30
1 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org “PLANEAMIENTO ESTRATEGICO APLICADO EN MINERIA” MSc. Ricardo Cayo Quintana Consultor INTERCADE Orientación y Análisis Estratégico en Minería 2 Introducción. Estrategia y Planeamiento – Cadena de Valor. Planeamiento Estratégico Orientación Estratégica. Análisis Estratégico. Análisis de Escenarios. Indicadores de Desempeño. Balanced Score Card. C Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade Conclusiones y Recomendaciones.

83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

1

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

“PLANEAMIENTO ESTRATEGICOAPLICADO EN MINERIA”

MSc. Ricardo Cayo QuintanaConsultor INTERCADE

Orientación y Análisis Estratégico en Minería

2

Introducción.Estrategia y Planeamiento – Cadena de Valor.

Planeamiento Estratégico

Orientación Estratégica.Análisis Estratégico.Análisis de Escenarios.Indicadores de Desempeño.Balanced Score Card.C

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Conclusiones y Recomendaciones.

Page 2: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

2

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

3

En 1962 Alfred D. Chandler, basándose en las enseñanzasde la historia empresarial, especialmente la posterior a la

Introducción

Segunda Guerra Mundial y en la evolución de compañíascomo Sears, General Motors, Standard Oil (hoy ChevronCo.) y DuPont, definió la estrategia de una empresa como:• La determinación de metas y objetivos a largo plazo.• La adopción de cursos de acción para alcanzar las

metas y objetivos.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

y j• La asignación de recursos para alcanzar las metas.

4

Años más tarde, en 1978, Dan E. Schandel y Charles W.Hofer, en su libro Strategy Formulation: AnalyticalConcepts escribieron sobre el proceso de la

Introducción

Concepts, escribieron sobre el proceso de laadministración estratégica, describiéndolo comocompuesto de dos etapas claramente diferenciadas: la deanálisis o planeación estratégica y la deimplementación del plan estratégico.

A áli i E t bl M t F l E t t i

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Análisis : Establecer Metas y Formular Estrategias.Implementación : Ejecutar y Controlar.

Page 3: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

3

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

5

La Estrategia como ciencia o como arte tuvo su origenmucho antes, en la antigüedad y en el campo más bienmilitar

Introducción

militar.

El Arte de la Guerra de Sun Tzu por el lado oriental y lasideas de Pericles de Atenas por la vertiente greco-latina,pueden ser considerados como los antecedentes másnotables de esta disciplina.

Luego vinieron los escritos sobre estrategia política de los

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Luego vinieron los escritos sobre estrategia política, de loscuales El Príncipe de Maquiavelo es, de lejos el másfamoso de todos.

6

La planificación estratégica o planeación a largo plazo ,empezó a popularizarse en los años sesenta y alcanzó su

Introducción

empezó a popularizarse en los años sesenta y alcanzó sucima en los setenta y ochenta, sobre todo a raíz de laspublicaciones de Alfred Sloan, Alfred Chandler y MichaelPorter, este último considerado por muchos como elpensador más importante en dirección estratégica en toda

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

la historia de la ciencia administrativa.

Page 4: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

4

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

7

El Planeamiento Estratégico se viene aplicando desde losaños 80´, en todos los rincones del mundo globalizado.

Introducción

Es la “HOJA DE RUTA”, la “carta de navegación” básicaen todo tipo de negocio.

A menudo el plan estratégico de una organización es aquel

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

documento impreso que descansa en cajones dearchivadores o escritorios de gerentes y otros empleados.

8

Frecuentemente el PE es visto sólo como un ejerciciode alta gerencia que tiene poco o nada que hacer con

Introducción

el actual manejo de la organización.

Los planes ideados en juntas y sesiones de directorioa puerta cerrada de la alta gerencia, a menudo sonvistos por el resto de la organización no como suyos

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

vistos por el resto de la organización no como suyos,sino sólo de la alta gerencia.

Page 5: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

5

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

9

Winston Churchill decía que “las mejores improvisacionesson aquellas que han sido cuidadosamente preparadas”.

En la gestión de las empresas ocurre algo similar detrás

Introducción

En la gestión de las empresas ocurre algo similar , detrásdel éxito normalmente hay una cuidadosa y laboriosapreparación.

A esa preparación le podríamos llamar Planeamiento , sino fuera porque éste , es un proceso inserto en una

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

metodología específica y con entregables claramentedefinidos (Misión , Visión , etc.).

10

Niveles de la Planeación Estratégica

Introducción

Al revisar la estructura de las grandes empresas encontramos lossiguientes niveles organizacionales:

El corporativo (el nivel más alto en la jerarquía de la Corporación). El divisional. El comercial

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

El comercial. El de producción.

Page 6: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

6

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

11

¿Porqué hacer Planeamiento Estratégico?

Introducción

La más importante respuesta a esta pregunta, es porqueproporciona el escenario para la acción que esta encajadaen el esquema mental de la organización y sus empleados.

Porque proporciona un marco de trabajo para los gerentes ycolaboradores para determinar situaciones estratégicas,

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

para discutir las alternativas en un lenguaje común, y decidiracciones que necesitan ser tomadas en un razonableperiodo de tiempo.

12

Introducción.

Estrategia y Planeamiento – Cadena de Valor

Planeamiento Estratégico

Estrategia y Planeamiento Cadena de Valor.

Orientación Estratégica.

Análisis Estratégico.

Análisis de Escenarios.

Indicadores de Desempeño.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Balanced Score Card.

Page 7: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

7

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

13

Estrategia y Planeamiento

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

14

Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con ladefinición de la misión de su reino, luego formuló las

Estrategia y Planeamiento

estrategias, analizo los factores del medio ambiente y loscomparo y combino con sus propios recursos paradeterminar las tácticas, proyectos y pasos a seguir.

Esto representa el proceso de Planificación Estratégica

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Esto representa el proceso de Planificación Estratégicaque se aplica hoy en día en cualquier empresa.

Page 8: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

8

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

15

¿Cómo sabe si su empresa está avanzando en la

Estrategia y Planeamiento

implementación de la estrategia planteada?

Sabe que 9 de cada 10 planes estratégicos muy bienformulados acaban fracasando cuando se llevan a lapráctica

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

práctica.

16

Toda empresa diseña planes estratégicos para el logrode sus objetivos y metas planteadas, los cuales pueden

t di l l ú l lit d

Estrategia y Planeamiento

ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud ymagnitud de la empresa.

Ha de destacarse que el presupuesto refleja elresultado obtenido de la aplicación de los planesestratégicos, es de considerarse que es fundamentalconocer y ejecutar correctamente los objetivos para

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

conocer y ejecutar correctamente los objetivos parapoder lograr las metas trazadas por las empresas.

Page 9: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

9

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

17

También es importante señalar que la empresa debe

Estrategia y Planeamiento

También es importante señalar que la empresa debeprecisar con exactitud y cuidado la misión que se varegir la empresa, la misión es fundamental, ya que estarepresenta las funciones operativas que va a ejecutaren el mercado y va a suministrar a los consumidores.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

18

Es tomar en cuenta el pasado (experiencias positivas ynegativas) y el presente (situación actual) para diseñar unestado futuro deseable, identificando los medios necesarios

¿Qué es Planear?

para alcanzarlo.El planeamiento• Para ser efectivo debe empezar en la cima de la

organización y filtrarse hacia los niveles inferiores.• La alta gerencia debe establecer la misión, objetivos y

estrategias para que los gerentes divisionales y

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

estrategias, para que los gerentes divisionales yfuncionales fijen efectivamente metas y políticas.

Page 10: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

10

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

19

Es prever y decidir hoy las acciones que nos puedenllevar desde el presente hasta un futuro deseable.

Planeación

No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sinode tomar las decisiones pertinentes para que ese futuroocurra.

Muchas veces confundimos el Plan (resultado) con el

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

( )Planeamiento.

20

Es un proceso de decidir de antemano que se hará y deque manera.

Planeación

Incluye determinar:Las misiones globales.

Identificar los resultados claves y fijar objetivosespecíficos, así como políticas para el desarrollo,

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

específicos, así como políticas para el desarrollo,programas y procedimientos para alcanzarlos.

Page 11: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

11

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

21

Planeamiento es el proceso de establecer objetivos yelegir los mejores medios para lograr estos objetivos antesde tomar acción

Planeamiento

de tomar acción.

Planeamiento es tomar decisiones en forma anticipada.Es el proceso de decidir antes que la acción sea requerida.

Planeamiento Estratégico se define como “El proceso porel cual los miembros que guían una organización visionan y

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

prevean su futuro, y desarrollan los procedimientos yoperaciones necesarias para lograr ese futuro”.

22

No tiene sentido planificar porque todo cambia muy rápido.

Argumentos en contra del Planeamiento

Los planes nunca se realizan , son un ejercicio inútil.

Mejor que planificar es tomar decisiones basadas en laintuición.

La estrategia la elabora la alta dirección y la comunica alresto de la organización para su cumplimiento

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

resto de la organización para su cumplimiento.

Page 12: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

12

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

23

Para tener una visión clara del futuro ( no improvisar).

Argumentos en contra del Planeamiento

Para manejar en forma ordenada las accionesconducentes a los logros o metas identificadas.

Para medir el nivel del logro e incorporar o corregirdesviaciones.

Para unificar esfuerzos en la empresa

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Para unificar esfuerzos en la empresa.

24

Permite a la organización identificar y aprovechar lasoportunidades del mercado .

Permite detectar y reducir los riesgos.

Importancia de la Planeación

y g

Permite determinar la probabilidad que tienen los sucesos ytendencias del futuro de ser dañinos o beneficiosos para laempresa .

Permite a la organización desarrollar la sinergia, y por tantoventajas competitivas.

T di i l t l i i i

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Tradicionalmente los organismos y organizaciones que no seadaptaron al entorno cambiante se han extinguido.

Ofrece la opción de seguir estrategias proactivas y no reactivas.

Page 13: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

13

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

25

Estratégico.

Táctico

Los Niveles del Planeamiento

Táctico.

Operativo.

Niveles de la gerencia estratégica:

• Empresarial o corporativo.

• Divisional.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

• Funcional.

26

Horizonte típico de Planeación

De dos a cinco años.De seis meses a dos años.De una semana a seis meses.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Page 14: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

14

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

27

Palabra derivada del griego “strategos” (στρατηγός) queliteralmente significa “líder militar”.Conjunto de planes de largo plazo para lograr un objetivo.

Estrategia

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

28

Conjunto de decisiones y criterios por los cuales una

Estrategia

organización se orienta hacia el logro de sus objetivos.

Es decir, involucra su propósito general y establece unmarco conceptual básico por medio del cual, ésta setransforma y se adapta al dinámico medio en que seencuentra inserta.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Page 15: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

15

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

29

Son dos conceptos distintos:La planeación solamente produce planes, que se traducenen maniobras que intentan aventajar a los rivales en una

Estrategia y Planeación Estratégica

en maniobras que intentan aventajar a los rivales en unasituación competitiva o de negociación.

Por eso es comúnmente erróneo que a los planesfuncionales se les llame la estrategia de mercadeo, laestrategia financiera, la estrategia de producción, puesestos planes están orientados simplemente a resolver las

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

p pnecesidades de la unidad estratégica de negocios(UEN),frente a sus productos y a sus mercados existentes.

30

La estrategia es un proceso de pensamiento más elaborado que establece trayectorias, posiciones y perspectivas para la Empresa :

Estrategia y Planeación Estratégica

Trayectorias, dentro de un flujo de acontecimientos,creando un comportamiento consistente frente a ellos.Posiciones, al mirar la empresa con relación a su ambienteexterno y a sus mercados potenciales futuros con elpropósito de crearle riqueza.Perspectivas, mirando la cultura empresarial y

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

concentrando la atención en cómo se difunde dentro de laorganización para que llegue a ser compartida por susmiembros.

Page 16: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

16

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

31

El concepto de planificación estratégica se refiere a lacapacidad de observación y de anticipación frente adesafíos y oportunidades que se generan, tanto de las

Planificación Estratégica

condiciones externas a una organización, como de surealidad interna.

La planificación estratégica debe ser entendida como unproceso participativo, que no va a resolver todas las

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

p p p , qincertidumbres, pero que permitirá trazar una línea depropósitos para actuar en consecuencia.

32

Herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma dedecisiones colectivas, en torno al que hacer actual y alcamino que deben recorrer en el futuro las organizaciones,

Planificación Estratégica

q gpara adecuarse a los cambios y a las demandas que lesimpone el entorno y lograr su viabilidad.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Page 17: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

17

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

33

Planeamiento estratégico , no es otra cosa que anticiparcomo será el futuro de nuestra empresa, tanto inmediatocomo a largo plazo, y plantearlo en forma de trabajo.

Planificación Estratégica

El futuro ya no es, fue…por ello cuando hablamos de futurohablamos de presente en acción futura.

El futuro, nuestro futuro, lo creamos con lasdecisiones que tomamos en el presente Las decisiones

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

decisiones que tomamos en el presente. Las decisionesque tomamos hoy marcarán el rumbo que tengamosmañana.

34

El Planeamiento Estratégico, es el punto de partida delproceso de planificación de una organización.

Planificación Estratégica

Son los planes diseñados por los altos ejecutivos y losadministradores de mandos medios para lograr las metasgenerales de una organización.

Plan Estratégico, es el procedimiento por el cual unaEmpresa enuncia su Misión así como la Visión, los

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

pObjetivos Estratégicos y Metas Estratégicas queimplementará en un determinado período.

Page 18: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

18

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

35

Ofrece lineamientos consecuentes para la organización.

Permite tener propósito y dirección claros

Ventajas del Planeamiento Estratégico

Permite tener propósito y dirección claros.

Ayuda a anticiparse a los problemas antes de que sepresenten y hacerles frente antes de que se agraven.

Ayuda a tomar decisiones.

Reduce el riesgo de cometer errores y tener sorpresas

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

g y pdesagradables.

36

Exige inversión de tiempo, dinero y personal .

Desventajas del Planeamiento Estratégico

Se puede perder oportunidades al aplazar decisionesimportantes .

No se tiene el personal calificado para implementarlo.

La alta gerencia no da el apoyo correspondiente , por tantofracaso seguro

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

fracaso seguro.

Page 19: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

19

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

37

El plan estratégico es una actividad administrativa quetiene como objetivo conducir el rumbo de la organizaciónpara conseguir su sostenibilidad, produciendo respuestas

Plan Estratégico

consistentes a la tres cuestiones fundamentales: ¿Dóndeestamos? ¿A dónde queremos llegar? ¿Cómo vamos ahacer para alcanzarlo?.Es un proceso de dirección que gestiona, respecto a laformulación de objetivos, la selección de programas de

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

acción y su ejecución, llevando el seguimiento de lascondiciones internas y externas a la empresa y la evoluciónesperada.

38

Mejora el desempeño de la organización:Tiene un efecto estimulante en las personas.P it l f t i li

Beneficios del Plan Estratégico

Permite pensar en el futuro, visualizar nuevasoportunidades y amenazas, enfocar la misión de laorganización y orientar de manera efectiva su rumbo,facilitando la dirección y liderazgo.

Permite enfrentar los principales problemas de lasorganizaciones:

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

organizaciones:Como la asignación de recursos humanos, financieros, etc.

Page 20: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

20

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

39

Introduce una forma moderna de gestión:

Beneficios del Plan Estratégico

• Exige conocimiento profundo de la organización, ayuda atomar el control sobre sí mismas y no sólo a reaccionarfrente a estímulos externos.

• Requiere mayor participación, mejora la comunicación ycoordinación entre los distintos niveles, mejora lashabilidades de administración entre otras

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

habilidades de administración, entre otras.

40

Crea la visión colectiva y compromiso de todos los

colaboradores para crear el futuro.

Refuerza los principios adquiridos en la misión visión y

Otros Beneficios del Plan Estratégico

Refuerza los principios adquiridos en la misión, visión y

estrategia.

Fomenta el planeamiento y la comunicación

interdisciplinarios.

Asigna prioridades en el destino de los recursos

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Asigna prioridades en el destino de los recursos.

Constituye el puente con el proceso de planeamiento

táctico a corto plazo.

Page 21: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

21

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

41

El entorno puede resultar diferente de lo esperado, portanto los pronósticos en los que se basa pueden estarerrados.

Limitaciones del PE

La resistencia interna puede reducir su eficacia.

La planeación es cara.

Si hay crisis momentáneas superables, debe continuarsepara evitar crisis futuras similares.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Planear es difícil y requiere de cierto tipo de talento quepuede no existir en la empresa.

Hay limitaciones impuestas.

42

Proceso administrativo que implica que la organización

Administración Estratégica

Proceso administrativo que implica que la organizaciónefectúe la planeación estratégica y luego ejecute susactividades en función a dichos planes.

Grupo de trabajo.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Page 22: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

22

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

43

Todas las acciones relativas al proceso de Planeamientodeben darse dentro de un marco metodológico

Manejo Metodológico

deben darse dentro de un marco metodológicoclaramente definido, con etapas y resultados queobedecen a procedimientos y estándares y donde losplazos de actualización o incorporación de cambios debenestar perfectamente definidos y ser acatados por todosl i l d l t

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

los involucrados en el tema.

44

Un punto adicional muy importante es que debemantenerse una visión flexible de las cosas, lo que

Flexibilidad

significa que jamás habrá que permitir que el Plan seconvierta en una camisa de fuerza y no puedamodificarse o actualizarse.

La Flexibilidad no es otra cosa que el rechazo a los

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

La Flexibilidad no es otra cosa que el rechazo a losparadigmas o principios inmutables acerca de las ideas.

Page 23: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

23

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

45

Diagnóstico Estratégico.

El Proceso Estratégico

Direccionamiento Estratégico.

Formulación Estratégica.

Operacionalización Estratégica.

Implementación Estratégica.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

46

Diagnóstico Estratégico :• ¿Dónde estábamos, Dónde estamos hoy?

Direccionamiento Estratégico :

El Proceso Estratégico

Direccionamiento Estratégico :• ¿Qué nos distingue o diferencia?• ¿Cuál es nuestro negocio?• ¿Qué queremos ser?

Formulación Estratégica :• ¿Cómo llegar, Cómo direccionamos los esfuerzos?

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Operacionalización Estratégica :• ¿Qué debemos hacer ya, Planes de Acción?

Page 24: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

24

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

47

Implementación Estratégica :

El Proceso Estratégico

• ¿Qué estamos logrando?

• ¿Cómo se están haciendo las cosas?

• ¿El Control de la gestión?

• Asignación de recursos.

• Medición y Control.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Medición y Control.

• Balanced Score Card.

48

En 1985 el Profesor Michael E. Porter de la Escuela deNegocios de Harvard, introdujo el concepto del análisis

La Cadena de Valor

de la cadena de valor en su libro Competitive Advantage(Ventaja Competitiva).

Al presentar sus ideas, Porter le dió crédito al trabajoque Mckinsey & Co. había hecho al comienzo de ladécada del los 80´s sobre el concepto de los “Sistemas

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

década del los 80 s sobre el concepto de los “SistemasEmpresariales".

Page 25: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

25

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

49

Porter en su primer libro Competitive Strategy (EstrategiaCompetitiva) publicado en 1980, identificaba dos fuentesseparadas y fundamentales de ventaja competitiva: ellid t b j l dif i ió

La Cadena de Valor

liderazgo en costo bajo y la diferenciación.

Porter enfocó su nuevo concepto, argumentando que elliderazgo en costo bajo o la diferenciación dependía detodas aquellas actividades discretas que desarrolla unaempresa y que separándolas en grupos estratégicamenterelevantes la gerencia podría estar en capacidad de

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

comprender el comportamiento de los costos, así comotambién identificar fuentes existentes o potenciales dediferenciación.

50

Porter, define el valor como la suma de los beneficiospercibidos que el cliente recibe menos los costos

La Cadena de Valor

percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio.

La cadena de valor es esencialmente una forma deanálisis de la actividad empresarial mediante la cualdescomponemos una empresa en sus partes constitutivas,buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

buscando identificar fuentes de ventaja competitiva enaquellas actividades generadoras de valor.

Page 26: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

26

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

51

Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresadesarrolla e integra las actividades de su cadena de valor

La Cadena de Valor

desarrolla e integra las actividades de su cadena de valorde forma menos costosa y mejor diferenciada que susrivales.

Por consiguiente la cadena de valor de una empresa estáconformada por todas sus actividades generadoras de

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

valor agregado y por los márgenes que éstas aportan.

52

Una cadena productiva integra el conjunto de eslabones queconforma un proceso económico, desde la materia prima a ladi t ib ió d l d t t i d E d t d l

La Cadena de Valor

distribución de los productos terminados. En cada parte delproceso se agrega valor.

Una cadena de valores completa, abarca toda la logísticadesde el cliente al proveedor. De este modo, al revisarsetodos los aspectos de la cadena se optimizan los procesos

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

p p pempresariales y se controla la gestión del flujo de mercancíase información entre proveedores, minoristas y clientes finales.

Page 27: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

27

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

53

1. Por las Actividades Primarias, que son aquellas quetienen que ver con el desarrollo del producto, su producción,las de logística y comercialización y los servicios de post-

¿Cómo está construida una CV?

venta.

2. Por las Actividades de Apoyo a las actividadesprimarias, como son las de administración de los recursoshumanos, las de compras de bienes y servicios, las dedesarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización,

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

g (desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las deinfraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, calidad,geología, exploración etc.).

54

3 El Margen que es la diferencia entre el valor total y los

¿Cómo está construida una CV?

3. El Margen, que es la diferencia entre el valor total y loscostos totales incurridos por la empresa para desempeñarlas actividades generadoras de valor.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Page 28: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

28

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

55

Capacidad Interprocesal: La cadena de valor

INFRAESTRUCTURA (instalaciones, planificación, etc.)

RECURSOS HUMANOS FINANZAS Y CONTABILIDADA ti id d

DESARROLLO TECNOLOGICO / SISTEMA DE INFORMACION

MINA‐PLANTA ‐GEOLOGIA – EXPLORACIONES  PLANIFICACION

PROYECTOS OPERACIONES

COMERCIALIZACION

LOGISTICA EXTERNA(distribución)

ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA

SERVICIOS

Margen

Actividades     de apoyo

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

(distribución)LOGISTICA INTERNA

Actividades primarias

56

Las Actividades Directas, que son aquellas directamentecomprometidas en la creación de valor para el

Porter resalta tres tipos diferentes de actividades

comprador.

Las Actividades Indirectas, que son aquellas que lepermiten funcionar de manera continua a las actividadesdirectas.

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

El Aseguramiento de la Calidad, en el desempeño detodas las actividades de la empresa.

Page 29: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

29

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

57

Porter fue más allá del concepto de la cadena de valor,extendiéndolo al sistema de valor, el cual considera que laempresa esta inmersa en un conjunto complejo de

Porter resalta tres tipos de actores

actividades ejecutadas por un gran número de actoresdiferentes :

1. Las Cadenas de Valor de los Proveedores.

2. Las Cadenas de Valor de los Canales, que son losmecanismos de entrega de los productos de laempresa al usuario final o al cliente

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

empresa al usuario final o al cliente.

3. Las Cadenas de Valor de los Compradores.

58

La cadena de valor es una poderosa herramienta deanálisis para la planificación estratégica.

La Cadena de Valor

p p g

Su objetivo último es maximizar la creación de valormientras se minimizan los costos.

De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo quese traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

g q p p g ylos costos incurridos por adquirir la oferta.

Page 30: 83099_MATERIALDEESTUDIO-PARTIA.pdf

30

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org

59

La cadena de valor ayuda a determinar las actividades ocompetencias distintivas que permiten generar unaventaja competitiva, concepto introducido por MichaelP

La Cadena de Valor

Porter.

Tener una ventaja competitiva es tener una rentabilidadrelativa superior a los rivales en el sector industrial en elcual se compite, la cual tiene que ser sustentable en eltiempo.

Rentabilidad significa un margen entre los ingresos y los

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

Rentabilidad significa un margen entre los ingresos y loscostos. Cada actividad que realiza la empresa debegenerar el mayor margen posible.

60

Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valorlocales crean una cadena de valor ampliada que puedellegar a ser global.

La Cadena de Valor

Capturar el valor generado a lo largo de la cadena es lanueva aproximación que han adoptado muchos estrategasde la gestión.

A base de explotar la información que se dirige hacia arribay hacia abajo dentro de la cadena las compañías pueden

Ing. Ricardo Cayo - [email protected] - Consultor Intercade

y hacia abajo dentro de la cadena, las compañías puedenintentar superar los intermediarios creando nuevos modelosde negocio.