en este tema para su trabajo en el futuro?

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA