1
En 1914 Ortega publica las «Meditaciones del Quijote » ... la fusión del sensualismo, mediterranismo o impresionismo de los españoles, con el idealismo, racionalismo, conceptualismo, etc., de los ... alemanes ... la tesis de la que partía en «Del realismo en pintura »: el arte mediterráneo, frente al idealismo clásico , es en su mayoría impresionista, sensual, "superficial" en el buen sentido, pero no lo confundamos con el "realismo ". Nos interesan las impresiones fugaces, la apariencia de las cosas, las superficies ... vivir con los ojos pertenecería al artista mediterráneo, no al ilustrado Goethe ... "puesto en confrontación con nuestros artistas del Sur ese ver goethiano es más bien un pensar con los ojos". Esta es la fusión que, en el fondo, quiere Ortega: el pensar germánico con el ver mediterráneo. ... "lo que en el ver pertenece a la pura impresión es incomparablemente más enérgico en el mediterráneo. Por eso suele contentarse con ello: el placer de la visión, de recorrer, de palpar con la pupila la piel de las cosas es el carácter diferencial de nuestro arte. No se le llame realismo porque no consiste en la acentuación de la res, de las cosas, sino de la apariencia de las cosas. Mejor fuera denominado aparentismo, ilusionismo, impresionismo".

A. mediterraneo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artes

Citation preview

En 1914Ortegapublica las Meditaciones del Quijote ... la fusin del sensualismo, mediterranismo o impresionismo de los espaoles, con el idealismo, racionalismo, conceptualismo, etc., de los ... alemanes ... la tesis de la que parta en Del realismo en pintura: el arte mediterrneo, frente alidealismo clsico, es en su mayora impresionista, sensual, "superficial" en el buen sentido, pero no lo confundamos con el "realismo". Nos interesan las impresiones fugaces, la apariencia de las cosas, las superficies ... vivir con los ojos pertenecera al artista mediterrneo, no al ilustradoGoethe... "puesto en confrontacin con nuestros artistas del Sur ese ver goethiano es ms bien un pensar con los ojos". Esta es la fusin que, en el fondo, quiere Ortega: el pensar germnico con el ver mediterrneo. ... "lo que en el ver pertenece a la pura impresin es incomparablemente ms enrgico en el mediterrneo. Por eso suele contentarse con ello: el placer de la visin, de recorrer, de palpar con la pupila la piel de las cosas es el carcter diferencial de nuestro arte. No se le llame realismo porque no consiste en la acentuacin de lares, de las cosas, sino de la apariencia de las cosas. Mejor fuera denominado aparentismo, ilusionismo, impresionismo".