13
TRABAJO COLABORATIVO 1 PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA DARWIN FABIAN ARIAS Código ANCIZAR HERNANDO ARAUJO Código HARBY MANUEL BAYONA Código MANUEL GERARDO HERRERA Código ROLANDO BARON Código 88230641 GRUPO 90001_931 Tutor ALFONSO VALDERRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

90001_grupo931

  • Upload
    rolando

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo colaborativo

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO 1PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA

DARWIN FABIAN ARIASCdigo ANCIZAR HERNANDO ARAUJOCdigo HARBY MANUEL BAYONACdigoMANUEL GERARDO HERRERACdigo ROLANDO BARONCdigo 88230641

GRUPO 90001_931

TutorALFONSO VALDERRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

2014

INTRODUCCION

Con la realizacin de este trabajo se puede tener un concepto ms amplio sobre las teoras de motivacin, las necesidades del ser humano y lo que origina dichas motivaciones.Se mencionan varios autores de las teoras de la motivacin como Abraham Maslow, y encontramos diversos tipos de motivacin segn la perspectiva de cada autor.Es importante resaltar que la motivacin a travs de la humanidad ha desempeado un papel importante en el desarrollo de nuestra sociedad.Lo importante es entender que la motivacin es un motor importante en el desarrollo de nuestras actividades, de nuestro proyecto de vida y que este debe ir encaminado a aportar a la sociedad de la cual somos parte.

OBJETIVOS

Conocer las teoras de motivacin. Identificar los conceptos y los autores de los diferentes teoras existentes Identificar cual teora de motivacin se asemeja ms a nuestras expectativas.

1. Del grupo de teoras motivacin de contenido, cul teora de motivacin le llamo ms la atencin y por qu?

Me parece relevante la teora de Abraham Maslow sobre las necesidades humanas, ya que plantea una serie de necesidades que tenemos como individuos.Segn esta teora se debe satisfacer las necesidades materiales para despus satisfacer las espirituales.Si tenemos en cuenta el mbito social en el que nos desarrollamos nos damos cuenta que existe mucha desigualdad social y que las motivaciones de cada persona pueden variar.

Para poder lograr mis metas a largo plazo debo primero satisfacer mis necesidades bsicas como son la alimentacin vestido, salud entre otros, cuando estas condiciones estas satisfechas, puedo encaminar mi motivacin a conseguir otros objetivos como son mantener una seguridad en cuanto al empleo, estudio, que me permitan trazar metas a largo plazo, como pueden ser el poder adquirir bienes, conseguir una seguridad econmica para la familia.

Uno de los aspectos importantes de esta teora es el poder relacionarse, crear vnculos sociales en torno a la familia, al trabajo, relaciones afectivas.Como ltimos dos escalones de la teora de Maslow encontramos el estima y la autorrealizacin, estas dos aspectos son importantes ya que a lo largo de nuestras vidas, buscamos ocupar un espacio en la sociedad, tener un respeto un status, y por ltimo el poder sentirme realizado como persona como miembro de una sociedad, donde he logrado mis grandes objetivos, pero nunca dejando de lado nuevas metas y teniendo en cuenta que mi desarrollo personal influye tambin en el entorno en el cual estoy y que como individuo de una sociedad mis acciones en torno a satisfacer mis necesidades afectan a otros individuos.

2. Del grupo de teoras de motivacin de proceso. Cul teora le llamo ms la atencin y por qu?

Con relacin a este grupo de teoras me parece importante resaltar la de Max - Neef quien nos muestra una teora ms humana ms enfocada en el hombre y la naturaleza, considera ms importante al hombre que a las cosas.

Max Neef plantea una serie de satisfactores que pueden ser destructores, pseudo-satisfactores, satisfactores inhibidores, sinrgicos, todos estos satisfactores los vemos en nuestra vida cotidiana, para todas nuestras actividades y varan de unas sociedades a otras, dependiendo del desarrollo que estn tengan.Plantea tambin unas necesidades fundamentales de acuerdo a unas categoras axiolgicas, frente a unas necesidades existenciales, tales como subsistencia, proteccin, afecto, entendimiento, participacin, ocio, creacin, identidad y libertad, todo esto relacionado al ser, al tener, al hacer a estar.

Las necesidades humanas fundamentales en realidad son delimitables y clasificadas, vemos que a travs de la historia las necesidades humanas siguen siendo las mismas, cambia la manera o la forma como se satisfacen estas necesidades.

3. Explique brevemente en consiste la propuesta sobre las necesidades humanas de Max Neff.

La teora de Max Neef est basado ms en la parte humana que en las cosas, est basada en la relacin hombre naturaleza.

Busca identificar una serie de satisfactores y determina que alguno de estos puede satisfacer algunas necesidades, pero que en algunos casos pueden destruir otras satisfacciones como pueden ser el autoritarismo, el armamentismo, que de cierta manera satisfacen la necesidad de seguridad pero destruyen la necesidad de libertad de afecto.

Max plantea tambin otros satisfactores que estimulan falsas satisfacciones como pueden ser la prostitucin que aparenta satisfacer la necesidad de afecto, tambin plantea otros satisfactores inhibidores que satisfacen una necesidad pero inhiben otras como es el caso de la televisin comercial que inhibe la creatividad, la identidad.

Y por ltimo plantea los satisfactores sinrgicos que satisfacen una necesidad, pero a la vez satisfacen otras como pueden ser la democracia directa, que estimula la participacin pero a su vez satisface la necesidad de libertad e identidad.

4. Explique de manera general la diferencia entre las teoras de motivacin de contenido y proceso

Las teoras de contenido buscan saber que motiva a las personas, saber cules son las causas, mientras las teoras de proceso buscan saber cmo se motivan las personas, cual es el mecanismo que siguen para lograr motivacin.

Las teoras de contenido se limitan en describir cuales son los motivos u objetivos que determinan las conductas que tenemos los individuos, esta teora no se enfoca en el impacto que pueden tener estas variables sobre el individuo.

Por otra parte las teoras de proceso tienen su origen en los trabajos experimentales de Thorndike, Spence y Tolman, mientras que las de contenido se originan a partir de las observaciones clnicas de Freud, McClelland y Maslow.

En las teoras de proceso el individuo acta si el resultado de esta accin es de valor, en este caso esta accin se convierte en instrumento para la consecucin de este resultado.

5. Explique cmo contribuira usted a la autogestin de su comunidad? En esta respuesta debe incluir el nombre de la comunidad en la que reside y la ciudad

Bueno inicialmente pienso que para contribuir a la autogestin de mi comunidad en Chinacota Norte de Santander barrio el dique, debe primero formarse un grupo de apoyo o trabajar desde la junta de accin comunal, con el objetivo primero que todo, de conocer las necesidades ms urgentes de la comunidad, buscar la manera ms apropiada de resolverlas.

Para ello se hace necesario hacer reuniones donde los miembros expongan sus necesidades y posibles soluciones ya sea con autoridades locales o con participacin de la comunidad. Crear grupos de apoyo en la comunidad para resolver problemas que afecten a todos como la seguridad, el apoyo en construccin de obras con mano de obra, en conclusin dar un rol a cada grupo para resolucin de problemas.

CONCLUSIONES

A travs de la historia de la humanidad, el hombre siempre ha tenido necesidades y aun las sigue teniendo, la diferencia radica en la forma como resuelve satisfacer estas necesidades.

Vemos como diferentes autores proponen diferentes teoras sobre la manera de resolver estas necesidades, que viene siendo la motivacin.Encontramos entonces unas teoras que buscan, que es lo que motiva al ser humano para lograr sus objetivos donde encontramos diferentes autores como el caso de Maslow, Herzberg y encontramos otras teoras llamadas de proceso que buscan determinar cmo es que se motiva la persona y el beneficio que se obtiene cuando se satisface estas necesidades.

En general como seres humanos necesitamos una motivacin para realizarnos como personas, miembros de una sociedad y poder aportar a esta sociedad, para esto tenemos que satisfacer unas necesidades bsicas como los son la alimentacin, el vestido entre otros, para posteriormente pensar o motivarse a obtener o lograr otros objetivos, que nos permitan satisfacer necesidades, como el reconocimiento, el poder econmico, la adquisicin de nuevos conocimientos.

Referencias

UNAD Unidad 1. Teoras de la motivacin recuperado de:http://201.236.192.166/moodle/teorias_motivacion/teoras_de_contenido.html

Universidad de Sevilla. Concepto y proceso de motivacin, recuperado de:http://ocwus.us.es/psicologia-social/psicologia-de-los-recursos-humanos/temas/tema3cg/page_05.htm