124
LA OBRA POÉTICA DE JUAN AROLAS Tesis prosentada por LUIS P* DÍAZ LARIOS para obtener el grado do Doctor, y dirigida por el Iltino. Sr. Dr. D. JOSE MARIA CASTRO CALVO. ¡Aß ¿J? DEPARTAI1EHTO DB LITERATURA ESPAÑOLA. FACULTAD DE FILOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE BARCELONA 1975

¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

L A O B R A P O É T I C A D E J U A N A R O L A S

Tesis prosentada por LUIS P* DÍAZ LARIOS para

obtener el grado do Doctor, y dirigida por el

Iltino. Sr. Dr. D. JOSE MARIA CASTRO CALVO.

¡Aß ¿J?

DEPARTAI1EHTO DB LITERATURA ESPAÑOLA. FACULTAD DE FILOLOGÍA.

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

1975

Page 2: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

I. JUAN ARÓLAS» UNA VIDA ENAJENADA

Page 3: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

DESDE quo aparecían los poemas da Juan Arólas en -

los diarios y revistas españoles do la dÓcada romántica y en ediciones -

después, que fueron espaciándose cada voz más a lo largo de la segunda -

mitad del siglo pasado, han transcurrido muchos años» el tiempo suficient

te para sentir despego por lo que paroce viejo, sin tenor aún pátina do

antigüedad» Tras los primeros artículos laudatorios do Mata(l), Ribot y

Fontsero (2), Carvajal (3) y los que posteriormente escribieron sus her-

manos do Orden, Carlos Lasaldo (4) y Hermenegildo Torres (5), la ostro—

lia do Juan Arólas ha ido eclipsándose y la crítica moderna ha olvidado

que en torno al año 1840 - "annus mirabilis" para la poesía romántica os

parióla - oí autor de las "orientales",escribió casi todo lo que entonces

lo quitaban do las manos sus lectores, no sólo en su ciudad do.adopción,

Valencia, sino en el rosto do España y hasta en Hispanoamérica, en donde

las ediciones pirata? do algunas do sus antologías se multiplicaron»

Sólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do -

la obra del vato escolapio con pretensiones do rigor. Porp su libro, si

os digno do alabanza por lo que tiene do punto do partida, adolece sin -

embargo de una ligereza comp do vuela pluma, que acaba a voces en la i—

noxactitud. Insinúa caminos, abro otros? pero no los agota; "nos contenta,

renos - escribo - con aquello que buenamente, paseándolo, so nos venga a

las manos, y dejaremos a otro crítico más corapotento y laborioso oí tra-

bajo de acotarlo, medirlo por centímetros y recoger para siempre sus es-

pigas en los ricos graneros do nuestra historia literaria"(6).

Dejando aparto lo quo do irónico tonga ose párrafo, sorprendo -

que dosdo entonces hayan sido escasísimos los que lian recogido el envite

de este discípulo do Menéndoz Pelayo. Sólo algunos aspectos parciales —

o algunas notas introductorias a su obra o nuevos datos do su vida so -

han publicado, poro en tan insignificante proporción respecto oí crecí-

Page 4: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

miento do la, "bibliografía quo sobro oí siglo XIX ha tenido lugar on los

últimos años, que resulta sospechoso osto dcsintorós. Y olio explica que

los tópicos so ropitan monótonamente confundiendo o irritando al quo sin

projuicios so acerca a su obra olvidada.

Yj sin embargo, toda una etapa en la búsqueda - más que en el ha-

llazgo - do una nuova sensibilidad so descubro en sus poemas líricos y -

narrativos, cuando so ojean las ya amarillas hojas do aquellos periódicos

que so honraban do publicar en sus "boletines" los versos firmados por —

el poeta que ahora quiero estudiar.

Desdo esa perspectiva creo en la validez do la revisión. En la —

justificación do un asedio o, mejor, do un acercamiento al hombre y a su

obra dosdo nuestra época. Porque si al estudiar un,período do la Litera-

tura sólo las figuras más destacadas nos interesan, corremos el riesgo -

de escamotear el ámbito cultural en que Óstas surgieron y que les da su

significación. Es sabido que nadie, ni nada, puede considerarse en abso-

luto y únicamente al establecer sus diferencias con los demás lloga a ser.

Los hitos, precisamente por su valor do talea,individualizan, dándolo una

impronta personal, todo aquello do que parten. Los resultados positivos -

que logran al manejar unos materiales comunes a su generación palian los

ítofoctOB y disimulan las limitaciones do ópoca. Poro cuando nos aproxima-

mos a la obra do los autores considerados oono monos trascendentes para

la historia literaria, los rasgos generacionales quedan más ovidontos y

son una fuonto preciosa para estudiar el punto do partida do los más dos-

tacados.

En oí caso do Arólas, no basta hablar do Romanticismo. Hay quo -

precisar más« el suyo os oí do una ciudad, Valencia, importante foco por

donde ponotraa on España las idoas nuevas y en dondo so desarrollan acon-

tecimientos significativos do la torcera década del siglo pasado. Ni so—.

ría justo valorarlo por lo quo no os fronte al duque do Rivas, Esproncoda,

Zorrilla o Enriquo Gil - cpmo óstos frontó a los domas románticos euro-

peos -, sino por lo que os» al compararlo con oí grupo do poetas valencia

nos do quo forma parte» Pascual Póroz, Viconto Boix, Josó M8 Bonilla,Po—

dro Sabator, Luis Laniarca y otros ossritoros que ".iniciaban en Valencia

oí renacimiento do la cultura" (?)• Eo todos olios, ninguno ha tenido la

importancia del P.Arólas, quien rompió la frontora do la literatura pro-

vincial para incorporarse a la nacional.

Es así como so puede llegar a un criterio más preciso en la esti-

mación del poeta. Porquo, aun cuando su origen soa catalán, toda su vida

discurrió en Valencia, salvo esporádicas estancias fuera do esta ciudad,

primero en su niñez y luego durante el período do su noviciado.

Page 5: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

"Pora biografías sin láñeos, aoeproviB-fcac on. B$. mismas de ole—

montos emociónalos o simplpmonto pintorescos, la suya"p comenta Lomba y

Podraja (8) y, no obstante, ha sido frecuentó entre sus biógrafos un -

planteamiento literaturizado del "caso Acolas"5 sobro todo, los que vi-

vieron más próximos a 61 no pudieron eyitar la tentación de crear una -

bruma confusa de amores frustrados que, por chocantes en un hombre do -

sotana, lo harían do más intoros entro sus lectores» Poro esta versión

es sólo justificable por el concepto de lo biográfico que se tenía en-

tóneos» una vida debía ofrecer algo do novelesco para <luo resultara —

digna de atención. En cambio,pl dato menudo, preciso, de búsqueda ingra

ta y do hallazgo problemático, quedaba fuera del intorós general.

Al P.Castelltort debemos una importante colección de detalles -

do la vida do su hermano do Ordon, publicada en dos artículos(9)do los

que mo valdrá aquí para, juntamente con los ya conocidos y ios por mí -

aportados, interpretarlos todos a la lúa quo la historiografía actual -

proyecta sobre la primera mitad del siglo XIX, época en que so desarro-

lló la vida dol poeta.• • . • • » « o .El día 20 de junio do 1805 nació en Barcelona Juan Arólas Bonet,

sexto do los siete hijos que nacieron dol matrimonio do Francisco Arólas

Arís con Torosa Bonet Saloma (lO). "Acomodada familia del comercio do

aquella capital", escribo Rafaol do Carvajal (ll), do quien copia Lomba

y Podraja (l2)y repito Castelltort, sin tenor en cuonta lo quo dicen -

los documentos que exhuma (13)» En ofocto, el negocio.do fabricación y

venta de indianas al que so dedicaba Francisco Arólas, nació con 61 '-»-

mismo. En su acta de matrimonio figura simplomonto como treballador(14)»

En oí mismo documento, su suegro, Lorenzo Bonet, consta como horroro.

El padro, Gaspar Arólas, fuo pescador hasta quo pasó a trabajar con —

Francisco como pintador do loc tejidos, según so atestigua on oí acta

do fallecimiento do su esposa, acaecido oí 3 do fobroro do 1805 (15)»

Si on el,plazo do vointo años había cambiado do empleado a suoldo a em-

presario, hay quo suponer, dado el poco dinamismo social do la Opoca,

y con ostos antecedentes, que el acomodo económico no soría otro que un

discreto pasar, propio de una familia on la quo todos aportaban su es-

fuerzo para salir adelante. Acontecimientos posteriores apoyan mi cre-

encia. El Miguel Arólas que en 1760 aparece como „socio de la Compañía

do Indias de Aiguasanosa, con una inversión do 1777 libras, probablomen

te fue el pariente que le permitió aprender el oficio, al ingresar como

aprendiz en la citada compañía(16).

Apenas contaba cinco años Juan, cuando tiene quo pasar por la

doble experiencia de la catástrofe nacional provocada por la invasión

Page 6: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

francesa ;y la familiar al morir su madro oí 14 de diciembre do l809«Si

en cualquier momento esto desgarrón afectivo os triste, on un niño del

carácter de Arólas -sentimental, tímido y pusilánime- el vacio que de-

jó en su espíritu este suceso fue grande. Sin pretender psicoanalizar-

le^no creo equivocarme al afirmar que ose erotismo ensoñador que apare-

ce en toda su obre está relacionado con el trauma que la muerto do su -

madre produjo en su mundo infaCLtil. Me confirmaron lo dicho el hecho do

quo on varios do sus poemas do distintas apocas, el recuerdo do la ma-

dro os patente,y aparece siempre envuelto por un hálito de tornara y

nostalgia« Así, en La sílfida del Acueducto (1837)s

" •••ciando la parca impíaprivólo do una madre y del contento"

(Pag.21)

En "El bandido romano" (1838):

"Que una madre no me dieraLas lecciones de virtudNi un beso quo onternocioraPues mi cuna y su_ataudAduno la muerto fjora" .

(Mompió,II,Págs.l36 y 137)

Y en "la huérfana" (l838)j

¿Lloras porque ayer te viCon tu madre cariñosaY hoy estás junto a su losa?Yo en la cuna la perdí«

Sediento estoy desdo niñoPe aquel bien que has adorado.Lloras tú que lo has probadosYo nunca probó el cariño.

Áridos mis labios viY si alguna los besóNo fue la que amaba yo*Sus besos desconocí,"

(Cabrerizo, Pag.290)

Croo que sobran los comentarios al loor los versos subrayados

do esas estrofas1

En el penúltimo verso do la cita última pareco encontrarse ade-

más una alusión a su madrastra« En ofocto, muerta su esposa, teniendo

que cuidar do una prole tan numerosa y afectados sus intereses comer-

ciales por los acontecimientos bélicos que vivía el país dosde 1808 -

7

Page 7: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

y, sobro todo la ocupación do Barcelona i»r 1ti& tropas napoleónicasj —Francisco Arólas so decidió " a. abandonar la ciudad en busca de una mayor

seguridad. Reus fue oí lugar ologido para su traslado« En la línea ontro

la España ocupada y libro, gozaba do una posición estratégica para cual-

quior movimiento precipitado do toda la familia y probablomonto podría -

verso beneficiado en su economía traficando a anbos lados do la frontera»

Poro si esta conjetura os sólo probable, hay otra razón do más —

poso quo justifica, on última instancia, el movimiento migratorio do los

Arólas: a Rous había ido a refugiarse parto de otra rama do la familia -

huyondo do los azares bélicos (puos antos de l8lO no so encuentran datos

sobro oso apellido en los archivos lócalos). Nada do particular tendría

que Francisco ponsara en olios para atender a sus hijos. Y esa podría ser

la razón do su segundo matrimonio. Entro sus parientes <Í8 Rous figuraba

Francisca Arís Aldebó, viuda,con la que casó oí 29 de abril do l8ll. A -

olla doben referirse seguramente esos versos citados, cuando vino a ocu-

par el puesto quo había dejado vacante la madro.

Do oste matrimonio nació Francisco do Paula el 7 do marzo dol -

año siguiente, quion dospuós colaboró como publicista do erudición local

en la prensa valenciana, sobro todo en Bl Fénix,por las mismas fechas quo

su hermanastro.

En Rous fuo donde el futuro poota aprendió las primeras letras,

según al mismo escribió a D. Andrós Bofarull on una carta que cita por

primera voz Juan Corminas (l?)« " Lo poco quo só, so lo dobo al coloso

maestro que ino dio los primeros rudimentos".

Aunque osas palabras pudieran sor escritas por simplo cortesía -

para halagar al cronista do la villa tarraconense, y en el supuesto do -

quo sean do Arólas, puos Corminas las cita sin indicar focha ni circuns-

tancias quo las motivaran, lo, cierto os que coinciden en su contenido con

la realidad histórica. Por entonces se recogían on Rous los primeros fru-

tos do una reforma educativa que so había planteado desde principios dol

siglo anterior. Incluso se pensó hacSa 1750 on fundar un colegio regido -

por Escolapios,aunquo los síndicos gremiales proferían quo la enseñanza

la impartieran "maestros pábilos". Por los años on quo Arólas hiciera sus

primeras cuentas y páginas do caligrafía, ya funcionaban en Rous unas Es-

cuelas Pías, poro parece evidente deducir do la carta a Bofarull que no

asistió a su clases, puesto que, en caso contrario,hubiera recordado al

"frailo" o "normano" y no al "maostro". Castelltort, quo ha indagado on

los archivos en dondo podría encontrarse algún dato relacionado con Aró-

las, no dico nada al respecto y os lógico suponer quo,do haber hallado -

algo que documentara su permanencia en oí colegio de la Orden, no habría

8

Page 8: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

perdido la ocasión do publicarlo.

Con el tratado de Valençay so da fin a la aventura napoleónica

en España y so inicia la restauración absolutista do Fernando VII en un

país que, vencedor, ha resultado vencido. "Bl punto de partida os desas-

troso: ciudades destruidas, campos arrasados, masas do prisioneros.que —

regresan do golpe3hombros y grupos quo esperan dol monarca premios, re-r—

compensas y disminución do contribuciones. Junto al desastre económico,-

el desastre financiero representado por una hacienda perfectamente dosor-

ganizadaj por un problema monetario pavoroso«.« Todo ello, encuadrado en

un amplio movimiento de conjuntos la gran depresión económica que se ad-

vierto, a escala occidental, en la primera mitad del siglo XIX (l8).

En osta caótica situación general do la nación, Francisco Arólas

vuelvo a plantearse un cambio do residencia. Era la ocasión para orientar

su negocio. Permanecer en Eeus hubiera sido dejar escapar la coyuntura -

que podía aprovechar incorporándose a uno do los focos más vitales del -

país on oí momento en que óste tenía que reorganizarse. Quizá so deba a

buscar un horizonte monos problemático quo el conocido do Barcelona, em-

peorado despuós do la guerra, la decisión do instalarse en Valencia. Es

posible sospechar también que deseara ponor tierra por medio respecto a

la situación anterior, en el caso do que so hubiera beneficiado de olla y

no quisiera sor señalado entro sus paisanos« Lo cierto os quo^a comienzos

dol curso escolar 1814-15;la familia do Francisco Arólas ostaba avecinda-

da ya en Valencia y sus hijos Pablo y Juan figuran como alumnos en el Real

Colegio do las Escuelas Pías do San Joaquín, tambión llamado Androsiano -

en memoria do su fundador, el Arzobispo Don Andrós Mayoral (19)»

.So puede evocar hoy a aquel niño do 9 años, cuando so visita el -

Colegio, situado en un barrio popular do Valencia, con todo el encanto do

sus callos estrechas y plazas recoletas do mediados del siglo XVIII, cada

voz más en peligro por el trazado do modernas avenidas que lo aislan como

un remanso del tiempo. El odificio del Colegio es un caserón do ladrillo

oscurecido por la llútyia y los años, do ornamentos neoclásicos. Adosada.a

su ala dorocha está la iglesia do San Joaquín, tambión del mismo ostilo, -

que os a la voz parroquia y capilla dol centro. Las dos fachadas principa-

les dol conjunto arquitectónico dan a la callo do Carniceros, perpendicu-

lar a otra, igualmente estrocha, que lleva el nombre del poeta.

La puerta del Cologio da a un vestíbulo desdo donde so ve el am—

plio patio contrai porticado. Entro los arcos, medallones do escayola con

las efigies do maestros ilustres. En uno de ellos, la faz redonda o infan-

til del P« Arólas que sonríe tímidamente como en los gratados que apare-

cían en las primeras ediciones de sus obras.

- 9

Page 9: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Con el mismo "bullicio y despreocupación quo lo hacon ahora los

niños.quo esperan el sonido dol timbro que los aviso do la. entrada en

clase,jugaría ontonooe Juan Arólas atento al aviso de la campana.Quizá

como cuenta Mesonero Romanos en sus Memorias » entonando canciones patrió-

ticas de exaltación liberal? no sin ciertas reservas por parto do la co-

munidad religiosas "todos, absolutamente todos los muchachos, desdo los

ocho a los quinco años de edad,, a posar do que no habíamos podido co-

nocer ? por estar en la cuna, el gobierno absoluto do Carlos IV y.do su

odiado favorito, oramos decididamente patriotas, antiafrancesados,anti-

seryilos, libéralos hasta la médula de los huesos, y en nuestras escue-

las, en nuestros juegos, en nuestros paseosj,rovolabamos esto sontimien

to ppr medio de canciones, vivas y peroratas, que harían estremecer, sin

duda, a nuestros padres y,abuelos"(20)0Dosde oso momento, cualquiera,que desee penetrar en su vida, -

creo hacerlo por un túnel do silencio, on donde solo unos datos escuetos

dan cuenta de su recorrido. El claustro, como ocurrió también con Tirso

do Molina, haco honor una voz más a su contenido sonántico.Un epistola-

rio daría mucha luz,sobre tanta oscuridad5 pero hoy por hoy no so dispo

no de nada parecido, si no os el fragmento citado de la carta a Bofarull

y la quo escribió a Joaquín Rubio y Ors a raíz do la publicación do Lo

Gaytor del Llobregat(21). Y su obra os recalcitrantemente oscuota en lo

que a rasgos autobiográficos so rofiero.Por escasos y problemáticos,es

muy arriesgado interpretarlos on oso sentido. En consecuencia, no queda

otro remedio que conjeturar a partir do la situación socio-histórica do

la quo fue contemporáneo.

Entre l8l4 y I8l8 asisto Juan con su hermano Pablo al Colegio

Androsiano, en pleno primor periodo do la restauración absolutista de

Fernando Vil. Si, como escribe Aranguron, se puedo hablar entonces do

enseñanza, ésta "responde al único criterio do inculcar en los jóvenes

las ideas do respeto al Orden establecido, do reverencia a una religión

al servicio de 61 y do condona do todo el pensamiento moderno como rola

jado y porvertido"(22).Mosonero Romanos, testigo do excepción do la óp_o

ca, viene a decir lo mismo en sus Memorias do un setentón (23).

La Iglesia Española aceptaba las manos extendidas que le ofre-

cía el reaccionariino fornandino a travos do decretos que,apuntaban a la

misión quo dsta debería tenor en su alianza con oí Trono, a cambio do _a

segurarlo los beneficios y exenciones tributarias que las Cortos gadi-

tanas lo habían discutido.

Si osta estructura nacional la aplicamos al caso que aquí inte-

resa, so pono do manifiesto el ambiento escolar que vivieron los dos hor

1 O

Page 10: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

manos Arolas. Un proselitisiao solapado, tinas idoas religiosas sentimon-

taloides inculcadas on las cabezas infantiles y una vida do internado -

en contacto con profesores -qué duda cabo- hábiles en el trato con Jos

discentos, tan dispuestos a dejarse influir por lo mágico y heroico,ro-

deados por una sociedad que hacía aparatosas manifestaciones de culto,

motivarían frecuentes vocaciones problemáticas, como lo demuestra el —

número de los que se exclaustraron -voluntariamente, aprovechando la co-

yuntura dosamortizadora do Mondizabal.Es innegable colegir de este he-

cho algo que se manifestaba dosdo hacía tiempo en la sociedad española»

la ruptura existente entro la España oficial y la real. le orientación

libre y consecuente con el espíritu de la öpoca y el conservadurdjmoi do

fonsor do un statu quo ante»

En lo quo a la enseñanza SQ refiero y sus consecuencias, esto

so haco evidente cuando comparamos, por ilustrar lo que digo, la

formación inicial do Esproncoda y Ierra con la do Arólas«La diferencia

do cuatro y cinco años do los dos primeros con oí segundo es decisiva

para comprender también, a partir de sus formaciones respectivas, el

talante vital do los tros, dejando a un lado su temperanionto.Espronceda

so educa en la academia do D.Alborto Lista, Larra inicia sus estudios

en París y Burdeos y Arólas en un colegio de Escolapios, que seguía las

directrices de la enseñanza oficial fornandina. Al comparar las vidas

do estos tres hombros dosdo la orientación inicial do su formación so ,

comprueba que Esproncoda y Larra, impulsivo el uno y analítico el otro,

proyectaron su inquietud juvenil en la sociedad con un ademán siempre

combativo y revolucionario..,Arólas, como los ocurrió a otros muchos pro

sionado y dóbil, sería víctima de la inconsecuencia y la duda.

Ya oí escolapio Carlos Lasaldo había escrito en 1893 un artícu-

lo del que so puedo deducir algo do lo que afirmoi"Vivían en aquel Co-

legio los P.P.Bernardo Monforte, Lorenzo Ramos y algunos, otros que cul-

tivaban con ardor las letras y gozaban de justo renombro,por lo quo no

es do extrañar que el futuro vate del Turia so aficionara a ellos y tu-

viera empeño en pertenecer a su Instituto"(24)«

Entro los alumnos so debía admirar a los que renunciaban al —

mundo para c°nsaiSrarso a - apostolado. Conocida es la capacidad emulado-

Ya do los niños y adolescentes» Si la atmósfera que se rospira propicia

a seguir esos pasos, con mayor razón. Por otra parte, Juan, que hasta

entonces había sido compañero do su hermano Pablo, so sentiría solo en

el gran caserón y prendería en al el deseo do imitar a óste, quo en —

I8l8 vistió el hábito do San Jos6 de Calasanz,

1 1

Page 11: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

En efecto, venciendo la oposición do su familia, segön afirraan-

Carvajal (25) y Lomba y Pedraja(26), el 29 do soptierabro do l8l9 vestía

la sotana calasancia, do nanos del Rector de la Casa-hoviciado de Peral-

ta do la Sal(Huesca), P.Manuel do San Joaquín, con el nombro de Juan de

la Pasión. Dos años después, el 23.'do:egoßto, "hizo su profesión relig

giosa ».. en la misma Casa-noviciado y en presencia del mismo P.Eector

delegado para ello por el P.Rafael Paracuollos, Provincial do Aragón"

(27).¿

la ceremonia debió impresionar hondamente a aquel muchacho do

diecisiete años porque en 1837, cuando publicó la SÍlfida del Acueducto,

litoraturizó su experiencia descrita con espanto en plena crisis voca-

cional. Do su subconsciente salía liboraíLo » lo que durante muchos a-

ños había permanecido ocultos

11 Sale da la espaciosa sacristíaDe venerables mongos larga hilera,Y haciendo una profunda cortesíaOcupan poco a poco el presbiterioMientras que so apoderaDo un sitial el abad del monasterio.

Postrado ante el altar, la faz llorosa,Lánguido el cuerpo en triste composturaY c°n la vista errante y tenebrosaRicardo asiste, que en la edad floridaDe gracias y hermosuraEs la inocente víctima ofrecida"(28)

(Pág.20)

En Peralta do la Sal, Arólas estudió Humanidades "con afán inu-

sitado. Sus superiores tuvieron que esconderle Jos libros en más do una

ocasión. La lectura o imitación de los clásicos, así latinos como espa-

ñoles era su ocupación constante y favorita", escribo Lomba y Podraja

copiando do Carvajal(29)«

Todos los quo so han ocupado do la vida del poota están do a-

cuordo en que do entonces son "sus primeros ensayos poéticos"! pero so

contradicen al precisar cuáles fueron éstos; Carvajal, sin querer "des-

correr el velo que encubre oí lacerado corazón del jovon Arólas en aque

lia época para.'ól do amorosas y ardientes ilusiones",pero diciendo a con

tinuación muy claramente que oí "misterio de su retiro", "el secreto do

su alma" y " oí casto amor do sus primeros años" dieron lugar al Libro

do amores« las Poesías pastoriles y las Cartas amatorias(30).

Esta afirmación tiene puntos discutibles. En primer lugar, los

tros títulos que cita Carvajal corresponden a otros tantos tomitos do

1 2 *

Page 12: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

la edición publicada on Valencia por Josó Morapio on 1843 y ni todo? los

poonas quo acoge son do Arólas ni puodon datarse on la misma ópoca, lo

quo os comprobable por las fochas on quo aparecieron muchas -do las com-

posiciones allí recopiladas, on oí Diario Mercantil do Valencia« Solo

el conjunto integrado por las Cartas janatorias,(tomo i), las dos óglo-

gas que inician el segundo volumen y los besos» que ocupan un tercio del

torcer tomo,puodo ser tenido en cuenta aquí.

En segundo lugar, el misterioso amor imposible al que alude Car-

vajal. No es fácil definirse en oí problema. Calima os el nombro litera-

rio do la amanto,que justifica las cartas do A., como Silvia las do su

amante Victorino,,el corresponsal do A î en el artificio poético do os-

tas conposiciones, ambos enamorados comparten sus cuitas. Si, como pare-

ce posible, estos nombres son clavos do una realidad conocida por unos

pocos, ¿ quiénes son los personajes verdaderos ? ¿ con cuál do los dos

so correspondo Arólas,con A. o con Victorino ?• Si es con A», no tienen

sentido las palabras do Carvajal, puosto que Colima y A. disfrutan al -

fin do su amor. Si, por el contrario, Victorino os Arólas, habría quo -

tenor en consideración las alusiones del crítico y acoptar oso supuesto

amor frustrado por la muerto de Silvia -las Cartas terminan con dos ele-

gías "en la muerto do Silvia" y dos apitSfios- como una realidad que -

descorro algo " oí voló quo encubro el lacerado corazón del joven Aró-

las on aquella ópoca ",

Los artículos do Carlos Lasaldo?y Hermenegildo Torres, ya cita-

dos, no aclaran nada sobro oso amor misterioso, si bien el priraero(3l)>

al argüir contra Carvajal, implica una negativa do la tesis do Ôstoî"Hi

Carvajal sabe lo que os un noviciado ni,ha leído los capítulos do oso

libro (Libro do amorós) sino por encima, y si loa ha loído no ha sabido

entenderlos. lo primero, composición so escribió probablemente siendo jo-

ven el P,Arólas y cuando estudiaba rotórica, poro las demás son hijas

do un hombro ya bien formado. Carvajal quiso dar un golpe de.mano,maes-

tra y llenó casi dos páginas repitiendo oí misino pensamiento, que, por

último, formuló con estas palabras: el corazón dol novicio rompía con

sus ardientes latidos el negro sayal do Calasonz; la odad triunfaba de

la razón, el poota del hombro."

Estoy do acuerdo con lasalde en que osa primera composición a 1st

que so refiero, la traducción de los Bassia de Juan Segundo, debe sor —

postorior(32)<. La prosa os fluida y propia do una persona que conoce el

oficio« Tambiéu creo conveniente coincidir en la observación sobro la —

vida do un noviciado.Dudo que en oso período do prueba so aceptara de

1 3

Page 13: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

un futuro sacerdote que escribiera esas composiciones, tuvieran o no elvalor do meros ejercicios literarios. Si además tenían un carácter auto-

biográfioo, lo que supondría en sus condiciones presacerdotales un enti-

biamiento do su vocaciónp no había razón para seguir en la Orden, máxime

cuando se vivía en el país en pleno triunfo del liberalismo que se había

hecho con el podor(l820)y cuyos dirigentes reestablocieron la legisla—

ción desamortizadora do las Cortos de Cádiz y su política de reforma e-

closiástica que traía consigo la supresión do todos los monasterios do

las órdenes monacales así,como facilitar " la secularización de los re-

gulares que la soliciten", segon reza oí artículo XIII del decreto pro-

mulgado por oí Gobierno el 11 de octubre do 1820 (33)» Do ser ciertos -

los sentimientos que refleja Arólas en estos poemas, no hubiera tenido

inconveniente para exclaustrarse si su vocación inicial so hubiera debi-

litado. Más fácil aún siendo novicio.

Quedaría en pie, no obstante, oí problema, si so piensa en otra

posibilidad* quo Silvia o Colima, o las dos en una, respondieran a un per-

sonaje real, que murió prematuramente, cuando

11 Quince abriles contaba, y era encantoDol Túria y de Edotania dçliciosa" (34)

(w, 45- 46)

lo que coincidiría con lo afirmado por Arolas en el Prólogo do las Car-

_taa: "Nada se halla en este pequeño volumen quo sea, hijo de la ficción

y quo no osto realzado por la vordad". Y más abajo t " el primor amor

dictó estas cartas ...".(35)»

Lomba y Podraja, al terciar en el asunto, compnta osas frases

del prólogo arriba citadas en los siguientes términost "La primera afir-

mación es exageradat.hay mucho en aquel libro quo jamás pudo pasar de

sueño de adolescente, y hay tarabicn no poco que está calcado sobro lo

que otros escribieron« En cambio, la afirmación segunda no os fácil con-

tradecirla". Y dospuós escribe, preguntándose ppr quiín fuera esta mu-

jer do carno y hueso y. su relación con oí poeta: "todo parece aquí ox

traño y contradictoria: la decidida inclinación del novicio por la vida

del claustro so compagina mal con sus versos y sus amores: la oposición

de sus padres no paroco habor sido muy grande y sincera. Algo iraportan-

to QÇ preciso,que quedo en la sombra"(36). Poro si esto lo escribía on

1898, en 1929, cuando publicó su edición de las Poesías del P.Arólas en

la colección "Clásicos Castellanos" do La Lectura, rectificó lo que an-

tes no afirmaba con mucha convicción. La nota 1 do la página IX creo -

que os convincente y zanja la cuos ión on esto punto del probloma,aun-

1 4

Page 14: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

quo no rectifica la imprecisión cronológica do composición do ostas o-

bras quo hay quo retrasar on oí tiempo, según croo demostrar más ade-

lanto. Castolltort(37)» oí último quo ha planteado oí teína» so muestra,

por completo partidario do la opinión última do Lomba quo, on síntesis,

viene a decir que, al sor retocadas las Cartas amatorias para formar -

parto do la edición do,1843, .Arólas los antepuso un prólogo quo suscita-

ra interés sentimental, ya quo oí literario ora muy dudoso por tratarse

do composiciones pasadas de moda en la focha do su publicación. Por otra

parto, oí artificio ora ñas propio do los años do plenitud romántica quo

do aquellos en que fueron escritas. Ya había usado do 01 en el Prólogo

do la Sílfida del Acueducto y oso dio pió a sus primeros biógrafos para

croar la leyenda do los "prococos y misteriosos amoroa do su anigo' quo

nadie dospuós desmintió precisamente por la dificultad de encontrar prue

bas definitivas. So prescindía do algo tan valioso en esto caso como oí

contexto histórico» ningún clórigo permanecería enclaustrado durante el

trienio liberal, cuando tantas facilidades sç ofrecían para colgar los

hábitos. "Digamos -escribo finalmente Lomba-, para que queden las cosas

en el sitio que los compete, que do osta ospocio tan difundida de los a-

mores del padro Arólas, a,nadie alcanza responsabilidad sino a 01 mismo.

El so levantó la calumnia, si calumnia hubo,, como crocinos"(38).

Do Peralta do la Sal pasó a Zaragoza, en donde estudió filosofía

como alumno del P.Gonzalo Moreno hasta quo on 1823 vuelvo a su ciudad de

adopción para completar sus estudios. En Valencia cursa Teología durante

tros años. El 26 do febrero do 1826 so piden dimisorias para Tonsura y

Ordenes Menores para 61 y otros compañeros. En octubre do oso.misino año

se incorpora al claustro do profosoros dol Colegio Androsiano, dol quo

había salido como alumno, para encargarse de la signatura do Rudimentos

y Sintaxis latina. Dos meses después so expiden dimisorias para su orde-

nación do Subdiácono y en oí curso siguiente para su ordenación do Diá-

cono. "Con tesón y acierto" da sus,clases, siendo su "talento despojado"

y su 'V conducta regular", os decir, ajustándose al cumplimiento do las

reglas, como informa oí Catálogo do Religiosos do la Vicoprovincia Esco-

lapia do Valencia do 1827-28, independizada do la do Aragón en noviembre

de 1826(39).

En oso mismo año do 1827 so incorpora a la Comunidad oscolapia

de Valencia Pascual Pérez, connovicio do Arólas on Peralta de la Sal,

con quiSn mantuvo siempre una gran amistad, junto con Vicente Boix,inte-

grado al grupo de los jóvenes escolapios algún tiempo despuós. Los tros

serán inseparables y,años más tardo, figuras relovantes en la literatura

1 5

Page 15: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

valenciana dol Romanticismo. Sus nombrós so hacon frecuentes on las pu-

blicaciones periódicas do la ciudad durante los años siguientes.

Poro entonces so vivía on Valencia, cono on,oí resto do España,

bajo los efectos, de la segunda reacción absolutista, tras oí cprrojazo

quo Femando VU, ayudado por las tropas dol duquo do Angulema, había

dado al liberalismo on 1Ô23. lo que significó un empobrecimiento para

la cultura, al oxilarso todos aquollos quo, implicados on la vida espa-

ñola durante la otapa anterior, podrían haber orientado la literatura

hacia el movimiento quo triunfaba on Europa. Perseguidos encarnizadamen-

te, no tuvieron otra alternativa que emigrar y, sólo después do la amnis-

tía de María Cristina en,1832, pudieron regresar a la patria, aportando

su liberalismo literario, juntamente con el político.Apenas existen pu-

blicaciones si no son las oficiosas. Las particulares amordazadas por

la censura - rocuórdqso las dificultados dpi larra juvenil para docir

lo indecible en su Duondo Satírico del Píaf publicado un año dospuÓs -

durante el gobierno do Calomarde-, En Valencia, oí tínico periódico era

oí Diario do Valencia« gaceta do avisos sin más compromiso y, por oso, a—

coptado.. Si en Barcelona BO había publicado El Europeo ora por la mis-

ma razón» la carencia do preocupaciones políticas.

En oso ambiento cultural, lo único que so mantenía como flor do

invernadero ora una porvivoncia do las formas neoclásicas, imitadas por

aquellos quo tambión aceptaban la situación política. Así ocurría con

los profesores do más edad del Colegio Androsiano. "Las longuas clási-

cas tenían excelentes profesores. Eran los representantes del moribundo

espíritu humanista| adoraban en Horacio y on Virgilio5 so ejercitaban

en componer exámetros latinos 5 poro no desdeñaban las tendencias máü

modernas del arto y la poesía. La moda pastoril que imperó en el siglo

XVIII y en.- comienzos del XIX fuo la causa do quo oí P»Jaime Vicente,

maestro venerable do muchas generaciones do latinistas, cambiase su —

nombro por oí do Victoriso» y compusiese versos a imitación do Garcila—

so y do Moléndoz"(40).

Creo quo on osto párrafo do Lomba y Pedraja hay datos nuy inte-

resantes para explicar los principios poéticos do Arólas. Como les ocu-

rrió a tantos otros escritores románticos, partió en su obra do lo quo

había aprendido do sus maestros. Es el caso do Angol do Saavodra, pri-

mer r_o¿i Ltico_av£lutivo, según lo llama Josó. Luis Varola(4l)f os tam-

bién el caso de Esproncoda, autor del Polayo, bajo la influencia do su

maestro Listaf o oí do Larra, por no citar más nombres.

Lo que para Esproncoda fuo Lista sería oí P.Vicento para Juan

1 6

Page 16: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Arolas. lo influencia do aquél sobre ésto so evidenciaría on sus oscarr

coos poéticos yjsi ol maestro poblaba sus vorsos do zagalas y pastores,

do abojuelas y zamponas, como ya antes lo habían hecho los grandes poe-

tas a los quo imitaba, no.había razón alguna para quo ol discípulo no

siguiera los mismos pasos, si por su cuenta no tonía otros contactos -

con una sensibilidad nueva quo sólo los emigrados en Francia o Inglate-

rra pudieron conocer y que aportarían a la Literatura Española a su re-

greso.

Las corrientes dieciochescas do la lírica hispana penetran pro-

fundanonte en ol siglo XIX en oposición a la rolativa rapidez con que

fue aceptada por dramaturgos y novelistas la estética do Víctor Hugo y

do Waltor Scott. Para ilustrar con dos ejemplos esta afirmación recuér-

dese que Martínez do 3.a Rosa, en 1833, teorizaba en la "Advertencia -

preliminar" que antepuso a sus Poesías con una moderación do ideas so-

lo comparable a la que on 1Ô34 produjo ol Estatuto Real«, Las Poesías

do Juan Bautista Alonso eran comentadas con reticencia por Larra, que

las juzgaba inactuales en .1835* " Nuestro siglo de oro ha pasado ya,

y nuestro siglo XIX no ha llegado todavía (42).

Según esto, os necesario replantear aquí ol problema do la fó-^~

oha do composición do las Cartas amatorias, y do las dos églogas que

aparecieron publicadas en 1843 por Morapio. Cuando en páginas anterio-

res exponía ol estado do la cuestión, aceptaba la última teoría de —

•konba y Pedraja rosppcto a la inverosimilitud del amor que dio1 lugar

a osas composiciones, poro dojaba para, después ol análisis del punto

que ha llegado cl momento do analizar: la focha do composición.

.Para mí, no hay duda do que fueron escritas hacia 1828 o poco

después, roción regrosado Arólas a Valencia y bajo la influencia del

P.Vicente, en torno al cual se agrupaban otros escolapios jóvenes con

aficiones literarias entro los que figuraban Pascual Pérez y Juan Aró-

las. Avalan mi suposición tres datos: a) ol ambiento propicio que he

puesto do manifiesto tanto dentro del Colegio Androsiano como fuera

do él, en ol panorama de las publicaciones poéticas españolas? b)las

alusiones al paisaje do Valencia (playas y huertos do naranjos) visto

y no recordado! y c) ol nombro do Victorino do uno do los supuestos

corresponsales do las Cartas do indudable parecido con el de Viotoriso,

quo utilizaba ol P.Vicente en sus aficiones bucólicas. Las Cartas do

Arólas no son otra cosa que un ejercicio do aprendiz para ser leído

ante ol maestro que las había do enjuiciar, Laa.numerosas referencias

a los poetas latinos quo so encuentran en ellas, de las que me ocuparô

1 7

Page 17: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

luogo, muestran al profesor do la lengua do ostos pootas.

Poro si on el claustro imperaba un espíritu conservador y dog-

mático, un liberalismo disfrazado do inquietudes literarias so manifes-

taba en dos focos en donde se enzarzaban polémicamente los viejos y los

jóvenesî la tertulia do la librería do Mariano do Cabrerizo y la Acade-

mia do Apolo.

La tertulia del editor do la "Colección do Novelas" os citada

por los autores que han ostuÁdiado el romanticismo valenciano pero nin-

guno de olios ha podido aportar algo más do lo que el mismo Mariano do

Cabrerizo escribió sobro las reuniones que se hacían en su casa. Y en

sus Memorias trata muy de pasada sobro el tema (42 bis). No obstante,

no hay error en afirmar que los contertulios hablarían de literatura y

de política.

Por los años que aquí nos interesan, D.Juan Nicasio Gallego era

la figura destacada. Había vuelto a Valencia en 1828 después do un dosr

tiorro do cuatro años. Liberal en política? poro clásico en literatura,

como correspondía a los intelectuales de su generación. También asis-

tía Ramón López Soler, quien había desarrollado su teoría sobre el ro-

manticismo en El Europeo do Barcelona unos años antes y cuya aplicación

a la novela publicaría precisamente en la "Colección" do Cabrerizo en

1830 como prólogo a El Caballero del Cisne o Los Bandos do Castilla.

Concurrían también a la,tertulia do la librería cercana al Colegio dol

Patriarca Podro Sabater, luogo esposo do la Gómez de Avellaneda Luis

Lamarca, poeta y traductor? Estanislao de Cosca y Vayq, y otros menos

conocidos, a veces simples aficionados a las letras o a la conversación.

Por los nombres citados hay que suponer que la tertulia do Co-

brerizo so caracterizaría por el eclecticismo. La moderación sería el

denominador común de los distintos puntos do vista, como no podía ser

do otro modo entre personas de tendencias diversas y contemporizadoras

do un régimen atonto a cortar cualquier rebrote de heterodoxia, lláme-

se liberalismo, en cualquiera do sus posibles manifestaciones.

Hablar do romanticismo ospañol en osto período, como lo hace

Navas-Ruiz (43), nie parece aventurado. La falta de contactos culturales

con el exterior impodía un desarrollo do las ideas de libertad estable-

cidas en las Cortes de Cádiz y resurgidas en el trienio liberal después,,

y siempre abortadas por la reacción absolutista. Y estas ideas políti-»

cas, ya no.cabe duda do ello, provocaron el romanticismo litorario.Pe-

ro en 1828, oso maridaje no era posible y sólo había confusión por des-

conocimiento y falta do continuidad.

1 8

Page 18: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Aunquo Juan Arolas no había terminado aún sus estudiós ocio—

siásticos, todos los "historiadores" de esta tertulia lo afilian a ella

por ontonces.,Es do suponer que la frecuentaría más tras su ordenación

de presbítero, acaecida el 10 do diciembre do 1829.

Muy probablemente sería allí en donde se pondría en contacto -

con una teoría literaria que, si poco perfilada aún, difería do la pre-

gonada por el P.Vicente en sus églogas. Por las conversaciones y por -

las lecturas de autores citados por los contertulios -y posiblemente -

leídos en el salón do lectura dc la librería - iniciaría oí doscubri—

miento de la nueva sensibilidad, expresada años más tardo por él en -

los poemas por los que se hizo fañoso y hoy se lo recuerda.

El otro foco pre-romántioo contemporáneo fuo la Academia do A—

polo, a la que asistían muchos estudiantes de la Universidad. Los tomas

do discusión pran fundamentalmente literarios, pero so ponía tanta pa-

sión en ellos, que un incidente entro dos académicos y sus repercusio-

nes en los demás dio lugar a la clausura dol círculo. Estanislao do Co_s_

ca y Vayo leyó un Ensayo poético que suscitó una de las muchas y típi-

cas polémicas entre clásicos y románticos que so venían dobationdo des-

do la sostenida por.Boíl do Pabor y José Joaquín do Mora.

Luis Lamarca, que no simpatizaba con las nuevas toorías y, so-

bro todo, con el autor del Ensayo, le atacó tan duramente;que motivó u—

na réplica sonojanto do Cosca y Yayo, dando lugar a la formación do par_

tidos defendiendo ambas posturas, que di<3 al trasto con la Academia en

1828.

Aunque nada indica la asistencia do Arolas a estas sesiones tur

bulontas, no hay razón para dudar do su presencia en ollas, dada su re-

lación con los miembros do la Academia.

La participación más o menos ospoctanto del joven sacordote a

las reuniones do ambos contros lo provocaría el deseo do poner on prác-

tica las teorías esbozadas allí. Este valor tienen los poemas do cir-

cunstancias que escribió un poco después, entro 1830 y 1833. El primero

de ellos una " Oda dedicada al Reverendísimo P.Lorenzo Ramo, recién e-

lecto Prepósito do las Escuelas Pías" que había sido maestro suyo y do

su hermano, recién trasladada la familia a Valencia. Al misino lo dedicó

en 1833 otra "Oda con oí,plausible motivo do la promoción del Rvdmo.P.

Lorenzo Ramo do San Blas, al Obispado de Huesca"(44)»

Planteado por entonces el problema sucesorio, quo do jurídico

y dinástico trasciende al plano político, los tros últimos años del —

reinado do Pornrjndo VII so caracterizan por una lucha entre las dos —

1 9

Page 19: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

facciones que so disputaban oí trono on la cortos los realistas, repre-

sentados on la cañara real por la esposa do Carlos, María Franciscaj -

los liberales, en torno a María Cristina y su hermana Luisa CarIota."Eras

las vacilaciones del rey enfermo, alternativamente inclinándose por uno

u otro grupo, el pleito dinástico se resuelvo a favor do la princesa I-

sabol con el llamado "golpe do astado de la Granja",en el que la inter-

vención do la enérgica Luisa Carlota fue decisiva para asegurar los de-

rechos de su hermana y sobrina.

Nombrada Boina Gobernadora María Cristina, una de sus primeras

actuaciones fue la promulgación de una Amnistía en favor de,los emigra-

dos políticos. Con ello se inicia la liberación del régimen, se abren

las puertas del país a los exiliados de 1823 y el Romanticismo irrumpe

en la Literatura española como una primavera mucho tiempo intimidada

por el frío último del invierno.

Con motivo do osa Amnistía, gozo y respiro para tantos, se os-

cribon versos laudatorios en favor de la joven reiría, que cumplía las

esperanzas puestas en olla cuando llegó a España.cte

En Valencia, Mariano Cabrerizo publica una Corona Koal.para con-

momorar oí hecho.LâB BoiájconposicionoB de qu© oonsíra4tras odaf,dos so-

netos y una égloga — no llevan firma dol autor, poro una do ellas, si

no todas, como supone Castolltort(45)> °s do Arólas. Inicia así la se-

rio do poemas circunstanciales en torno a la figura do María Cristina y

do la Boina- niña que so harán frecuentes en las páginas del Diario Mer-

cantil.

Con el advenimiento del nuevo régimen so inicia para la Historia

do España un período do dioz años en el que so desarrolla oí "procoso

revolucionario formalmente iniciado en I8o8"(46). El rogonoracionismo

liberal, expresión do una mentalidad burguesa,será mediatizado por una

reacción que cuenta con el apoyo dol campesinado numeroso y apegado a,

las formas do vida tradicionales. El conflicto entro ambas tendencias

abocará a los partidarios respectivos a una guerra civil, que tendrá su

expresión literaria en formas quo van desdo la infraliteratura do los

pliegos do cordeljt. hasta los sabrosísimos artículos do Larra, pasando

por los peonías circunstanciales en recuerdo do tal o cual victoria.Al-

gunos poemas do Arólas, quo publico en el Apóndico I do esto estudio y

a los que más tardo dedicaré atención, portonecon a esto último aparta-

do.

Por otra parte, la libertad do impronta, restaurada ahora,dará

lugar a una prensa combativa, compromotida con las distintas tendencias

20 >

Page 20: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ideológicas de los españoles. Tanto en política - liberales moderados y

progresistas y carlistas - cono en literatura - románticos y clásicos -

hacen del periódico un campo de batalla, paralelo al que con las amas

enfrentan ambos grupos. La prensa se convierte en un medio eficaz para

influir en la opinión pública.

"Poesía, novela, teoría romántica, encuentran por primera vez

el cauca abierto. So inicia una era de euforia editorial y libros y tra

ducciones inundan el morcado. Indico del nuevo ambiento es el real do-

croto sobro libertad do imprenta firmado por Javior de Burgos el. 4 ¿le

onoro de 1834 que, poso a las restricciones, modifica oí do 1833, decía

rando libro de censura y licencia toda publicación que trato del bien

general.,. Muchos editores so acogieron a la nuova legislación con en-

tusiasmo, tal Mariano Cabrerizo, Ildefonso Mompió do Montoagudo y Ma—

llón y Juan Bautista Jimono, quo escribieron una exposición a Su Majes-

tad agradeciendo las nuevas disposicionos"(47).

En todas las ciudades españolas nacon diarios y revistas, flora

varippinta do la fugacidad do una estrella do verano, a vocos. En Ma—

arid, Cartas Españolas(1831-32)« fundada por Jos6 María Carnororp y on

dondo oí costumbrismo inició sus.pasos segurosj Revista Española« conti_

nuación do Ici anterior (1833-36), ligada al recuerdo de Lorra| El Artis-

ta (1835-36)« on oí quo,colaboraron Espronceda, Escosura y Zorrilla on-

tro otros. En Barcelona, LÓpoz Solor fundó El Vapor(1833-38)«quo publi-

có la "Oda a la Patria" do Aribauj El Catalán (1834-36)| El Guardia Na-

cional (1835-41)5 y algo más tardo El Constitucional (1837-43), 4ue cori

tó con la colaboración do Arólas por mediación do Ribot y Fontsoró,ami-

go del poeta. Igualmente surgon publicaciones periódicas nuevas en otros

puntos do la Península,.cuya enumeración sería larga(48).

En Valencia(49), osta floración está representada por el Diario

Mercantil, fundado en 1834 por Josó MB Bonilla y Pascual Pérez con la

colaboración do Juan Arólas, y El Turia(1833—35)« bastante más anodino

quo oí anterior, las demás revistas CxjHiio i en la década siguionto(49

bis).

El Diario Mercantil do Valencia apareció por primara voz oí 19

do noviembre do 1834 y no do 1833, como escribo Tramoyeros on la reseña

quo hizo del periódico en su estudio sobre la prensa valenciana(50).Es-

taba dedicado a la Reina Gobernadora y no a Isabel II, como también he

visto escrito. En la única página dol Prospecto, los redactores suscri-

ben un manifiesto de maduración, do imparcialidad y do "obediencia y -

respeto a la austeridad y al trono do Isabel II", a la voz quo condonan

2 1

Page 21: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

oí desorden promovido por los carlistas,,"osas hordas do asesinos quo

no solo campean en.las llanuras y breñas, sino que so abrigan en oí so-

nó do las ciudades, dondo insultan descaradamente a los buenos, a quie-

nes en su loco delirio cuentan on el núnero de las víctimas do su fu-

ror" (51).

En el número uno del Diario aparece entro sus artículos uno en

el que so analiza iba situación politica,defendiendo la legitimidad de

Isabel II como verdadera reina de España. Otro ñas breve compara el op-

timismo que vivo Valencia en ese año con la situación agobiante ante—

rior. Una monarquía renovada ha realizado el milagro y on el día feliz

do la Reina-niña el periódico se siento solidario y agradecido. A esa

situación apunta una "Oda11 anónima quo aparoco en la página 4» sin du-

da alguna de Arólas, como en oí capítulo correspondíonto creo que dejo

demostrado. (Vid. Apéndice II, pág. ll )•

Auquo esta y otras composiciones do circunstancias carecen de

importancia literaria, sí interesan en cambio por su significación en

el proceso evolutivo de la obra do Arólas. Una vez ra£s hay que volver

a insistir aquí en el sentido político y social que tiene el Romanti-

cismo en España. Independientemente de que. convivan dos tipos románti-

cos, a veces confundidos en un mismo autor, lo ciorto os que sienpro

es a travos do una concionciación política liberal como oí Romanticis-

mo so hace literario, la frase tantas voces citada do,Víctor Hugo,"Le

Romantisme n'est que lo libéralisme à la littérature", os una verdad

incuestionable.

El artículo diario y el poema frecuente que ocupen las columnas

del Diario y de su "Boletín" proporcionarán a Juan Arólas una soltura

que so hará proverbial y quo, en última instancia, sorá también su ma-

y£or defecto.

Do la obligación periodística se cansó pronto, acotando como

foudo casi en exclusiva¿la colaboración.en verso. Los poemas que antos

leía en el grupo reducido do los amigos, aparecen casi a diario en las

columnas dol Diario . Y.si al principio aparecen ostas composiciones

sin indicación do autor, pronto figurará su nombrp, primero seinioculto

on las siglas J.A. y después con todas sus lotras, a partir do 1838.-

La posible timidez inicial ha quedado superada por la confianza quo da

oí éxito. la Sílfida del Acueducto, publicada en 1837» está firmada -

todavía con siglas.

Como los poemas anónimos que so encuentran on el Diario Mer-

cantil no so caracterizan precisamente por su originalidad y su tema-

2 2

Page 22: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

tica os variada, resulta expuesto asegurar cuales sean los do Arólas.

En la prensa romántica, el verso do circunstancias lo mismo sirve para

cantar a la Roina cono para reseñar un bailo de carnaval("A la apertu-

ra de los bailes de máscaras", 26 do enero do 1835) o pergeñar una fá-

bula ("El labrador y el naturalista",30 de noviembre de 1835). Sin em-

bargo, comparando algunas do ostas composiciones con otras de las que

so tiene la seguridad do pertenecer a Juan Arólas, porque aparecen fir-

madas, se le pueden atribuir algunas sin riesgo do error, como la "Oda

a la retirada del côlora-ciorbo dp la ciudad do Valencia" del 30 de no-

viembre de 1834»(Vid»Apéndice II,pág.f/7 )

Cumplidos los treinta años,el P»Arólas empieza a ser conocido

y considerado como poeta. Pertenece al grupo de los quo tienon idoqs

avanzadas en la moderada Valencia5 poro "moderado en la práctica,si no

en la teoría"(53), so ve envuelto y desbordado por los acontecimientos

do carácter político que afectaron a la Iglesia española y en 01 provo-

caron una crisis vocacional que fuo causa del latente desequilibrio e—

raocional que acabó en locura.

El proceso se puedo seguir a travos del estudio temático do

su producción poética. Por dobajo de tanta versificación prolija y su-

perficial está el drama vivido por un hombro vacilante y.tímido quo -

queda solo en oí convento, abandonado por sus compañeros, que hasta en-

tonces habían compartido con 61 la vida monástica.

Una focha clavo para iniciar esto proceso os la do 1835».cuan-

do Pascual Pérez abandona las Escuelas Pfasj; alegando mala salud, qui-

zás verosímilmente, poro,sobro todo porquo, entregado de lleno a la vi-<ÁX

da literaria como estaba, debió entibiarse do consideración su vocación

religiosa, que sin duda le sometía a una disciplina que no existía fue-

ra del claustro.

Pascual Pérez aprovechaba la coyuntura quo el Ministerio dol

Conde do Toreno ofrecía a todos los miembros del cloro que se encontra-

ran en situación semejante. So trataba.en realidad, do la expresión del

anticlericalismo reinante, que ya en el año anterior so había manifes-

tado con la matanza do frailes habida en el mos do julio, en Madrid,

con el pretexto do que habían envenenado las aguas y provocado la epi-

demia de cólera que asoló a la capital, acto que Larra llegó a justifi-

car on su artículo "Dios nos asista"(1836).

El anticlericalismo tenía dos aspectosj el desamortizador de

^ Jbí\ los bienes del cloro, heredado! trienio, dentro del plan do reformas

económicas y sociales do la clase que ostentaba el podorj y oí quo na-

2 3 ,1

Page 23: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

cía dol despecho popular cono consecuencia del colaboracionismo do al-

gunos conventos con la causa carlista? ayudando a la fabricación do mu

nicionos, ocultando a los rebeldes y en algunas ocasiones haciendo pro

solitismo, sobro todo en los prinoros momentos do la guerra(54).

El proceso dosamortizador so acelera entre 1835 y 1037» Las qo

munidados religiosas se declararon extinguidas y so limitó oí número

do conventos quo podían subsistir a uno de cada orden por pueblo, to-

mando por base do la limitación el numero do profesos. Los monasterios

y conventos que estuvieran cerrados entonces, aunque no fueran de los

que tuvieran que suprimirse, permanecerían así. S.M. se reservaba la

supresión de todos los conventos que el prelado local y los dos tercios

de los religiosos del coro solicitaran o bien el ayuntamiento del pue-

blo respectivo con apoyo do la diputación provincial. Sólo subsistirían

las comunidades que,so consagraran a la beneficoncia pública.

En Valencia, el Colegio Androsemo es utilizado como local u-

niversitario y al P.Arólas se lo encarga do la clase do Geografía.

Reina el desasosiego y el desaliento entre los los miembros

más viejos de la comunidad, mientras que entre los jóvenes la honda -

crisis espiritual que agitaba a todos se pone de manifiesto on las reu-

niones quo celebraban en sus celdas. So discuto do política y de lite-

ratura. Tanto la celda do Arólas, como la de Boix, eran verdaderos ce-

náculos literarios a los que concurrían los amigos do más allá del

claustro(55)« Allí so leían los Bassia do Juan Segundo, traducidos por

Arólas5 las "Cartas do Abelardo y Heloisa",y las versiones compuestas

por Arólas, que pooo despuós aparecían en el Diario Mercantil.Vicente

Boix leyó un "Himno a la Llibertat", quo fud la gota do agua que colmó

el vaso do sus confliceos íntimos y lo detprminó a colgar los hábitos,

como ya meditaba hacerlo desde 1835 o 1836, según afirma Túbino(56).

El ambiento anticlerical enconado del que,participaban ambos

escritores cobra forma literario, en sendos poemas, publicados con la

diferencia de un año: LA Sílfida del Acueducto y El Amor en el Claus-

tro o Eduardo y Adelaida (57)«

Arólas escribe sin descanso. Diecinueve poemas entro líricos,

narrativos y de circunstancias so pueden leer en pl Diario Mercantil«•o

También publica en El Constitucional de Barcollna, roción fundado.

Es el momento más agudo do su crisis vocacional. En la Sílfida

...f el poema más largo, ambicioso y revolucionario quo compuso, exal-

ta el amor libre do trabas y arremete contra el cloro secular. En sus

poemas más breves, el tema fundamental es el amor. No hay nada en osos

2 4

Page 24: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

versos que haga* suponer quo son la obra de un sacerdote« Y sin embargo,

cuando 90 le plantea la posibilidad do exclaustrarse y eoguir a sua cera

pañeros, profiero mantenerse dentro de la Orden.

Surgo aquí otro interrogante que, a falta de documentación do

primera mano al respecto; la critica ha contostado según el criterio que

a priori pretendía defender. ¿ Permaneció en el convento por convicción?

¿ Temía deshonrarse si lo abandonaba ? ¿ Dudaba do su facultad para ga-

narse la vida fuera de 01 ? ¿ Indecisión por debilidad do animo ?.

Yo croo que resolver el problema contestando sólo a una do osas

preguntas os simplificarlo y empequeñecer la complejidad do los móviles

humanos. La timidez con que actu6 en varias ocasiones y la pusilanimi-

dad do su carácter lo impidieron tomar una decisión enérgica en cual—

quior sentido en eeta ocasió» que tanta trascendencia tuvo para su de-

sequilibrio anímico. Arólas estaba seguro de su vocación y de sus con-

vicciones religiosas« Los muchos poemas inás o menos laraartinianos que

compuso son una prueba do ello. Lo quo so lo hacía cuesta arriba ora

la obediencia y el ceñirse a una regla que le obligaba a la monotonía

conventual. So rebeló contra olio y lo manifestó en La Sí.lfida del A¿ue-

¿uoto. Poro fu§ rebeldía do un instante, ya que no solo so arrepintió»

sino que un año despuós publicó un pooraa que puedo considerarse una ao-

tofrdplica a lo que do más anticlerical había on la historia do los a-

mores do Ricardo y Onnosinda."¡ Fue un convento!"(Diario Mercantil, 8

do enero do 1838) aparecía para paliar los efectos quo la loyonda ante-

rior había producido en el ánimo de sus lectores y superiores.

La descripción que Gras y Elías (58) haco do la dospodida de

Boix y Arólas os interesante por lo que tiene do afirmación do lo que

voy diciendo. " Quan ... el poeta Vicent Boix abandona por complet la

vida oclesiástica ... va dir a 1"Arólas que se'n anés amb ell, porque

si os quedava al claustro estava convençut.que tindria una mala fi. —

L'Arólas, donat el seu temperament pacifie, no va gosar fer un pas tan

atrevit. El futur cronista do Valencià insistí do nou i l'Arolas baixà'l

cap dient aquestos paraulas textuales Estas en lo cert en tot el quo

dius? però no'm trobo amb forces per pondre tal resolució. Sigui de mi

lo que Dóu vulgui ... So diu que en Boix fins el va agafar pol braç per

troure'l fora del claustre i que 1'Arólas exclamà» No puc! No puc! vos-

tè *n tot sol! No va sor sols el poota Boix sinó altres personalitats

les quo van aconsollarli que s'osclaustres, perquè donada la seva ima-

ginació do foc, les sovos opinions polítiques i els enemics que tonia

ela el claustra« tenien un trist desenllaç".

25

Page 25: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

El texto subrayado da mucha luz sobro la cuestión. La situación

era insostenible. Las divergencias ideológicas serían políticas y, si

Arólas pertenecía al grupo de los liberales, hay que suponer que los o-

tros escolapios comulgarían con la facción que entonces se había decla-

rado en rebeldía contra el gobiernos constitucional, que tan direct amen

te af cataba los intereses eclesiásticos.

¿ Por quó so mantenía fiel a sus votos, poniéndose en peligro ?

ESO no puedo 9 que repetía a Boix está en la misma línea de lo que dijo

en otra ocasión« exclaustrarse era deshonrarse. En sus poemas do tema

religioso se descubro con frecuencia la zozobra interior del poeta que

busca en Dios el descanso a sus pesares terrenales«

Ahora bien, hay otro aspecto del problema quo es digno do ser

tomado en consideración y que a no dudar lo determinaría a permanecer

en oí convento, temeroso de encontrarse desamparado fuora dp 01. No ha

sido fácil nunca en España vivir do la poesía y, en general, do la Li-

teratura. Una cosa ora recibir una gratificación por sus publicaciones

y otra muy distinta ora vivir de ellas. Pronto pudo comprobar cómo los

exclaustrados, a causa do la penuria del erario, no recibieron la pen-

sión do cinco reales diarios qno les asignó oí gobierno sino hasta

mucho tiempo dospuós. Todavía on 1847, dioz años dospuds do la Desamor-

tización decretada por Mendizábal, la cuestión de la indemnización osta

ba pendiente, como se puede comprobar por un suelto aparecido en el Dia-

rio Mercantil del 18 do noviembre de dicho año, que recoge una Real Or-

den en donde so asegura el pronto pago do esas pensiones a quienes les

correspondiera (59)»

En rosumon, todos osos aspectos planteados antes influyeron en

la decisión do Arólas. Monos decidido que sus domas compañeros, profi-

rió permanecer dentro del claustro, incapaz do aventurarse a seguir una

vida problemática como la de su amigo Pascual Pórez. No todos, realmen-

te, habían do tenor la suerte de Vicente Boix. Monos radical que ambos

on sus compromisos do tipo ideológico, no quiso sacrificar en aras de

un futuro incierto la seguridad que le brindaba el convento, a posar do

las diferencias que le soparaban do los demás cofrades.

Quizás como una evasión so entregue con más decisión a sus cola

boraciones literarias. El numorp do composiciones quo ho localizado on

durante, 1838 es de 39 » lo que supone una publicación somanal

por t ormino medio, teniendo on cuenta que la colección do la Hemeroteca

Municipal de Valencia que he consultado está falta de algunos ejempla-

res. 15 son oriéntalos, 8 do circunstancias en honor del ojórcito libo-

2 6

Page 26: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ral,victorioso solare el carlista.y de felicitación a la Reina Goberna-

dora y a su hija Isabel. El resto está formado por 5 poeaas amorosos,

en los quo se observa una melancolía que responde al estado de aniño

del pootaj 3 del tipo legendario-caballeresco, otras do tonas diversos

y una solo do carácter religioso. Es decir, si por un lado existo la

preocupación por una situación política y militar conflictiva, por otro,

oí prodominio del iena oriental sobro los donas indica el deseo do eva-

dirse do su entorno» El oportuno c°nocimionto de.los poemas do Víctor

Hugo lo. ayudaba a trasladarse a un mundo exótico, muy distinto del co-

tidiano, lleno do azaros y sinsabores.

La misma tónica temática se observa en los poemas publicados oï» U

año siguiente . De los 38 que figuran, 12 son orientales y 9 legenda-

rio-caballerescos | 6 do carácter vario| 5.amorosos; 1 do tipo festivo5

2 do circunstancias y 3 lírico-religiosos, do los cuales uno es también

circunstancial porque fue escrito para sor publicado en Viernes Santo.

Los 3 poemas quo aparecen en ese nismo año en El Constitucional de Bar-

celona« son una reimpresión de otros ya publicados en el periódico va-

lenciano.

El año 1840 os especialmente rico on acontecimientos políticos

y literarios en España.Tanbión lo es en el caso particular de Arólas.

Terminada la guerra civil el año anterior, para cuyo final Aró-

las había compuesto su oda "A la paz" (l6 do septiembre do 1839)» la o—

riontación moderada que desdo finales do 1037 venía dándose a la políti

ca española, cristaliza en un proyecto do ley de Ayuntamientos que pro—,

vocará una reacción progresista. El general Espartero, jefe del partido,

dará al trasto con la política moderada de liarla Cristina, que tendrá

que desistir do su proyecto de ley y renunciar a la Regencia, que dele-

ga en oí Duque do la Victoria, para expatriarse finalnente(6o). So ini-

cia así un breve período progresista, bajo el signo de la inquietud y

el desorden.

Arólas reflejará dobilmente esta situación en poemas circunstan.

cíalos.

Para la poesía, os también un año admirable. "Tanto en la poe-

sía lírica como en la narrativa - escribo Allison Peers -, toda la fuer

za del movimiento romántico comenzó a hacerse sentir en 1840. La rebe-

lión en el teatro so había debilitado sensiblemente con la irrupción,

del ideal ecléctico, poro en poesía - especialmente en la lírica - la

emancipación completa no había hech.o más que empezar" (6l). Entre otros

libros de autores menos destacados, aparecen recogidas en volumen las

2 7

Page 27: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Poesías líricas do Esproncodaj las Poosías de Nioomodes Pastor Díazflas

Poesías do García Gutiérrez 5 las Tomozas y Floros do Campoamorf los En-

sayos poéticos do Bormûdoz do Castro} las Leyendas Españolas do Moraj

las Poesías caballerescas y oriontalos do Arólas.

Dofinitivamonte oí nombro do Juan Arólas cobra dimension nacio-

nal. Aparocon poemas firmados por al a partir do oso momento, no sólo

on las publicaciones periódicas ya citadas, sino en otras quo so impri-

men por toda ESpaña ys sobro todo, en.Madrid. En EltCínife» junto a los

nombres do Zorrilla, García Gutiérrez, Hartzenbusch, García Tassara, -

Broten, Rivas, Campoamor y Mesonero, figura el de Arólas. Cuando en 1846

se funda en Málaga la Revista Semanal, no faltan las colaboraciones del

poeta escolapio. Lo mismo sucede en otras revistas provinciales.

La ox ons5.6n de su fama so debo sin duda a Cabrerizo. Mientras

os sólo oí colaborador del Diario Mercantil, no pasa do ser un poeta lo-

cal, poro cuando sus orientales y caballerescas son.recogidas en un li-

bro por ose editor que tanto sentido comercial tuvo, en el momento pro-

ciso on quo ao había formado un publico acostumbrado a loor las catara-

tas do versos quo publicaba la prensa, su nombro so hace nacional, bien

promocionado a travos do la ostuponda rod do corresponsales y distribuí

dores que tenía por toda España aquél(62).

La edición (63) consta.de 62 poemas agrupados bajo tres epígra-

fes» " Poosías caballerescas ", " Poosfas orientales " y "Poosías va—

rías". En el tiempo, abarca una selección do lo publicado.entro 1037 y

1840 en el Diario Mercantil, salvo algún que.otro poema, como oí "Him-

no a la Divinidad" y "Fernán Ruiz do Castro", aparecidos en la Psiquis.

El libro ostá presentado por una carta do "El Editor a D.Juan Arólas",

en la que escribo unas finas palabras para justificar, seguramonto, la

falta do compensación económica quo lo debía al poeta: "No os, mi que-,

rido amigo, el interés el quo impulsa esto dosoo (publicar oí volumon),

os la amistad con quo V. mo honra,y la fraternidad quo modia entro lite-

ratos y oditoro0"Todo el qué conozca por dentro el mundo editorial sabe

lo quo significan osas frases amables. Así lo entendió JuanArolas y en

la respuesta que sigue a la carta de Cabrerizo, le contesta con una fra

so que puedo tomarse en sentido irónicos "Reciba V. mis versos ... como

un obsequio do la amistad, y no como un don do Poeta".

Finalmente, Antonio Ribot firma el prólogo con el título "Un a-

raigo del poeta", que resulta justo y actual sin dejar de ser laudatorio.

Muerto Arólas, el mismo publicaría en La América (8 de abril de

una biografía del desaparecido.2 8

Page 28: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

También en 1840 aparece en Valencia una nueva revista» la Psi-

quis» fundada por Pérez y Arólas. "Era la revista más avanzada de todas

(las valencianas) en la dirección del romanticismo", escribe Allison

Peors(64). Tramoyeros (65)j en la reseña que hace de olla, destaca la

elegancia do su presentación, con ilustraciones dibujadas por Luis Té-

llez y grabadas en madera por A.Pascual. La prensa local, la barcelone-

sa y la madrileña valoraron con justicia oí osfuorao que supuso. Ello

hace pensar que sus fundadores aspirábala conquistar con su revista al

público do más allá de su ciudad, lo que al parecer consiguieron y be-

nefició la fama do Arólas.

La presentación dol Prospecto que anunciaba la revista da una

idea a las futuras lectoras do cual sería la orientación do ósta y el

primor con que so imprimiría. El folleto conserva un sabor de apoca in-

dudable desdo su título misino ; La Psiquis / Periódico del Bello sexo /

Valencia / Oficina de M.LU"poz,"cuyo fin único y osclusivo (sic)- escri-

ben los redactores - os la instrucción y entretenimiento del bollo sexo.

Ardua empresa, y solo el que comprenda en su profundidad el sentido -

do las procodentos palabras, será capaz do apreciar toda su dificultad.

Poro no nos arredra. Vamos a aparecer ante unos jueces, que lo son aca-

so por primera vez desdo el principio de la sociedad, pero cuyos ante-

cedentes son más propios para alentar y estimular que para intimidar-

nos; jueces, cuya sentencia acataremos, contentándonos, si es rigurosa,

con besar la mano que nos hiora"(pág.3). Y en la página siguiente una

alusión clara a Arólas, como colaborador destacado, al referirse a los

trabajos que so publicarán» "... la parto do poesía será desempeñada -

por la sublime y delicada pluma que tanto embellece los,folletines del

Mario Mercantil". Los cuentos de ambientación francesa, italiana, sui-

za y escocesa los cscribiría Pascual Lóp"oz.

En resumen, la revista era una de osas publicaciones feminis-

tas quo so hicieron frecuentes en el período romántico, con un fin mo-

ral y docente, típica del cariz moderado que el movimiento tenía en Va-

lencia.

Sin embargo, a posar do sus.aspiraciones, su duración fue bre-

ve. Como un símbolo do la fugacidad, so puedo decir que nació con la

primavera(2 de marzo) y murió con el otoño(25 de septiembre).

Entretanto, Juan Arólas escribo sin cesar. Sus compromisos con

los periódicos do que os fundador, por una parto, por otra, los encar-

gos particulares para componer poemas en consonancia con las ocasiones

on quo ora costumbre recitarlos.

2 9

Page 29: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Más do una voz so ha contado la anécdota siguiente para ilustrar

su facilidad« un párroco do Vilanosa proyectó una procesión con gran a-

parato escénico para celebrar una.fiesta religiosa.Como on una apoteosis

ingenua, algunas niñas del puoblo, disfrazadas do angolés, cantarían, -

mientras otras rocitaríahversos y desdo los "balcones do las casas oh las

callos por dondo iba a pasar la procesión so arrojarían octavillas do -

varios coloros con poemas alusivos al acto. El problema ora encontrar

al versificador o versificadores capaces de tal abundancia de inspira-

ción, Afortunadamonto para el párroco, su sobrino era profesor do músi-

ca del. Colegio do San Joaquín y lo propuso al P.Arólas, con permiso do

su tío, el encargo, ofreciéndolo a cambio cinco duros. El poeta sacó

unos pliegos do papol.do barba, quo solía llevar siempro consigo, dol

bolsillo do su sotana, y so puso a rimar versos hasta quo llenó tres —

pliegos anto oí sorprendido profesor, quien, considerando suficiente el

numero, lo pidió quo cosara do oscribir. Arólas lo dijo entonces que o

faltaban dos pliegos o sobraban dos duros*

¡ Hasta escribía versos para los pordioseros!. También so ha

contado otra anécdota quo,do sor vordadora, muestra la manera curiosa

quo tenía Arólas do ontondor la creación poética. Un día fuo abordado

por un grupo do aquellos quo lo podían versos para sor recitados en su

oficio miserable. Como los pobres no tuvieran dinero para pagarlo oí

servicio, los aconsejó que se dirigieran a Boix, quo los sacaba muy bue-

nos.

La facilidad ora su poor enemigo, pero do pocos poetas do su

ópoca se puodo decir lo contrario.(Recuerdeso cómo Podro Antonio do A-

larcón,al final do la sogunda mitad del siglo, alardeaba todavía en la

Historia do mis libros do su capacidad do improvisación creativa).

Ahora bion, esto oscribir sin ton ni son a voces,desbordado y

quizás halagado por sentirse conocido y solicitado, en contrasto con el

gesto adusto y censurador quo encontraba en oí co1™"0*1*0» como reconocen

los biógrafos monos sospechosos do anticloricalismo, iría minando su -

salud, juntamente con las obligaciones que como prpfosor y como miem-

bro do la Orden seguía teniendo. La crisis do 1837, si superada en el

exterior, pornanooía latente. La fuerza moral que hubiera podido obte-

ner do los compañeros lo faltaba y la soledad o incomprensión reinante

a su alrededor no ora precisamente la mejor terapéutica para llenar el

vacío afectivo.

El refugio.lo encuentra en la poesía. Poro la temática os ahora,

a partir do 1840 y, sobro todo, desde 1841, do carácter religioso.En el30

Page 30: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Piarlo Mercantil do ostos años y siguientes hay una mayor proporción -

do composiciones do osto tipo. El hocho os explicable por oí descubri-

miento que Arólas ha realizado dj los poemas do Lamartine. No son poe-

mas circunstanciales para llenar el espacio que el periódico dedica a

la conmemoración del Viornes Santo o al día do Navidad; tienen una pro-

tensión mayor. La lectura do los versos apasionados dol poeta francos

le abro los ojos al escolapio y lo muestra otra forma do.entender la —

poesía, más íntima, y do expresar la gloria, la majestad, el poder de

la Divinidad y el desoo del hombre religioso de llegar hasta olla.Y no

basta con suponer que Arólas imita a Lamartine. Hay más ï Arolas escribo

bajo la influencia formal del poota francos porque so siento identifica,

do con su pensamiento. Las "armonías roligiosas" dol español tienen un

punto do partida lamartiniano porque fueron escritas como evasión, bús-

queda del infinito y lo misterioso para huir do la realidad. Es el pro-

ceso equivalente, vuelto a lo divino, que le hacía abandonarse en la ro

creación do serrallos y paisajes exóticos dol desierto que nunca había

visto. Sino que ahora oí poota busca on Dios oí puerto quo lo salve de

sus naufragios interiores. No otro sentido tienen los versos siguientes,

quo sintetizan su pensamiento repetido a lo largo do muchas de sus "ar-

monías" j

Dios do la luz, do noches y de días,Quo pintas el celaje do la aurorajDios do mis esperanzas y alegrías,Oye mi voz: mi corazón te adora.

Concedo tu esperanza a mi tormontojA mi duda tu fe y tus resplandores ¿Y el bálsamo foliz del sufrimiento,Cuando so multipliquen mis dolores.

Negar a osos cuartetos del "Himno do la noche" (Diario Mercan-

til, 15 do febrero do 1041) autenticidad os empecinarse en no aceptar

lo evidente. Y si nos fijamos en la focha do su publicación, veíaos quo

coincido con lo que voy diciendo. Quo osto ojomplo no os un caso aisla-

do¿ lo demuestra oí sinplo cómputo do los poemas do Juan Arólas apare-

cidos ontre 1841 y 1842 en el tantas voces citado Diario Mercantil.Do

las 34 composiciones que so imprimen en el periódico en 1841, 14 son do

tema religioso - con frecuencia las palabras "himno" o "armonía" forman

parte do los títulos -, fronte a 12 do tipo legendario-caballeresco y

sólo 6 orientales y 2 poemas festivos. En 1842, la proporción es seme-

3 1 <

Page 31: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

jante : 19.do tipo roligioso, 4 logondario-caballorescas, 7 orientales,

1 amatoria, 1 festiva, 3 do circunstancias y 6 do otros tonas.

Si comparamos ahora esta proporción con la quo on años anterio-

res había de tipo narrativo, do las logondario-caballóreseos y orienta

los, el número de óstas ha disminuido considerablemente, mientras que

domina el do la meditación religiosa. la sustitución do las fuentes de

inspiración anteriores - romancero y Víctor Hugo - por Lamartine no es

casual. Es el resultado de un proceso iniciado con talante rebelde, en

Lo. Sílfida del Acueducto, que evoluciona hacia una interiorización,des-

pojándose/ en la medida de lo posible,» do la gesticulación para encontrar,

o al monos intentarlo, lo trascendente. A nivel generacional, es el pa-

so del optimismo dinámico con que irrumpe la juventud romántica en la

sociedad que cree mejorablo,a,la tona de conciencia do su frustración

que, como en oí caso de Larra, so resolvió con el suicidio. En Arólas,

esta solución ora inviable toda voz quo sus creencias religiosas lo po-

nían a salvo.

A oséala nacional, osto proceso so pono do manifiesto en el pa-

so del progresismo al modorantismo durante la mayoría do edad do Isabel

II.

Compendio do esta última etapa del poeta os la nueva antología

do su obra publicada por El Constitucional en la colección "El jardín

literario". En las Poesías do 1842, 54 ©n total, el 37 por ciento son

do carácter religioso(66). Loyóndolas, so observan otras fuentes además

del autor do las Harmonios poótiquos ot roligousos. Recuerdos bíblicos

son frecuentes en estos poemas, poro de ello trataré donde corresponda.

Un año dospae's aparece otra nueva colección poética do Arólas,

que resulta desconcertante por su contenido respecto a la temática que

en los últimos años vonía observándose on su obra. Los tros tomos que

con el título general de Poesías(t.I, Cartas amatorias; t.II, Poesías

pastoriles; t.III, Libro do añores) comprendo la edición salida do las

prensas dol librero Josó Mompió.respondón a la especulación interesada

de ésto con el nombro del poeta, para aprovecharse del éxito do que en-

tonces gozaba Arólas. Como en un cajón do sastre, las traducciones se

intercalan con los primeros ensayos poéticos dol autorj las obras ori-

ginales do estilo romántico con otras anteriores o do autores distin—

tos. Todo cabo en oste conjunto confuso y arbitrario. Sin embargo, co-

mo en un desván surge la joya entre muebles desvencijados y muñecos ql

vidados, aparece aquí por primera voz recogido en volumen uno do los

poemas más conocidos y justamente elogiados do Arólas» "A una bella"

3 2

Page 32: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

(H,págs.l59-l60). Aunque con la omisión do la ûltina ostrofa quo tenía

el poona cuando apareción on el Diario Mercantil(17 do jimio de 1839)»

Después, cono todas las antologías so han bocho a partir do esta,edi-

ción, el poena se ha transmitido inconploto. Igualnento so omito, res-

pecto a la versión del Diario,la cita de un vorso de Marcelina Dosbor-

dos-Valmoro, que encabezaba el poema: "Sois horoup:, plus hdroux'lq.uoj

noi", dol quo el vorso tültino do cada estrofa os una traducción o,dicho

do otra manera, el poema do Arólas es una glosa del verso francos.Ho a-

quí la estrofa final*

Dame el laád do sándalos mi suerteSo endulza con las cantigas de amores,¡Ah! dôjame cantar hasta mi muertoÉsta brovo canción que el labio ataos'"Yo he bebido la hiél do los dolorós,

Só más feliz que yo"(6?).

Otro tanto ocurro con la oda dedicada "A Doña Isabel.II"(II,

págs.77-78), do la quo ha desaparecido toda la primera par$o, que res-

tituyo a su lugar on el Apéndice I do esto trabajo (vid.pag. \65 ).

la distancia espiritual que inedia entro el autor de los poemas

do osa edición y el que publica en esto año os clara. Junto a los poor

mas do asunto legendario-caballeresco, cada voz en niSmoro m'as escaso,

y alguna oriental aislada, la abundancia de armonías y poemas didacti-

co-raoralizadoros.

Esta orientación personal del poeta coincide con el espíritu

del periódico. La moderación que sus redactores proclamaban en el pri-

mer nlSmoro so pone nuevamente do manifiesto al tomar el partido do Nar-

vaoz, quo en mayo so había pronunciado contra Espartero. Arólas pone on

verso osta circunstancia y su consecuencia — la mayoría deedad precipi-

tada de Isabel II - en dos ocasioness una, con iaotivo.de su cumpleaños

("En los días de su Majestad la Reina,Doña Isabel II",19 de noviembre)

y otra, en nombro de la ciudad entera, "Valencia en la proclamación y

jura do Doña Isabol II como roina constitucional do España", el 1 do

diciembre (vid. Apéndice I ,páVfs.441* 6). Ambas composiciones ocupan toda

la primera página del Diario, orladas profusamente.

Un año después Karfa Cristina regresa a España y a su paso por

la ciudad la juventud valenciana lo dedica un Álbum Poético, en el que

colabora Arólas con una "Oda" . También en el número del 13 de marzo

del Diario Mercantil aparece la correspondiente oda de Arolas," A la

llegada de S.M. Doña María Cristina, la ciudad de Valencia", a toda la

33

Page 33: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

primora página decorada con orla. Dos días después oí poema de circuns

táñelas lo firma Pascual Pérez y el 16 do oso mes aún aparece otro de

Arólas, "Plegaria11, con el mismo motivo quo los anteriores (vid. Apéndi-

ce I,páfss.¿í5p-31).

Poro, junto a estas nanifestaciones,está también la parto alar

nantp. So hace patento su debilidad montai, acentuada por el mucho tra

bajo,aunque opino quo las causas oran otras. Junto a una naturaleza —

predispuesta, oí ambiente que lo rodeaba, el temor a la consura do sus

superiores, tácita o explícita, debida al pintoresco comportamiento -

del poeta, difícilmente comprensible para los que tenían en la Regla

la respuesta para encauzar su vida»

Cada voz más ajeno a sus responsabilidades dentro de la Orden,

había sido dispensado do sus clasos en oí Colegio, poro aceptaba pl -

nombramiento do Profesor de Religión y Moral en la Escuela Normal^ que,

por mediación de sus amigos so había obtenido para él del Gobierno.Se-

guramente con intención do que lograra un modus vivendi quo lo pormi—

tiora exclaustrarse.

Do cómo daría las clases el P.Arólas, do cuál ora el grado do

timidez do su carácter y dol curioso concepto del pudor al que había -

llegado oí autor do las orientales, da idea una anécdota que cuenta el

P.Homonegildo Torres t "Un día tuvo que explicar a sus discípulos, que

eran hombres barbados, el sexto mandamiento ... El profesor se arrolla

no gravemente en su poltrona y por toda explicación pronunció las pa-

labras siguientesî "Sonoros, hoy toca explicar el sexto mandamiento do

la ley do Dios. ¿ Saben ustedps lo que acerca de él dice en su cateéis

no el P.Ripalda ? r Sí, señor, contostaron todos. - Pues procuren us-

tedes no sabor más, que con oso tienen bastante "(68). ¡ Y eso lo de-

cía quien había escrito los poemas más eróticos do la literatura es-

pañola !. Indudable- síntoma do anormalidad quo lo impedía exponer un

toma natural en una clase de moral.

El retiro do tantas actividades y el roposo hubieran hecho do

medicina que, si no curara, al monps suavizara,esta enajenación ^A\O l-

«ante. Poro continuaba escribiendo, publicando, puliendo versos de o-

tros, como había hecho antes con la traducción de la Jerusalén Liber-

tada do Caamaño y Ribot (69)5 traduciendo él mismo a tanto el pliego

o aceptando encargos tan progrinos como un Manual do estilo epistolar,

delicioso cuadro do costumbres,de más interés para el sociólogo que

para el crítico literario(?0).

Los dolores do cabeza que desdo hacía tiempo sufría aumenta-

3 A

Page 34: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ron do frecuencia o intensidad hasta quo un día» cuando volvía de su -

clase en la Escuela Normal, tuvo un ataque en el que la enajenación la

tonte se revoló. Le acompañaba su hermano Pablo¿ cuando,a mitad del ca-

mino entre eso centro y el Colegio .nndrosiano.se despojó de la teja y

el manteo -y w** a porrer dando gritos y pidiendo auxilio por imaginar

quo lo querían matar, sin hacer caso de su. hermano que en vano trataba

do calmarle. Así llegaron ambos al Colegio, del que no volvió a salir

excepto para pasar una temporada en Turís ( Valencia)*algán tiempo des-

pués, por si la vida en el campo le.proporcionaba alguna mejoría. No -

fue así y su estado empeoró a$n ñas, pasando de una postración pacífica

a una alienación violenta que, de vuelta en Valencia, decidió a sus su-

periores a aislarlo.

Sin embargo, siguen apareciendo en el Diario Mercantil poemas

do Juan Arólas, aunque disimulado oí nombro del autor por las siglas

U.C.(Mariano Cabrerizo). Sus superiores lo habían prohibido toda açti-

c]_ vidad que supusiera una evitación de su ánimo, pero en su demencia,Aró-

las pensaría sin duda que lo que pretendían ora anularlo, lo que está

en consonancia con el carácter do su locura. Loa reconvenciones do los

que tenían autoridad sobro 01 oran interpretadas en su monto brumosa

cono órdenes que coartaban su libertad. Ello explica que pretendiera -

burlar la vigilancia y recurriera a un amigo para que siguieran aparo-v

iendo sus composiciones con el nombro do ósto. No hay aquí maldad al-C

guna por parto do Cabrerizo, como supone Castolltort(7l), que '-acusa al

editor con duras palabras; sí piedad mal entendida,en todo caso.

Por las alusiones a paisajes y ciudades andaluzas que se pueden

espumar a lo largo de su obra, so ha conjeturado por parto de sus bió-

grafos una posible estancia do Arólas en esta región antes do que le

sobreviniera la locura« Se apoyan en las referencias quo so encuentran

en sus versos| pero óstos son tan problemáticas que os muy arriesgado

aceptarlas como base do la hipótesis. En "La lira y el beso" (13 cíe SOJD

tie inbre de 1837), "Emblema do las flores" (Poesías, 1042),"Granada" -

(28 de mayo do 1838), "La maja" (24 de diciembre do 1838| en la odición

do Cabrerizo llova el título do "La andaluza"), el tópico andaluz acri-

solado por el romanticismo ultrapirenaico es evidente. Pero esto preci-

samente inpido on buena crítica tomar estas alusiones cono prueba do —

un viajo a Andalucía (72). Como a nadie se lo ha ocurrido suponer que

viajó por los paísos on quo sitúa a los personajes do sus orientales.

Tan exóticos son para 01 los desiertos do Oriento próximo como, las ri-

beras dol Botis o oí encanto granadino. Son motivos literarios, usados

3 5

Page 35: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

por la fuerza do la sugerencia. Hay una gran aifesroncin cántaro JOD

versos siguientes de Arólas, litoraturización libresca do un tona»

Granada con sus praderas,Con su albaicín hermoso,Con su suolo venturoso,'Con sus altas datilerass

La que tiene enormes riscosEntre su tierra y el mar¿La del mirto y el azahar,La de los vates moriscosî (73)

•y los que Je dedica a la ciudad do los cardones Zorrilla, llenos de

sonsitivismo, resultado de una experiencia vivida por el poeta cuando

visitó la ciudad en 1845»

¡ Qu6 hermosas son las noches do Granada!¡ Cuanto placer la atmósfera respira !Es una noche azul do primavera.Millonos do lucientes luminaresDan tibia luz a la terrestre esfera;De flores aromáticas millaresAlfombran ya la tierra y la ligeraBrisa en la regia estancia do GomarosIntroduce sus vírgenes oloresÁ travos de los áureos miradores (74)»

Si siguiera copiando más estrofas del poema de Arólas, no encontraría

en ellas ningún rasgo, ningún detallo que pudiera interpretarse como

consocuoncia do la observación. Arólas escribe.do memoria.

Tampoco puedo tomarse en consideración, sino para lamentar la

paranoia quo afoctabq. al pobre escolapio, la anécdota que cuenta oí P.

Calapanz Habaza (75)» a quien so la había transmitido el P.Vicente Co-

dina, coprotagonista do la esporpéntica escena. "Era 61 novicio y tuvo

que servir la comida al P.Arólas on la última ópoca do su locura y por

decirlo algo, le preguntó» - Padre Juan, ¿ usted me conoce ? Y le con-

tostó el P.Arólas: - Ya lo croo quo te conozco» tú eres el cochero que

yo tuvo en Sevilla ".

A quien tomara esta anécdota como prueba para defender la po-

sibilidad do un viaje a ovilla, habría que aplicarlo el cuento cervan-

tino que so desarrollaba en el manicomio do osa ciudad, en el que un

loco so reía de otro porque creía ser Júpiter, cuando Júpiter era 61.

Anécdotas de este tipo abundan en los esbozos biográficos do

36

Page 36: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

sus correligionarios, quo no aportan nada nuava a su perfil humano,si-

no que por oí contrario empequeñecen,si no ridiculizan, al hombro quo

vivió en su sor el drama espiritual do su época. La débil nave que le

tocó sobornar en oí mar de su vida naufragó por bajíos de sirenas, do

los que sólo lograron salir los que sa.taponaron con cora sus oídos.

"Desdo qup cayó en la denoncia, que lo duró hasta su muerte —

escribo Lasalde -, so notaron en 61 dos fenómenos singulares: el primo

ro, quo discurría con toda cordura do asuntos literarios, do suerte -

quo mientras duraba la conversación no so conocía la demencia, siendo

así que.en todo lo domas su mente estaba complotamento enajenada. El

segundo, que recordaba perfectamente sus versos" (76)» Lo que no quie-

ro decir que escribiera ya nada . Mi suposición so afianza cuando al

revisar las paginas dol Diario Mercantil del año 1846, el número de

los poemas firmados por las siglas M.C. aparecen en tan pequeña propqr

ciún respecto al número de los publicados en años anteriores, quo so

puodo asegurar que oran composiciones archivadas en la redacción para

su publicación posterior o bien do las que conservaría Arólas aún en-

tro sus papólos.

Una pruoba más que apoya esta hipótesis está en el hecho do -

que el acostumbrado pooma quo todos los años vonfa publicando con mo-

tivo del cumpleaños do la roina falta oso añojy en el siguiente ni -

una sola vez aparece su nombro o seudónimo.

DO la lectura do El Fénix (77) so lloga a la misma conclusión.

En su primera ápoca(junio-soptioiabro do 1044) no ofroco a sus lectores

nada do Arólas. La primera composición quo figura on oí semanario co-

rrespondo« al primer número do su segunda ópoca(6 de octubre dol mismo

año). Es un largo poema plurimótrico con un soneto f nal on ol que pue

do rastrearse un ostado de ánimo llono do melancolía, resultado dol —

sentimiento do fracaso que embarga al poeta. La crisis final acochaba:

Tuvo por oropel pomposas galas,Jamás entro mis sueños do ventura'Al Fónix do la gloria vi las alas,

Mus on mi corazón hay tal ternuraQuo sólo por alivio y por consueloUn Fénix do amor le pido al ciólo.

( Vid.Apéndico I,págs.4C1-» )

Dos domingos después aparece la última colaboración do oso año,

3 7

Page 37: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

la titulada "Canto del Bardo Polonés". Es también la últioa que la re-

vista puede ofrecer como inédita. Cuando reaparecen las colaboraciones

de Arólas en 1847» ninguna do ellas os desconocida? todas han sido pu-

blicadas con anterioridad en el Diario Mercantil, Supongo que igualnen-(li, ~~~~~~——————^—-

te debo ocurrir con las que figuran en la Revista Semanal do Málaga, -

que no he podido ver(78).

Según estos datos, parece acortado concluir afirmando que Juan

Arólas dejó do escribir cuando se manifestó en toda su gravedad la lo-

cura. Las publicaciones posteriores fueron escritas con anterioridad a

osa focha.

Croo que esta afirmación so puedo hacer extensiva a las traduc-

ciones de las Poosias do Chateaubriand, publicadas en el volumen vigésjl

mo do las "Obras Completas" del escritor francos, editadas por Mariano

de Cabrerizo en 1846(79)« Por razones de orden do publicación dentro do

la colección, el tomo a cargo de Arólas no so publicaría hasta tres a-

ños después de iniciada la serio, segon correspondía al ritmo do apari-

ción do cada volunpn.

Igualmente, la traducción do Trabajo do la Divina Gracia« do

Ignacio Capizzi, editada por Morapio en 1847, debe sor anterior al año

do su publicación, puesto que por entonces su estado no ofrecería ga—

rantía alguna a ningún editor "para proponerle encargos de cualquier -

tipo.

Retirado en BU celda, espectáculo grotesco a veces, pasó los -

•últimos años de su vida, vivo sólo como recuerdo do sus amigos que aún

ofrecían a sus lectores algún que otro poema do los ya publicados, has-

ta que el domingo 25 do noviembre do 1849 moría a consecuencia do un -

ataque de apoplejía quien había escrito como epitafio quo resumiera su

vida, on el "Himno de la nocho"(l5 de febrero do 1841)»

11 Dios, Amor y la dulce Poesía "

El diario en cuyas páginas habíai visto la luz por primera voz

la mayoría de sus poemas «c publicaba al día siguiente una esquela necro-

lógica a dos columnas de la página 2, en la que daba la noticia?4 Falle-

cimiento. Ayer a las seis y media de la mañana murió el distinguido —

poeta D.Juan Arólas a consecuoncia de una congestión cerebral. La bue-

na reputación quo gozaba por sus obras literarias, y especialmente por

las poesías orientales y caballerescas que había publicado en este pe-

riódico, hará sontir amargamente a todos los amantes de las letras y a

3 8

Page 38: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

los rumorosos doscípulos a quienes dosportó oí gusto y la afición a la

anona literatura. En taño do los números próximos, cuando nos lo permi-

ta el dolor quo tan sensible pérdida nos causa, publicáronlos su biogra-

fía y un análisis do sus obras, osos rostos dol poeta que han de alcan-

zar una vida nonos azarosa y nías dilatada quo la suya11»

El dolor o los compromisos pendientes dol autor impidieron has-

ta cuatro mosos después que Hafaol do Carvajal publicara la "Hoticia

biográfica y oxaraon do las poesías del Prosbftoro D.Juan Arólas"(18-33

do marzo do 1850, recogida on la "Corona fúnobro" que oso mismo año c—

frocían los literatos valencianos al oscolapio desaparecido, on un fo-

lloto on octavo mayor editado por Cabrerizo, quien a su voz la inclui-

ría en la reedición do las Poesías caballerescas y orientales(1850).

Adornas del ostudio do Carvajal, quien colaboraba también con un

poema titulado "CJh recuerdo", so sumaban al homenaje postumo el herma-

nastro dol poota, Francisco do Paula, con unas palabras do presentación

("A nis amigos"), Vicento BOÍJC( "Recuerdos do la vida"), Josa María Bo-

nilla("Más allá dol sopulcro"), Miguol.Vicento Almazán ("¡Todo acaba!");

Porogrín García Cadena("Ultimo adiós"), Francesco do Paula Gras("¡Tris-

to vordad!"), Josó Villegas ("Ante su tumba"), José Zapator.y Ujeda("El

destino"), Cristóbal Pascual Jesús("Misterios do la tumba")» Marcos -

González ("La gloria del poeta'1) y Miguol Castells (''Tu gloria en. oí -

tiempo"). Todos ellos nombres frecuentes en la prensa valenciana, co—

nocidos, amigos o corrodactores do Arólas en el Diario Mercantil«

Sorprendo que entro osas últimas muestras do amistad no figuro

precisamente el recuerdo do quien compartió con oí poota tantos proyec-

tos y realizaciones literarias» Pascual Póroz. Muchos años pasaron an-

tes do que ésto,se decidiera a escribir su elegía "Al nal lograt poota

D. Juan Arólas", en los últimos momentos do su vida, cuando so había

incorporado plenamente a la literatura en la lengua vonácula: J cj~

¿Com to tinch do cantar cuant te onvoliquesDo inspiració encumbrada en lo nistéri,Y allí asólos en tu afonat ot figuesAhon ostá ton inpori? (8o)

Si todos osos versos constituyen la necrología cordial de Aró-

las, en donde se llora al amigo y al poeta, la necrología oficial o T-

Consueta, redactada en un latín impersonal, contrasta con la primera,

tanto más cuanto que se tratobcde un hermano do religión, muerto tem-

pranamente y en tristes circunstancias. Pero la indiferencia ante la

3 9

Page 39: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

nuorto debo sor natural para guiones la niegan en una paradoja salvado

ra t "Acostumbrados sufragios por el alna del P.Juan Arólas do la Pa-

sión del Señpr, sacerdote Profoso en la provincia do Valencia, nacido

on Barcelona, diócesis dol mismo nombre, Aponas hecha la Profesión,es-

tudió Filosofía on el Colegio do Zaragoza y Teología dospuós on oí do

Valencia. Ensoñó los rudimentos do la Gramática Latina y Sintaxis. Do-

tado do facultados para la poesía y demasiado condescendiente en hacer

vorsos, vino a parar en una especio do ensimismamiento, primero, y dqs_

pues on la locura, tlltinamonte atacado de apoplejía, murió fortalecido

con la Unción, en Valencia, oí 25 do noviembre do 1849, a los 44 años

do edad y 30 do Religión. Descanse en paz"(8l).

Con una condena volada se ponía punto final al resumen bio-

gráfico do quien habla sido un huésped molesto. Dospuós, el silencio

llevado hasta sus últimas consocuenciast la desaparición do sus manus-

critos. ¿ Es posible pensar do otra manera cuando no so encuentra ni

una Unoa do las muchas que escribió durante tantos años do permanen-

cia en un mismo lugar?.

Page 40: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

NOTAS AL PRIMER CAPITULO

(1) MATA, P. j "PQosías caballerescas y oriéntalosTdo Juan Arolas", El Constitucional (Barcelona).Núns. 571 y 572, 7 y 8 do noviera—bro de 1840.- Págs. 1-2 y 1. Reproducido on oí Diario Mercantil de Va-lencia, 25 do onoro do 1841.

(2) RIBOT, A. : "Prólogo" a las Poosîas do Juan Arolas.-Baroe-lona, 1842.- Impronta dol Constitucional.- (págs.V-XIX). Reproduce enparto oí artículo do P.MATA, citado.

(3) CARVAJAL, RAFAEL DE j "Noticia biográfica y examen do laspoesías del Presbítero Don Juan Arólas, on1 el Diario Mercantil do Va-loncia. 18- 20 de marzo do 1850 (págs. 1-2, 1 y 1-2). Reproducido onla Corona fúnebre dedicada al poeta. Impronta do Cabrerizo. Valencia,1850»- 8o mayor.- A partir do la edición de las Poesías caballosroscasy orientales de 1850, aparece en todas las ediciones posteriores do —esta antología juntamente con la Corona fúnebre.

' (4) LASALDE, CARLOS, Sch. P. : "El P. Arólas« su vida y sus o-bras", en Revista Calasanoia«- Tomo XII, 1893.- (págs.308-320 y 394-401).

•(5) TORRES, HERMENEGILDO, Sch. P.- t "Arolas, su vida y sus es-critos", on Revista Calasancia,-Tomo XIII, 1894.- (págs. 13- 23).

(6) LOMBA Y PEDRAJA, ' J03Ë R. : El P.Arolas. Su vida y sus ver—sos.Estudio crítico.- Madrid, 1898.- Est. Tip. "Sucesores do Rivadonoy-ra".- 246 págs..- (páff. 2).

(7) TUBINO, FRANCISCO"MARIA : Historia del renacimiento litera-rio contemporáneo do Cataluña« Balearos y Valencia»- Madrid« l880.-Im-pronta y Fundición do M.Tollo.- 796 págs..- (pág.178)

(8) LOMBA Y PEDRAJA, JOSE R. s Poesías dol P.Arolas.-Edición yprólogo por. , - Madrid,1929.- "Clásicos Castellanos", núm. 95 -do "La Lectura".-(págs. VII-VIIl).

(9) CASTELLTORT, RAMÓN, Sch. P. » "El P.Arolas: su recorrido -humano y el rastro de sus vorsos", on Analocta Calasançtiana. (Suple-mento científico-literario de Revista'Calasancia), 1962, IV, nun. 7 —(Madrid).- págs.133- 179.-

, • "Miscolánea en torno al P.Arolas.(insistiendo, am-pliando y rectificando)", en Analocta Calasanfjtiana, 1964» V, num.12.-págs. 363-407.-

(10) La partida do bautismo complota os la siguiontoi "Ais —vint do dit nies y any on la mateixa Iglesia por mi lo Dr.•Joseph Car—nor Pboro. y Doinor fonch batejat Juan, Francisco, Gorvasi, fill llogi-tim y natural do Francisco Arolas, Comerciant, y do Torosa Arólas Bonet,Conjs. naturals do Barcelona, foren Padrins Juan Atienza LSpoz y Fran-ciscà Arolas, Donzella, filla do dits Cnjs., habita lo Padrí en Tarazo-na de la Mancha y los demás en Barcelona". (Archivo do la Santa IglesiaCatedral do Barcelona. Partidas do Bautismo, Libro de los años l805—l807, fol. 40 vuelto). La partida de bautismo de Juan Arólas fue publi-cada por primera voz en el Diccionario biore-áfico y bibliográfico do -

U 1

Page 41: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

escritores y artistas catalanes on oí siglo XIX , do ANTONIO ELIAS DEMOLINS (Barcelona,1889), T.I, pás.158 aj, do forma Incomplota, puestoque faltaba el nombro do la madre. Do ahí lo copió LOMBA Y PEDRA JA onsu libro citado (pág.7).CASTELLTORT (artículo citado,I,pág.!34, nota 1)publica oí documento completo por prinora voz.

(11) CARVAJAL, RAFAEL DE t "Noticia Biográfico...11, paff. 319 -do la edición do la Poesías caballerescas y oriéntalos do 1850. Citaróosto estudio siempre por esta edición, asís Carvajal, pág. ...

(12) LOMBA Y PEDRAJA, JOSÉ R. : El P.Arolas. Su vida y sus vor-.803.- Pag.?• Para evitar repeticiones prolijas, citaró osto libro porLOMBA Y PEDRAJA, op.oit. ,pd>?. ...

• (13) CASTELLTORT,- RAMON, Sch. P.: "Miscelánea en torno al P.A-rolas", nota 4 de la pág.364. Como en los casos anteriores, citaró porCASTELLTORT, art.cit. I o II, según mo refiera al do 1962 o 1964.

(14) En la 18 notificación de su matrimonio figura como treba-llador fdespuós se especifica on el acta do matrimonio la categoría dogravador.Vid, toxto completo do ambos documentos en CASTELLTORT, art.cit. II pág. 364, nota 4«

(15) Vid. CASTELLTORT, art, cit.II, pág.364, nota 4 y 366,nota 6-

(16) Archivo Histórico Provincial do Barcelona. Manual do 1760.Pols.128-130. (Notario L.Marriguora).Debo el dato a la atención del —Prof.Molas.

(17) CORIUNAS, JUANí Suplemento a las memorias para ayudar a -formar un diccionario do los escritores catalanes y dar alguna idea dola antigua y moderna literatura de Cataluña, que en 1836 publicó el —Exorno, o limo. Señor Don Fóliz Torres Amat« Obispo do Astorga, ProladoDoméstico do S.S. y Asistente al Sacro Solio Pontificio, Senador del -Reino» del Consejo do S.M., Individuo de las Reales Academias Española»do la Historia, Greco-Latina, do las Ciencias Eclesiásticas y do las -Ciencias Naturales do Madrid» do la do Buenas Letras do Barcelona, dela de Goorrrafía do París y otras Sociedades del Reino y Estranger o, etc.por el Dr.D. .-Burgos, 1849»- Imprenta do Arnaiz.- 369 págs..-( Pág.20).

(18) JOVER, JOSE MARIA?"Edad Contemporánea",on España Modernay Contemporánea, do JUAN REGIA, JOSÉ MARIA JOVER y CARLOS SECO.-Edito-rial Toido.- Barcelona, 1964.-(23 ed.).- 504 págs 4- 116 págs. do Apén-dice Documental.-(pág. 184).

(19) Debo estos datos al eficaz bibliotecario dol Colegio doSan Joaquín, de Valencia, D.Josó A. Rodríguez García quien mo atendiósin reparar en tiempo cuando investigaba en la biblioteca do aquel Gentro. El mismo mo ofreció el artículo del P.José M» Blay, que con moti-vo del Bicentenario do la fundación de las Escuelas Pías de Valencia -publicó en Las Provincias(27 de agosto do 1971).

(20) Memorias do un setentón, en Obras de Don Ramón do Mesone-ro Romanos. Edición y estudio preliminar de Don CARLOS SECO SERRANO.-Biblioteca de Autores Españoles.Madrid, 1967.-5 tomos.-(T. V, pág.62 a)

(21) VERDAGUER, en el "Record nocrol¿<jteí do l*Excmo.Sr.D.Joa-

4 2

Page 42: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

güín Rubió i Ors llegit en la solemne sessió inaugural celebrada per la"Real^Academia de Buenas Letras lo dia 12 de gener de 1902", escribiólas siguientes palabras, quo apoyan la existencia de esa carta: "Sa cornamusa se sentí des de Valencia, i el romantic Arolas, qui era llavorslo poeta d'aquell jardí d'Espanya, li escrigué que la lectura de sos -versos lo tornava a la ditxosa odad on que sa mare el gronxava en lobressol? i retreu aquell vers de l'"0da a la Pàtria"t

En llemosí sonà lo mou primer vagit."Vid. VERDAGUER, JACINT: Obres completos.- Ed.Solecta. "Biblioteca Po—renne".- Barcelona, 1964 (4a ed.).- 1578 págs..-(Pág.1287, a, b).

(22) ARANGUREN, JOSE LUIS: Moral y sociedad. Introducción a lamoral social española del siglo XIX.- Editorial Cuadernos para oí diá-logo.Madrid, 1970 (49 ed.).- 204 págs..-(pág. 6l).

(23) Ed. cit., págs. 93 y 94.

(24) LASALDE, art, cit., pág. 310,

(25) CARVAJAL, págs. 319- 320.

(26) LOMBA Y PEDRAJA, op. cit., pag. 8.

(2?) CASTELLTORT, art, cit.,II. pág. 369.

(28) La Sílfida/del Acueducto./ Poema romántico/ en diferentescuadros/por/J.A./ (viñeta)/ Valencia: / Impronta de Jaime Martínez. Año1837.- 225 págs..-

(29) CARVAJAL, pág.320.

(30) CARVAJAL, pág. 320.

' (31) LASALDE, art, cit., pág.310.

(32) La traducción de los Bassia (Joannis Secundi Hagionsis Poo-tao ologantissimi opera quao roporiri potuorunt omnia curanto atque—odonte Potro Sorivero, Lugduni Batavorura, typis Marci, l6l9) aparecióen el tomo III de las Poesías de D.Juan Arólas, "Libro do los amores",págs.1-41. La versión en prosa do Arólas está hecha sobre la traducciónfrancesa de Mirabeau, según parece probable, dados los datos presenta-dos por LOMBA Y PEDRAJA, op. fJLt., pág.172. Debió"ebr obra relativamen-te conocida por los hombres de cultura clásica puesto que también MELENDEZ VALDES compuso una versión libre en verso. (Vid.FOULCHE - DELBOScT"Los BOSOS de Amor. Odas inóditas de D. Juan Molóndez Valdés", en flovupHispanique, I, 1¿94. Págs. 74 y ss. . También GEORGE DEMERSON: Don JuanMolóndez Valdós y su tiempo.- Taurus. Madrid, 1971.- 2 tomos, 578 y 496"págs..-T.II, págs.235 y ss.).

(33)Vid«, TOMAS Y VALIENTE, FRANCISCO: El marco político de la-dosamortización on España.- Ediciones Ariel. "Ariol quincenal", num.54.-174 págs..-Pág.71.

(34) Cartas amatorias, "Victorino al amanto do Colima", en Poe-sía_s do D.Juan Arólas, od. do Mompié, I, pág.43»

(35) Ed. cit.,págs. sin numeración do la Advertencia.

4 3

Page 43: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

(36) IßMBA Y PEDRAJA, op. cit.. pfes. 12-13.

(37) Art. cit. I, nota 21-

(38) Prólogo citado, nota "L

(39) Vid». CASTELLTORT, art. cit., I, pág. 136, nota 13.

(40) LOMBA Y PEDRAJA, op. cit., pág. 22 -

(41) VARELA, JOSE LUIS; "La -generación romántica española",onCuadernos do Literatura. II, 6, 194?.

(42) Vid. Su artículo "literatura. Poesías do don Juan Bautis-ta Alonso, individuo del colegio do Abogados do Madrid", en LARRA,MA-RIANO JOSÉ DE ("Fígaro")'sObras.- Biblioteca de Autores Españoles.Ma-drid, I960 (4 tomos).-Edición y estudio preliminar do CARLOS SECO SE-RRANO.-Or.I, pág.456 b).

(42 bis) CABRERIZO, MARIANO BE t Memorias/ do/ mis vicisitudespolíticas/ dosdo 1820 á 1836/ "Es la adversidad como la lluvia: frí»,'/ponosa y desagradableáhombros y ani-/nalos§ poro olla os la que producelas/ rosas, los dátiles y las granadas"./ Oriental/ (Viñeta)/ Valen—ciaí/Impronta/ do D. ./ 1854.

(43) NAVAS-RUIZ, RICARDO» El romanticismo español. Historia ycrítica.- Anaya. "Tomas y estudios".-Salamanca, 1970.- 334 págs..-(pág.427Í

Sobro las relaciones entro política y literatura vid. el libroya clásico do LLORENS CASTILLO,VICENTEi Liberales y románticos. Una o-mi acion osjpañola en Inglaterra (1823-1834)»- Editorial Castalia. "Es-paña y españoles".-Madrid,1968.-(2s edición).-454 págs..-

(44) CASTELLTORTs art, cit., I, págs.135, nota 8, y 137.

(45) CASTELLTORTs art. cit., I, pág.137 y nota 14 do la mismapágina.

(46) JOVER, JOSE MARIAt op. cit.,pág. 190.

(47) ZAVALA, IRIS M.: Románticos y socialistas. Prensa españo-la del XIX.- Siglo veintiuno de España editores.-Madrid, 1972.- 208 —págs.-(págs. 44- 45)«

(48) Vid. ZAVALA, op. cit,,especialmente págs.39-82, a las quesigue un interesante,«, aunque incompleto apéndice do publicaciones du—ranto osto período (págs. 83-125). También ALLISON PEERS,E.î Historiadol movimiento romántico español.- Editorial Gredos. "Biblioteca Romá-nica Hispánica".- Madrid, 1967 (28 edición).- 2 tomos (450 y 576 págs.)En particular, cap. V del tomo I, págs. 412- 440.

(49) Do la Valencia do osos años hay una descripción do MESO-NERO ROMANOS, recogida en Trabajos no coleccionados.- Madrid,1905. 'Imp. de los hijos do M.G.Hernandos.-2 tonos.-( El artículo "Valencia",que publicó en el Semanario Pintoresco Español del 21 de agosto do —1836, y ' corresponde al cap. II de los "Fragmentos do un diario doviajo"(1833)s sin embargo, oí artículo en cuestión figura en oí T. I,págs.564-573). .

4 4

Page 44: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

(49 bis)-Vid.ALLISON PEERS,• op. cit. y dol mismo "El romanti—cismo on-Egpana", en BBMP, 1924, VI, págs. 67-83, 157, 211 y 302. ParaValencia, págs. 162-173 y 211-215.

(50) TRAMOYERES, LUIS: Periódicos do Valencia. Apuntes para —formar una biblioteca de los publicados desde 1526 hasta nuestros días.-Valencia, 1880.- Imprenta do Doménoch.-112 págs..-(págs. 75-76).

(51) Diario Mercantil/ de Valencia/ dedicado a S.M. la Reina -Gobernadora. Prospecto. Con Real permisoi impronta do López. 1834.

(53) ALLISON PEERS, art, cit.. pág. 167.

_(54) Interesantísimo os el artículo do Larra"El Cartujo", quoda una idea clara de los acontecimientos ocurridos en Madrid durante -la epidemia do cólera. Al final, hay una clara alusión al compromiso -do la Iglesia con el Carlismo. Sofirióndoso a la vida monásticai oscribo "Fígaro"» " También hay injusticias y hay tiranos y esclavos, y confrecuencia se hace en olios política ... y D.Carlos podía docir con oíSalvador» "Cuando vengáis a Mí. yo siempre estaré on modio de vosotros".(Vid, éd. cit., T. IV, pág.335)

(55) QUEROL ROSO, LUISs "Vicente Boix, el historiador románti-co' de Valencia", en A.CV (Valencia), XIX, XX y XXI (1951-1953).(XX,núm.29, enoro-abriljpág.64).

(56)•TUBINO, op. cit.. pág.241. Según QUEROL ROSO, art, cit. -(XXI, num.31, enero-abril, 1953? pág. 99) oí "Himno" estaba compuestopor el mismo Boix.

(57) La primera edición do El Amor en el Claustro os do 1838.Fue publicada en Valencia, en la imprenta do Jacinto Talamantes.- 78 -págs.(8fi).

(58) GRAS Y ELIAS, FRANCISCO» Siluetes do oscritors catalans -del siglo XIX.(Segona serio). Barcelona, 1909«

(59) El texto do la R. O. que apareció on el Diario Mercantildice textualmentos "Contaduría general del reino.- Sección do rentas -públicas.- Ministerio do Hacienda.- El Sr. ministro do Hacienda dice -hoy al director general del tesoro público lo que sigue* He dado cuentaa la Reina (Q. D. G.) del expediento consultado por osa dirección gene-ral en 1° do octubre último, promovido a instancia do varios religiososesclaustrados do la provincia do Cádiz, sobro la inteligencia que debadarse al artículo 27 do la ley de 29 do julio de 1837, que consigna elderecho a percibir una pensión diaria a los regularos osclaustrados, ya los secularizados en las épocas anteriores que no hubiesen sido a tí.tulo do patrimonio u otra congrua suficiente, ni hayan obtenido despuéscapellanía u otra ronta, ni tengan otros medios para ocurrir a su de—cento subsistencia. Enterada S.M. y oido el dictamen del Consejo Realen sus secciones do Hacienda y Gracia y Justicia, so ha servido resol-ver que son aplicables sólo a los secularizados las restricciones quecomprendo el ospresado artículo, y quo no deben por tanto los esclaus-trados perder su pensión, aunque tongan otros medios do acudir a su doconté subsistencia, no siendo en el caso de que obtengan-ronta eclosiástica o del estado mayor o igual a la do las asignaciones, como se pro-viene en el artículo 30 do la misma ley. Do Real Orden la digo a V.S.para su inteligencia y que circule a quien corresponda para su cumpli-miento. Do la propia orden, comunicada por el referido Sr.ministro do

4 5

Page 45: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Hacienda, lo traslado a V.S. para* los ofoctos corrospondiontos. Dios -guardo a V.S. muchos años. Madrid, 18 do noviembre de 1846.- El subse-cretario Manuel Sierra.- Sr. contador general del reino"

aco-(60) jad. Barcelona en l840t los sucosos do .julio. (Aportnes documentales para au estudio).- TViR^nvao in-tvi^ oí A-f* ¿ d« j,m-ír.1971 on el acto de recepción pública del Dr.D.CARLOS SECO SERRANO en laReal Academia de Buenas Letras do Barcelona y i contestación del acádómico numerario Hr. D, LUIS FERICOT.- Barcelona, 1971.- 102 págs.

* ,

(61) ALLISON PEERS, E.: op. cit.. II, pág. 256.

(62) ADÍELA Y VIVES, FRANCISCO: El editor don Mariano de Cabre-rizo.-CSIC. "Colección Bibliográfica", IX.- Valencia, 1949.- 342 págs..-

(63) Poesías / Caballerescas / y / Orientales,/ Do J. Arólas/(Viñeta)/ Valencia: / Impronta de Cabrerizo./ MDCCCXXXX.-359 págs.

(64) ALLISON PEERS, E.j art, cit., pág. 168.

(65) TRAMOYERES, L. j op. cit.. pág. 77.

(66) Poesías/ do / D. Juan Arólas/ (viñeta) / Bar colona. /Imprentadel Constitucional./ 1842/ 444 págs. ~"

• (67) El primero que reparó en esta omisión fue CA5TELLTORT, art.ci t., I, págs. 166-167.

(68) TORRES,HERMENEGILDO t art, cit., págs. 22-23.

(69) Vid. ALMELA VIVES, F. : op. cit., pág. 295, on donde se -cita la advertencia que procede a la traducción de la Jerusalên liber-tada, editada por Cabrerizo en 1841.

(70) Manual / do / Estilo epistolar / o/ modelo de cartas, /a —rreglado a los progresos do la civilización, y a las/ costumbres do labuena sociedad./ Uhdócima edición/ aumentada con el lenguaje de las —flores, y con una colección/ do cartas al estilo romántico y oriental,/por / í). Juan Arólas./ (viñeta)/ Valencia./ Librería do Pascual Aguilar,Caballeros, 1./1883.

(71) Vid. art, cit., I, pág. 145*

(72) Recuérdese cómo Larra hizo una" descripción do "La ventanade una bolla en Andalucía" ( od. cit, T. IV, págs. 332-333), escrita enfrancos, durante su estancia on el país vecino en 1835» Larra componesu artículo sobre un tipo. "La maja" do Arólas no tiene otro valor. Unoy otro están dentro de la línea de lo pintoresco que so puso de moda -on la prensa romántica y culminó en Los españoles pintados por sí mis-inos.

(73) "Granada", on Poesías caballerescas y orientales, Cabreri-zo, 1840. Pág. 96.

(74) El paralelismo entro Arólas y Zorrilla lo saca a relucirANTONIO GALLEGO MORELL en"Bl orientalismo literario en el Romanticismo",págs. 29-42 do su libro misceláneo Diez ensayos' sobre literatura españo-la.- Selecta, 47. Revista do Occidente. Madrid, 1972.

A 6

Page 46: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

(75) RABAZA, CALASAHZ: Historia do las Escuelas Pías on España,.Valonóla, 1917.- Tipografía Moderna. A.C. do Miguel Gimeno.- 3 tonos.(En las págs. 473-494 del T. III trata de Arólas).

(76) LASAIDE, art, cit.. pág. 319,

(77) El Fénix / Semanario / Artístico, Literario y Toatral.Va-lencia, 1844. Para el estudio de esta revista vid.ALHELA VTVES,FRM—CISCOí El Fénix (Valencia.1844-1849).- Instituto "Miguel de Cervantes"del CSIC. Colección do índicos do Publicaciones Periódicas, XVII.- Ma-drid, 1957.- 256 págs.. ( En el Sumario del periódico se indican las -colaboraciones do Arólas, quo comprenden desde la ficha 103 a la 112).

(78) De la Revista Sonanal de Malaca se haco referencia en elApóndico al capítulo dedicado a "Revistas y periódicos románticoss 1835-1865" del libro do IRIS M. ZAVALA, ya citado. So citan concretamentecolaboraciones do Juan Arólas (pág. 117).

(79) Datos bibliográficos sobre esta colección en el libro doALMELA VIVES dedicado al editor, págs. 224-236. La reseña del tocio XXdice asís "Poesías. Traducidas por don Juan Arólas./1846. 344 páginas.1 hoja do índico. Lámina, fechada en 1846, que representa una escena -de "El esclavo"./ La página 259 ostenta el título t "Sobre las poesíasdo M. do Chateaubriand". Efectivamente, sigue un estudio do Julio Ja-nin, que termina en la página 321, y una traducción do ciertos versosdo Bolillo sobro la Piedad, para deducir la superioridad do Chateau—briand," (pág.232).

(80) Citada en parto on TUBHTO, op. cit., pág. 250.

(81) Vid. RABAZA, op.. cit.,Ill, pág. 494. También CASTELLTORT,art, cit., págs. 373-376.

Page 47: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

II. CRONOLOGIA Y CLASIFICACIÓN TEMÁTICA DE SU OBRA.

Page 48: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

EL primer problema quo plantea oí estudio de la poesía do Aró-

las es oí do fijar la cronología do su composición. Dado que los poo-

mas aparecieron por vez primera en la prensa valenciana y después fue-

ron recogidos en antologías, pretender leerlos en esas ediciones se -

presta a confusión, ya quo los recopiladores no so atienen a otro cri-

terio que el temático - y a veces discutible —, partiendo do la baso

do publicar on cada ocasión lo que no batía sido seleccionado antos.

Poro como no so indica la focha do la primera aparición do cada poema,

so da con frecuencia la circunstancia, salvo en las ediciones do Ca—

"brorizo y El Constitucional do Barcelona, do quo aparecen poemas de -

distintas ópocas del autor, proscindiondo do una mínima ordenación —

cronológica» en un misino volumen.

So impono, pues, una ordenación quo nos aproximo lo más posi-

ble a la fecha real do composición de cada poema, si so quiero estu—•

diar la evolución del pcota y las preferencias temáticas y do orden -

técnico quo dominaron en cada uno do los momentos que so pueden distin

guir a lo largo do su vida literaria.

Como hoy por hoy no so dispone do manuscritos do Arólas, y du-

do quo puedan encontrarse, oí único dato objetivo utilizablo os la. fo-

cha do publicación do sus poesías en la prensa, Con toda seguridad, -

los poemas aparecidos en oí Diario Mercantil y, en menor proporción,

en otras revistas valencianas o nacionales, fueron compuestos inmedia-

tamente antes de su aparición en éstas. Ello nos permito usar do la -

fecha del núnoro correspondiente del periódico como la de composición

del poema. La diferencia de días puedo ser despreciada.

Ahora bien, oí problema no queda absolutamente resuelto, ya —

quo ni todas las composiciones hoy conocidas fueron publicadas en la

prensa, ni las colecciones consultadas do las hemerotecas visitadas -

A 9

Page 49: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

están completas: siempre faltan ejemplares (i). En consecuencia, de un

pequeño número de poemas no disponemos de más fecha de referencia para

situarlos en la cronología que las ediciones en que fueron recogidos -

después.

En mi deseo de fijarlos en el tiempo, he utilizado un inótodo -

que creo da resultados aceptables: considerar el tema y la mótrica usa

dos por Arólas para relacionar estos poemas con los que tengan caracte

rísticas semejantes de fecha de publicación conocida, sin perder de —

vista el orden de publicación en las ediciones quo, en general, consqr

van el que los poemas tenían en la prensa.

Desdo luego, no pretendo considerar esto raótodo original, pue

to quo os en realidad una simplificación del que llevaron a cabo, con

tanto acierto, Morloy y Bruorton para estudiar la cronología, de las -

comedias de Lope de roga(2). Los problemas a resolver son.de menor en-

vergadura, porque no me planteo la cuestión de atribución, si so aTcop_

túan las tros composiciones do circunstancias que integran el Apóndico

II do esto estudio.

Así, doy a continuación una lista en la que so incluyen todos

los poemas localizados en la pronsa, En olla, so escribo en primor lu-

gar el título do la composición tal como figura en el periódico. En la

columna siguiente, la fecha do su primera publicación en la pronsa o

en fascículo, puos a voces os un pliogo suelto. La torcera columna in-

dica la primera edición on la quo el poema en cuestión fue recogido,

dedicando una última columna a las pequeñas observaciones que do la —

comparación do ambas publicaciones resulta, como os oí.cambio total —

-) parcial del título, ó algunos datos que on la prensa aparecían, que

después fueron suprimidosy-y -que•resultan*tan valiosos para determinar

las influencias o las referencias de qué partía Arólas para escribir .-

sus versos.

Do esta manera, desarticulo la ordenación conocida do las pri-

meras ediciones a cambio de un mayor rigor en la clasificación, ya que

so puede seguir así la evolución temática do este corpus pooticura en -

relación con las circunstancias vitales del autor.

Para abreviar, en la columna en donde se da la referencia do -

las primeras ediciones, denomino a óstas por el nombro del editor, al

quo i sigue un número romano/ si la colocción consta do más de un vo-

lumen. Cuando la conposición fuo publicada con otras do distintos.auto

res, se indica la ficha bibliográfica en sus elementos psonciales, a

no ser que su extensión sea tanta quo requiera una nota, en cuyo caso

5 O

Page 50: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

se señala oportunamente.

Los poemas que por primera vez rescató Castelltort de la pren-

sa tienen la observación "Castelltort,!" o "Castelltort,II", según fue

ran publicados en el primero o segundo de sus artículos, ya citados.

Igualmente ocurre con los que recojo en los apóndices de esta

tesis»

Los títulos completos do las ediciones quo so citan resumidas

sen:

1. Poesías caballerescas y orientales do Juan Arólas.-Valencia»

Imprenta do Cabrerizo, MDCCCXXXX.- (Citaré Cabrerizo ).

2. Poesías de D.Juan Arólas .-Barcelona.- Imprenta del Consti-

tucional.- 1842 .- ( Constitucional ).

3. Poesías de D.Juan Arolas .-Valencia.- Impronta do D.Josó

Monpió. .-1843 «-3 tomos .- (Morapio, I,II o III ).

4« Poesías reliad osas, caballerescas, amatorias y orientales

do Don Juan Arólas .- Valencia, i860 .- Juan Mariana y Sanz, editor.-

3 tomón .- (Mariana y Sanz, I, II o III ).

5. Poesías Rolipriosas, Orientales, Caballerescas y Amatorias,

del P.Juan Arólas .- Valencia 1883 .- Librería do Pascual Aguilar.-

(Pascual Aguilar).

5 1

Page 51: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

IlIIIIIIIIIIIIIIn mII CDM tíII 0II -riII Ou cdII >II hu euII ClII XIII OIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII tíII fl)IIII CII «O OII «H rlII O f>II -H -HII T3 rHII 0)IIII «SII rHII

IIIIIIIIIIIIII OII (d rHII iH 3II OII CMn S oII 10H tí cdn »o CMII *rlII O tín cd 0)II OII -H OII rHjj XI Cd

M P. §II Q)II d rlII rH PiII1 -ilIIIIIIjlIIIIIIIIIIIIIIIIII

M SII OII 0II p,II

II rHII <DII TaIIII 0il H» ¡3n -PII »H11 £Hn11II

nnnMtt?B6C3JS&&

O

CO S SrH

cd•HO s r

Acocd•p '~*11 ro£3 s «s& oE rO0 000 rH

1 OJ •O rO O cdrl CO E 'HX! rH - H Ocd •» cd öo cd i -sO)• *H rH

rH o © c dH S r', ß -O >

H M W O «| W rH CU N

« M cd o o«O XI) 1 cd > rl G•H -H S C •» O^riPi P< 1 0 0 rH -P mH E rH N rH £j rOO O O -H (l) Cd COp; ..: o ri EH ; ; rH

^^^^cj-•SL·I

Q

roCOrH

"05•H

I I I 1 1 1 EH

I I I 1 1 1 rl·lCD

I I I 1 1 1 tJ

COKrHW

1 rH tíS °, 'SO tl -H

O O O•p c oC cd cd «o cdO M tí 'H CH•H -P -H Og ço -p o cd8 -H 10 S _ rH

X) E rt H • JÖ"r, s -5 o P< • fiS O » . 4 0O tí • cd cd cd tíQ . rH M rH 0 O =S rH H EJ O «

"O «H «Ö E *Ö /i ta Pi O fcd rH 53 _ . « « ° ff.*-! o oä o c d oo 'H>g ^ .HO -rlf -H g «t?^j „ ^ N H J f H H f ö ) -H

S = M g § Í M Í S ^cd M H rl O i— J CO

03 6 S) 8 • ocd o^ ml?i j Q Q o , fQ O «f *r*Cj p— rH ctí ^3 *rl·l c3 ^^ c ^~ert b T Cîî *ü ^H *U ^o 'o *Ï3 tí ^

2 J™ " ü * *tí S O •• PH ^ ^

; s s= c: s s c c a s s: ss = s s s= s is s s s ss = = a s c c =: s s s: = B s = s =

x*-^cag•H«H

0•Hm

*~ZHH

<DO

13J2

*oPJ

«=s

i

1

^^*^J*m

^

£1^o\

rH

H•H

1gÍ 4O•H

53rH

SHH

rH01/3cittH

et< R

'C1 C

SS5CS

_

S

'ín^ x

cd' P

;Hs SH

f^•Htn

••P ITNTH mo co

*Ü | O CO

1 4* CI O 0)

tí rH

&£1

***>>

J*rO^

BCDrO*^*'

s I11

'

rl § Cd tí0 0 0 )E <cd -H

MP 'ti Cdcd 3 o -HIH • 0 rl 00) 5 0) P C

1 rH Cd « 0)*O -H .rl 0) rHO O 0) -d ri

C >rH 0) 4* -P0) rH tí C Ord Cd 0) O tJ

> 0 >cd «H c! -P•3 CD > o cdId rrj O -Prl -P 3•H -tí tí i-H -H43 cd S (D Oo) -d in oirl 3 ri

•H O Cd -Pcd o a -H toM cd ° S °cvj

, §^ rH-S.33<D 0 0 H

; cj tj d p ratS rl h >

> O o -H cd o tíS XI Í3 rH tJ CO

s c es = s= s: s B B &: s = = = s = x: s B 8 •

5 2

Page 52: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

«=IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII¡IIIII1)IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMilIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHIIIIIIIIIIIIII

'!..

BSBSB:

ni•HO

50)CO

ê

g£3*o o

•ri -H

urt

t»H

OM p_J

rH S

tí MCD O

tofí cu

*O ffH•rio ga So•H 0rH£> CU

0)031 £4rH P<

ClJE3

OoPj

rHO

*"CJ

o

as__E_

MH.p*

Ò•prH

'S-pmo

M

.

5 'Pi S |

of -H

S~\ *~\ X"^

VO f- f-rO ro ro

M •i l « i t jr~t I™1 r™l

vo o mCM CM OJ

rH•Hr*

CU £ C

g

O* -I

o•ri£j

ce s ««HP

ST

ft •?<5 Ü

e-. £? cRj > O•P O rH•H fH 00 -P t)0

tí rH CÔM W M» ? £

=============

HH

•H

s«¿>

^^^f—

H

VO

S!

S

g•p§Q.

w

rH<D

1

IT

=n: = = :

M 5§ -d

•H O

O »d«o ça

. H1 <Q

"*! Pi sB^

*~N f~ •* ^-^

C~- t— f-

H H t f

ON ITN 1ÍXrH rH

S C S

s e s

2Ci

•HO•s-P•H•Ptu§O

çarH

^> S••«

HH -H S

-P t5rH . OJ<D ri -P,O O W

CO PÍ CDta P(M O S

g ö 4 3

ë - 3.— s £

====0=======!

S

ß•rif-j

çarH

>J

Ota •0) «OJ*^ O

i_J

1 S*P1 *^M VOm -H

S - ri S P,^ E

. ca o0 . !3

• N *- <— X ^*\

t~~ t— t— t»- t*-

H K K X K

vo m c^- m vorH rH CM

s s s s s

s s s s s

2Otaa>

= fMO rH!> a) s•H ta s•p >» o s ta•H f-l <D O«D • Ç3 bj ,O rHÎ3 H <D 03 OJ

q- rH Ö ^3 °tQ tQ C3Q CO O rH OM l-l HH M ^S S S S îï

3B=Ba==aB=CBBS=BC=B=I

H• CD

co O*tí »rj•H tlo a3 VI)

0) -4h _*** O

^5•H taPI-Pg ot rH

*"* Q

f§ 0

HM

<cT•H

§

»-

^^^c*-- t^* *t^^O fO fO

R W öON lA ON

rH rH"-' *~*

s e s

s e s

s

rHrH

rjü S

t/3 ACM

<D"0 rH

0)0 ,0

ö ais« -3 MM P< «3î3 0) l J£3ca n o

»H fHrH

S S S

>B8aaBa=BB= = B«!

5 3

Page 53: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

v11IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII11IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII "IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIilIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII11IIIIIIIIIII)IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIL

/

tacoco

•Hoo3

H0)raê

«0 0•H h0 ,0•H vi•tí HCD

ClH

O

ÖMQ O

Wtí cO

«0 <H•riu ßg QJ

•H O

,Q CO

P) g

031 MH P*

o

t*

Título

oM•H

CO)4

'S0

0<D

«3•P

g

X~"\t

*t• * *

1•HCS

•"9 t—• rf\

O NCOH -0 CO H H H

O H 2 « v O H O HN Cfl>H «3 N N

*f-l O 0 H "ü H O H . XD(D -H C <ü C 0> = £ S £ -H £ 2 = *H

o R O) rH j*"* ß f¿3 ßc a o f 3 ^ c ö c ä o RÎ Oo r ^ H O > O s o ö

t— t^- t*- c o c o c o o o c o c o c o c o c o c orO iPO rO (PÔ ro ro ^O í O f*O rO rO ro fO

H H HR f i W H H H H H H H H H H

C Q ^ ^ ^ ^ Ï Ï H ^ C ^ ^ g î ^ ^ ^

H H•H -H•P +*

r ö £ £ 3 s £ £ £ £ £ £ f i Sü O

o í S

0 1 0•H -HB - e S - - - - - - - - e

• H *rHÍ-1 P

1igoti 2^3 o f*iCO -P Oc u o o . e

£ 3 r o £ oo ñ »a — • *H c d £ £ ^ iC O c B 0 ) r i £ O O f l £ £ r H OC m 3 O O *->> t3 U O Cd CO iH•H ü s - ^ ü ^ l ? S S § ? 2+ S C O «3j c S C " C J ^ P i f a O H P t« H ' Ü S C U ) r H c 3 " H n H O C O

CO O H H Í > f l > f - l < 9 f H p C d C OË 0 3 M C O 3 C O n á r o H C n H

5 S B « l 0 H Í e r t ^ t i o ^P i h ' ö O O H O r ! 3 £ 3 · r j O h

rt W O "HI í-5 ^-^ ri *ri Hj D *"Ö Hr. t^ 40 CH c 0) Í J 0 4 S C H O ) OO V O H V D C O P i f f l C O c H c á C D p ^ H^ ^ ^ H M . H j 3 · r l ' o r a d , a r E 4 V Í

r a t > c n " f Ç ' 7 } · ' j _ . ^ _ . - . S - .c d c t l -H O r a H C d H C S O C p¿3 t-4 <!j cí £ " l ~ t < £ : ' 3 S ' t ^ £ ? í r ' P £ 7

5 A

Page 54: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

DB

II

HIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIII11IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

aoS•HO

Obs

erva

§

«gg•H fiO -M£rH

G

rH

O

ü

CD üca

££•H°. Sg Q>

•H OrH

t cdCQîï»CD

rH ft

Bwoft

f— 1

©-d0

£j•p«H

HH

«a•H

COm

HH

COCM

rH•H-P

§

1 '

O•H

•HP

"èd-p0oftrHH

Cabre

ri

co*M

HH

U\

E

-

*~*O*H 1

NÍi

"b•p•Hta

»oftcacurH

H

o0

(3

1|•s

o H

! ï s «• 1 1o 13

/

co co co coro ro ro mM HH M > >H M H H

t— ON rH "*CM CM rH CM

8 8 8 =

8 8 8 8

*•

cdca•HOrl·lCOW 8

**"> 0

O «H 8 Sti ÍH cd oN VD g 03d 3 3 <0rH fi Ci fiO K-)f> cd 3-5Î »-1 -íj tO

H

ellto

rtj

Wcou

11

COm

>

rf

-

s

•cd

1C,_!coj

CD•H•P

c\5§CD»0

CD-P^13S

cdrH

C

•K

+>H g(D 43O rH•H rH

tí -P O«o ca .Hft cd ca

«5 o

Hi i *"•»i *rf

00 CO CO COro ^O ro rO

> > > >^* c^~ o ^sí*

rH rH

S 8 S S

8 8 8 8

_jcd curH 14

CDO C

fv/\ * ^f|

c S*O rH -M• H O f fü -SO M

S f t 8 A-P Hn -H co oo H ft fd

CD cd qcd f 2; 'S *orH S ca -H

os q CD oq fd o HO n cdo f-i o CD n.

q CO rH ne) |O «O 43 O O

§ -H rl > Cd «HO cd i-iü ft rH Cd

Í3 «H M ? r1 r

o

1 "o

03 CO COrO rO rO

** o tj

CM <& **

8 8 8

s s e

8VI

«<0

C *"Oo•P O

q ça 3o q Q

g ra ¿i '

5 5

Page 55: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

IlIIIIIIIIn m

II <HII Ou cdu pII HII 0)II CIII fiH 5unununnunuu tíII OIIii au «a O¡ -an!! äSII <DIIII 0II rHIIIIIIII

IIIIII

i!Il Oil «S rHM rH 3II OM CMII O uu mn C cdu »o CHII -HII OUu a on oII -H 0II rHII £> CtJII 3 63« P< 2II CDII «r iII H P<IIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

II öII ®II O¡1 p,

II rHII OII rçj

Título

II

H H

§ ji fQj ' C3<? ¿?**-i, «cq

Hts

1 «

O >a H O3 ^ H | N |•H ra IK .H

FH »rï fiï t lu — "" i•9 a G r0

CD Cu O cdo S Í3 c"

x-> *-> s-^

c o c o c o c o c o c o c o c o c o c o coro ro ro rO ro ro rO rO rO rO rO* * * * • • « , < . » • •

H H H H tí tîu_i j | i i i -„i i i » t i_..,..t ^n r^ tji itjii c^ i* c? t^ iTv cr" t i i— p^ f**^

r H l f % C O C \ J ^ f V O O r n ^ O P O C Or H r H r H C M r H r ^ r H r H

rH•H•PC z = = = = r : r r soh

>8r— i

O«HFH r = s r c s s s c s

S

tí« rH•*\~^>A (D03' tj

«í) fl·l3 ra<ïj C

Srt -pH e s

s 5 cdo œ o -H*> «d _ oo ra ~oj o oP< Cd rl 5 fd rHs c> v) o o cd

rt »d «o r ü ca >r-H <D CÜ O CQ Cdci r -d ra c >»} .H -P a>

S Í ? H O f H O/ r l C t l ' Or t G M r l r H C a n f l · l S S O Q )C - r l H O ,Q t í ^ J C f l r H S ' r t C dC 3 - P - C l O O V B O H J C D VI+3

- P Ü O n J C D O r H . C j r t . r l O OH ß 3 N c d ^ « y ü 0 3 . H3 - p c « c d Or t q o 'H d ö c d 3CÎ C 3 . H 0 O C 3 - P P ( - r l c l r H O *

rH f t CJ ,~J f | ç* tí f-4

r t O S r H ' r l o O S r H r H Ö ß Ot r P y P I F ^ Í P P S ' P P P 0

s

*

1111

c?ro

x

3'

c1

Ä

"

s•p03O3 r

1 H

ot3 rH

(DC3 £>0 (3

ra HrH CdP. ^^~* i

S °cd

O K

w 'o

3 aiH «Jo S

a-iç4 cu

5 6

Page 56: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ir"unuuunnnuunuununununuuunnuun»uuuunnuIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

II

IIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIu

="

ma0•rl

§

toCO

ê

s¿ O•rl fH0 ,0

3 'AoetrH

AÏH oE*Üw w

IQtí cd

«o <VH•rl0 tí

S O)

•H OrH,0 CÍ3 mPi C

0til hrH P.

ioPt

3 '0

3•pMEH

= «aSEBI= =

H•«

fio•prHrHCD•PCQcdo

1

1

oo"ro

M

B"Í

i-H•rl•P

3ofH

(<D

O•rlUCJ•HR

rH fH0

rl Pi8P< CQ

cd 'S

•H 'EÔ

§,£CD -Hto "isc s

la v

icto

ria

co:

nas

nacio

nale

sgenera

l B

ors

o

H rH<ij cd o

g

"cd3 orH N

•au3 8cd 'S

¿-J 0

1FHPcdo

comH

R

• a

=

j*

"cö•o

í

M•%

-P

Ö•prHH0H^UCJO

1'l

' • 1.,

V

CO*mH

fi.

00CM

=

r

B•d

í•ö c

ova

adolo

rida

i

fonso

el

Sabio

g 3

H•t

143HrHO43

§O

0 |N

fJ 'S S f i S |

,0nio

**™N X 'N X ' S •• S X ' NON ON ON ON ONrO ro ro rO ro

M M M y M

3 8 ¿ 'S »N~"' * * v~' " ^

= r = s s

s s r s s

S .= Hí 1

1 'S« Ta s

o la cd ord %H S rd C

•tí O JH Ocd -H C Çd hO Cd 3 CDtí M C3 U CQ

rH Cd r-H rH rH£ ? ! ? ! ? £ ? £ ?

_«sm•rl

Sf—t

§•••

MD b

&So£ 1.

HHH

cftíto>J

?sf j3* ?

o\rn•H

MM

rH

* '

2

VÍ+>noCD•pu•rlÍH•P

ienta

l:

¡ Q

uesta

tân"

p o

(

a4

3>•»

oH

íft¿3IdCi

^*^ONro•

MMM

••si-*""'

«

S

s

1rHOPlcdr;CD•tí

OMOtCDca

g

HH

9^

c3to>5

?§•rlCaÏ3

o\m•n

H•

rHrH

*~^

S

S

eo§•H

CQPCDPl

tí•PCD0P<

•t

äaoCDPl

HVt

14>?HrH0)4>COcdo

111

ONrO

MMM

00*rH"

S

g

anci

ano"

iH

?

s

111

ONrO

0ONCM

j.

S

•kmpcdrH

°5>ra oCD 0ü -rlci H-»3 CJ•B 3

CO

II•H OrH Pi

O OO UrH i-J

|1

5 7

Page 57: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

«..B.»

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIn nII <DII ßII OII -HII On rdn >II HII 0)II 01n ¿aII 0IIIIIIIIIIIIIIIIII tíII CDII

II «O OII -H rln O ,nII -H £iII rct rHII (DIIII «iII rHIIIIII

IIIIIIIIIIjlIIII OII Ci rHII rH 3II 0II ß «HII CD ün cin ß cdII *O «HII -HII O ßn cd coII OM >iH OII rHn ,n cdn 3 wII Pt ßII 0II «Si fcII rH P(IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIn cd¡1 3

II OI, p,¡j f-)II 03II taIIII OII I-JII 3II -pII VI

!! £HIIIIIIIIIIIIII

01

H«t

VI

^ oH

Cd »rl

CÜ CD•rH rltj Q* 1 r""îcd coÏ3 O

ON ONm m

* *

M H

rH OJ

rH•H•P

S =üfHAr i

o

í '-s

.

•rl0

leye

nda del

pre

sajio

"

À 05 £

H•t

t!orHrH(D•PClcdO

1

1

1

ONm*

rH

00

*""

_

s

0s

M*%•pf-i

... » 0O r-j Cd -pN d «M rH•rl O rHH >> CD rl O0) > -P -Pfl·l Cd rH • CO COfi ß O rH O cdcd ra p cd o H

C5 »H t> »iH Cd •»

ß W O -H -rl O H tl·lCD X4 CQ ß 4a O

•H rH cd O H-9= ß •> «3 -P O rH

• O H O M «H rH• »»pH cd 0) ti O« O N 3 1 - P 3 ß - P

fl·l ß -P rH QJ *O CQc d S c 3 v i tíoT P. cdMPiCT-P f e h « 5 0

0 M 0 | |N H N

•H •« -rl | 1H VD rlCD S S S -H 0) 1 1rl P^ rlr0 Q pcd o cdo £3 o

O N O N O N O N O N O N O N O NrO rO rO rO rO rO rO rO

H>. ^ ^ H b t J t í t dI-H ?» !>• F> P» r*

O N V O r H r n C ^ - ^ O C O(M rH CM m

N • »— •

s = = = = = r =

s s r r, s s c c

.,

34^s cd =

<n f-i o•° '" - '0

r *C3 CO tJ rHCd O -H -Hi ^j i ^ Q. f^•n rn i i •• . m r^

O CD CO 3C ^ á C D _ r H _ O r H

•p cd a CD cd >i fdq p O 3 ,Q 'OS EO r^ H ß m cdo O o ca cd -H 'H ß° ^ ^ ^ g ö ä s

•rl Cd rH rH rH -H C3;:J » 4 t r j c ; « i { & i t p [ i js s ^ s s s » »

5 8

o

•S«prl

•SC!)O

§.•••

gf

oto'íJCD B B£•4

•3o

O\ ON ONrO rO rO

P UH

PiTv m ir\rH

S S B

B B S

B

"ca «3Cd 'H

•(H ÇO0 tS]

> cdO CQß 0

m Pcd CDrH A

s ï " 'CQ rl >>•H -PrH Dl OCd CD CQ

s «Scd cd rj

» •• fct

Page 58: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

IIIIIInunuu nII <DII CII 0M -HII OII 0}

II HII OII 0}II fiii 5Kiiununnunn aII Q)nü £ 0

ü -s Jn •H ÏHn -OHII <DnII aH «

II H

II

II

II

II

II

II

II

II

II O

II rH 3II OII C «rlII <D ün mH ß tíII «O ttl·lII -HII O gn cd 53II OII -H 0II rHU ,0 CdII 3 ClII Pi SII OII «a H« rH p4IIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

II g

II O

!! *II HII CD

Títu

lo a

nn

M

4?

ë4»rH SrHO4*

cdo

*

H O ' 0 0 0H N N M N«? ti I 1 -H ^ -H

! ' • • : : 11!— . O O Ï4 O

«-x -%

rïi ?î s.°^ Os Os os os Os

H H H * °O *H M M « X •

t3 g £ 8 R H K « 8 8£ S R i ^ ^ ^ ^ S S SrH•H

§ = s s s s s s sf.

®*„' '

O•H

S = s s = s s s s•HR

(D4*

0 SrH <D 0o a ,«d cO O 5 ' -| >

td 3 ta ' rHrH M 0« (D g0 E à 0 mo cd o cd

38 t f *S 3 U S CD

— H Jj >» tí S S r l t JO (D; I— 1 O C O

M .cj <al > > r « r i + > t oC d r l H C D - H N r l C O• ^ • » 0 1 3 • U S " ' «H rHH c d < D . 3 p t U ¿ O )cd -o •» ( P! rt ' cd r oW O H , »H Ö O Cd ^ O 3O 4a cd rH M-J rH C3 V( O C3r H O Ö O t j rH h c d O& < Ö ? ' & ' Ä P í ' & ' S P í ' í ?

j

H•t

04»rHrHO

1O

1

1

"osro•

HOS*-t

****

s

e

scä K!t» * "~*

4¿ rH03 (D0) ,Q

rtí cd

cd o

4» -H(0 O

o> cd

ll

abre

rizo

o

Os

HCM*"

S

B

••"nO•3

15

"Tro

vadore

s pro

"

s

m•

B*CM

^-x

r

e

.

c<D

J

Íp

e

.

n•

B*

v«,

e

c

2

43-p1_ i

"La f

avorita

de

!

5 9

Page 59: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

»=RIInunnnnnnnuiinnnnununnniiuuunununununnunnnnnj jnu¡iuun¡innnnnnnnnunnnnnMIIIIIIIIHIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

to<D

g•Hü

Ocaè -

g«o o•H rl

o H

e»rH

Q

A3Q§ \_i

oca

tí cd

•Hcd g

.a oM£> ct$3 ca

& farH P,

OftrH

£o

sEH

§_">"cao

. rl K

"o cÜPi ÇO

0} >

rH Ct

cd c

JÜ* *~i

H*>

1 =

ÇO

^1

§•PÍ fi

S $

rH rH

W RITN. çoCVJ CM\^^ N^

rH•H•P

§ =

g¿9

o

1 .•HP

g

0)

*o£j

Cu03

O

cacd

i-H

C >»

B 4s

o caK a>

cdg B

e í

i-5) N•Ho T!

S 0o "cdQ

ï O 0

ICnrH O

P B

o

i1o

Os O O

HH M H

O • Cví Oro . CVJV , ^^^ V»_^

V

s s r

s s s

••of\

cdcaoorHO-do<D "caS jdr_i Cj j;

CD <D h3 'o Otb cd rd

N tcd0 d M

S -p *©ra 'd

rH Cd ^3p tl fj

o

MH

t-rH

_

--

eo0CQO^1Q)rHr-HCd

•Sü

?oBO

Sp

gMHH

mW, fM

_

r

_

~oJU•p

+>

gotsl

H

rl

SÇO

^^* "

Ï

•ío

E;VO

^^^

_

1

^

Mçrt

VH(*£juT«pca(Drd

0'd•rl-Pnp

§o

oq

¿«

O

o" t

oIVcd orH -P

«H SE »d

Hr

o

•g= 1 ' •o o o o

^ A

1 1 ^ ^c— t- H mrH CVJ H

r^rH

_ _

O

•do s

•Hca

PH

rl '

HO^do

io3 rS r o

•d ricd cd 4>

rH ro W•rl Ü

«3 r . Ç O

• F* s 'P <DO O O -H Td•P +» -P PC C 14 Ud o o cd •HU -d 3 rH 3

O R pá

S W l í>> tí cc o o «3

|| | I |

o0

ä«85-

H•

(j

ÇOl·^

1

•ri I

-'—X.O Q

• *

t^ t?

rH CÔ

^^j fc.^ j

PH

S S•P O

§ «rlO3

rl -P0 -H

?3 -PcaO 0

•H 0

9•H rHí=» m

H CO 05

•rH** íj0 0f^. J>

ÇJ

G) *rírH t*rH

% G) cü^ rH

S »SrO '•0cd q•p 'S ocu cd c1

O -P 3C ca p0 -H

O O"* O4s C iGC O Oo o ca3 «

<k cd ocd ""* üir* ?• M

Page 60: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

IlIIIIIIIIIIIIn taII On ßII OII «HM Ou cdii t>U HII CDII Cln jgII OnuununMunuu ßII CD11II ßII VD OII >rl rlII ü pn -H ViII fd rHII CDIIII «II H

MII • - -IIIIIIIIIIII On cd HII H PII UII ß «HII CD Un tan ß cdil O «HII -HII U ßu cd CDn üII -ri OII rHU ,0 CdII P taII Pt ßII OII tu rlII rH PiIIIIIIII

IIIIIIIInunuuiinnün

II SII Q)

II O

!! pl

II rHII OII «dIIÜ oÜ ,_)II 3II -p¡! £IIIIIIIIIIIIIIIIÜB««*

— — — — — — — — — — — - . — — — _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___

<D£4r>•HrH

'tí

ni

fi

HH H

« rH N rH

to o to oH »H .H>» g § >> B

cd •> -p cd -pß VO -rl ß -Hcd -H -p io -P

•H Pi s s ta 'H tah C ß rl Ccd ô o cd o¡i ;4 0 tf u

X-N X-S *— \x--» X-^ X-> *—.

O O O O O O O^" **í" ^4* *>í* ^" * " **J"• • • • • • •

ü tí ÜÜ tí Ü Ü[*n p"i rji i n f^ i m

rn " - rH m CO rH ONrH CM ro CM CM CM CM

*rt *~^ rHvû*"' rH V~'•H 'H CM -H•P -P —* -P

d ra rcü O üri ta ri ta ri taO .rl O -H O -Hi-: 9 ;.: 3 s « P

O O DO -H O -H O »H

•H ta «H ta -H tar| Ç^ f-\ PL, rl IXlni cd co

•H Cd 'H Cd B «ri CdR M R M R t-3

rH0

& g?m p* .?

CDO ca _

3 o1 ßo •" _

ta CD ta ta toert tj ca « CD C

"cd 'R rH "rl 0 -H rH 'pM M H O fi O O Cta *Cu -rl S H ÇO 'O ícd rH ß cu *q -P ta-P 3 •r) rHß ta ß ta fa o H55 c d i - H - r i c d o f c p or r < M W t p M ; 3 t f H H

____ _ _ _ _ _ _ -„

H

oo

roC '

VD

•§*

rH

Q

' ^H

' I §B S -P B

4-3

o

x^ x-x <-* »-s x-sx-^O O Q O O rH^« ^sj" 'sj* ' *îj" * í* *

• • • • • •

^ 0 0 B EH?S i S ?S PS ?S

• CM • vo mt--m 1 O\ CM rH rH

rH i-H 1 1 l·

'¡H' " ""* CM H rH

'•P

s • = s s

t?O

H B B B B .

S

•> »a orl Cd t?

° - ^ (BCD "k tl »d

co CD cd ßfl·l O* VCD cd o

0 f^ rlCD -p s •»> o n H o

•H 0 H t3O ß 0 ß+> O ß rH d B

S .p CD fi rHO to ß O ,a C5 cd>n cd «î tJ cd ß

1C ta rH «rl• •3 >s CO M CD «rl .ß -p cd» O ß M V J « 3 H= 0

í -H O H 'Ü IG CD Cd 'HO Q O p C Ocd o ta R y O -H

•P CQ Pt O ß rH P•H Cd -rl rH Cd CD O 'O-d rH rH ß rl O

Í O CD ß -rl G rl rH•^ ß C^ W CD CQ rt H 's o = r « S H =

6

Page 61: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ff-s

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIjjIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIuIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIH5

moC0

•HO¿fl|<DW,05

g

¿o•H plü jQ

ru r*"lo0H

Q

§ > _ _ »*rlü

•d«a oo•H 0

,0 cd

SS0>

« rlH P(

*9

OPMHfl)

O

fH

MH

•P*Cjo•pHHO-pncdü

11

1

§

H

•in

H

1g9 -l

1 0

1•HP

1tr

§•HR

rH

So

•HO3

S B4a

WCoü

H H pH

H H HH H H

ro • •l in co

CM H H

B s s

e r s

1

cdH

§

O

n^

o oH "b H *qcd A o 'tiO O pVHH o a

H cd P -d0 M ~vd>j O H -P

•d cd ta>» - P O<? 0 Ö ,« ß <t> cd

B -H ,QpH 'H ÏH S

•• Z «p

01•H

HH

t9 pH

S SCQ O

•H>» o

3cd -P

s s c -H nra -P

«H Wp) CJ1} °

^ d. ^ ^L 3• 1 — 4 • • •

R H H >H H H H HH • H H• CM • • •

MD H CO >OD O\CM 1 H CM

H <£\*~* CM

r s s r r

s s s s s

"taoS^d

s "in cdcd o «H2 H O

i§ & -ps s v3 "cd 3

^d co "'"scd o m toH H O jpj >»

o W '!' *d•d cd pH cd0 ^ 0 £ 'S

6 2

B B S B B

1

H H H H H^3* *^* ^cj* ^T *r

5 j> > > 5• vo

• • C M » C M

CM "P ï H 41 ro Ó •— CMVA Cl M H •:->

CM *-* cd H^-- C -H

O -P•H q

r s B . o cd•P ^•fH C5_i_5

k Htrf *~-4

í 2S -tí& s e d

H «HW R

••

^> iH

O -H

§ r "u3 O cd/a -p oH 3 n o

t b ^ -•£3 <D (a

w "b o «H cH -d cd en O• cd o o oo B cd H •P) rQ H tí

^o H o p cd P§ §) S H* 0 "*

H Cd H -H CH H 1-5 W W PS O S S B B

Page 62: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

uuuunuuuuuuunuununnnnuuuunuunuunununuuunnII

uuuuunuuununnunnMIIIIIIIIIIMIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIMIIIIIIIIIIIIIIIIII||IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIj|IIII

II

mCD

o•Hürt

CDtaê

g«g 0•H hü £>

rO ^40

ai

""*

Ocd H

S'Hta*O ^H•H0 GCJ G)O•rl OrHrP Cd3 M

o hrH Pi

O

iorH

•P«HEH

öQ> 1

d»0 >•Hü M*-*CD O VC

Cu rH rHPi CD •«;cd 3 ca

i l l•rl ÍJ-r,0 0) te. -H cri M a

E-* Pi«-

p~t t3(rt tí

O Ui•H

•P s cd•rl C•p cd

' ta *HC Ho cdo ï:

X-N

"r7 "rí •«*•

p B• P> ro

ITN • ro

ï S JrH C

rH•H C•P VDq «H(J S ün K)fH «0) -H£-¡ rl·l

0 >•H -Hä s

r^ r^

s^«0

* o taç! - H Ort o r^H c5 •cd ca nrH rH O

• -P

"Arm

onía

relig

iosa. I

II,

ni~

no a

l C

reador"

"La

deu

da del

muerto"

"A l

a s

ensi

ble

mue

rte

virtu

oso

jo

ven p

resb

íC

ousa

Piq

uer"

QEH

» K

' 0fd

<H•0 gcd to•P fH•H -H

í ¿1£

rH

•H

B+* r s r•rl•p

O

*~N rH rH rH

*ct* • • *^*J • • 9

• M M MH H M H

> > > P>

vo VO í1 OCM rH CM ro

mrH CJ•ri s^-*43

£ S S

§ •f -í

0

ï • • ••rl

_

"b.5 =: l \O t-t C*G 10H 0 S 0

3 CD 3 rHrd H^ C}

CD C rl >d»d O «cj

O -P Cfcfl •• cd tjcd O 'S (H* g § 51ço • O cd^ PI M M

«i orH -d

§ DZÀ^T CV|Cu •

S rH (D O2 „^ 3,Ct O -rl0 -d tí CD2 MD rH3 ö -H q

ÇO VD Ü «d•H cd cd

SS«* 3fir^rl

B s e e

rH rH rH rH^J- vj- ^ ^-

fi H fi fiir\ ro co o

e s e s

B B S S

"b

1

"Tre

s añ

os de

tensió

n"

"El

man

to e

nca

nta

do"

"Don

San

cho e

l lía

yor"

"Cin

co m

eses

de

matri

m

c

,_!*51·

K

rH

C

e"E

l sultá

n G

ela

ledín

"

6 3

Page 63: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

f= = B = =n=t. Il

IIIIIIIIIIII CQII CDII CII 3II >H

i iÜ HII CD

ü 5!! °nuunnnuii» Gu Su» GII *O OII «H f-4II ü f>

II nd rHII CDIIII 0

! MnnnIIIInnu»n" c« °II rH PII üII CMII CD 0II CQH C cdn »o CHH *HII O fiH ça 0II üII -H O» rHII ,0 C3II 3 MII ft fiII CD

!! *" 0!! rt *n *

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIüIIIIil esII o

ü SII CLIIII rHII CDII «dII

« Ss íII «H

IIIIIIIIIIIIIIIIn

irt 1•u 1C*m M

si3 QJ

g-"• VJ•• «H B• 0 CO* s s

• -S! &| 0,1to| ¿ fi CH

H

| J fc f l ^ <

ça fi çac ra c0 W 0

•H .HO >» O3 3

+i 1 S e s a =CQ ««{ (Q

B H fiq o

O í4 0

Ci Ü. d Ü rH rH rH^« ^^ ^T r ^" xí* ^J*

K x 8 S H ü a

O- «C3 r!) CM rH rH

rl·l Ü•rl

f * = S B B S

¿a>

0

» S S S S B S

R

S•Hü

"o *ï"^•TJ í

0 R•rj M

-í* fi

0 Qfj rd

O tQ

= S * B B .gO CO rH Oj CQ C

s 1 «I 3 1 "'§> rH 1 ^ S A 1•H rH W rH KJ "tírH O CD CD »rl O f-tCD tá »0 O «d OH Q CO ( 3

CQ M CQ O O CDO O M O rl +> M

+» 0 ft fH 0 Cfi O O CD CQ

| g g g ¿Ï 0 5^ ^ ^ •- _• ^

H•%

to

acCu

I

R-CM

B

B

E

5^>oCD

'Al

Naci

mie

nto

del R

~

CQ0 B

0o) ca

•H O

'S 'S•g §C Co o

p<1 "1 Q

=..§rl|

% 9

H•k

O CO O•H «H2 >» 03 3

+> s ca +> e Bfi -H

ca .H u

O K ü

rH O¿ CM C\T OJ CM

H M M H íl·l H

¿ ^ VO* cJ ° 5Í

, ^CM

^ •

S B B fi s • C

e s s B c B

sca(D^Ä(D

o4»

~o» SrH COrH•H ca sS rH g

ÇO B Q

o *o e co e(J _J J «a ^*rj m «n »ü CCICO O ü (D C

H-5 tj Ca M O O

ft ca o "§ ° ^ClJ CD rÖ O CD Co

N % * * Q f>jH rH O rH rH CÖQ\ pt) ¿Í M M ^}fc S B •. J; ~

6 A

Page 64: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

»=uIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIuIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIIIIIII

IIIIIInnunnnnununnuu

BBBEBS:

caoG0

•H

Gbse

rvac

8

»S 0•H Mü pQ•H -H03 i-lO

«iH

' O

S frjj

Oca

o ca«3 CH•Hu Cg S•H 0rHP caPi tíodi FHrH Pi

iOPi

rH

•§

Titulo

SSCI

rH

S0

1•P•H•PcaBo

,_^

HHM

¿

rH

'•P

^_-J

O•H

Cj•HPi

ào

Fro

vid

en

í

e

^^™.

9

BH

à_

s

e

•H

hospital

cd™

H

t3

c3co

ert

JS«

.CM

£

MMM

lACVJ

S

O•Pö.3CD

rH

muerte d

^"

rH So m

0)

O O

«5g "- ca•• ca• ca

<ai o¿- rd

rl·las•H

B•p r s•H•PU

ü

r— ^^

^ ^ 01^M . •

H t> t>H H H

CVJ ro OÍ

a!) ""*CVJ

E E S

S S S

o•d

"b carb «DCD 3

'S Pa'FX CD

•dfd •*

cdf>> hCD CDW = ig

•* Co Co

§ E PiH acd o

*3 °N3 CD 3

* "* m^3rH ca cd 'SrH CO «Hcd fn C ca13 O V3 O

-î) pq «3} 3r s • r ca

.«î

a•1-30

5 ^•s•H m

B Oi_j *^m p-*

H

Kl

cCO

SB S rt

'H¿3

CVJ CVJ CVJ• -N4 's -

> t>M H >

ON liS rOrH CVJ

s a s

s s s

ta «8rH rH

cdrtí £3

C gCu w COO r-5 O

i «äK? ~ P3 Sp» ca H O

cd cd o«M Ocd *d cdca ö tíO CQ CD rj• H O p,t¿) fH ' c d

•H -P A *dr rH ca o 3

CD 0) CD -P

C C rH -Pcu ca O cds *d § s &ca o o4 o* ü

n o -Ht-q ¿1 ci* H 3S S ^ S CO

B

S

C\^»

>

rHrH

S

£

SrHcd

ivers

,ate

rnid

ad

¿3s

o•dt

TÍCD

ß 'H

Suprim

ido

e

Pascual

Agx

^ É

rt

•H

rj•rl•pcagV./0

ÇNí

>

ó

s

r

s

"b•pö0)M

Pi

•§

1O

rl·l

J3£

B*a

ico

rt

Ü'0¿1

CVI" ^

t»VOCVJ

e

• c

r ,O1àg

_"

e

çvi»

>

om

e

e

eo

èd•3UoNM

pro

feta

]

rl·l•i

6 5

Page 65: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

nunnn¡innununHitunnnnuuuMnuuilunuunnuuununnunuunnuMIIIIIIIIIIIIIIIIIIHIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIIIIIIIII

IIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII11IIIIIIIIIIIIIIIIII

no>§•Hü

t"

Gcaê

g«o o•rl rlü ,0

Í 3capH

-àpH 3

S'aW

? «

g °•H OpH

3 MPi C

•S rlrH P<

MR

GO

pH

O

-P«H

i;

B

l•ppH

<D4»H

c5

H§•H

5 '

S '•P 1

0

& W

• •vo mpH

B ~-pS eS.°!»•— í

o1 .s

_

"bü

O cö

fS Ow rH

rH CÔ

W*

to>>

Ilaria

na

t

i

3rH

"

S

-n)•H

8&cdrH

O*tí

"I la

ico,

triu

nfo

II

H ÖM «Ö

¿"o

O <D

S rid

rt -H!2 ^•P cd

fij OPÍ 'O

H- s-^ m

«: = = Ü

«^

. . . ïoWcd

P^

CM CM CM CM

¿ ¿ B SÈ à Í à

s r s s

s e e s

•.

01 ' ~BJO (D «OrH pH -P•rl .0 tof> -HOVD 05 O^o e c^

cfl ' <D >»"cd -H ra cdrJ M CU C

O -P pH SO ro

CU *tí O CJJQ

O .rl = G «O•H d — ri tau3 ,n o•rl H O ^ 1-5rH 3 1C S .0 rH .3 <3 «rl S d <rl

C 5? ®cd »H .£3 fl) cd «rj ta 0 rl -HC *r| ^3 H OO W *O O O -P

H 1C cd ( D O )? -a ¡? r Ia g

1

H

cu s(0

s s

Sí SíHÏ hî

oí d1 rO

•• S

s e

oo

"Cuento

fantá

atii

"Som

bras

y lu

z"

-§ *

ai•H VD

•H f c f c ^»o

o ^^0 — tî*H *^ H

ß +> P4^O H5* ™ S«3 R <Ö

KH•

*• CuC/3

1 t>>

1 flj

~ ^ ^H r~H l·" i •

rH ^^~^^ _^ \ t j _.. »•" l PS r*i

••• U^ rH

s e B 1tí ßCM jGJ

s*. ^*^ 0

8 s * ïo" .3PH O

ff

CQ

0)S*^

o•p_,<© _

à S 8TO s CH5 & ^l_. Pq «rH

«S -d ^ *

2 § 8|§ g |*1» r ? 8

e

e

'SHeCOCM

C

B

Ä

"Pin

tura

de

Dio

s1

6 6

Page 66: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

snunnun taII <D

il SII -HII Oii cdII b>

II On tau f>

iinuM

IIIIIIIIIIIIII 0II CDIIH aII »O OII -H fHII 0 J3II -H ¡HII <tí pHII OIIII ça

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII Oil cd HII H 3II u» q Mn 3 ou taii g cdII »8 «HII 'H» O tín cd SII 0II -H OII pH« à cdII 3 Uíi r §¡j H Pi

IIil •'" •-•'IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 0)II f?Il OII 0II PJII

5 3IIII QII I-)II 3II -PII «HII T_i!! IMnunnn

"

H•H

1 C

co>»

rîs 'w

l *•-*$ $

0

s 1•P 00 -H55 o8 30) -H

£3 -p1

0 g•H O

•H pHpH M

's0)

•do ocd >»

Qri -rlW ¿H

I'l•p cd. PHcd

pH O

cd """"n cd VH ^f*_ HJ E 00O C3 O pH0 « D G —H 3 O cd^-J O. Q CC û) Kl d

VD jj öP« C O p

*3} ^3 ta r^3

« 1 1 1• w\ ^ •%

2 5 = e i = e

CO

• ^*1

1 3»

' I e r

^ ^ ^ ~ ^ ^ ^

§, ¿ ¿ °* ^ 4 apH **^•H4»

S = s = B = rofn« 1

f ^

0 '•H |

.Í S

n

_ "b^a Q)

S *^3 O2 «Ö ' «H

fQ O tí

2 cd s 1s¿3 ta n c

cd o o co

^ " b t a M Î y ' r a ^ lO O »ri ^3 cd ^O cdIn rÖ na ( ^^^ *r*i p^ fQ

C3 4* S *Ö CÎ O CjrH O C3 rH O CÖO tl rf O CQ M « r - l , ^rQ »fJ _•_) __| nj flj ö^.

m rH vj rt fö ot n fö H-"* o d c ,Q

fd C5 d O Ü »H ta

_. 9 ^ _ . ^ . H - S S J 3iS ö •« E d ' d

*

k

l

öl•H

H•»H

s s" e e

*

e s e e

c\J m m ro• ^" • • •

H H H H

RH'CO' o* H.

arH*£ S 3*^ pH CM "*

1 K. ' ' •O

&

0•PI

•rHR

SS•ri

S O

ca pq"b 3 CD•H a *

B cd cd cdO «pj G ^J

•H tJ 3 SB pH CD >pO CD ta£J rt — *R n -p

tí o cdcd o o Q

,Q ,Q 0 0rt to ra Sg ,3 g g^ ™* ^ ^

6 7

Page 67: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

A

IIIInHnnnnuuununnnnnuHnuuununnnnnunnnnnnuuunMnnnnuunnuunnuunnuuunuuununMIIIIIIIIII

IIIIII

IIIIIIüIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

n

•HO

aPI0taê

§ 'ci

«O O•H rio ,3'Q rH(D

tuH

0

U§ *H

ü

.§1•ri

cd 3

•H OrHjQ çfl3 WPI g

H &

tíS

OPi

rH

O

-P«H

HH

N

§en*>>cda

,m

S^•

H«• H

CO •CM T-

rH•H•P

§

S0

0

1•Hn

j

H M

O OO 0•H «ri^3 ti

*O VDPÍ P<«¿ *^

H

HN

§ =CO

1 t>> 11 g 1

1X-N X-N X ,

rO PO PO/—s ^}- ^J- ^$-m • • ••* M M «• H MhH C3 IT^ PO

• 1 ^™^ 1IT» CO rHrH CM

S S E S

s e s s

1 §CD MrH OO 3Pi tr»CdK 0

0

5 Mo

c o

o cd e E0 ra ^J rl·l cañ s § 0<dCd > ;H >> C•P «rl Vi 03m C o p «H•rl P Ï3 H «

o o >» rtfj tí -p S C3" g 4» rHcd «ri »H tí»25 a n ^ p£ S - E ^3

H

OU

*oJ5

M\

Pi

*à•rl

¿J

BgÇO

ÇO

£ '1

1X-N *-s

rO rOxj- ^

ö ß•• ON

T -d.¿

E S

s e

rH ca0) rH

•do cdM -P•P nS o

S?-

0 ' M

cd o) 0)

8 0 ^-cd.H +» ta

o ti ïtíM 'S CQ Qcd O

V) 05 rH Cdri ta CO M C "H

• E O W O*5 A = K£

HOU

3 ' ,»S o^* col

*

0kq

9 B s

to

• ^^1 cd •

i tíí ° s

X-S /-\ ^-^ X-N

rO rO rO ^*

B 8 S H• • • CM

¿ » ' Ki ¿*~^ VO ^

CM

B S E B

s B B S

m

S oo Mva

0 ço Q«o c•H 'H CD0 0 ) -PCd rl Cd

§ 0 r^rH S B «j S B

8 O cd OO IS •• O rlri ra cd -P p

P.H ft n 53 §)M m o 3 ríCd W iH -H turH rH CD ß tío o i-r ca s>C ,Q 'd rH ÇO B CS»(D (d 03 Ç d

ta rH rl O 3 gcd M ca PI o «o

•H C C3 3 / 3

£3 'S «H C S Cd «HCD O O o pij

Cj S -P R ¿T d rHt> 3 -rl -^ Sd l í K)S -0 +> E E S -

e

e

,^a*" "

tí%

PO

•èí.

B

B

•§

QO

0

•HEH••

gO

"Arm

onía religi

ora

r"

6 8

Page 68: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ua0nIIuIIIIIIIIIIIIIIIIuIIIIIIIIIIII

IIIINIIIInnnunnHnilnnuHnnnnuunIPunnn5uunuunnunnunuunuIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII11IIIIIIIIuIIIIIIIIIIIIIIunnhuí!1!uNIIIIn

tu<DC0

•Hq

oIQ

ê

s

edic

ión

litro

cSIrH

O

S V i

0ta<§!

•rH0 Cg 0

•H OrH

tirH P«

et)

OP<

rH

•3

O

•P»HÍH

M

fl>O

igS*<3J

1 1 j

1 1

|

* »

B S» *rO vorH rH

rH•H

i .Ü

fcj¡

o1 .•H(=?

tí S S«H «a -PH -H W

à c §. O C

ca rH1C cd ca0 î>n * 2© «H. • «0 0t3 ta

D jj "A

la

lle

gada

de

S.

¡j C

ristina,

la ciu

dad

u JJ "P

legaria:

Lle

gada

» E

dén,

Señora

"n 0

c—

1 Iot

£j i_jS M

•p o -rH nV!rH »ri

•p c s * s

V) »§ca p,o •<

i »• IH• ffl }-H H• 'o -s- •» H

03 N •»O • rH C S *"O Pi • 3H a ca ene^.S>, ' ' ' '§.rÍ>,a ' 1 « "

O C I I l iB c N a ' ' 'Q rH C*4 h— 1 CÖ *O Cu•»; t> M ¿í

^ ^s ^x ^^

d f 1 f f IfOD & ÍH r^ > t> t»

1 * • • • • *VO tf\ vo O O\ ro i/sCM Cvl ro rH CJ CJrH•H

§ r = r r r e

t Ofc 1 *

o» ti

cd c e s r e e•H

OH

3 'S•H B

f oW taca 4s

t« *"^ Jo ca • E3•P rH ï-3 PS O * R)0> 13 W'ü cj tao p) o 3 ePI w tj tarH S m O >> §O ta C ca ,a -HOj «O 0) «H ÍH M O

< 8 a c S S N í r 1 § H «•P -O O C3 rH C3

r H C O 1 C tO C D r r Hca o raP o t 3 . ocd: - H Q < 0 *"" M rH ca S ÎSc a H - H c a c a a t Q H ä «

o ca o -H «M R end O r H O C r t r H t a Ç d O

•H G) 'O cd cd rH 1C .tí ^JD i Z - z ^ o e i ï · z · S * 4 ^• ~ ~ ~ E - 3 s = « > » S

H

H

cet ct/3

2C3

*H C

|

•O* xj"^j* ^^h

P &!Tf VÔ

^—* ^—

e e

e ' e

mrtHn

S "E

l B

ilfo"

u 1 « "A

rmonía

t Lib

re c

om<

¡¡ de

l vie

nto

"

6 9

Page 69: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

t,IrililnuunnunuDIIIInHuniluililnuH

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII1

II

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIII

IIIIII

IIIIII||IIIIIIIIIIIInununuuuuunuunnuuHnnnnnua

aoC0

•HO

<DCl

ê

s^p•öl•H ."HUH

a

«SrH S)

d¿3 o6 cö

«O SH•riO tíc3 0)U•rl OrH

•S Sp. 3« grH Pi

O

rHO

O

+»«HCH

RH

9lN

c3 =

ço

Cu C

í"^ *->5 5

M

ÇO OCM CM

H•H"g

cd r8A

o

ï .•rl

"

Í(D

C3 <D

© O

njQ H

£ M

03 ä

MM

fvy4»

ÍCl

O

H•t

g

1

= I

^-x --s

5 5

H H

VO "*!•CM

r s

s s

1

"El

toca

dor

de E

lisa"

"¡Ia

strillo,

bandid

o itali

^^ço.

H H

0 OO UjH «H e

^ s•§* •§'

R 3 S• ^ "

>» I >> 1 1

I ' : J : :*- -N ^s ^5 ^ ^ T ^ *5 íH H ' 0 . TH M K •g [H R o x K »

ITi ^ r>o cK VO ÇO i

•H

= . . . ígH

àj A

ï £ ir B 8 * Í f

rH -H rW R f

•-*etj "ta

C3 .

^ o - 1

I ->§ i J§ ^ £ g sg

O rH O B |ca ^j o u -ri irH O P, ft r J

'"D O p« OQ 09 >O M pna ••• o 03 o_ O W S rH rO •• «O *r-> O r } * ° <

2C ÇO •O Q> n ftH £| iCD «H -H P, M C 4»n ri f> cu o «a ta <d 0 O A fe «S H

rH R ¿3 rH (J) rH rH iP - ~ . S ' Í ? S Ï P £

M

OB "

«§P«

H RM H

•« »C B B

ÇO

1 >> . 1

1 8 B B 1

1

5r . ST 5 ^ 5• • •

* R 0 R« K R R tíP ço in ir» ço

rH•H

1 B e BH

u A

3 oS íH S S B *ü O

BCu

35Cu

ÜB0) (Do «bM n

O BJ Q r4 O

! g i 13 1 § « „^ ä >> c o3 S § i3 _• »^ ^ ^*3 Cd n 43

i « § S SH <P rH O

H * q ^ ^J 0 «3 rH tí3 U fl) ^

3 tí n rH §3 tp P P P

7 0

Page 70: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

IlilIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIII

IIIIIIilIIIIIIjlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

nog•Hü

t*

Q)ca

ê

§c*o o•H bü ,0•H -H•y H(D

«irH

O

On Mu

»O *H

ü tíg 8•H 0

f) tí

Pi C

CA H

rH P4

OP.

rH<D

O

-pVH

H•s

1to

fCu

•rttjm

£•-«

^t*

^T

H

r-lrn

rH•rlHJ

3oQ)

*"*«

o•H

ra•H

f^

S

1

rtj

o1firH

ü » O s• M •

K S~ o ~Q O O"o «rl *dd *d C$ B

•H P .HDC* *32 CTJ

H S H H

S B S S B S §to

1 ***

CuB E e S B S ' 'C

3k •«

i ^ \-^\ i^^ i^^ ^^\ t % ir\ ir\^J" ^J* ^^ ^^ *VÍ* l· * í* T^

M M M HH t> MH r H M M H r H r H P »

H U M

C » - O O r H i r \ O t - < N J V OOJ rH rH CM CM CM

S S B S B B S B

S B B B B B B B

Ba>

B ,0ca Q0} O

4> B ^3H ca3 Q rH So ca <o tí •*-»

•H »0 VD Ota p, -H crt nj ca s 3rH O «a 0 O rH

ü -rl Pi la -Hrl C P _ -H ÇO SO -rl 3 0 »— ' OPi ü d ca ca

rH rH B 0O n >ï O >rl

& s o o d tod rH fd O t>> -rl

ca d o *d ca o> <oO H C) -H fj ° Hh fl·l d 'd H 'dO < D 4 J p O ç 3 r H Orl ÇO O ^ ï3 ß C

Cl O C3 U E

&1 t* t1 P í? !T P P

7 Ï

B B S•

S £ S

0H

B B S

s e s

ir\ "íf\ í>KÍ" í* Tl"

t? tj çH

CM Os QNCM CM |

B B S

e e e

sd

ioCd "d

rH ÇO

O H'd

d s*O CQ

•H ^>0 rHPi O 9M Mo ef d

taM p M

.

B

B

e

B

tf\^^>•

HçorH

B

B

arH

0•d

¡3 ojo. ta (5o•d >>

ta•»J

Oi-H »d(D

0 -H

J fjdo

F S

i—i0ü

*pl*ti^*4

|

1

í>>•

Rrò

B

e

18ca<DPi

*CD»d

§f

í

Page 71: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

unnnnun«ununnunnununHuHuunnnnuunnHtinuunnnunnunnu!!iinunnnuuunnnuliHIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIUHIIIIIIM||IIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIInn

noS•HO

OCl

è

£ 0•H fl·l

•PI *rt'd rH<D

arH

O

fllO O

toC cd

o ocd Su

•H 0Hf cdp» o

0)« rl

oPi

S

Título

.Sm

H 0H • = •

SOo o

' N§ fi ri

«l SH W

H HA #*

Mc(u 5

CO

I ^>

| M

i (3

J

u> ir\ iTv•sj- ^}- j-

tt H g' OS t- ro

r-H CM rHrH•H

1 B B

HCD

*-«

0•Hfl·l 2 CW

•HP

rH1 *

1OodH

1 Ï.»R Brt 33 B 3"o _ U) cS

^ StO rH Ocd cd o í>rH Vj fl·l Cd

'd rH• cd o

S Q «H cl• 3 01 Oen Q <D

O rH

r* S è* i3

•s H j B e r

0 ***o o

• -H 'ti

0 B«8 H

**• "

BM H•N •»

cs 3 e s

en1 >>| M

i §S -H B S

ir\ ^* vp vp vp•*3" ír "Sr r * rH H MH H H M H

ir\ i-t ON rO CMCM CJ |

S£ B S S r

S S B S S

^10 *

í r 3

• 3 * 1o o p« A B 3

° ä N1 T?i3 s ß es cd

§ tn rHcSrH O «D

Cl Ij *o<D rH >»nH Q O H

^ -0 'S HO O (D O -iH¿3 ^H ,a 3 rHír, o es E3 orH ÎJ cd Cá rH<«j *^ *H M W

ç^1*4 f S^^o ""*o p

ïrl -

il«s t<

HH

NC(u

en

I oJ1 cj

\O VO

^ ^B , fa«

fiM

vo VO

= S

r c

•;

S13

rHQ)•do

i , noci

ó o

rgull

S rH

"El

mendig

o

"Arm

onía

! 2

oLJ 0 •

^^O0 Q

à -«§ R"s fe

0V«

c9en

1 >>1 cd

i a

1

vp vp•5" •3'

M •

á ¿S B

B B

Svß_f-\

•Hta3ta

.a a

use

nci

a d

e

de F

ield

ing"

rH

"Silv

ia e

n

"El re

trato

s s

B B

B S

B B

vp vo*3" ^3"

5 B.r—4 ITNr~i ui

N¿ rOrH I-< rH

S S

S B

.'s1 ,Pí ÇO

^ï^cd íj

H 0

fH gIs(D cúp ^

e

r

BB

B

vp•9"

Pc*m

1 B

S

«3*ti

P

rHOO.

S&O

•rH0

•Heno)

"Arn

onía

t C

cam

ino"

7 2

Page 72: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Quedan fuera de esta tabla cronológica 38 composiciones ( 9 de

Cabrerizo, 6 del Constitucional, 6 do Morapio" y 17 de Mariana y Sanz).

Las lagunas do las colecciones de prensa consultadas rao impiden situar

las con la exactitud objetiva do las anteriores. Sin embargo, se puedo

proponer una fecha aproximada comprobando su temática, yo quo parece -

claro quo Arolas escribió poenas amorosos on su primera ópoca, profi—

rió la composición da.carácter narrativo en una ópoca posterior y, a -

partir do 1840 o 1841 . hasta que dejó de escribir en 1846, cuando so -

manifestó con claridad su enajenación montai, orientó su ostro a la —

expresión de los sentimientos religiosos,, Si a este aspecto se añade -

el mótrico y los periodos do creación que abarcan cada una do las edi-

ciones, puedo proponerse un mótodo do trabajo de resultados no por os-

timativos monos aceptables.

En efecto, al comprobar la cronología establecida en las pági-

ñas anteriores,so observa quo el ordon on quo aparecieron los pooraas -

coincide casi por completo con la ordenación dada a la colección do —

Cabrerizo.Si so exceptúa oí primer poema de ósta, "Trovadores provonzci

los" (26.XI.39)« y algunos pocos más, el rosto está ordenado, dentro

do la clasificación temática que sigue el editor, según la focha en —

quo apareció en la prensa valenciana.

Las 62 composiciones que comprendo la edición fueron publicadas

entre el 7 de octubre do 1837 ("Los negros") y el 15 de mayo do 16/30

("Fomán Euiz do Castro").

En cuanto a los poemas incluidos en la edición do Mompió, fue-

ron compuestos o publicados entro 1830 (Cartas amatorias) y oí 31 do -

agosto do 1840. Si exceptuamos las no aparecidas en oí Diario Mercantil,

os docir, las citadas Cartas, las elogias que las acompañan y las dos

óglogas, la focha más temprana de la que hay que partir con seguridad

os la del 26 do julio de 1836 ("La cita"). O sea, que entro 1836 y 1840

Arólas escribió un conjunto do poemas, fechados en su mayoría, y una —

minoría que hornos do situar con la mayor aproximación posible, conside-

rando todo aquello que nos permita relacionarlos con otros do caracte—

rísticas semojantps¿ cuya datación no presento problemas.

Agrupando, pues, los poemas do las ediciones do Cabrerizo y do

Mompió do fecha problemática, se obtiene la siguiente clasificación?

1. Composiciones líricas? "Fantasía" (Cabrerizo), "La ilusión"

(Cabrerizo), "La mujer y la flor" (Cabrerizo), "La cunera" (Cabrerizo),

"La tristeza" (Mompió,II), "El navegante" (Mompi6,Il) y "Los celos" (Mora-

pio,!!).7 3

Page 73: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

2. Composiciones de circunstanciass "Para oí álbum de Doña E-

milia B.do B.Recuerdo"(Mompió,Il) y "Al autor do los versop dirigidos

a M.Alfred de Müsset sobro la marquesa do Amaegui" (Morapio,II).

3. Narrativo-caballerescasí "¿ Cuál do las dos ?"(Cabrerizo) y

"Las nueve" (Kompie,IIl).

4. Orientales: "Loe amores do Soníramis" (Cabrerizo), "La grio

ga" (Cabrerizo), "El sueño dulce" (Cabrerizo) y "un cabello blanco" -

(Cabrerizo)o

1. "Fantasía" debe datarse on 1837, en focha muy próxima a —-

"El beso y la lira" (13.IX.1837), pues ambas composiciones son las tí-

nicas que de todo el conjunto combinan cuartetos do rimas cruzadas y

sextillas con oí esquema abbaba, que no vuelve a aparecer más. Los —

poemas que tienen estrofas hexavcrsalos dcspuós presentan siempre

otros paradigmas.

Tanbión do finales de 1837 probablemente sea "La tristeza".

Todos los casos on que Arólas utiliza la octava mayor do dos sendos-

trofas, con versos agudos al final de cada una de ellas o no, fueron

publicados entro julio de 1837("La virgen y oí espectro") y mayo do -

do 1838 ("Himno en la destrucción do la facción de Negri por el gene-

ral Espartero"), En osta última además, y en "A Laura" (9«XI. 1837 )<> los

versos son decasílabos, coao en "La tristeza".

Para "La ilusión" se puedo proponer una focha anterior, dada

la fórmula de las tros novenas do que consta (ABBAsaccdD), muy seine jaii

te a las usadas por Gil Polo en la "Canción do Arsiloo", do La Diana

Enamorada« Si so ticno en cuenta que Arólas lo imito en otras ocasio-

nes, cuando iniciaba su aprendizaje, podría fecharse hacia 1835 o 1836

(9).Entre el 20 do junio do 1837 ("El trovador") y el 16 de julio

de 1838 ("Jerusalón") empleó en composiciones do carácter predominan-

temente lírico cuartetos alirados y agudos con los esquemas ABAó, — .

ABB<5, AbAb, AbbA y AÉAÉ. Por lo tanto, do oso año sorá " El navegante",

que consta de 8 cuartetos alirados ï 6 AóAó* y 2 AbAb,

"Los celos" guarda relación en su estructura métrica y estrófi-

ca (lo quintillas ababa y 5 cuartetos de rimas cruzadas) con "Los ne-

gros" (7«X„l837)j "Las vísperas on San Pedro" ( 26.XII.l837) y las quo

aparecieron en los primeros meses del año siguiente.

Como on 1839 hay muchas composiciones en redondillas octosilá-

bicas, "La mujer y la flor" podría ser también do eso año.

La última poesía lírica que queda sin fechar os "La cunera".

Page 74: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Por el netro empleado, el dodecasílabo dactilico do dos isostiquios,

formando cuartetos de rimas cruzadas, tiene semejanza con "Safo"(20.

X.39)» Además tiene en común con esta composición, que recrea el tema

do la poetisa do Lesbos, una serio, de imágenes conuness los "tronos -

de estrellas y alfombras de nubes", "trémulas alas do varios colores",

"bordos do rosas / Quo on linfa encantada reflejan la luna", "alas do

rosas", do "La cunera", tienen su réplica en "Con varios coloros las

nubes hacían", "Plegaba la tarde su manto de rosa" (rimando con "her-

mosa" como en el otro,poema )," ... luna callada... / Batiendo la es-

puma do linfa salada", do"Safo". En cambio?no guarda relación alguna

con el "Himno a la Divinidad", que, aunque compuesto también en dode-

casílabos, do igual ritmo, tiene reminiscencias lamartinianas,

2. Las dos composiciones cirouns-bonciales sin fechar, en re-

dondillas la primera y en quintillas la segunda, pueden ser de 1837 o

muy principios do 1838 "Para el álbum de Doña Emilia B.de Bc", ya que<X»

el paradigma de rimas abba sólo aparece en 1837 y rauy principios de.-

1838. Y "Al autor de los versos dirigidos a 1.Alfred de Müsset ..,",

do 1838 o l839> puesto quo on esos años son muy frecuentes las poesías

compuestas sólo orí quintillas.

3. "¿ Cuál de las dos ?" pertenece al trío quo constituye en

esto conjunto el ciclo temático en torno a D.Podro el Cruel. Si con «

la que lleva como título el nombre del rey so inicia la evocación del

Justiciero y enamorado (l4«H«38), os en "¿ Cuál do las dos ?" donde

so plantea el dilema entro la pasión adúltera por la Padilla y la obli

gación para con la esposa. El roy repudia a la princesa francesa para

entregarse al amor ilícito, y los lamentos do la joven reina constitu-

yen el asunto de "Blanca de Borbón" (14.1.29). Así, entre el 14 do fe-

brero do 1838 y oí mismo día de enero del año siguiente hay que situad-

la composición "¿ Cuál de las dos ?".

Respecto a "Las nuevo", lo más probable os que sea algo ante-

rior a "El anillo de Carlomagno"(20-31.VHI»40). Ambas están compues-

tas en romance y la mayor extesión do la segunda rao inclina a creer -

en una elaboración posterior.

4. Finalmente, entro las orientales, "Los amores do Semíramis"&

debe sor do 1837 o principios do l838¿ por las mismas razones aducidas

al tratar do "La tristeza". El paradigma estrófico aBBcí DEEc, emplea-

do en "Los amores do Somíramis" aparece además en "La tonpoatad"( 15o

VIII.37)» aunque en ésta, todos los versos son endecasílabos.

Para "La griega", "El sueño dulce" y "Un cabello blanco" hay

75

Page 75: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

razones suficientes para focharlas, por ose mismo ordon, en el primor

semestre do 1840. "La griega" figura en la edición do Cabrerizo entre

"Abd-el-Kader" (20.1.40) y "Zora la tártara" (3.III.40). Con la tíli;-

ma tiene en común la fuente de inspiración, como so indica on una no—

taal pie de paginai "el fundamento histórico de la obrita Brisas de -

Orionto"(lO). Cono "Zora la tártara", "La griega" está compuesta tam-

bién en romance.

"El suoño dulce" figura entre "Zora la tártara" y "Amor y muer

te" (27oIVo40). Ho hay duda de que la focha de su composición corres-

ponde a ese período de poco más de un mes quo inedia entre los dos poo»

mas en que esta situada, porque la estructura de su primera parte es

similar a la de las dos antorioros/ y en la segunda? cuando se inicia

el diálogo entre Rojana y sus esclavas, dos do éstas guardan relación

en su denominación con los títulos de los poemas precedentess

Para mí,di jo una griega (ll)

Y más abajos

Sueños que mi pecho adora,Dijo Zora (12)

Es evidente quo Arolas tenia prosentes a las protagonistas de

las orientales anteriores.

Para aqbar con esto primor grupo do composiciones de fecha —

problemática, queda fijar la data de "Un cabello blanco". Propongo el

mes do mayo, después do "Amor y muerto", como aparece en la ordenación

do Cabrerizo. En cuanto a su ostrofismo, guarda relación con "El sue-

ño dulce", os decir, redondillas do octosílabos, seguidas de estrofas

hoxaversales de pie quebrado (aaé s bbéj«,

La edición del Constitucional os muy significativa en su con-

tenido por cuanto se observan cambios importantes en oí asunto, do los«/

poemas. Apalee un género prácticamente inédito hasta entoncess las

armonías,.Disminuye la representación do composiciones narrativo-caba-

llorescas, orientales y, sobre todo, lírico-amorosas, que tienen aho-

ra un matiz satírico, burlón. Ya no es el poeta de las melancolías in-

teriores, sino el que ve desdo fuera los aspectos ridículos del amor.

Esto tione importancia porque la colección representa una 6po-

ca nueva, distinta do la anterior. A partir do septiembre do 1840 o,

si se quiero, desdo el "Himno a la Divinidad", Arólas busca otros rao--

tivos do inspiración. La gravedad de los asuntos repercute en la me—7 6

Page 76: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

trica do sus conposiciones y so puedo observar una preferencia mayor

por oí endecasílabo sobre cualquier otro metro y del cuarteto sobro -

las demás estrofas*

Ello hace también más difícil situar cronológicamente los 6 -

poemas de los que no se dispone hasta ahora do una referoncia de pu-

blicación en la prensa«

Tampoco ayuda el criterio do ordenación,do los poemas seguido

por los editores, tanto en la colección de 1842, que ni siquiera se _a

justa a una clasificación temática, comp en la do 1883, que, si bien

corrige el orden de la edición anterior, lo hace sólo on cuanto que -

reúno los poemas según los góneros a los que pertenecen«,

Pues bien, atendiendo a estos factores, se puede incluir otro

para resolver la cronología de osos poemas sin fechar, Lo aleatorio —

del resultado queda paliado por la discusión métrica en cada caso.

Do los 57 poemas que se incluyen entre las dos ediciones -la

segunda añade 3 nuevas composiciones y prescindo do 1 de la primera -,

so conoce la focha do publicación do 51» De ellos, 5 aparecieron en -

1840, según se prueba en la lista de las paginas anteriores? 32 so pju

blicaron durante 1841 y 14 on 1842, Un sencillo cálculo do repartos -

proporcionales da oí rosultadp siguiente para.la distribución de los

6 poemas en esos tres añoss 0,58 para 1840, 3 »76 para 1841 y I,64 para

1842. Si so redondean estas/cifras, puedon distribuirse 1, 4 y 1 para

cada uno de esos años.

Al considerar ahora las características métricas de esos poe-

mas en relación con oí índice do frecuencia que so ha tenido en cuenta

para el período que abarcaban las ediciones de Cabrerizo y Morapio, —

podrían proponerse las fechas siguientes do publicación para "El aba-

nico", "Laura y el ángel", "El socroto", "La sultana enamorada del —

cristiano" y "La formación de la mujer".

"El abanico", romance de octosílabos agrupados en cuartetas -

de asonancia í-a, ckWiefß- ser de época anterior a la acotada on esta co-

lección» Me apoyo,en el hecho de quo sólo on una ocasión, en "Los sus-

piros" (29.IX.40), utiliza ahora el romance do pentasílabos.En cambio,

en el período do 1836-1840 era relativamente frecuento como forma úni-

ca del poema.

"Laura y el ángel", "El secroto" y "La sultana enamorada dol -

cristiano" serían de 1841. Compuestos en cuartetos do endecasílabos de

rimas cruzadas, estrofa que os la más abundante on esc año para cual-

quier gónero (48 %} sobro otros metros y estrSfas, y con un porcentaje7 7

Page 77: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

mayor también quo en 1840 (40 %) y 1842 (35,7 $).

También do oso año podría sor oí "Emblema do las flores", ya

quo todos los poemas compuestos en quintillas y redondillas combinadas

do la colección son de eso año (13).

Finalmentey en 1842 compondría "La formación do la mujer", que

en la edición de 1842 llevn el simple título "Poesía". Aunque consta -

do 4 cuartetos do rimas abrazadas, al final tiene una sexta rima y só-

lo en 1842 hay poomas compuestos total o parcialmente on estrofas hoxa

versales mayores (l4)»

Queda para acabar esta arriesgada localization cronológica oí

conjunto de la edición do Mariana y Sanz. Es la colección más extensa

de todas por el número de composiciones quo recoge y por el período do

tiempo quo abarca, ïlariana y Sanz oxhunó do la prensa no sólo las poo-

sías do Arólas publicadas dospuós do 1842, sino algunas que los edito-

res anteriores despreciaron y otras que ya habían aparecido, como "lli

constancia", quo figuraba en la edición do Cabrerizo con oí título cam

biado ligeramente respecto al original del Diario Mercantil, "La cons-

tancia"«

Del 18 do junio do 1838 os la primera composición recogida en

osta edición de i860, ''Enrique III". Y "Armonías Casi ciego del polvo

del camino" (30.VI.46), la última. Entro osas dos fochas hay quo situar

los 18 poemas sin fechar.

Lógicamente, del período que comprendía las ediciones do Cabré

rizo y Mompié, son pocos los poemas rescatados: 9 en total. La propor-

ción aumenta a más del doblo respecto al período comprendido en la edi

ción del Constitucional9 puesto que los 18 poomas do ose espacio do —

tiempo dan un porcentaje mayor, teniendo en cuenta que so trata de una

otapa más brevo quo la anterior.

A partir del último trimestre de 1842, la proporción es muy -

grande y sólo quedaron fuora de la colección las composiciones circun¿

tanciales de carácter político y algunas pocas más que, por su escaso

valor literario o porque no encajaban en los apartados de la edición,

fuoron despreciadas. (Son las que he procurado rescatar de la prensa -

valenciana y figuran en los dos apéndices finales).

Todo eso puedo comprobarse con sólo ojear las listas do las -

páginas en que se ordenan cronológicamente las poesías do Arólas. Si —

he querido insistir on ello os porque hay que volver a.tenor on cuenta

las características temáticas y métricas, ya señaladas, para los perxo

dos 1836-1840, 1840-1842, y las que so deducen do las publicadadas en-

7 8

Page 78: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

tro 1842-1846.

Antes do iniciar la discusión acostumbrada, los clasificaremos

según su asunto:

1. Orientales« "Sacontala.Canción india" (T.l) y "La odalisca

al caudillo francos" (T.IIl)

2. Lírico-,religiosas« "El templo" (T.Il), "Fragilidad do la -

vida humana" (T.l), "A la muerto del Rodentor" (T.Il), "Himno del niño

al despertarse" (T.Il), "La llegada del invierno" (T.II), "Armonías Si

glo gigante on invención fecunda" (T.Ill) y "La lámpara del templo" -

(T.III).

3. Humorísticas? "El matrimonio y oí celibato" (T.l), "El vie-

jo y las cuentas" (T.I), "El hombre vivo y muerto" (T.l), "Canciones.

I, La madre ciogaj II, El amor y la cantárida" (T.IIl) y "El vaticinio"

(T.l).

4. Narrativas: "Historia del pintor Abel" (T.l)

5. Líricas: "Actoón" (T.IIl).

1. Las semejanzas entro "Sacontala" y"Canción india"(4«VI.42)

son evidentes, tanto por su contenido como por su mÓtrica. Em ambas -

composiciones se utiliza como única forma estrófica una décima do ond_o

casílabos formada por dos somiostrofas y un pareado final. La única -

variación está en la disposición do las rimas. Mientras que en "Can-

ción india" el paradigma os AABB : CDDC : EE, on "Saoontala" os ABAB :

CDCD : EE. Las coincidencias son muy grandos, toniondo on cuenta que

falta eso esquema en otros poemas, para no situarlos on un mismo tiem-

po. Si, como escribo Lomba y Podraja, Arólas partió de la versión fraii

cosa hecha por Chózy del drama indio (15)> lo más probable os quo sea

anterior a "Canción india", en donde la inspiración dol poota corría -

más libro. Si so acepta esta hipótesis, "Sacontala" dobe sor dol pri-

mor semestre do 1842.

También "La odalisca al caudillo francos" debo situarse en los

últimos meses do 1842. o oso año os su largo poema "Mourad Boy", y en

la oriental hay reminiscencias de la fuente que Arólas utilizó para -

componer la serio do poemas que tratan oí tema napoleónico: Napoléon —

on Egypt o. En esta oriental hay un vago recuerdo do la expedición frari

cesa a tierras egipcias, poro indudable:

Luz del sol, noble guerrero'Quo respiras hoy mis flores,Y llevas en el sombreroLas plumas do tros colorea.

7 9

Page 79: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

O ostos vorsoss

Luchador do hombros dorados,Cuyo alfango quo vio el Sena ...

O ostos otros dol finals

Por ti tengo do dojarLos palacios de los boyos,Y sin colos podro amarAl amparo do tus leyes. (l6)

2. Entre las lírico-religiosas, todas pertenecen al género de

la meditación lamartiniana, excepto "A la muerte del Bodentor", compo-

sición de circunstancias litúrgicas que puedo fecharse con toda sogu—

ridad entro marao y abril do 1843« La razón os quo dosdo 1839 Arólas -

pública cada año en el Diario Mercantil unos versos en los dos días -

más importante; dol año cristiano: el del nacimiento y el de la muerte

de Jesucristo. Pues bien, si so repasa la lista do la cronología obje-

tiva, transcrita arriba, se comprueba que desde el.año citado hasta -

1846, las dos comaeraoracionos están representadas, menos la del Vier-

nes Santo de 1843« Por lo tanto, esta composición no puodo sor do otra

fecha.

Claro es que no todas las domas pueden datarse con.tanta aproxi

mación. Para "Armonía: Siglo gigante on invención fecundo", que se com-

pono de 23 cuartetos do rimas cruzadas, no hay modo de precisar más -

allá do un período do dos años. Antos se ha dicho que oí,porcentaje do

poemas escritos en endecasílabos era muy elevado en 1841? al hacer re-

ferencia a la edición dol Constitucional« También 1842 os otro año -

rico en esta forma mótrica. En cambio, a partir del año siguiente, la

proporción baja muchísimo. Lo ñas probable pues os que soa do 1841 o

1842.

El "Himno del niño al despertarse" (redondillas + romancillo do

pentasílabos) tiene que sor de 1841. No puodo sor do antos porgue la

influencia de Lamartine no existo aún en la obra do Arólas. Tampoco —

puedo ser posterior porque sólo en 1841 se encuentran dos ejemplos do

redondillas y romances combinados ("El Boy y oí Alcalde" y "La mancha

del turbante"). Tambión en eso año son frecuentes las composiciones de

cuartetos y romances combinados.

"El templo" es igualmente del año 1841 o principios del

siguiente. La combinación dp cuartetos y redondillas es relativamente

frecuento entre 1840 y 1846, incluyendo a vocos otras estrofas* Pero —

8 O

Page 80: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

oí índico do frecuencia mayor lo da 1842. Sin embargo, on 1841 la to-

talidad do los poemas compuestos con cata estructura estrófica son ar-

monías, frente a la diversificación de 1842. Por la misma razón puede

datarse en ose año "La llogada del invierno!1.

En cuanto a "La lámpara del templo", croo que es necesario te-

ner presente la forma estrófica empleada por Lamartine on "La Lampo -

du templo.,'ou 1' Âme présente à Dieu" (l?), mejor que. el índico de —

frecuencia de los esquemas motrices de Arólas, porque, on caso contra-

rio, habría que fechar esta armonía hacia 18453 que os cuando Arólas -

compuso poemas en redondillas hoxasilábicas y décimas. Poro osa focha

es muy poco probable, puesto que por el título y por oí contenido do

esta composición pertenece a las primeras armonías, cuando la influen

cia do Lamartine so manifestaba en cada verso del escolapio. Así es -

que me inclino por,darle la misma fecha que "El templo", 1841.

Finalmente, "Fragilidad de la vida humana1.' tiene en común con

la "Oda sotrc la vida humana", de 1842, el asunto, y con otras compo-

siciones do eso año, su estructura estrófica.

3. Respecto a las poesías humorísticas, antes de dar una focha

aproximada do composición, hay que establecer los límites temporales —

del período en que las escribió« En ollas, oí sentimiento lírico ha -

sido sustituido por una postura distanciadora y desmitificadora dol -

amor.

"La maestra y las novicias" (3.VIII,39} os el primer ejemplo

de este género. Pero es desdo finales do 1841 cuando empiezan a apare-

cer con alguna frocuoncia ( 2 en ese año y en oí siguiente, 3 on 1-844

y en 1845 y 1 en 1846).

Por su similitud temática y métrica, "El matrimonio y el celi-

bato" podría relacionarse con "Cinco mesos do matrimonio" (30.IX.4l) y

con "Liseta y el amor" (4.IX.42). "El viejo y las cuentas", compuesta

en coplas castellanas como "El horóscopo por las cartas", "La serrana"

y "Lisota o los cinco pisos", podría ser también de los primeros meses

de 1845« Lo mismo que las dos partes de "Canciones",

"El hombro vivo y muerto", en octavas de endecasílabos de rima

ABBC ï ADDC, guarda relación, por la estrofa empleada, con "La locura"

(l3.VI«42), única conposición en que usa esta forma, aunque con las -

rimas cruzadas en las semiestrofas.

Finalmente "El vaticinio", que ya no pertenece exactamente a

este súbgrupo do poosía amorosa, pero sí os humorística, en la misma

línea que "El astrólogo" (8.X.44) y "Juicio dol año"(l«Ie46), podría

8 1

Page 81: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

sor de finales de 1844 o principios do 1845. Mo baso para olio en la

frecuencia con que Arolas utiliza la sexta rima en poemas de esos a-

ños. El tono ligero y festivo de "El vaticinio" no se avenía bien con

el verso mayor y ensayó el esquema de la estrofa clásica en versos o_£

tosílabos,

4. La "Historia del pintor Abel", compuesta en quintillas,

debe de ser del período 1845-1846. Aunque entre 1838 y 1841 también

compuso poemas en quintillas, osos poemas no son de los del tipo de

este, de menos inspiración, como casi todas las poesías últimas de —

Arólas.

5« La última égloga conocida hasta la fecha dol poeta escola-

pio es "Acteón", Por sus características métricas y por la manera de

interpretar un tema clásicoy está muy próxima a "Sileno", recuperada

en el Apéndice I de esto estudio, del Diario Mercantil» Debe fecharse

con toda seguridad en l845> antes o despuós dol mos do abril, cuando

se compuso "Sueno",

Con esto se llega al final de la discusión sobro la cronología

de las composiciones do focha problemática« Creo que los resultados -

son satisfactorios, aunque estas apreciaciones puedan ser refutadas -

parcialmente por el simple hallasgo do los números de los periódicos

en donde se encuentran publicadas. Sin embargo, a pesar do cualquier

posible rectificación en ese sentido, está fuera do toda discusión las

preferencias de Arólas por ciertas estrofas y metros en algunos perio-

dos de su vida creativa. Esto so puede comprobar con detalle en el ca-

pítulo IX do esta Tesis y aquí no es necesario, insistir más. Sí creo

conveniente dar una lista de todos esos poemas, con la indicación do

la focha probable do su composición? a modo do resumen de todo lo ex-

puesto.

Título del poema

"La ilusión"

"Fantasía"

"La tristeza"

"El navegante"

"Los celos"

"Los amores do Semíramis"

"Para oí álbum do Doña EmiliaB. do B. Recuerdo"

Edición

Cabrerizon

Morapio 7 II

"

"

Cabrerizo

Mompié,II

8 2

Fecha de composición

1835-1836

183718371837-18381837-18381837-1838

1837-1838

Page 82: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Titulo dol poema Edición Focha do composición

"Al autor do los versos dirtgidos a M.Alfred de Musset..."

"¿ Cuál de las dos ?"

"Las nuevo"

"La griega"

"El sueño dulce"

"Un cabello blanco"

"La cunera"

"El abanico" El

"Laura y oí ángel"

"El secreto"

"La sultana enamoradadel cristiano"

"Emblema de las flores"

"Formación do la mujer"

Monpió,II

Cabrerizo

Mompió,III

Cabrerizou

H

II

Constitucional

"ti

n

ti

»

"Armonías Siglo gigante eninvención fecundo" Mariana y Sanz, III

"Himno dol niño al despertarse"

"El templo"

"La lámpara del templo"

"El matrimonio y oí celibato"

"Sacontala. Canción india"

"La odalisca al caudillofrancés"

"El hombro vivo y muerto"

"Fragilidad do la vida humana"

"A la muerte del Redentor"

"El vaticinio"

"Acteón"

"El viejo y las cuentas"

"Cancionos"

"Historia del pintor Abel"

" " ,11

" " ,11

" " ,11

" " ,111» u fl

" " ,111n n j

u » j

n n jj

" " ,1

" " ,111

" " ,1

" " ,111

" " ,1

1038-18391838-18391839-18401840184018401840184018411841

184118411842

1841-184218411841184118411842

1842

1842184218431844-1845

18451845

18451845-1846

Para terminar este capítulo, falta establecer una clasificación

temática de la obra de Arólas. Ya nías arriba he apuntado mi disconfor-

midad con oí criterio que suelen seguir los antólogos do las ediciones

.primeras. Tampoco Lomba y Podraja lo aceptó plenamente, aunquo no lo -

8 3

Page 83: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

rectificó sino para añadir un nuovo apartado a la clasificación tradi-

cional do poesías caballescas?leyendas, amorosas, religiosas y orienta

los; el do poesías festivas.

Esta clasificación no os rigurosa y se impone establecer otra

más detallada, a la vez quo so atienda la periodicidad de vigencia de

cada uno de los gónero¿ensayados por Arolas} asi como subrayar los su-

puestos retóricos que en cada ocasión tuvo en cuenta.(lO)

Combinando todos esos aspectoss puede llegarse a la clasifica-

ción siguientes(-amorosas ^ i* oncia clásica./ (-plenamente romántxcas.v( (-de influencia lamartiniana«

I. LÍRICAS -religiosas (-paráfrasis bíblicas«(-de circunstancias litúrgicas.

(-político-circunstanciales.((-de circunstancias diversas.

(-de historia antigua(caballe-(-predominantemente ( rescas y leyendas)( narrativas. (-de historia contemporánea( (al autor.

II.NARRATIVAS ( (-de libre invención,

-de estructura líri-co-narrativa s oriéntalos

-de asunto amorosoIII.HUMORÍSTICAS

-de asuntos diversos

Arólas empezó imitando a los clásicos latinos y españoles en -

sus primeras composiciones, recién llegado a Valencia, tras su noviciji

do en Peralta de la Sal. Desde fecha muy temprana inició sus colabora-

ciones en la prensa valenciana con odas en las que abiertamente tomaba

el partido do María Cristina y de Isabel II. Hacia 1836 aparecen las -

primeras caballerescas, leyendas y orientales,a la voz que su lirismo

erótico se encuadra perfectamente en el contexto de la melancolía ro—

mántica, para la que el amor os la expresión do un ansia de infinito ~

nunca alcanzada. La Sílfida del Acueducto representa el momento más a--

guclo de rebeldía, en estrecha relación con los acontecimientos políti-

cos que dieron lugar a la Desamortización do Mendizábal. A partir de

esa focha y hasta 1039 o principios de 1840, las características pred.o

minantes de su poesía son las de un esteticismo como el que pregonaba

Víctor Hugo en el prólogo de sus Orientales, traspasado de erotismo.8 4

Page 84: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Finalmente, desdo 1840 hasta que dojo do escribir, la.obra do Arolas -

so orienta hacia un lirismo proferentemente religioso, como consecuen-

cia del descubrimiento do Lamartine, coincidiendo con un ansia do Dios

como salvación última para las congojas interiores que vivo el poeta -.

en estos últimos años de su vida. Ello so refleja en los otros géneros5con los que alcanzó considerable renombre en su tionpo, que expresan -

una mayor moderación respecto a las exaltaciones anteriores. Esta si—

.tuación personal os reflejo a su vez del momento social que atraviesa

el país, orientado hacia una posición ecléctica y contomporanizadora »

tanto en literatura y en política* como en las costumbres. Do esta 6p_o

ca son tambión, y no por casualidad, muchas do las composiciones humo-

rísticas, on donde "su natural fácil y blando" evidenciaba los defec-

tos de "la sociedad en medio de la cual vivía". "Por burla y recreo,

sin ofensa para nadie, sin intención tampoco de cauterizar llaga social

ninguna (candorosa pretensión de literatos moralistas),.trató asuntos

escabrosos y so divirtió en decir, a propósito de olios, gracias y pi-

car días"(19),

8 5

Page 85: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

NOTAS AL SEGUNDO CAPITULO

(1) Ho consultado las Hemerotecas Municipales de Valencia,Bar~colona y Madrid y la Nacional. Poro las colecciones do periódicos de -la época on los quo aparecen composiciones do Arólas solamente las heencontrado en Valencia y Barcelona. Do ahí la necesidad de arriesgar-me a establecer una cronología probable para los poemas no localizadoson la pronsa.

(2) MORLEY, GRISHOLD, PH. D., y BRUERTON, COURTNEY, PH. D. fCronología de las comedias de Lope de Voga.- (Versión española do MA-RIA EOSA CORTES).- Editorial Gredos. BRH.-Madrid,1968.-694 pass.

(3) No ho podido ver esta oda que cita CASTELLTORT, art.cit.,Is pág.l35> nota 8.

(4) Citada por CASTELLT01T, art, cit., II,, pág.376 y nota 3.El título completo de la colección es El eco dol Turia. Poesías a laaclamación augusta de Doña Isabel Sobanda., Reina do las Españas.-Valencia. Impronta de D. Ildefonso Mompié de Monteagudo, 1034.-(on 4°j condos retratos, uno do Isabel II y otro de la Reina Gobernadora).

(5) Aparece completo en el libro do CONSTANTÍ LLOMBARTs Los -filis do la morta-viva. Apunts biobiblio,qrafics para la historia delrenaixement llitorari llemosí en Valencia.-Valencia» 1879»- Imprentad1 En Emili Pasqual, editor.- 784 págs..- (r fes.287-290). Ho aquí elresumen de su argumentos San Vicente Ferrar da un sombrero de paja auna mujer que le pido una limosna para emprender un viaje a Salamanca?prometiéndolo que no lo faltará pan durante el camino. La peregrina -llega a una posada en la que hay un enfermo grave. Esta lo pono sobrola cabeza el sombrero que lo dio el Santo, segura do sus ofoctos mila-grosos y se cura. En recompensa le dan unas monedas con quo satisfacersus necesidades en su peregrinar.

(6) Curiosamente, el número de La Civilización en el que apa-rece esta elegía es posterior al pliego en el que so publicó en Va-lencia; Sin embargo, en él so dice, en una nota al pie de la primerapágina, que ya había sido publicado en la citada revista. Todo parecoindicar que el pliego se e.clí*5 cuando ya se había enviado a Barcelo-na la poesía necrológica, aunque no so publicara en oí momento que onprincipio se había creído, de tal modo quo salió a la luz antes on Va-lencia que on Barcelona. Él pliego se encuentra on la H.M.A.V. con lasignatura Ch-1442-105 (33).

(7) El Álbum jgoético a Su Majestad la Reina Doña María Cristi-na» Homenaje de gratitud y amordo la juventud valenciana apareco ci-tado por CASTELLTORT, art, cit.,1 ,pág. 143 y IIj Bibliografía, pág.398.

(8) Esto poema fue publicado por FRANCISCO ALMELA VIVES: "ElFénix (Valencia, 1844- 1849)«- Instituto "Miguel do Cervantes" del —-CSIC.- Colección do índicos de Publicaciones periódicas, XVII.-Madrid,1957? -256 págs..-En oso libro el autor da las reseñas de todos los colaboradores de la revista. He incluido en el Apéndice I este poema porquo en osa publicación es impensable encontrar versos inéditos de Aró-las. 8 6

Page 86: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

(9) El paradigma do las novenas usadas por Gil Polo os ABBA sacCdD.

(10) Cabrerizo, pág. 175»

(11) Cabrerizo, pág. 192. El subrayado os mío.

(12) Cabrerizo, pág. 193.

(13) "Mal pago do un amor fino", "Don Ñuño, Condo do Lara" y"El manto encantado".

(14) Entro otras, la "Oda sobre la vida humana".

(15) LOMBA Y PEDEAJA, op. cit., pág. 197.

(16) Mariana y Sanz,III, págs. 289, 290 y 299.

(17) LAMARTINE: Oeuvres -poétiques complotes.«- Bibliothèque dela Pléiade. NRF.- Texte établi, annoté et présenté par MARIUS-MIANCOISGUYARD.- Bruges, 1963.- 2030 págs.- (págs.304-306). En ocasiones suce-sivas citaré siempre esta edición por Lamartine y, a continuación,la -pág.

(18) Naturalmente, prescindo do las traducciones que Arólas -hizo, on colaboración o no con otros escritores valencianos, de obraspublicadas por los editores de la ciudad, do las que someramente so hatratado en oí capítulo anterior.

(19) LOMBA Y PEDRAJA, op. cit. pág. 228.

8 7

Page 87: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Ill, PRIMEROS VERSOSs IMITACIÓN DE LOS

CLASICOS LATINOS Y ESPAÑOLES.

Page 88: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

M cl capítulo I ho apuntado ya mi oposición ct- . la teoría ge-

neralmente aceptada de quo las Cartas amatorias fueron escritas por -

Arólas durante su noviciado on Peralta de la Sal. En mi opinión, hay -

varios factores que dificultan mantener tal creencia. No es la menor

objeción que se puedo hacer la que ya se ha citado del P.Lasalde: un

noviciado no es ocasión ¿propósito para componer versos do carácter -

erótico (l), ni siquiera como moro ejercicio de imitación de los clá-

sicos.

Aunque tal creencia fue sugerida por el mismo Arólas en el —

prólogo que escribió para la edición de Poesías de 1843 y seguramente

de ahí partió la afirmación de Carvajal (2), una lectura atenta do laa

Cartas impido seguir manteniendo tal suposición. Si a ello se añado -

la revisión de su."biografía, los resultados que se obtienen son otros.

En ofectoj Arólas volvió a Valencia en 1823, donde continuó —

sus estudios eclesiásticos hasta 1029. El Colegio Andresiano era en-

tonces un centro cultural de,alguna importancia prestigiado por un -

plantel de buenos latinistas, entre los que destacaba el P.Jaime Vicen

te, en torno al cual florecía una tertulia o academia de aficionados -

a la poesía pastoril y. que tenía por maestros a Garcilaso y Meléndoz r

Valdós. A imitación <f.o los poetas de las escuelas del siglo anterior,

cada uno tenía su nonbre literario. El mismo P.Vicente era llamado —

Victoriso.

Este dato es precioso por su relación con las Cartas amatorias.

Lomba y Pedraja lo trajo a colación en su libro, poro no reparó en su

valor (3).

León Galindo y do Vera, al referirse a los estudios que su bio

grafiado D.Antonio Aparisi y Guijarro realizó en su niñez en dicho co-

legio do los escolapios, escriboî "También enseñaban en- la escuela a8 9 í

Page 89: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

versificar! en latín por supuesto poro sin quo desdeñasen las musas -

de Castilla, ni los poetas en ciernes de guiones el F.Jaime Vicente re

oibía las confidencias« contenía las rivalidades, corregía las oompo -

siciones, juzgaba del mérito, y vez hubo que, para aniñarlos, les leía

versos suyos, no siempre superiores a los de sus discípulos"(4)« Y en

nota a ese párrafo cita una elegía que Aparisi compuso a la muerto del

maestro, en donde se encuentran los datos que apoyan las palabras an-

terioroso De ese poema son los versos que transcribo a continuacions

¡ Oh, genio del dolor I Cubre de lutoMi laúd y su trémulo gemido.¡ Ay, Vjctoriso, Victomso amado IConsagraré en tu honor ... dulce y debidoTributo a la amistad *.. Tú mo ensoñasteLa cítara a pulsar, y si algún díaCiñera lauro vividor"mi frente,A ti te lo debo solo, gloria mía.

Tu lira entusiasmaba a los zagales.Tu lira enternecía a las pastorasY tal vez por oilla,Dejó su gruta do cristal movibloEl Padre Turia, y so asomó a la orilla.(5)

Pues bien, ahí croo que está contenida la clavo para situar on

oí tiempo esas primeras composiciones conocidas do Arólas. La relación

con el venerable sacerdote le inclinó a seguir los pasos de ésto, er- -

decir, la imitación de los clásicos latinos y españoles. Y en las vela

das poéticas, quo entretenían los ratos de asueto do los miembros do ~

la Comunidad, Arólas leyó sus primeros versos. Quo esto es así lo de—

muestra el hecho do que uno do los supuestos corresponsales de las Car-

tas so llamo Victorino. Como ya se ha dicho antos, la relación con Jai

me Viconto-Victoriso no puedo ser más clara.

De esta manera cae por tierra también la supuesta pasión amoro

sa do los primeros años, quo lo decüdió a tonsurarso*. tras su fracaso.

Los amores a los que so haco referencia en osas largas tiradas do ro-

mances heroicos son pura invención, puro tópico literario do la poesía

bucólica, que imita. Ni estaba ya el P. Vicente para sentir el -

fuego del amor.

Y junto a osto aspecto de crítica biográfica, el do la crítica

textual. En varias ocasiones aparece descrito el paisaje valenciano en

las Cartas; nunca con intención evocadora, nostálgica, del que lo re-

cuerda dostlo le jos 5 sino como una presencia vivida, luminosa, directa,

que envuelvo a los personajes. Desde la simple alusión al río valencia.

9 O

Page 90: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

nos

Aquol silencio grato interrumpidoPor zumbido de abeja susurrante,Aquella soledad tan magestuosa,Y el Turia que a los prados da realeo. (6)

y a los naranjos?

O sentado do noche a los umbralesDo mi pajiza choaa tomo el fresco,Recibiendo oí aroma del naranjo«(7)

hasta oí paisaje más concreto de la huerta próxima a la Albufera«

i Qué linda os mi mansión ! Sabrosas aguasSu terreno espacioso fertilizan;Do quior naco el rosal, do quier levantaSus tallos la vistosa clavelina»Do Edén a las llanuras semejante.Me llama a disfrutar ... (8)

O las marinas do bañistas, que son un reflejo literario do una moda -

que ee iniciaba entóneos^y que a Mesonero Róñanos tanto le impresiona-

ra cuando pasó por Valencia en 1833 (9) s

¡ Qué frescura en la playa ! ¡ Cuál rizabanDel mar la superficie auras fugaces !Mil bellas en las ondas sumergidasA un escuadrón de ninfas semejantesLas aguas agitaban, quo espumosasA nuestros pies venían a estrellarse. (lO)

Y más abajo:

Allá do su corrienteEl Turia junta con el mar tranquil?,Juventud gozosaHalla contra el calor templado asilo, (ll)

Con todo lo quo se lleva dicho, parece que puedo concluirse -

'con la afirmación de que las Cartas amatorias fueron compuestas por -

Arólas a su vuelta a Valencia, influido por el ambiente literario que

tenía por centro al P.Jaime Vicente. Propongo como fecha probable la

do 1830 o poco antes, ya que hasta 1829 siguió estudiando para conse-

guir las ordenaciones que lo llevaron a la do probítoro y tendría poco

9 1

Page 91: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

tiempo libro para dedicarse a esos inocentes entretenimientos poéticos.

Lo mismo puedo decirse de las dos églogas que dan principio al

tomo II do esta colección.

Tanto las unas corno las otras tienen escaso interés. Carentes

do originalidad, no son más que un pobre remodo del género bucólico al

que so lo ha añadido retazos de moral horaciana. Ninguna atención me—

rccorían en oso aspecto? si no hubiera sido por el supuesto carácter -

autobiográfico que se los dio. Hoy no interesan más que para comprobar

las innumerables imitaciones y transcripciones literales de fragmentos

de los poetas latinos y españoles, en los que Arólas formó su sensibi-

lidad 13 teraria.

I/CARPAS AMATORIAS1'Y ELEGÍAS„-

Constituyen una colección do 12, a las que se añaden 3 elegías,

muy probablemente do composición posterior por los rasgos románticos o

prerrománticos quo so advierten en ollas, frente a los clásicos o seu-

doclásicos do las Cartas, propisimente dichas., tal como es la variedad -

estrófica y métrica do aquellas y la monotonía del endecasílabo asonan.

tado do éstas.

Las Cartas amatorias comprenden dos grupos de 8 y 4 epístolas

respectivamente, que desarrollan dos asuntos diferentes,, que tienen en

común la relación de las confidencias amorosas do los corresponsales.

El asunto do las primeras es el siguientes El amante do Colima

escribe a ésta lamentándose do su ausencia y del abandono en que lo -

tiene (carta i), a lo que contesta Colima con protestas do amor y -

elevando votos al ciólo por» un pronto encuentro (il)» También escribe

a su amigo Victorino (ill) y a Inés (IV), amiga do Colima, tratando de

buscar consuelo on el relato mismo de su soledad. En contestación, Vic_

torino (V) compara la brevedad de la ausencia de Céliraa con la defini-

tiva de su amada Rosmira, que le arrebató la muerto cuando contaba —

quince años "y ora encanto/ Del Turia y do Edotania.deliciosa" (12)«,-

Por fin Célima y su amanto se encuentran de nuevo y, mientras aquella

describo a su amiga Inés (VIIl) las bellezas de la campiña valonciji

na y su alegría por encontrarse junto a su amigo, ésto vuelve a escri-.

bir a Victorinp (Vi), folia por la presencia do Célima, y a Flora(VH),

antigua amanto, a la quo ocha en cara su amor interesado y siempre —

prostituido.

Como puedo observarse, estos soliloquios sobre el amor, estruç

turados en un argumento nimio, guardan relación con la novóla pastoril,

9 2

Page 92: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

si bien aquí el artificio es mayor en cuanto a la forma so refiero y -

más vago oí hilo narrativo. No so olvido que la lectura do Gil Polo os

una do las que pueden comprobarse en las primeras composiciones de Aro

las, como después se verá.

Lo mismo ocurro con las cuatro cartas siguientes. Los persona-

jes so reducen a dos, Enriqueta y Julia. La primera, cuenta a la segun-

da cómo ha nacido en olla el amor por el joven Durval (carta IX). Ju-

lia contesta advirtiéndolo de los peligros de estas relaciones (X),pe-

ro Enriqueta la tranquiliza al anunciarle su inminente matrimonio (XI).

La serie termina con la respuesta de Julia, quien desea a su amiga fe-

licidad en su nuevo estado (XIl).

Finalmente,en las tros elegías que cierran el conjunto, so -

vuelvo a conectar con la primera parto por la reaparición de dos de -

los personajes, Victorino o Inés.

Todo este grupo de lírica erótica, que constituye la primera

época de las tros que se pueden distinguir en la obra de Arólas, está

caracterizada por la. falta de aliento personal, por la servil imita—

ción do los clásicos, por un prosaísmo incoloro. Si no hubiera sido -

por el éxito posterior de las orientales, las leyendas y las poesías -

caballerescas, estas composiciones no habrían visto la luz. Difícilmen

te pueden relacionarse con el autor más brillante de la escuela román-

tica valenciana. Y, sin embargo, son do gran utilidad para estudiar -

las fuentes y la baso cultural do su formación. Las lecturas do las -

que parte este Arólas juvenil son tan reconocibles, que se pueden pre-

cisar con toda exactitud, desde el estilo del autor al quo sigue hasta

el verso concreto y la imagen determinada. (Lo mismo ocurrirá en las

composiciones posteriores, cuando el poeta alcanzaba su madurez crea-

dora, hasta el punto de que se pueden distinguir sus épocas atendiendo

al criterio de las preferencias por algunos autores).

a) La imitación do los clásicos latinos.-

En esta primera etapa, oí influjo de la poesía clásica latina

y española y de la neoclásica es evidente y ha sido puesto de manifie

to por todos los que so han acercado a la obra de Arólas, poro sólo -

Lomba y Pedraja lo estudió con cierto rigor, aunque no de manera ex—

haustiva. Eso os lo quo pretendo llevar a cabo en las páginas siguien-

tes. Para establecer esas relaciones con la mayor claridad posible, -

empozaré por estudiar las reminiscencias do los poetas latinos para -

seguir con los españoles.93

Page 93: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Ya el laisno Arólas da una pista al lector sobro los maestros -

on los quo se inspira al componer sus versos. Tras una alusión a Ovi-

dio, los nombres de Galo, Tibulo y dos alusiones más para referirse a

Propercio y Garcilaso:

¿ Quién inspiró los versos armoniososAl que lejos do Roma se lamenta,Al amanto do Julia desterrado,Sino el rapaz que aguza sus saetas ?¿ Quién a Galo y Tibulo, y al que cantaDe Cintia la elegancia y gentileza ?¿ Quién al tierno y sensible NemorosoQue publica el desdén de Galatea ? (l3)

Sorprende, en cambio, que no cite a Horacio. Bien os verdad -

que se refiere a los poetas del amor. Sin embargo, por todas las Car-

tas se puede rastrear la moral horaciana, ya reducida a tópicos este-

reotipados« el mar os símbolo de lo desconocido y peligroso; el campo

en oposición a la ciudad; la vida tranquila y oscura a la agitada do

los ambiciosos y poderososf la juventud halagada a la vejez ridicula

por no aceptada ...

Menéndez Polayo llamó la atención sobre la porvivoncia del Ve-

nusino en Arólas al referirse a los poetas románticos en su Horacio -

en España(l4)

Si puede ser discutible la relación de los versos de Horacios

lili robur aes triplexcirca peotus erat, qui fragilem trucicommisit pelago rateraprimus ... (15)

respecto a los de Arólas por el sentido distinto que tienen en ambos»

Como tigre füi-oz do n^mol oraQuien fundó las ciudades populosas (l6)

la semejanza os más clara entro la oposición quo plantea Horacio do -

dos modos do vivir, el del que hace la guerra y el suyo de poeta reti-

rados

Multos castra iuuant ot lituo tubaopermixtus sonitus bellaque matribusdotostata ...Mo doctarum hodorae praemia frontiumdis iniscont superis ... (17)

9 A t

Page 94: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

y la quo se encuentra en .Arolass

El cañón espantoso, quo preñadoDo luto y orfandad, nuevo sug ruedas.Nacimos para amarnos5 poro ciegosPrefiriendo a la paz la cruda guerra ... (l8)

i

El ruido del cañón equivale al de los "clarines y trompetas" do Hora-

cio y "la guerra cruel que odian las nadros" so corresponde con el -

"luto y orfandad" de ArolaSé

Como Horacio en sus odas III y XIX ("A Glicora") del libro I,

también oí escolapio alude a Venus por el lugar en donde se lo rindo

cultos

díüa pótons Cypri (19)

at VenusCypr|ua dosoruít (20)

en esta prinora carta/ "A Colima" : ', í

De la hermosa quo on Chipre se venera (2l)*

Finalmente, lo horaciano vuelvo a aparecer en esta carta on los versoss

Dichoso del mortal cuyo reposo,Sobresaltos y horror no osporimonta| (22)

que recuerdan el principio do los muy conocidos del "Beatus ille ..."

(Epodon, Libor II). Es tena frecuente en Horacio y, por consiguiente,

se podrían encontrar jtroa parecidos, cono los -últimos versos do la -

oda XIII, "A Lidia", dol Libro I, relacionado ahora con el amor sose-

gado y sin sobresaltos, como también lo haco Arólas en los versos si-

guiontos a los citados?

Duermo on tranquila paz, y en regazoDo su amable y virtuosa compañerao (23)

Polices ter ot ampliusquos irrupta tonet copula neo malisdiuulsus quorimoniissuprema citius soluot amor dio. (24)

Punto en el que coincido oí Venusino con Tibulo, el poeta exporto en

9 5

Page 95: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

el arte de la levis Venus, del que.se pueden encontrar reminiscencias

también en esta primera carta. Así, en los versosî

Otros del crudo Marte en rudas lidesSigan osadamente las banderas,Y el sueño de sus noches interrumpaEl belicoso son de las trompetas.Más dulce es la milicia del amante,Distintas son sus armas y peleas. (25)

expresad una idea semejante a la que aparece en la elegía X del Libro

I de Tibulos

... alius sit fortis in armis»sternat et aduersos Marte fauente ducos.

Sed Veneris tune bella calent,scissosque capillos-(26)

Esta oposición es frecuente entro los poetas eróticos latinos y habrá

ocasión de volver sobre ello más adelante. Igualmente, el tópico de -

la imposibilidad de la mudanza de los sentimientos amorosos, como son

imposibles los cambios que atentaran contra oí orden de la naturaleza,

que después pasaron a la literatura románicai, so encuentra en la res-

puesta de Célima a su amanto (carta Il)s

Primero que contigo esquiva me halles,Verás correr las fuentes a su origen,Y anidar las sorpointos con las aves. (27)

Horacio, en las odas XIX y XXIII del labro I, oxprosa la misma ideas

quis nogot arduispronos relabi posso riuosmontibus ot Tiborim rouorti ... (28)

Sod prius Apulisiungontur caprao lupisquam ...(29)

Arólas insisto en osa inngon más abajo. Es recurso del quo se puodon

citar muchos ejemplos sacados de los poetas latinos inas frecuentados

por el escolapio y no os necesario.insistir más aquí.

Los versos do la carta III, " A Victorino"î

9 6

Page 96: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

0 Mon como cl hidrópico sedientoDol cristalino humor quo su mal causa»Que acrecienta la sod quo le dovora, (30)

son casi una traducción do estos otros de Horacios

croscit indulgcns siM dirus hydrops,neo sitim pollit, nisi causa morbifugerit uenit ot aquosus albo

corpore languor. (3l)

También es un tópico de reminiscencias latinas la metonimias

Mándame que embarcado en dóbil pinoDesafie a las olas encrespadas.(32)

cuyas referencias en Horacio son muy abundantes. Por ponor un ejemplo,

en la oda III del Libro I, ya citadas

... qui fragilem trucicommisit polago ratem (33)

Ni que decir tiene quo es tropo favorito de Fray Luis de León,

del que también se encuentran versos enteros en las Cartas, como do -

otros poetas españoles del Renacimiento.

De Tibulo pudiera ser la idea que Arólas desarrolla en los -

versos ;

Nada vale el saber, ni la hermosura,Ni la florida edad| el viejo insanoQue ajaron los furores juveniles,Rinde el fuerte talego y es amado. (34)

aunque el poeta lati.no se queja de la infidelidad del joven Marathusj

Tune putas illam pro te disponere crinesaut tenues denso pectere dente comas ? (35)

De Virgilio, Lomba y Pedraja encontró dos versos en esta car-tas

Ni del Caucaso soy peñasco duro,Ni la loche mamé de tigre hircana (36)

que so corresponden con los versos del Libro IV do la Eneida?

9 7

Page 97: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

...sed genuit cantibug horrensCaucasus Hyrcanaeque admorunt tigres (37)

En la carta IV, »A Inés", reaparece la oposición entre la mi-

licia del amor y la guerrera, muy semejante esta vez al verso 1 de la

elegía IX del Libro I de los Amores, de Ovidios

Militat omnis amans et höbet sua castra Cupido (38)

Milicia es el amor,, tiene sus armas (39)

Una pequeña variante en el contenido del primor hemistiquio y una omi-

sión en el segundo. La idea es una repetición de la que aparece on la

carta I. Incluso los versos siguientes de la elegía ovidianas

Attico, credo mihi, militat omnis amans.Quae bollo est habilis, Veneri quoquo conuenit aotasjTurpo sonox miles, turpe senális amor. (40)

ostán parafraseados en estos otros do Arólass

... la edad vuela,So apresuran los días fugitivos,Y oí vivir sin gozar, si acaso es vida,No es para dos amantes tan unidos.Bien parece oí soldado en rudas lidosBlandiendo aguda lanza al onoraigo.Bion parece oí amante entre los brazosDol adorado bien apetecido. (41)

También las reminiscencias de Tibulo so encuentran en varias

ocasiones. No otra fuonte tienen los versos 69—76 de esta carta <?o —

Arólas, como ya hizo ver Lomba y Podrajas

Día vendrá do llanto on quo yo partaSin mi amada a lugar desconocido,Y llorando la do el adiós postroroAl perder el aliento que respiro. •Ella suelto el cabello, y enlutada,Con muestras do viudez en sus vestidos,Seguirá mi cadáver al sepulcro,Donde reinan la nada y el olvido. (42)

do gran parecido con estos otros de la elogia I (Lib. i):

Flobis et arsuro positura mo, Delia, locto,tristibus et lacriïnis oscula mixta dabisj

9 8

Page 98: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

flebis: non tua sunt duro praecordia ferrouincta, noc in tonoro stat tibi cordo silox.Illo non iuuonis poterit de funore quisquamlumina, non uirgo, sicca roforro domumftu raanos ne laede meos, sed parce solutiscrinibus et toneris, Délia, parco genis.

fata sinunt, iungamus amores? (43)

Arólas complota el pensamiento de Tibulo en los vorsos siguientes!

Ahora que los hados lo permiten,Mientras la verde edad do abril floridoConvida a disfrutar, necio el amanteQue no ofrece a Ciprina sacrificios, (44)

El tema do la puerta cerrada de la amada, que so encuentra en

Arólas, tiene sus fuentes ©n Horacio y en Tibuloo Por ejemplo, en la -

oda XX7 del Lib. I de sus Odas, "A Lidia" s

Parcius iunctas quatiunt fonestrasiactibus crobris itftuoBca proturuineo tibi soranos adimunt amatque

ä anua limenquae prius facilis mouebatcardines ... (45)

y en la elegía II del Libro de Tibulos

Nan posita est nostrae custodia saeua puellae,clauditur et dura ianua firna sera. (46)

En Arólas so alude en dos ocasiones, en esta carta, a ese tópico. Una,en los vorsoss

En vano por la noche golpeabanDe Florinda las puertas, cuyo quicioA mozos y muchachos obodoce,Duro sicinpro a los viejos consumidos. (47)

Y otra, vorsos más abajo:

Y la puerta cruel, cerrada siempre,Constante se oponía a mis designios. (48)

El toma del insomnio del amanto, al que so t vuelven espinos las plu-

mas del locho, que utiliza Arólas:

9 9

Page 99: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Y si "busqué el descanso on blando lecho,No halló en oí lecho plumas, sino erizos. (49)

podría tenor su orison on estos versos do Titulo, si Morí oí escolapio

ha prescindido do la airulladora sensación dol mumullo del aguas

Nam noque tune plunae nec stragula picta soporornneo sonitus placidao ducero posset aquae. (50)

Sin olvidar oí. tena del goce del amor combinado con el do 1-,

buena y sencilla mesa, adornada por las copas de buen vino. Motivo -

que se puedo rastrear fructíferamente en muchas composiciones horacia-

nas y en los versos anacreónticos do los poetas españoles del siglo —

XVIII. Es tema tan manido que no es fácil encontrar la referencia oxac

ta. A veces, los versos do Arelas refunden elementos sacados de varios

poetas, do ahí que recuerden simultáneamente a Virgilio, a Horacio y a

Melóndez Valdós, por ejemplo. La cadencia del verso, el contenido, lae-

adjetivación ... puclon ser de cada uno de ellos. Me parece que sería -

un esfuerzo ímprobo deslindar cada una do las dudas, cuando los versos

en cuestión tienen un valor insignificante. Andando el tiempo, el mis-

mo autor los tendría en poca estima y, sólo para servir do relleno en -

la edición miscelánea en la que aparecieron, salieron a la luz pública.

No eran otra cosa que ejercicios do un neófito de la poesía, do buena

memoria, cono se sabe que tenía, en los que hilvanaba ideas, frases, -

palabras e imágenos, a veces simple trasvase de una lengua a otra, do

los autores loídos en las clases do latí»), tanto cuando era novicio^ co

mo cuando se encargó él de la asignatura en el Colegio Androsiano. Ni

nadie so llamaba a engaño en la Ópoca en que fueron compuestos| to-

dos sabiendo dóndo procedía tal o cual verso folia. Lo que aplaudían -

ora la manera de combinar oso caudal clásico que sintetizaba el joven

poeta ante la admiración do aquellos epígonos del siglo anterior que -

reducían la poesía a una descolorida imitación do formas caducas, cuan

do en Europa se había ganado ya la batalla do la nueva rotórica y aun

en España había habido conatos do aproximación a la nueva manera do en

tender la literatura. Poro entóneos, al final do la década do los años

vointo, la imitación do Horacio y otros poetas latinos y españoles del

Gran Siglo hacía los deleites del grupo que orientaba el P.Vicente.

Tomo cansar al lector con esta reiterada comparación do los —

versos de las Cartas amatorias con otros do los poetas latinos, pero

no encuentro la fórmula que aligere la demostración do los muchos prójs

1 00 '

Page 100: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

tainos que hay on ollas.

El tópico de la vida retirada reaparece on la carta V, "Victo-rino al amanto de Colima". El versos

Dichoso aquel quo libro do cuidados (51)

os una traducción litoral del que inicia oí celebérrimo epodo horacia-no;

Beatus illo qui procul negotiis, (52)

Como el siguiente verso do la carta de Arólas está muy corca dol se-

gundo vorso de la primera lira de la oda I do Fray Luis?

Busca la soledad y en olla raora (53)

la dol quo huyo dol mundanal ruîdo, (54)

El tópico dol carpo diom, quo como un río do fuentes latinas

recorro las literaturas románicas, ticno su representación también en

estas Cartas. Así en los versoss

Goza, goza tranquilo antes que mudoSu rueda la fortuna veleidosa (55)

Pensamiento que, si do oro un su principio, ora moneda muy gastada cuan

do Arólas lo utilizó. Como oí do la áurea* modiperitas. De Horacio hay

quo partir para determinar oí origen del contenido do los versos si—

guiontos do la carta VI, "A Victorino":

La dulco posesión del bien que adoroEs el mayor poder que yo apetezco,Feliz con la dichosa medianíaNo envidio al presuntuoso palaciego,Ifeugal mesa mo basta. (56)

Por citar ejemplos, recuérdense los versos de la oda XXXI del Libro I

de las Odas o ostos otros de la i X del Libro II, "A Licinio"?

Áuroara quisquís nodiocritatpmdiligit, ... (57l

O la XVI, "A Grosfo", dol mismo Libroj

Viuitttr paruo bono, oui patornumsplondet in monsatrtenui salinum (58)

1 0 1

Page 101: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

on dondo aparoco oí tópico de la mesa sencilla«

Con oí mismo sentido quo Arolas lo da, el goco do los placeros

simples junto a la ornada son deseados por Tibulo en la elegía I del -

Libro It

Adsitis, diui, nec uos o paupero monsadona nec A puris spornito fictdJbuss (59) | it

Y, sobro todo, on la elegía III del Libro Hit

Sit mihi pauportas tecum iucunda, Noaorasat sino te regum muñera milla uolo. (6o)

Y unos vorsos después de la misma composición:

... liceat mihi paupere cultusecura cara coniugo posso frui. (6l)

Sin olvidar las resonancias do Fray Luis que hay on los citados de —

Arólas, de las que trataró más adelanto.

De todas las Cartas amatorias» la VII, "El amante do Colima a

Plora", es la que más motivos clásicos presenta. El recuerdo do Hora-

cio, Tibulo y Propercio es continuo. Las quejóos del amanto por la in-

fidelidad de la amada, que ofrece sus favores a otros más ricos ó más

jóvenes, llenan las elegías de Tibulo o de Propercio y algunas do las

odas y sátiras de Horacio. A veces, la transcripción do la idoa expre-

sada por el poota latino es casi literal| las más, una roelaboración

do difícil localización en un autor determinado. En todos los casos,

una litoraturización do motivos vividos por quienes sintieron así y -

quo ahora sirven do falsilla para el aprendiz.

La observación do agudeza psicológica que Tibulo desarrolla -

on la elegía IX del Lib. I, tiono su réplica en estos vorsos do Arolast

Lo confieso en mi oprobio, con más artePeinó el cabello, un tiempo descuidado. (62)

Calcados de los vorsos de Horacios

... Me tabula sacoruotiua paries indicat uuidasuspendisse potentiuostimenta maris deo. (63)

Son ¿stos del escolapios

1 02

Page 102: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Yo sufrí los escollos peligrosos,Poro ya por despojo del naufragioPresentó al dios Noptuno mis vestidosQue en la horrible tormenta se mojaron. (64)

En las cinco elegías que Tibulo dedicó a Delia (l-III, V y YT

dol Libr. i) so pueden encontrar elementos aprovechados por Arólas on

esta carta. También baraja Arólas motivos sacados de la elegía IV del

Lib. II del mismo poeta, la dedicada a Hómesis, en que Tibulo se -

lamenta de que la amada prefiera los regalos a sus versos. Son tan —

pocas las variantes que aporta Arólas, que so tiene la sensación do -

estar leyondo una traducción libre más que una imitación. En ambos -

se plantea la relación entre amada y amante como entre dueño y esclavos

la diferencia estriba en la estructura temporal, presente para oí poe-

ta latino y pasada para el español. Tibulo escribes

Sie raihi serftilíum uideo doininamquo paratan:ian mihi, libertas illa paterna, ualejsorui-tfum sed triste datur, tenoorquo catcnis,et numquam misero uincla remittit Amor, (65)

Y Arolass

Sacudí el torpe yugo que imponíai O Flora ! a mi cerviz tu cruda mano,Desató las cadenas ominosas,Y do ellas libro ... (66)

La ávidos de riquezas es el precio del amor que Nómosis le -

exige a Tibulo, como la cortesana Flora al amanto de Colima. En ambos

poetas, se critica duramente a las que trafican con el amor y hacen -

caor en oso morcado vil a las jóvenes. Las joyas y la púrpura son la

moneda corriente on este comercio. Sino que la fuerza de los versos

latinos no so encuentra» en los castellanos.

Tibulo escribes

O pereat quicumquo legit uiridesque smaragdosot niuoarn Tyrio múrice tingit ouom !Hic dat auaritiae causas ot Coa puollisuostis ot o rubro lucida concha mari3hace focoro malas5 hiñe clauim ianua sensitot coepit custos liminis osse canisjsed protium si grande feras, custodia uicta ostnée prohibent claues ot caíais ipse tacot.Heu ! quicumque dodit fornean caolestis auarao,qualo bonura nultis attulit illo malis !Hiñe flotus rixaeque sonant, haec deniquo causafocit ut infamis nunc deus exstot Amor. (67)

1 03

Page 103: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Más trovo y do mayor intensidad quo los versos do Arólas:

Corrada halló la puorta a sus dosoos,Llano, volvió a llamar, j noció trabajo !Otro rival más rico y monos digno¡ O pérfida ! dormía en tu regazo,

Nogro intorós, amor nació desnudo,Mal parece el rapaz si está adornadoDe púrpura y do porlas del oriontoDo subido valor y do procio raro.Bástalo sutil vonda en los ojuelos,Dos alas on los hombros agraciados,Y parocor desnudo do atavíosSin más riqueza y brillo que su arco.Do duro mármol fuo la cortesana,Quo al intorós rindió un anor profano,Ella ensoñó la sonda dol dolito,A la negra ambición olla abrió pasosElla ensoñó a la joven inocenteEl arte do fingir ... (68)

Finalmente, la advertencia a Flora quo Arolas pone en boca del

amante do Colimas

Serás como un arbusto despojadoDe todos los adornos do sus hojasSin flores olorosas y sin ramos.Arrugada la'tez, mustios los ojos.Sin gracias, sin hechizos, sin encantos, (69)

bien pudiera partir do la oda XIII, "A Lice", del Lib. IV do Horacio,

en donde con intención satírica advierte a ósta do la triste vida que

lo espera en la vejez a la mujer placentera:

Importunus onin transuolat áridasquorcus ot refugit te quia luridi

dentes, to quia rugaeturpant et capitis niuos« (70)

b) La imitación do los clásicos españoles.-

Más difusas parecen las reminiscencias do los pootas españoles

do los siglos XVI y XVIII. Llegaban a Arólas los 9 isós lingüísticos -

quo óstos habían elaborado tan gastados por oí abuso que do ellos so -

había hecho, quo no rosulta fácil concretar la fuente precisa de tal o

cual giro, imagen o vocablo. Sin embargo, puodon citarse algunos ejem-

plos quo evidencian lecturas de esos poetas.

Las íosonancias garcilasionaa son las más importantes cuantitativa

mente, no ya por la estructura lingüística do algunos versos, que estu

1 04

Page 104: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

diaró on otro capítulo, sino por el parecido del contenido mismo.

Los versos ya citados de la carta IIj

Verás correr las fuentes a su origenY anidar las serpientes con las aves,

están en estrecha relación con los de la Égloga I do Garcilasos

Y con las simples aves sin ruidoharán las bravas sierpes ya su nido. (7l).

También tiene que ver esto verso do Arólas:

Por zumbido de abeja susurrante (72)

con esto otro do Salicios

La solícita aboja susurrando. (73)

En términos semejantes y en el mismo número do versos -

que lo hace Garcilaso en la Égloga II, aludo Arólas al mito de

Orfeo en la carta III. El amante do Elisa escribes

como hizo el amanto blandamentepor la consorte ausente, que cantandoestuvo halagando las culebrasdo las hermanas negras mal peinadas. (74)

Y Arolasî

Suena su voz, y atónito oí sentidoSo suspendo también, cual si cantaraEl que del Orco oscuro suspendíaLas furias, por librar a su adorada. (75)

El recuerdo do Fray Luis do León os arrastrado por el do Horacio

al leer las Cartas. Paroco como si Arólas aprovechara las expre-

siones acuñadas por el catedrático do Salamanca para traducir en

castellano las ideas del yonusino. Por ojomplp, en el vorso de

la carta Vj

Dol monto en la ladera más frondosa (76)

utiliza las mismas palabras dol vorso 41 do la "Vida retirada".

Y on la carta Vis

Foliz con la dichosa medianíaNo envidio al presuntuoso palaciego,Frugal mosa mo basta,... (77)

1 05

Page 105: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

semejantes a los de la misma oda de Pray Lilis s

A ní "una pobrecillamesa« de amable paz bien abastadame baste? ... (78)

Más aisladas son las referencias a otros poetas. Si el verso de la car

ta " A Inés "

Pile9 dile que muero, que no tarde

es un trasunto fiel de aquellos otros de la famosa "Oda sáfica" de Vi-

llegas, el parecido de una do las estrofas do la elegía " A Inés en la

muerte de Silvia" î

Ojos bellos que os cerráis,-Aunque veis mi triste lloro,Mirad quo a mí me dejáisSin la luz que más adoroY pues que los míos voisDar señales do dolor, •Si los profesáis amor,O.los claros« no os cerréis. (79)

es innegable oon el conocido "Madrigal" de Cetina.

En cuanto a las influencias que se encuentran en las Cartas de.

los poetas del siglo XVIII, hay que citar en primer lugar a Santibáñez,

a quien Arólas sigue en la estructura métrica do las dos heroidas

"Eloísa a Abelardo" y "Abelardo a Eloísa", y do dondo posiblemente co-

piara la forma epistolar» " Su metro, romance endecasílabo, su prosai-

co estilo, la frecuencia con quo on ellas se hallan usados los adjeti-

vos sensible y virtuoso^ que atestiguan la influencia de Rousseau, to-

do pasó a las Cartas dol padre escolapio. En la segunda do ellas aludo

ésto a su voz a los famosos amantes muy por largo"(8o). Creo que osas

palabras de Lomba y Podraja me eximen do comparar ambos textos, lo quo

mo agradecerá sin duda quien siga la lectura do estas páginas.

Por lo mismo, so podría citar aquí oí comentario quo ose críti-

co dedica a las tros elegías finales? "Están inspiradas todas ellas -

dice - en oí seudo- clasicismo, amanerado y frío, de los líricos del -

siglo XVIII, y creemos quo principalmente en las obras de Cadalso, Itor

ñor y Molóndoz. Las idoas, las imágenes y fraseología do ollas son tan

trivial y despreciable bagajo poético, que no querernos detenernos a -

buscar singularmente su origen, quo está en todas partos" (81). Sin -

embargo, cabo corregir eso juicio del que se doduco quo el autor no ha

1 06

Page 106: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

advertido rasgos pror6mánticos y románticos, que obligan a matizar —

por lo monos esa opinión.

Efectivamente, leyendo osas elegías, so observa el -

sentimiento de la autocompasión y la ausencia de la oonsolatio . ft-

el principio de la primera de ollas, "Victorino a A. en la —

muerto do Silvia" í

Dame, dame la adelfa, triste Amigo,Ella cubra mi lira, y el funestoCiprés mi fronte adorne» porque quieroTu quebranto igualar, llorar contigo (82)

con la cita del árbol funeral por antonomasia del siglo XIX. O la sen-

sación angustiosa del que ve en la muerto, no una posibilidad do otra

vida, sino la nada y el vacío, manera de interpretarla quo tiene su -

arranque en el irroligiosismo del siglo anterior, poro quo persisto -

como una vota muy clara en el pensamiento romántico. En osa línea es-

tán los versos siguientes s

En lecho dolorido están postradosInertes ya los miembrosQue un punto do reposo no encontraronY el os-píritn activo errante correEntre las sombras del no sor . .. (83)

O las frecuentes interjecciones e interrogaciones, tan típicas como —

recurso expresivo do los románticos, que llenan los versos do esta ole

gía. Do la siguiente, "En la muerto de Silvia", Ayuso Rivera, que tan

meticulosamente ha estudiado oí toma do la muerto en la poosía román-

tica (84), observas "Quedan resabios do su lira bucólica, poro el tono

nos parece francamente romántico" .Ya continuación cita la estrofas

Ciólos, ya quo mo quitáisLa prenda que amaba yo,¿ Por quó a mí no me negáisLa vida que olla perdió ?Si con pura fo me amó¿ Por quó así la castigáis ?¿ O por quó nos separáisSi un dulco amor nos unió ? (85).

Lo que permito rectificar las afirmaciones do Lomba: si la lengua usa-

da por Arólas pertenece aún a la empleada por los líricos del siglo -

anterior, el espíritu que la anima es posterior. Eso nos lleva a pro-

poner como fecha do composición do estas elogias otra distinta do la -

do las Cartas 8 más próxima a la ópoca do sus poemas definitivamente —

1 ü 7

Page 107: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

románticos. Es decir, gué pueden considerarse cono la expresión do una

etapa transicional entro oí primer período- el que forman las Cartas

y las églogas - y oí,segundo. Y olio obliga a extender el campo de las

posibles influencias, no ya a los tros poetas citados por el crítico -

anterior, sino a todos los quo presentan características del prerromanaticismo.

2. ÉGLOGAS.-

Hasta la focha, so conocen cuatro églogas compuestas por el -

poeta escolapio. Las dos quo fueron publicadas en el T. II do las Pqe-

jsías editadas por Morapio" en 1843 pertenecen a la misma época de las -

Cartas amatorias. La fidelidad a sus modelos os muy grande, como os —

característico do las primeras creaciones do Arólas. En cambio, la que

figura on el T. III do las Poesías religiosas, caballerescas, _amato—

rias y orientales coleccionadas por Mariana y Sanz y la quo so publi-

ca en el Apéndice I ( pdgs* ? 0 ) do osto trabajo* son de la última

época.

Otra vez volvemos a encontrar la presencia do los clásicos la-

tinos y españoles. Han desaparecido ahora las reminiscencias de los -

poetas del siglo XVIII.

La "Égloga I" os una copia do la de.Salicio y Nemoroso. El es-

quema métrico do las estancias do Garcilaso, ABCBACcddEEFeP, so repi-

to on la composicién de Arólas. En ambas, la estructura del asunto es

semejante.

A imitación do Garcilaso, Arólas inicia su égloga con unas es-

trofas del Poeta que sirven para introducir a Silvio, que es visto on

una escena parocida a la que sirve para presentar a Salicios

Que guardado del sol de mediodíaBajo un nogal umbroso,Hablando con su auséntenle decía? (85)

El pastor entona una canción quo termina cada estancia con un

vorso que, sin sor una repetición exacta on cada ocasión ("lío tardes

en vonir, mi dulce amiga", "No sufrirá tu amante, Ninfa mía", "Podrás

allí arrojar, mi dulce amiga". "Este bollo suspiro, bolla amiga", ...},

rocuorda el estribillo do las estrofas de Salicio ("Salid sin duelo,

lágrimas corriendo"), on cuanto a la disposición final so refiero.

Las canciones de los dos pastores tienen en común algunos do-

tallos. Por ejemplo, con los versos do Garcilaso:

1 O 8

Page 108: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ti oí silencio do la selva umbrosa,ti la esquividad y apartamiento

Dol solitario monto mo agradaba? (87)

coinciden los de Arólas, incluso en la anáfora inicial î

Por ti tengo yo en mucho la ignoradaSoledad y quietud do osta pradera?Y por ti ... (88)

O oí símil do la hiedra cogida al muro, como oí amanto a la amada«

viendo mi añada 'hiodrado mi arrancada, en otro muro asida (89)

que en Arólas so convierto en

Bion parece la yedra trepadoraA la corca dol huorto entretejida. (90)

Terminada la canción do Silvio, el Poeta vuelvo a hablar para

dar la entrada a otro personaje, Erifele. Como Garcilaso invoca a las

Piérides s

Lo quo cantó tras esto Nemorosodecidlo vos, Piérides? quo tantono -puodo yo ni oso,guo siento enflaquecer mi débil canto. (9l)

asi también oí escolapios

La plática do entrambos razonadaDecir y sus palabras amorosasNo puodo voz cansada iDecidla vos, Pióridos hermosas. (92)

En la rospuosta de Erifolo puodo hallarse algún vorso do remi-

niscencias garcilasianas. Así parece en éstos s

La soledad queridaBusquemos, do otros prados (93)

que recuerdan los do Nemoroso:

busquemos otro llano,busquemos otros montos y otros ríos. (94)

La estructura sintáctica del final do la égloga do Arólas os

parecida a la do Garcilaso. Lo que varía os el contenido. Mientras -

I 09

Page 109: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

quo on oí poota renacentista oi final dol día obliga a Salicio y Homo-

roso a retirarse, on el poota del Túria el aporcibimionto do un ciorvo

interrumpo el diálogo do los amantes, quo so aprestan a cazarlo. Pero

no hay duda do quo la organización sintáctica do una ostá calcada de ~

la otro.. La construcción condicional do Garcilasos

Hunca pusieran fin al triste llorolos pastores, (...)si mirando las nubes coloradas,T-)no vieran (...) (95)

so repito on Arólasî

jj.oi3Xf..-,m.m.-mi los dos si do los cerrosNo bajase volando al verde prado (...) (96)

Además do todos estos detalles extraídos de la "Égloga I", o-

tros parecen sacados de las II y III. Por ejemplo, en el versos

En que el cerdoso javalí so abriga (97)

figura el mismo epíteto quo en el 192 do la "Égloga II"t

del puerco jabalí cerdoso y fiero •

Como imitación son de los versos 200 y siguientes de la misma ógloga

éstos de Arolass

Tres laureles he visto en el oteroQuo enlazando con pompa y gallardíaLos brazos revestidos do verduraOfrecen blando nido y cama fríaAl pardillo, al dulcísimo gilguero 1>Ü^Y al ruiseñor quo busca la espesura?Serán do tu hermosuraMañana prisionerosPardillos y gilguerosCuando vierta sus lágrimas la auroraDel rubicundo Apolo precursora?Si quieres ver las varas y la ligaQue he preparado ahora,Ven volando a mis brazos, dulce amiga. (98)

Los versos de la "Égloga III" que describen el rincón del Ta-

joon donde las ninfas so esconden a bordar sus labores?

Cerca del Tajo en soledad amonado vordos sauces hay una espesura

1 1 O

Page 110: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

toda/hiedra revestida y liona (...) (99)

tionon su réplica on los siguientes do Arolas, on donde so condensa -

la bella escena descrita por Garcilaso:

Yo sé do un lugar ameno y escondidoEn donde bobo el cíorvo fatigado?Hay en 61 una gruta que frecuentanFlora y oí cofirillo regaladosUn banco tiene dentro construidoDe vivo pedernal| allí so sientanLas Ninfas, y so cuentanLas dichas, los amores, (...) (lOO)

Sin olvidar la posible relación con Ovidio, qui on on las Metamorfosis -

(Lib.Ill, w. 138-252), al contar la fábula do Acteón, describe el ba-

ño do Diana do forma parecida. Poro de eso trataré más adelanto al re-

ferirme a la égloga do Arólas on la quo vuolve sobro oso mito clásico.

Para qué insistir más. El poota en ciernes compuso esto pooma

por influjo do la lectura do Garcilaso. So atuvo en lo esencial a la

primera égloga del maestro, poro además incorporó otros motivos que -

figuran en las otras dos. Seguramente, el conocimiento do la literatu-

ra latina y la castellana le invitaba a recrear temas para los quo ya

contaba con versiones hechas en la última y cuyas acuñaciones lingüís-

ticas aprovechaba.

La segunda do las églogas publicadas por Mompié desarrolla la

fábula de los amores del cíclope Polifomo y la ninfa Galatea. Es tema

do larga tradición literaria, cuya trayectoria y evolución han sido -

estudiados minuciosamente por la crítica (lOlJL El mito dol cíclope te-

rrible, devorador do hombros, aparece en Hornero (Odisea, IX, w.l06-

540 ). En el Cíclope do Filóxono do Citoria, Polifemo figura como —

cantor y músico, onnmorado do Galatea. Toócrito aporta nuevos elemen-

tos a la fábulas en "Los bucoliastas" (idilio Vi), Galatea usa do sus

encantos femeninos para atraerse do nuevo a Polifemo, que afecta desde

ñarla. Aparece on eso idilio oí detallo del cíclope contemplándose con

agrado on el agua (w. 11-12). Luego se convertirá en tópico entro los

demás pootas que abordaron el asunto do las vicisitudes amorosas do la

bolla y oí monstruo. Así en Ovidio (Metamorfosis, XIII, v. 84l) î

Nuper aquae placúitquo mihi mea forma uidonti.(102)

Entro los cspañolos, so encuentra dicho pormenor en Carrillo y

Sotomayor, Góngora, Lopo do Vega y on la misma "Égloga II. Polifemo"

r ni

Page 111: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

de jurólas, en cuya primera silva se dices

Yo mismo me avergüenzo, que mirandoMi triste imagen en el cristal frío,Pálido por amor vi mi semblanteComo de débil y celoso aniantef (l03)

Igualmente», de Teócrito hay quo partir para seguir la pista de

motivos que se integran en oí teína, tales como las comparaciones do la

belleza de Galatea ("Ciclope", Idilio XI, w. 19-21), la riqueza del -

cíclope en ganados (XT, w.34-37), su destroza en tocar la siringa(XI,

w. 38-39) 9 oí x'uogo para que la amada esquiva abandono las aguas del

mar y vaya con oí giganteo pastor (XI, w. 63-66). Citar las variacio-

nes do estos tópicos a lo largo de la literatura sería erudición gra-

tuita por inpertinente. Baste subrnyar quo fue Ovidio el que did forma

y amplitud a los hallazgos del Siracusano y la tradición posterior tie

no sus raíces en él.

Por oso, cuando oí joven escolapio acometo la tarea de vorsifi

car la fábula, so encuentra con una elaboración perfecta do ésta, tan-

to en la literatura latina,, como en la castellana. Do ahí que todos los

detalles enumerados anteriormente figuren también en su composición,De

ahí también que resulte arriesgado señalar como fuente inmediata cual-

quiera de las posibles versiones susceptibles do sor citadas. Croo que

la opinión de Lomba y Pedraja sobre la cuestión es muy discutible. El

crítico señala, aunque sin comprometerse del todo, quo"el P. Arólas se

muestra al tratarlos (los amores del cíclope por Galatea) aás conforme

con Ovidio que con Teócrito, y tal vez más todavía con la girce, de

Lope de Vega" (104),

A mi juicio, hay un dato bibliográfico que puede ser una ayuda

para aclarar el problema: en más de una ocasión he insistido en que

estos poemas de la primera época de Arólas de-

bieron de ser escritos hacia 1030. Pues bien, en 1829, Quintana inició

la publicación do su colección do Poesías selectas castellanas, entre

las que incluyó el Polifomo do Góngora (tomo i) y La Circe de Lopo(to-

mo II). Es más quo probable que el aficionado a la literatura leyeraI**-

entonces ambas obras en oí salón do lectura do librería de Cabrerizo o

en cualquier lugar semejante y que pretendiera emular a los que habían

llevado a cumbres difícilmente accesibles un asunto tan bollo. Poro in

fluido por las limitaciones de la retórica dieciochesca, do las que

el misino juicio ponderado do Quintana no se escapaba, optó por seguir

la línea garcilasiana de la "Égloga I".

1 12

Page 112: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Creo que así BO explica que vorsos dol ritno do los dol cantor

do Saliólo y Nemoroso so encuentren junto a otros extraídos de las odas

do Pray Luis ("Con un manso ruido", cono el verso 59 de la "Vida roti-

rada") y a los bimembres característicos do Góngora ("Mármol al llanto,

bronce a los gemidos"), también imitados por Lope en su poema mitoló—

gico.

Claro os que los detallos que me afirman on el supuesto de las

influencias do ambos líricos no pueden cor comprobados mediante la com-

paración de los pormenores estereotipados desdo la fábula ovidiaiía de

la transformación de Acis en río, sino por el descubrimiento de los -

nuovos que se encuentran también en Arólas, Por ejemplo, en las Meta-

morfosis, cuando Polifomo pretendo enternecer a la ninfa, para que 6s~

ta vaya a su gruta, el cíclope habla do unos oseznos que guarda como -

regalo (w. 834—837)« Igual motivo so encuentra en los versos 305-

312 dol Canto SGgundo de La Circo . Sin embargo, falta en la fábula do

Góngora y en la ógloga do Arólas.

Las octavas 21 y 22 de Góngora, on las quo el cordobós descri-

be el abandono do los campos sicilianos por los labradores y por los -

pastores los ganados, quo son prosa do los lobos, se han transformado

en la ógloga do Arólas en un reproche del cíclope a su " adorado tor-

mento'

Ni cuido dol ganado, que no pacoLa yerba a su sabor en la pradera,

Croco la inculta ortigaY el cardo ponzoñoso

El lobo sin quo nadio lo persigaDegüella las ovejas animoso, (105)

Do Lope puodo sor, en cambio, el desprecio con que Polifemo -

describe los rasgos físicos do Acis. Como di, Arólas utiliza el adje-

tivo "afeminado". En La Circo so lee«

Querer con mi grandeza y hermosurasus partos competir afeminadas, (l06)

Y en la composición del escolapios

Yo no limpio como 61 la débil fronteEn donde el beso imprimas abrasado?No soy afeminado,Ni canto aquellos vorsos que te rindenA su querer como dÓbil caña? (10?)

1 13

Page 113: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Los dos últimos vorsos enlazan con los 257-264 dol pooma delFénix.

Poro no terminan aquí los préstamos o las fuontos do inspira-

ción que so descubren on la égloga do Arólas. El tradicional canto dol

gigante a la ninfa so resuelvo on esta con una imitación de la "Can—

ci'5n de Horca" de la Diana enamorada (Libro III). Obsérvense algunos

ejemplos en que salta a la vista la subordinación do las coplas doArolas a las quintillas de Gil Polos

Entre la arena cociendoconchas y piedras pintadas,muchos cantaros diciendo,con el son del ronco estruendodo las ondas alteradas,

Junto al agua so ponía,y las ondas aguardaba,y en vorlas llegaJ huía,poro a véaos no podíay el blanco pie so mojaba.

Dexa la soca riberado está el agua infructuosa,/guarda que no salga afueraalguna marina fieraenroscada y escamosa. (l08)

Apenas hay disimulo en oí seguimiento do su modolos

¿ No vos que es muy engañosoY pareciendo dormido,Do reponte enfurecidoPierde la calma y reposo ?Mojará tu pie donosoY llegándolo a advertirTe tendrás eme arropentirPorque fue poco medroso,

Uo cojas piedras pintadas.Ni corras por la ribera,Quo alguna marina fieraPuode sentir tus pisadas; (l09)

Sino que "acaso la más linda do todas las églogas piscatorias que se

han compuesto en oí mundo desdo que Teócrito inventé el género" (lio)

palidece en la pluma do esto aprendiz do un estilo trasnochado, de guar

darropía bucólica o maniquíes do cartón piedra.

Si no atuviera a un rigor cronológico en el estudio de los ver-

so,", de Arólas, habría que dar aquí por terminado esto capítulo. Poro -

creo quo quedaría incompleta la visión do esta faceta clasicista, si no

1 1 A

Page 114: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

añadiera el estudio de las dos últimas oslólas que escribió, ya con —

planteamiento distinto del de las anteriores. Entro la composición de

unas y otras kan pasado quince años y en ese período ha tenido lugar -

el nacimiento, plenitud y fin del movimiento cultural nías interesante

del siglo XIX. Lógicamente, la intensidad de las influencias clásicas

se adelgaza en esos años en la obra de Arólas? aunque no desaparece —

del todo. Aún en composiciones de su última época, la que se inicia -

aproximadamente hacia 1840, se encuentran reminiscencias de Horacio y

otros poetas y moralistas latinos. En el "Himno do la.noche", la refe-

rencia a una de las imágenes del vonusino os evidente, más o menos pa-

sada por Fray Luis. También una de las estrofas do "Plores del almas

Buen olor oí do rosas y clavólos" es una traducción de un epigrama la-

tino, según reza en una nota al pie de página (ill). Pero donde so -

comprueba con más claridad esta persistencia do tomas clásicos os en -

las dos églogas escritas on 1845? si bien hay una diferencia sustancial

en el tratamiento do los asuntos respecto a las dos primeras. Aquí la

mitología funciona como una ejomplificación unlversalizada para apro-

vechar lo que do lección pudiera toner. En oso sentido, casi ppdrían -

incluirse estas composiciones entro las de carácter humoJLsticoy pues -

la irónica alusión final está más cerca do (<•?? poemas 4Ui/rtvos dol au-

tor on los quo el amor ha dejado de tonor oso sentido dramático y sen-

timental que tiene en la poesía amorosa compuesta entro 1836 y 1840. -

Son, en mi opinión, la expresión satírica do la manera de entender esfe

sentimiento un dosilusionado do la vida. Ni hubiera sido posible volver

on serio sobre los mitos clásicos por a »xlV>> f echas.

Lo primero que so observa en esas dos églogas os el distancia-

miento del autor que so advierte al final, cuando bruscamente irrumpo

do forma anticlimática, guiñando un ojo al lector, que acaba do descu-

brir el juego. Hasta entonces, todo parece ir en serios divagación so-

bro el amor que sirvo do introducción al toma clásico y desarrollo do

la fábula.

Tanto "Actoón" como "Silcno" ostán compuestas en silvas, y en -

sextetos la narración propiamente dicha. Como la égloga de Silono fue

publicada el 2 do abril do 1845 on el Diario Mercantil y presenta ca-

racterísticas iguales a la última hasta ahora conocida, os lógico su-

poner que ésta fuo compuesta por la misma época, como ya so ha dicho -

en el capítulo II.

El asunto do "Actoón" tiono su procedente on las Metamorfosis

(lll,w. 138-253) y, aunque no dejó de ser tratado por poetas españo-

1 1 5

Page 115: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

los do loa siglos áureos (112), no cabo duda do que la douda do Arólas

os con Ovidio, como vamos a conprobar, aunque so obsorvon alusiones a

otros poetas.

Las tros primeras silvas, con un total do 36 versos, sirven de

introducción. El pastor-poota dirige a su amada Eurídice una alabanza

de la vida campestre, con menosprecio do la urbanas

Me tengo por feliz y tan contontoCon pobre trato y nosa,Y dulco apartamiento,Que vocos mil DO pesaEl rostro contemplar del ciudadanoHecho juguete del pesar tirano. (113)

Si Horacio o Fray Luis ("Vida retirada", w. 71-80) son los -

inspiradores en esa ocasión, los versos que inician la torcera ostvofa

so insertan en el tópico de los poetas latinos que cantan el amor en

voz de la guerras

Y pues trompa de Marte generosolio cuadra al labio míoSólo avezado a las querellas blandasDel niño amor, y al plácido ostravíoj (ll4)

Desdo el primer sexteto so.ciño Arólas a la narración ovidianas

a la hora cenital del día caluroso, las palabras que el hijo de Aristeo

dirige a sus compañeros de caza en la fábula do Ovidios

"Lina madent, comités, ferrumque cruoro forarumFortunamque dios habuit satis5 altera lucemCum chocéis inuocta rotis Aurora reducot,Propositun ropotomus opus5 nunc Phoobus utraqueDistat idem terra finditque uaporibus jAarua.Sistito opus praosons nodosaque tollito lina". (ll5)

son las mismas quo en boca do Acteón pono el escolapios

...dejad ñudosos linos,El hierro agudo y caracol torcido,Quo al ostcndor sus rayos purpurinosLa aurora con fulgor apetecido,Volveremos mañana a nuestro ojeoCon mayor fuorza y singular deseo, (lió)

En el sexteto siguiente cita los nombres do dos perros de la -

jauría de Actoons Licisca y Molampo, a los que atribuyo la voloci-

dad del vientos1 16

Page 116: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Quo oscondon on su curso oí raudo vionto (il?)

cono lo hace Ovidio:

Indo ruunt alii rápida uolocius aura, (ll8)

Croo quo os un acierto de Arólas rompor en esta ocasión la disposición

do los elementos do la narración del sulmonenso,porque asi fija la aten.

ci6n en los perros quo actuarán como instrunontp de castigo dol osado

mancebo que interrumpo el baño de Diana. Ovidio, on cambio, no intro-

duce los porros hasta despuós do la transformación do Acteón on ciervo

y se vo perseguido por su propia jauría«, Poro onsoguida recogo oí hilo

narrativo del autor de las Metamorfosis.Tan sólo desaparece en la óglo

ga la denominación del escondite de Diana, a quien nombra por Plora.(ll9)

La fidelidad al modelo lloga a ser tan grando, que sospecho -

que Arólas toníal* en su pupitre la obra de Ovidio y se limitaba a.tra-

ducirla, no ya en la anécdota que lo interesaba para su intención, si-

no hasta en detalles que son toda una teoría estética. La observación

do Ovidio sobre la naturaleza modelo del artos

Cuius in extremo est antruin nemoralo recessu,Arto laboratun nulla| sinmlauorat artenIngenio natura suoj ... (l20)

os reproducida por Arólas on los versos siguientess

So vo oí lugar más bollo y encantado,Por la naturaleza primorosaCon ostraño socroto fabricado,Para enseñar al arto, quo es muy vanoEn copiar su bellesa esfuerzo aúnanos (l2l)

Siguo después la descripción do la caverna en dondo se encuen-

tra el baño do la diosa. Poco suntuario debió parocorlo al poeta espa-

ñol el material que Ovidio lo atribuyo ("pumice uiuo") y lo sustituyo

por "vivo pedernal". Sin embargo^mantiene el mismo epíteto.

Viene a continuación la oscona del baño do Diana, rodeada de

sus ninfas. La sorpresa do Actoón que,perdida, descubre oí refugio do

la diosa. La indignación do ésta al verso observada. Arólas ha supri-

mido las palabras quo Ovidio pono en boca do Diana y so limita a rela-

tar el asunto, eliminando los detalles, cerno hace a lo largo do toda -

su composición, j Quo diferencia con la voluptuosidad que imprimo Ba-

rahona do Soto a su versión do la fábula ovidiana ! . Eosultaría <ju:tra1 1 7

Page 117: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ño este pasar sobro tin- tena de tantas posibilidades para la mórbida de-

lectación de un poeta que tanta sensualidad derrocha. on sus orientales?

poro es que la intención dol poema no es descriptiva, sino satírica.El

final es una volada crítica al desenfado do la mujer contemporánea. La

pudorosa actitud de Diana sirvo do contrapunto a la procacidad fomeni-«

na,, según lo entiendo Arólas. No otro sentido tienen los versos fina-

les s

Tú quisieras, bien mlos que Dianalio fuera tan terrible y tan tirana.Consuólato más bien que ya en el'díaLos diosos mitigaron sus rigores,Y siempre disimulan la osadíaEn favor do los tristes amadoressPues por las tales causas on mil modosActeonos serían casi todos» (122)

La cuarta égloga compuesta por Arólas, "Sileno"? la descubier-

ta ahora por mí entro las páginas del Diario Mercantil, es la que más

se despega del toma clasico. Do todos los autores latinos consultados

que do una manera u otra escribieron sobro Silono (123), os Virgilio -

el tínico que puede considerarse como precedente del poema do Arólas.

El personaje mitológico que poseía oí don do la adivinación y conocía

oí pasado y el presente os el protagonista de la Bucólica VI, cuyo plan-

teamiento inicial trasvasa casi literalmente el padre escolapio a ju

égloga, si bien la narración do Silono on la composición do Virgilio -

os completamente distinta do la historia quo cuenta oí padre del cen-

tauro Folo en la do Arólas. Montras no so descubra la fuente que uti-

lizó, hay que considerarla como original.

Virgilio aborda el asunto do su ógloga dospuós do una dedicato-

ria a Varuss dos pastores, Chromic y Mnasylos, descubren al viejo Silo-

no bajo el sopor dol vino, on una gruta. Impulsados por la esperanza -

de que el viejo les entretenga con sus cantos, deciden atarlo, mientras

la náyade Aegle, que se ha reunido con ellos, le embadurna la frente y

las sienes con jugo do inoras. Silono so ríe de la estratagema y acepta

la proposición do los jóvenes con tal do que lo suelten. Los ofrece -

entonces un canto maravilloso en el que cuonta la formación del mundo,

la aparición do los.animales y del hombro, el diluvio, la repoblación

del inundo por Pirro, las grandes expediciones míticas do Hylas y los

Argonautas, las historias do Amor do Pasiphao y Atalanta,la glorifica-

ción dol poota Galo y la historia do Scylla y Philonena ... Hubiera -

seguido su canto si la caída do la tardo no obligara a los pasteros a

agrupar su ganado y llevarlo a los establos.

1 1 8

Page 118: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

LOB 86 hexámetros do la égloga do Virgilio casi so duplican en

la do Arólas, do ínfina calidad. Tras una introducción do 26 versos on

los quo se afirma que no hay bebedizos que curen las penas del amor si

no os el amor mismo, se inicia el asunto do la égloga. Si so exceptúan

pormenores insignificantes como los nombres do tres de los personajes

( Galatea, Licoris y Amaltea), quo no aparocen on la version del man—

tuano, o el nombre quo da a la gruta do Silono,la osconja describa

por Virgilio en estos vorsos«

í..Chromis et Mnasylus in antroSilenuní puori somno uidere iacontem,Inflatuin hostorno uonass ut semper, lacchojSerta procul tantum capiti dolapsa iacobantEt grauis attrita pendebat cantharus ansa.Adgrossi ( nam saope senox spe oarminis amboLuserat) iniciunt ipsis ex uincula sertis. •Addit'so sociam timidisque suporuonit Aegio,Aeglo, Naiadum pulcherrima, iamquo uidentiSanguinois frontera moris et témpora pingito (124)

está literalmente traducida por el vate dol Túria en estos otrosí

... Aglaura y Galatea

Con la rubia Licoris y AmaltoasLlegaron a la gruta do EricinaY allí tendido sobro el duro sueloA Silono encontraron que dormía|Junto a sus pies oí jarro y ancha copaExhausto de licor ochado habíaY de pámpanos verdes coronado,Gozaba de un descanso regalado.

Con negro fruto de un zarzal vecinoLe pintaron el rostro de tal modo,Que espantaba a las mismas burladoras,Ataron pies y manos del beodoY también las mancharon con las moras5Pellizcaron al viejo seriamente, J! 1Hasta que al levantar su negra frenteCon el dolor agudo que sentía,La burla conoció y la demasía. (125)

En donde parece que Arólas inventa, es en la historia do Sueno.

A mano la ticno el lector en oí Apéndice I, lo que. me excusa do ropotir

la aquí. Como un la égloga anteriormente comentada, el final os sorprejí

dente. Una nota do humor, verdadero anticlimax, corta bruscamente la —

narracions

Î 1 S

Page 119: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

Si al viojo no cunplioron su promesa,Como no soy Silono, no mo posa. (126)

¡ Quo diferencia con las dos primeras óglogas, en dondo oí au-

tor so identificaba con los sentimientos amorosos que trataba do refle-

jar !. Poro ¿ cómo podían escribirse en serio églogas en 1845, dospuós

do que aparociora la mordaz sátira do Esproncoda "El pastor Clasiqui-

no" ?.

Sin embargo, a pesar de eso deseo do estar a la altura do los

tiempos, Arólas so.había educado dentro do una cultura clásica y no do--

jó nunca do aludir, siquiera fuera do pasada, a motivos y tópicos tan

viejos como Occidente. Cuando el poeta o poetas que imita son do la -

categoría de los latinos o do los ospañolos del Renacimiento - monos

dol Barroco por razones obvias -» cono so ha visto en oí presento ca-

pítulo, algo queda en los pobres versos do Arólas do la dignidad de —

sus maestros. Pero cuando sigue los pasos do los soudoíclásicos del

siglo XVIII, imitadores a su voz do los prinoros, oí resultado ya es

francamente lamentable. No siempre el oro viejo puedo confundirse con

metal dorado. Si en esas composiciones que han constituido aquí mate-

ria de estudio la combinación do ambas influencias atenúa (?) la debi-

lidad de lo dieciochesco, que se muestra en los rasgos lingüísticos del

estilo del joven Arólas - si os que puedo hablarse do estilo cuand > ~

aun no so hace otra cosa que ropocir lo dicho mil voces con las pala-

bras monos lustrosas posibles -, no sucpdo así en las ocasionales com-

posiciones dedicadas a fastos políticos, militaros o simplomento "do

buena crianza". Entonces las repeticiones do tópicos so suceden, den-

tro do un mismo poema, a un ritmo que causa admiración« Poro en esas

composiciones, que tanto proliferaron en la prensa del siglo pasado*

lo do monos era la creación estética: una ramplona acumulación de luga-

res comunes en torno al personaje o circunstancia que motivaba los ver-

sos bastaba para salir del compromiso. Eso explica que so estereotipo

un lenguaje poético, si así puedo llamarse, al que recurrieron todos -

los quo so dedicaban a olio.

Es asunto para otro capítulo.

1 20

Page 120: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

ITOTAS AL TERCER CAPITULO

(1) LASALDE, art, cit., AI&T. 310-

(2) CARVAJAL, art« cit.. pife. 320«

(3) LOÎIBA Y PEDRA JA, op. cit., pá-. 22.

(4) GALIBDO Y DE VERA, LEOîTs Apuntos para escribir la vida, doio_Aparii;i y Gui .jarro, on Obras do D. ,r. ' f~

Madrid, Î873,- Impronta do la Regeneración.- (4 tomos).- T. I, 344 pá-gs.12 y 13).

(5) GALINDO Y DE VBHA, LEOUs Apuntes .... pac. 13, nota.(Elsubrayado os mío, como cl do la cita anterior).

(6) "fiospuesta" (carta II), Poesías (1843), T.I, paß. l6 (conservo la ortografía),

(7) "A Victorino" (carta III), Poesías (l843), T.I, pág. 57.

(8) "Colima a Inés" (carta VIII), Poesías (l843), T.I, pág.72.

(9) Vid, cap. I- nota 49.

(10) "Respuesta" (carta II), Poesías (1843), págs. 16-17.

(31) "Victorino a A., on la muerto do Silvia", Poesías (l843)jT. I, pifes. 104-105.

(12) "Victorino al amante de Colima", Poesías (1843), T. I, -

pá{j, 43.

(13) "A Colima" (carta i), Poesías (1843), T. I, pá>. 6.

(14) MEUEHDEZ PEMYO, MARCELINO: Horacio on España.- (2 tomes J.-Madrid, l885„-"Coloccion de Escritores Castellanos".-T.II pac»219»nota.

(15) Q.HORATI PLACCIs Opera .-Rccocnouit brcuique ad_ notationocritica instruxit EDVJ^ARDVS C, NICKHAM oditio altera curanto H. W.GA-líROD.- "S0riptorun Classicorun Bibliotlieca Oxonionsis.- Oxonii o Typo-CX-aphoo Clarendoniano," Oxford University Press, 1955-- (Canninum Li-ber I, 3, w. 9-12). CitarÓ siempre por esta edición.

(16) "A Colima" (carta i), Poesías (l843), T. I, pá/js. 1-2.

(17) HOR., odie, cit.-, I, 1, w. 23-25 y 29-30.

(18) "A Colina" (carta i), Poesías (1843), T. I, pd>-2.

(19) HOR., odie, cit.? I, 3, v. 1.

(20) HOR., odieo cit., 1,19, vv. 9-10.

(21) Poesías (1843), T. I, pá,-. 3.

(22) "A Colina" (carta i), Poesías (l843), T.I, 1:033.8-9.

(23) "A Colina" (carta i), Poesías (l843), T.I, pac. 9.

(24) HOR.? o c. cit., I, 13, w. 17-20.

(25) "A Colima" (carta i), Poesías (l843), T.I, pág. 5*

(26) TIBULLE et les autours du Corpus Tibullianim.- Texto éta-bli et traduit par IIAX POUCHONT.- "Collection dos Universités do Fran-co", publiée sur lo patronado do l1 Association Guillaume Budé.-Paris,1931.- 197 pd>s..-(pa>.76, w. 29-30| y pfc. 77, v.53).Citaré siemprepor esta edición.

1 21

Page 121: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

(27) tosías (1843), T.I, pág. n.

(28) HOE., odie, cit.. I, 19, w. 10-12.

(29) HÖH., odie, cit.. I, 23, w. 7 - 8.

(30) Poesías (1843), T.I, pas. 22.

(31) HÖR,, odio, cit..II. 2, vy. 13-16-

(32) "A Victorino" (carta III), Foosías (1843), pá¿y. 26.

(33) HÖR., edic. cit., I, 3, w. 10-12-

(34) "El amanto do Colima a Plora" (carta Vil), Poesías (1843),T. I, pas, 61, .

«

(35) TIB., odie, cit., pág. 69, w. 67-68.

(36) "A Victorino" (carta III), Foosías (1843), T. I, pág.28.

(37) VIRGILEs Énóido.- Toxto établi par HENRI GOELZER ot tra-duit par ANDRÉ BELLESSORT.- (l3iOno éd.).- París,1967.-Société d1 Édi-tion "Les Bollos Lottros".- Colloction dos Universités do Franco pu-bliée sous lo patronage do l'Association Guillaume Budé.-(2 vols).-T.I, págs. 112-113, w. 366-367. (Citaró siempre por esta edición).

(38) OVIDEs Los Amours.-Texto établi ot traduit par HENRI BO-RUECQUE.- (I3iorao ód.).- Paris, 196l.- Société d'Édition "Los BollosLettres".- Colloction dos Universités do Franco, publiée sous lo patro-nage do l'Association Guillaum o.Budé.- v.l.

(39) Poosias (1843), T.I, pág. 31.

(40) OVID,, edic. cit., w.2-4. Lomba y Podraja cita oí primorverso, poro no so dotiono on todo oí conjunto.

(41) "A Inés" (carta IV), Poesías (l843), T.I, pág. 31.

(42) "A Inés» (carta IV), Foosías (l843), T.I, págs. 32-33.jad.LOMBA Y PEDRAJA, op.cit., pág.l65.

(43) TIB., odie, cit.,I, 1, w, 61-69.

(44) "A Inés" (carta IV), Poesías (l843), T.I, pág.34.

(45) HOR., odie, cit., I, 25, w.1-6.

(46) TIB., odio, cit., 1, 2, w. 5-6.

(47) "A Inés" (carta IV), Poesías (1843), T.I, pág.34.

(48) "A Inés" (carta IV), Poesías (l843), T.I, págs.37-38.

(49) "A Inés" (carta IV), Poesías (l843), T.I, pág.38.

(50) TIB., odie, cit., I, 2, w. 77-78.

(51) Poesías (1843), T.I, pág. 41.

(52) HOR., odie, cit., Epodon Libor, 2, v.l.

(53) "Victorino, al amante de Colima" (carta V),Poesías (1843),T.I, pág. 41.

(54) Obras complotas castellanas do Fray Luis do Loén.-Prólogoy notas del Padre FÉLIX GARCÍA, O.S.A..-(3s ed.).-Biblioteca do Auto-roc Cristianos.- Madrid, HCMLIX.- l800 págs.- ' Pág.1428.

* » *

(55) "Victorino, al amante do Colima" (carta V), Poesías(1843),Pág.49.

J 22

Page 122: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

(56) "A Victorino» (carta,Vi), Poesías (1843), T. I, pág.55.

(57) HOR., odie, cit., II, 10, w. 5~6.

(58) HÖR., .odio, cit., II, 16, w. 13-14.

(59) TIB., eflic. cit., I, i, w. 37-38.(60) TIB., odie, cit.,III. 3, w. 23-24.

(61) TIB., o_dic. cit.,111, 3, w. 31-32.

(62) "El amanto do Colima a Plora" (oarta Vil), Poosías(1843).T. I, pag. 62.

(63) HÖR., odie, cit., I, 5, w. 13-16.

(64) "El amanto do Célima a Flora" (carta VII ), Poosías (l843),T ~r •* x" ™í ' ~fr i i um i i » * ** * y. I, pag. 63.

(65) TIB., odie, cit., II, 4, w. 1-4.

(66) "El amante do Colima a Flora" (carta Vil), Poosías(1843),T. I, pág. 61.

(67) TIB., odie, cit., II, 4, w. 27-36.

(68) "El amanto de Colima a Flora" (carta Vil), Poosías(1843),T. I, págs. 64-65.

(69) "El amanto do Célima a Flora" (carta Vil), Poesías(1843),T. I, pág. 69.

(70) HOR., odie, cit., IV, 13, w. 9-12.

(71) GARCILASOs Obra_s.-Edición, introducción y notas do T.NA-VARRO TOMAS. "Clásicos castellanos", 3.- Espasa- Calpo,S,A..-Madrid, -1966.- LXIV4- 270 págs..-Égloga I, w, 164-165.

(72) "Respuesta" (carta II), Poesías (1843), T. I, pág. 16.

(73) GACILASO, edic. cit., Égloga II, v. 74.

(74) GACILASO, odie, cit., Égloga II, w. 942-945»

(75) Poosías (1843), T. I, pág. 20.

(76) Poosías (1843), T. I, pág. 42.

(77) Poosías (1843), T. I, pág. 55«

(78) LEÓN, Fray Luis do t Edic. cit., "Vida retirada", w.71-73.

(79) Poosías (1843), T. I, pág. 125.

(80) LOMBA Y PEDRAJA, op. cit., pág. 164.

(81) LOMBA Y PEDRAJA, op. cit., pág. 168.

(82) Poesías (l843), T. I, pág. 101. Sobro las caractorísticasdo la elogia on la poesía española puedo verso oí libro de EDUARDO CA-MACHO GUIZADOs La olof'?ía funeral en la poesía española.- BRH. EditorialGredos.- Madrid, 1969.- 424 págs..-Especialmente los capítulos IX y X,págs. 204-272.

(83) "Victorino a A., en la muerto do Silvia", Poosías (1843),pág. 108.

(84) AYUSO RIVERA, JUAN; El concepto do la muerte en la poesíaromántica española.- Publicaciones do la Fundación Universitaria Espa-ñola, III.- Madrid, 1959«- 246 págs.- (pág. 120).

(85) Poosías (1843), T. I, pág. 112.

1 23

Page 123: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

(86) Poesías (1843), T. II, pág. 3.

(8?) GARCILASO, odie, cit.. Égloga I,.w. 99-101.

(88)"Eßloga I", Poesías (l843), T. II, pág. 5.

(89) GARCILASO, odio, cit., Égloga I, w. 135-136.

(90) »Égloga I",Poesías (l843), T. II, págs.6-7.

(91) GARCILASO, odie, cit.. Égloga I, w. 235-238.

(92) "Égloga I".Poesías (l843), T.II, pág. 12.

(93) "Égloga I".Poesías (l843), T.II, pág. 14.

(94) GARCILASO, edic. cit., Égloga I, w. 402-403.

(95) GARCILASO, edic. cit.. Égloga I, w. 408-413.

(96) "Égloga I",Poesías (l843), T.II, pág. 22.

(97) "Égloga I",Poesías (l843), T.II, pág. 5.

(98) "Égloga II", Poesías (l843), T. II, pág. 6.

(99) GARCILASO, edic. cit.. Égloga III, w. 57 y ss.

(100) "Égloga I",Poesías (1843), T. II, págs. 4-5.

(101) Recuérdense, por ejemplo, los excelentes estudios deANTONIO VILANOVA: Las fuentes y los temas del "Polifomo" de Góngora.-CSIC.- Madrid, 1957«- (2 vols.).- Y el do DÁMASO ALONSO; Corpora yel "Polifemo".- Gredos.- Madrid, 1967.- ( 3 vols.).

(102) OVIDE: Los Métamorphoses.- Texte établi et traduit parGEORGES LAPAYE.- Société d'Edition "Los Bollos lettres". Collectiondos Universités do France publiée sous le patronage do l'AssociationGuillaum o Budô.- Paris, 1930.- (3 vols.).- Lib.XIII, v. 841.

(103) "Égloga Il.Polifcrao", Poesías (l843),T.II, pág. 23.

(104) LOMBA Y PEDRAJA, op. cit., pág. 170.

(105) "Égloga II. Polifemo", Poesías (1843),T.II, págs. 26-27. Sin embargo, por la forma, recuerdan los versos 296 y ss. do -la Égloga I do Garcilaso.

(106) "VEGA, LOPE DE: Obras poéticas I.- Edición, introduc-ción y notas do JOSÉ MANUEL BLECUA.- Editorial Planeta.- Barcelona,1969.-1620 págs..- (La Circe,II, w. 265-266).

(107) "Égloga II .Polifemo", Poesías (1843), T. II,pág.29.

(108) GIL POLO, GASPARs Diana enamorada.- Prólogo, edicióny notas do RAFAEL FERRERES.- "Clásicos Castellanos", 135«- Espasa-CalpOjS.A..- Madrid,1962.- 266 págs.- (lab.III, "Canción do Norea",págs. 127-129).

(109) "Égloga Il.Polifemo", Poesías (1843), T. II,pág.32.

(110) MEIIENDEZ PELAYO, MARCELINO: Orígenes do la novóla, -Santander, 1943, II, pág. 293. (citado por FERRERES, odic._c_it., -pág. 127).

(111) En Poesías Religiosas, Orientales, Caballerescas y-Amatorias del F.Juan Arólas.- Valencia, 1883.- Librería do PascualAguilar.- (pág. 547). Los versos a los que aludo la nota son los -siguientes: Es el polvo más levo que las plumas,/ Mas que el polvola brisa desatada,/ La mujer más que brisas y que espumas ... /

1 2*

Page 124: ¡Aß ¿J? - UBdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35043/1/01.LFDL_1de5.pdfSólo en 1898, Josó Ramón Lomba y Pedraja publicó un estudio,do - la obra del vato escolapio con pretensiones

¿ Y más quo In. raujcr ?... No onouontr^ na<ln./ !!•_• ho podido dar conoí original latino.

(112) Por ojonplo, CRISTÓBAL DE CASTILLEJOS Fábula de Acto&ijFRANCISCO DE CASTILLA, con oí mismo título quo la anterior? LUIS -BARAHONA DE SOTO: Actoón 5 LOPE DE VEGAs "El "baño do Diana", orí El_~Laurol_du_AEolo_5 ANTONIO MIRA DE AMESCUAt Fábula do Actoón y Diana.~\N£s dotaîïos on JOSE MARIA DE COSSIO: Fábulas nitol6r<ïcar> on EspaHa_.-E;jpasa-Calpe. -Madrid, 1952-

(113) "Actoón", on Pousfao roli/Tiosas, cabal lorosuas,ar.iat o~talo£.- Mariana y Sanz.- Valencia, i860»- T «III, paß. —

332.(114) "Aotoón", odio, cit., T. Ill, paff. 392.

(115) OVID. .Motara., odie. cit., Lib. Ill, w. 148-153.

(116) "Aotoón", cdic^jdt. , T. Ill, p%. 393.

(117) "ActoSn", otilo, cit., T. Ill, páVj. 393.

(118) OVID., Metern., Lib. Ill» v. 209.

(119) En ol vorso "vorgol do Flora y su primor divino", -odie, cit., T. IIÏ, pac. 394} sin embargo, on la página sicuionto yon la otra ocasión on quo aparece ol noubro do la diosa, os llama-da como on la fábula do Ovidio.

(120) OVID., Mctam., odie, cit., Lib. Ill, w. 157-159.

(121) "¿cto6n" . odio . oit . .T. Ill , pfe. 394.

(122) "Actoón11, odio. cit. , T. III, paß. 397.(123) CICERÓN? Tusoulanao disputationos,!, 48| HIGBIIO s Fobo--

1] p o 5i91' HORACIOs Ars pootica, v. 239 5 OVIDIO: ArD_amatoria, I ,"543? Fséí? I» 399j~^3î VI, 399! Motannrphosos, XI, 90,99 J VIRGILIO?Effl<a>¿ot VI, XIV.

(124) VERGILB: Bucoliques.- Texte établi ot traduit par E.DESAIifT-DENIS. -Sociótó d ''Édition "Los Belles Lottros". Colloction dosUniversités de Franco publiée sous le patronage do l'Assocxatxon -Guillado Budó.-Paris, 1963 (cinquiömo tirago).- paß. 50, w.13-22.

(125) lui Apéndico I, p^gs. H$Tr ~ W »vv. 31-49.

(126) Vid., Apéndico I, pîfe. ^W » w- 155-156.

1 25