1
Rt f!UNDO DEPORTVO encuentro del Barcelona eo el Espafzol. ue si el once azuigrana no se había de- _________________ Jade la moral junto 0on los dos puntoe e su propio terreno el campeonato poS. B día ser en ta eegund ‘ta, que ja a r ce i o na comenzar el ueves, algo sencillamente , rormidable. Pues bien: ya estamos e a1lo ¡u Barcelona ta sólo no s dejó la moral en el osmpo de Lea Corts, sino que raramente )iemo visto un equipo del Barcelona, d muchos meses a esta parte, con la molal elevadísima que evi dencló el once azulgrana ayer. No es que el Barcelona estuviera perfecto en liav partldo a 106 que se va acep- y de modo acusado en lo morsi. o. todse sus líneas, ni mucho menoe, que cw pusibiliciad de una sorpresa. De mejor dicho, en lo subconsclezte de loe un equipo no se cambia ni se improvt 1) cstos son loS etieuetro elu colOrO jugadores: tuvieron unos el convenci, sa e una semana, pero que el Bar- n iorVlC eUhi o, GS qu prac. mient0 claro de su triunfo y acaso, otros ceTona ayer nos dió la paute de lo que icWuelltC l acude c cox ,encimieiiio el de la probabilidad de su derrota. Esto, puede llegar a ser su juego y su rendi €. sobie el tercç, e,, poco menos Colmo luego hubim de ver, era, aún, miento en el porvenir. Desde luego no UC .-) ibe cuc oc:e (lue PUO’ . prematuro, es aquel equipo técnicamente deshecho y a apartarme e 1 prm visto. Los que se Como en tantos y tantos partidos de moralmente roto, que ej dias no muy tmn ya de antemano por jugados En campeonato del calibre del que nos esta lej fué; ej Barcelona, V& caminan,. :LrGs la sorpres, no cabe, y no cabe. ocupando, en el segundo tiempo cambió do hacia su perlegclonamlento y el avan ?:ec.mamente, porque, de un modo t : l aspect0 de las cosas. Demasiado se- ce va haciéndose sensible, y conste que ,1u, aceptan como posides to- gura acaso el Sabadell de lo que consi,. escribimos esto, no por el mero hecho ;bs is re3ultadOs tmagloables, dentro de deraba ya como adquirido, decidido al de que ayer ganase un partido, que pu- zaa cierta limitación de bulto en el eco- Barcelona a luchar desesperadamente, el d, perfectamente perder, sin que nos dominio que durante la segunda mitad otros camb1árain efl lo más mininio la del primer tiempo, habla sido Lavorable Opinión que de l clase y las poslbilda— el once 10051, comenzó a incllnare se- des del once asuigrana teníamos tor riamente por los visitantes, y el dominio marIa. se convirtió en presi4n tan acentuada, l mero hecho de resLt1r como en e1 que pronto se fué ace,tuando en público primer t1empc lo hlz0 a aquel Sabadell y jugadores el convenclmien, de que desencadenado, magnífico de ímpetu, es podía, perfectamente, dar la vuelta el ya una garantía de que el Ba’ueloaa va partido, Entonces los nervios, esos ner- caminando hacia un franco retorno de vios que siempre estuvieron a flor de forma. La manera como en el seundo pie, s desmandaron y ocurrió lo que, tiempo se aprovechó del mal mo’ment desde que el futbol futbol, ha ocu- vailesano, es más que una esperanza: es rrjdo en esta clase óe enouentros: que la confirmación de que estm retorno de el juego se endureció forma está llegando. Ralaguer, que, digámoslo al pasar, hL, O O O ro si n0 un arbitraje erfecto poco P. que los otros. Son la sal menos que ltlflpOSlble e encuentroe de VSJ1TIOS a Comentar el moniento cum u1 : mpeonato, los que apasionan, ta índole un honorable arbitraje, cor- bre del encnentr y sus ensecuencias. U ( xiaecn que el entusiasmo se pon- tÓ cuanto pudo esa tendencia y natural, exPansión Impulsiva d un jugador :: rc Vi’o ) en ocasiones, eche mente, sus rallos, como viene ocurrien- que tal fatal fmi a su club. Se iba Cndb.. : - , ÇQ aiuobran o queman, según do también desde que hay árbitros y red10 ya el juego más de lo conve. ¿ iitancia cus está uno situado de iÚblIøo, degf :reado ‘U1O, lesionadohub0 de sa E parido de ayer en Sabadell, era 1raban, lo que no contribuyó, preci- lir unos momentos, M’wral también hu- . . Lu ci emtos. Todos los resultados de- samente, a apaciguar loe ánimos. Hubo ? de venderse la caoeza Miranda le ha- .——--- .. . . , , ,.. ‘iai ser aeptauo com0 posibles de co,. lesIones, más aparatosas que graves, afor,, ma hecho un foul desearado a Morras, o: uroderazones clUe tuflad:rnente,y llégóeljncjciene quohe,. p000enelmnarcajade il: prosaa ‘:m:i :‘ Balaguer pup? e -Ciaro! dijo el masajista—. Véaio xat Sabadell, sedore prPvcr una diferencia escasa en del partido. tronzo si pare’cer no muy mpio en: escapadas qu0 mueren unas veces en Za.. baTán había salido fuera antes de ser Le ai’rancó los vendajes y vimos en —Ha perdid 1 S ci 11 - : neior, so podía también admitir Una falta verdaderamente grave de Gra- tre Miranda y Idryaj primero y iUO balo y otras acaban er centros que la recogido por Ramón. Poco después en un efecto, que Morral tiene el dedo meniqus que debió ganar ‘i desarr 11 ci -.1 •-: 1 cm;c-z: atortunado cTe uno de cta motivo la egpulsión de oste con le g0 con Gracia éste dl una patada des aforttmada actuación del terceto d.e encontronazo entre Miranda y Itiorral Ñ-. de su man0 derecha como aplastado ea juego os decía i ‘d te - ., -‘:ooc. o desciihado del otro, per, q’-e el Sabamieli. qu ya n0 andaba muy carada al extrem0 barcelonista. Intervino atrás de los azulgrana despeja. te resulta lesionado. Seguidamente es las primeras falanges y la uda huacli- Marcet poro hanju,edo du-o ‘ss , ,, ar’ PS) a la crisis moral, fLme rIo moral, perdió los estribos tOte,1,. Balaguer y echó a Gracia del npo Se . ataque barcelonista Padrón hace Salee e1 que sale lesIonad0 cTe un trople- da. olvidar u ci h ‘- 1 c c o ,triaent,es q le so i mente empen’ndose eh mantas-sr la du- hr’dIó el once anilbianco entonces suar- buenos pases a su’ compafmeros dando so con Caivet Un comer contra el Bar- : —Esto ea oL& de hlranda mismo p,’lmer°tlemo clascacual denu’a - -- r te calificados de sorpresa y rza en juego, sin que el Barcelona l Barcelona los dos tantos y el es,. uno d ellos el. cuero a Goiburu quIen lo ceTona Calvet lo manda a las nubSa. Rs,.- ; que después ha recogido una pelota en tro equIpo ha desparecicio cuando Sm 1 ci o oi , nos ocupp no lo ci aradc contestar en la misma moneda gundo dió lugar a la invasión del campe, cede a Vntolrf. çue se cue’a centre ra meo leuondo debe acandonar e1 campo oifsj que nos ha ccatad el partio.o peso el ug0 duro , e , l rj ,eiclad. r invasión en la que hubo dos móviles: ° saliendo Masslp, quien salva un tau- La cosa ev pone fec. Balaguer pita sTA —hto quería decirte intervIno TL —Balaguei’ nos ha fastidiado ul u -o tn oci 5fr0 llega en ctr Fubi Barcelona, voItó a marcar si entugiasr0 desbordado de los mf, qu5 probable al ar”oJarse a los clesc _ -. oe” no p edo evitar que tam- ru- l segndo ta,uto o deoló anular Sndo a Gca ‘u- ç Je cbade —-- Barcelo’ia 1 a uvaslón del terreno el oarrcscs- bar1onts otro el espíritu de pvotee > de llmon Ll&i cforrrl haya de Lirarse brevemem- a arbit-o porque no er legal Reeoglf —_co actos imou i os que i o ceoeu oF cm0 fu garle l re.- CC car’o de a Guardia civil enontada d lO bedelIps que creye’on ver 8le el domnD-iio sabadellense gran ra_ J te ap “cen ambos occo c1e,of. pera M1-’and, is e o a fuera ce juego realizar orca o Lg c’o e Yo h r’. c ar accije bl ate ro coninpt,jn exca., era offsjde el to 8 -n’ la g’an ° basta iue a loe li mlntos Salas e s el anto paxee qoe no tlon reuedTo io de aetian0 para acciir al ep- ganao i e’-tre cL,r rena iai, iba y, q fl cu dp j P’ar e y e eca 5auatlsta Tntervin la Guardia civfl entra duramer e Oalve qtde,i ‘op y los ir de’ite, raudsan Ucgíico e, “-enro dei jos alentoe cid bando vu a eirar ‘u el “ar o Le o o 1 u! 1 dependl c<rlo peo’ato enøuat roe lr!li,ro los sables a at.-e y entró ceder el baicu a iaroelÓÑie a u ve que va he’roa resefiado entra Gicela paumno can ‘sra e hallaba con g ‘rneut ciarc y leoiado --, - o. 3do con a u nuevamc-nt en Orden. Pero el esct. p-sa a Gual quIej sin par mPa’3 on Mirnoa. tlolburu, ya veatlda su la puerta, cie osros juacdors a o mp- p osta “lsv ‘le o e o dei., se ‘labia dadd gra-i tiro a mcd a altura cue bate í’—u. Ep-utdo Cre la, poco dssuutc Va-m tlcta gamo ç,a uuesiÓn u nf r” o e r Pro cf c iflc’ o oc le i1cp ,oite on4oeraci ei r ede luego el ge’to de í ac1 le blemente fe FI tauto es aoci.- rá en loa “ao jigau ceda a 3oibu cace p,r oo s. ta-’o al -r “o u’ ab a’ o : :• r1 o (> J k, aicral h al Slbotieh ca et )racera su club o por l gido con la y clór ue pode suponerse t e a q- vez ‘ia a a ‘Ó me- o p e dacu ad jusoores - e’o p o dr ur, } 1 00 Y ob t,o’mu tIc e oerrctcros us menos rlf1u;O nc poco en a decrbrt 8ie pvesonar4 el “bade 1 Sene-lo icrj- es e - y a,t colanac _.g gr, .c el harcejora xat.y eLLeil— d!”ectis e 5 e ‘f’a Tr” u”O’l 1 f Uno c US erad oc bonos q e eguru cna l del psrldo y es cre ésta cue sr los SO ea cSr, rs ua eva av un ,m 1 u lO’ptO O scoo Rr, 3f C 1 no ise eqs & rea 3-: r 5 5 o ° n”b’ íle Ssrl&- L’uub1n ír s1S rii ci o’,al1snu los jU manto difcll pue: d bclón C’ueda en P-o m*n t r d5 ° so , q me ir iot bl,. IL neto dui abaielI debsrian ene nuy on o’enta. de d alve cmln so uoone el 1 ozren ci c tarce es,upa dr da’,oe, tiene ur buen e-upo Pahgua’ o e ‘c’. bcT sr p1sr e de no Y O sin arkoe,moos meho de re- y r es a meitn as cos. ciardo el cuero e las oulsme Fcav1m Vtolr r ¿a e ta’ “n y ‘e&. h—3’ u b un punbo llaco E’m<LSa ç (1 1 cnn de dor’ de aleu5a y e eeLecutas da acolcoes de seta cal tre se , c ‘ti a “r’ a qur corre a 1nea bur’a e el çe o’o Lua c dehieio-m os’- b r lito so d rante to 1sf de n ceo a que Lern en oer’a terdo Am er jueo s &sr en ei —?o ific l ) —o tP’s el t orn c d Eroeioic’ de n moda a’n,allos momencs -o lee p-’temecen C i4 T J 1 rnc” oio tot. sr a iugoa Ba—”clooI t eo te ao, a. taun ie dnbL u”o so ja ‘,-b’-f ,eo h í ‘i Gn tu lb 3 oc dee’uo enrqt a duro O O pesscs al club ruys co’a, la 5absde1ensc, uic e coi. flóT’l5j c-i bu °e La frr,od3 c oe’- q nc e h. rcca ‘i4 so r,sa. G’ac o nd u io, rod1o., que orcg on r e vioen y cuvs5 !S55t55 CJIr’sn Ver.. Mtrll y cm ta-’ d’ Tmno Lqade— c ter’ic í3- “cia l por Va or s c- o ,nodo h’--’an eSll’5 de ca np” y oui’ ro -o ba p’o o o o L ardor o’-’u ooa intericre que dal QU quIen fi er cauao de tales © ptaa pizt g’ypr’, g 1 hoic pac’-o y ca10 ua o a C’v ori coera a se lo aave”tf a lo tes+aoo l’ee s —a riechcd q i’ )75 ,T 1 uj0 de e] ju o aoto cI ri d’ al «.‘ cd -‘g nun”a seria de oomete rcero d a, pía y es ‘m a mootacir .s, re o u o do hcr liflt. c’c en la del “b dr1 1psi-’! o ( aoi - a lo oto” pear fl o’o 005 a a”tOl -‘ 3_ t”Oa 5-S fl lr,n oa Yo e’o qe celearnie con 1 ach - - “1 , 1-, se art S oc’!ero0 joda pa”a los medios y al 1 lnvasldn heni de Ccl et Tanza c uuen 1r c U paS la bon o peio re nete p”ec ser loo Son r,. y x,ccoe dio Go —)P B elOa5 11 5 O OTJ’ nada ‘° Do cOIpo elc”utos detacado .n P’lO’ el cre mu el anarato que rn€t !‘arslor r sl que rd1e rem te ¡ 06 feOo I1)O1 LO 5 diue el Juego btxu-— Tienen un uen eq,do nan —Ifa gand mo en- ‘ra do c ír’çc . , o jimOo aunone d &i ataoue, un centro delantero que are otra 0055 y que de ella no ezen al ama Salas e hace con pelot que le hay un avance phgroso de Btevo, iel.- creído que n gar,aban y los ár,i tus del 5 hdeil, que es duro y es .‘i o -izriv o. r dos extremos que escapan a la mcr,or de culpo el club l!esano, n que por pasa a la dolantera hacinos con el ve a dominar el Barcelona y se acaba han puesto en Un plan que daba . muy completo esto temporada, salas s que0 ‘1 CO I públIco, cod:oia en oportunidad, son elemeotos más que su-. las especiales condiciones de su campo, Padrón, quler, e cuela en bcrdta jugada partido. Al retirarse IO J-agadorss de nue , buen medio centro. os -oc nerves a flo’ d0 plel, un flciente a imponerse aun equipo, por al r las facllldades q’ua tiene e’ público individual pero falla el tiro por unc yo hay algunos incdeutms y no y má& -.-n franqueza, ¿esperabas ganar vIen :500 1e ej hsoer que los especfsdores ta que sea la clase cTe éste, mxlme s para meterse en el terre de ruego, e. centhnetroe. Reammente ya ha sd- bastante. .., -Jeat cómo iban las coses? O stuvl’1n esr5ch?nnte agrupados oa scttan al amparo de un hitCO que mentadas ayer pos ei entraddn ue fu4 Vuelve a dominar el SAbedJi llega . Lnsplasa. ,.. he perdld0 nl un momento Ir i eutocer del Bsrcelona en lugar d E1CiC hcrles ms censib1e en suc sito.- los Jalea y en su propio terreno. causa de dentro dl miemo, sentados el descanSo. ° O O corlflanza. Bh un equipo difloti, pera Salir hacia isa afueras. OOlitO antaño, p-t!N, ma unidos sri ana manlfests’, iSS Sabadell. magnifico de acoplamnlen, de les vallas, hubiese unoa cen,- Cambio de decoraelón en el segundo Y O5 dciSfldar pl’r et ea vianto que nuestros medios iban aguan, cuando habla peligro de provocar las Tras 1rí’. . Uoda fatha, y, por encima de to maravilloa0 de entusiasmo y pere na de afieionado, hacen perfece. tiempo. i Barcelona domina desde que Pos d Dios, mll% y miles da tndo y que el Sabadell, despu del pri.- dST público sebadellense, contrarIado, i;od, se’nIsne los doa famnosos PUT. to de juego, de haberse lodIdo mantener monte exillcab!e Ya avalancha que entró se centra de nuevo el halón y lea jugadas metros recorridos por luropa y América mor tanto, no lograba marcar otro, ni tOdo Sabadell de Parte a P51t5 ce O1P tanta Influencia puSden llegar hasta el final habrfa tenido grandes pro,, dSuiS del osl decIsivo. La ocasión hace s5 suceden cerca de la mcta de Massip llevando la representación da HL MtIN- ha aumentrdo. por la Crer, Alta y el “boulevard” de On: p- ste Campeonato regional )ja- babilidades de invertir el resultado, ya el ladrón, y oreeme que acaso no ser pero sin que el peligr0 sea oa mayor, DO DEPORTIVO, en centenares de psr jugadores lba salIendo dispues- desaparecida Rambla. Un grupo de el, (1,, 1 uperr en Interés y en emoción que si su juego no puede, en vGrda O me jUStO SI abultar el incidente, e cambio un balón largo servido a Es- t3dos vIstos, confesamos que nunca ha.- a partir. .euniérouse con noue tados abucheó a los jugadores, les acom - lo nc rudamente disputados ser sefialado como un prodigio do visto- lU8, COfl SI mienjo público, el tnimo teve da r1gen a una rápida Interiada de biamos tenido ocasión de cumplir nuea sed Zaragoza, Noneli Alabedra y paó con sIlbidos y. de pronto, partid hizo desde los primeros Inomentos, sidad, si 1 de eficacia, y es la efl aDasionamiento, c°n otras candiste.- este que acaba Sn UU bUen tiro que sale tl’O cometido de Pie. Ayer, grades a T ‘udÓ, dirigentes del Barcelona una piedra lanzada por un chIquillo, qus, ro de Camneoflato. Juego duro, emir,. cada la que gana lo partidos, pero nee de terreno no s hubiera Producido. afuera. Ju1ta del Sabadell, que tiep organizado —.alaguer dijo el sedor Zaragoza -. rompiendo un cristal, leslonó a Ttam6i, zIo varonil juego c’e clase, tarnbIn, y . Cate Sabadell en ouaflto marcó el Pl- o o o A POCO at de miero e flarcelo- el servicio de prensa de un modo un ha anulad0 un tanto, creyendo ue . Y produjo her1d a VantolM en la OS C ardor puto en la lucha, con fl°r tanto perdió gran parte de .l a1O1 na, Vantolrá tfr e goa para Mas- P°°o especial, tuvlm esa oportunidad. . bj recogido Vantolr la pelota, paaad,e mano con 105 crIstales rotos. A Ramón ,, O’!chO. no hastó a dIsmInuIr el ren.. c°mbatlvo. Croyeron demasiado pronto en sip, recoge Ramnón, quien manda ea Hios cia confesar que salimos un poco la linea de goal kiok. El prOpio juez d, , le dIó un ataque nervios0 y dehieroR I’’to de los J1’gadcres s,ntes al con , el triunfo y su juego, al perder combe- centro rematando Otbu a les ma.- decc1onados del ensayo. J. L. t. goal, ue no ha sido consultado por 1st1rle 8fl una farmacia. tr,--i o, pareció au’rnentarlo. El Sabadell , t.ivldad, perdió eficacia. Luego, al ver qu arbitro nos ha diob que la pelota no TOdvia los del Bar”eloua nos erpu— óe ,e clic SS centró el balón, se roos,. encuontr0 peligraba, pues el Barce- había salido fuera, sieron sus protestas, su Indignación... lrf, romo era unánimemente esperado, el lona fui en 15 segunda parte, el que --. , ,.j , t a tch de 1 a Creu A Ita 1entras el Barcelona salía del campo El Campeonato catalán vuelve a tener eqiTpo magnffleamsnte acoplado, bien efl Puso nuls entusIasmo en la lBeha. con,. . e 1 S ¡ 1 sabadellense para tomar el autocar que “color”, vuelve a respIrar emoción. Q”fl’t ffsicanser,ts y en lo iroral seguro fundieron la combatividad con la dure.- debia trasladarle a Barcelona, saludamos Oll Bertrán. g confiad0 en sus fuerzas, pero al mis- za y fté su error decisivo. mo tiempo, decidido a luchar con ardo, 51 gesto de GracIa acabó con todo y ________________________ res de prIncIpiante. El Barcelona, come, entonces el Barcelona mared doe tantoS, ,‘c-mpro, si 5n cuanto a ímpetu no pare- como pudo marcar más Lo que hacia l& s dIcpuE1+o e, Srnular a &•u contrario, fueras, del Sabadell ya no existla, y sI hizo un jiser,-, más que aceptable, acre- once azul y blanco, al descender d5 158 ‘lo frío, COnddo también.., alturas de su confianza batalladora, era SIn franca ventaja para nadie se ju, Un OflCS netamente Inferior al Barce ó durante mucho rato. Dominio al.. lond. terno, codIcl abundante, pero sin vio, No cabe seflalar errores Individuales lencIas. el tanteador a cero. . . pero el ; como no sea el de Gracia qi-se nada .ahacie!l se creció, fuse creciendo, me- tiene que ver con el aspecto técnico or dIcho, y e! Barcelona llegó a ser ni huecce en el equlpo, éste fué victima dominad0 primero y seriamente amenaza- de un accidente que uno de los suyos do después. Llegó el tanto de los azul y provocó, y eso fui todo. blneo, y el juego no cambió de carao- O o lertetIca,s etorlores, aunque Sl lo hizo, DiJImos el lunes último ‘al comentar e! EN SABADELL Sabadell, 1 i rnjr ¡uogo de Si badeli en .1 primer flempo lo dió -intj Sn el mrcor, er un magnífico segundo tiempo Berco cambió le fu á.I pertido PAg. e. n éstGS los grandes partidos por cho propio, os ases de la emocióxi, - iJC 11OS de lo imprevisto. Loe que ,_i CiO anuncio despiertan en 1a ma- expetacióii y hacen prever el en el apasouaznierito durante ; of:roflo Pai os en los que un incidente, tuia ugau Le suerte, tal o cual momento cTe LrOC1e O fortuna, puede hacer variar 4’ nente la marcha riel encuentro y , IlUniacíón del tauteadr. Natural- - tak circunst8ncias SÓlo pueden : P cudo se van a enfrentar doe on , ;ocia pareja y por esto pre abur1au estoe 1nenos. GRACIA ARREPENTIDO DR SU “HOMBRADA” :: ENTRE LOS BRAVOS EQUIPIERS DEL SABADELL :: EL DOCTOR ALCANTARA. OOIE’URU Y OTROS ELEMENTOS DEL BARCELONA : LOS SEÑORES MARC1T Y TMVÍBURINI :: BALAGUER OPTIMISTA z INGIDENTES A LA SALIDA 5 6 veces lavuelfo al mundo Si pudiéramos lobricar un cigorrilk suR cientemente ¿urge con el papel de fumar fo’ bricado en W32 porlo casa MIQUL y COS TAS & M1QUEL, 5. A., kbricontes del popes’ .,- , .:.. a”, éste tedrío uno ongid de •2,4, kilómetros djstancio equivalente o 36 veces o vudia & mundo. t:!e esio groe ccnidodde papel se consuma só’o uno pequeiio pons en Epoa, dedkando e resio o lo exporaci6n. st Qu6 represento DOS TERCERAS F’ARTP de papes porocigorrillos que exporla Espoo, ostá dsti’odo a lo principales marcas de cgorros del mundo, ya que por la re- qu!undod en e rncntenmiento de sus buenas cuo lidodes es preferibe al de ongen extranjero Indivldualmemte conalderadoS los Juga dores dieron, en general, plena satlsfae. alón a sus particarjo. Masslp, por el Sbade1l, jugó im buen part1do parando balones difíciles y no debiend0 ser cul 1 pacTo por los dos tantos que le metle,. ron. &orral y Giner fueron como es en 1 ellos costumbre, sana pareja segura y 1 potente, en el despeje como en la entra.. da. Morral acas0 se dejó llevar donas- atado fácilmente de su temperamento y se entró por loe caanpce de la dure y la violencia e del pelot,n. Durán, sin repetir algunag de sus últl SaaB y brifiantes actuaciones, hizo un buen partido superando a Salas a mies- tro modo de ver. Gracia y Mote tamblén se portaron como buenos y el primero superó a su competiera de línea. Sin orn- bargo esos nervios.,, En el ataque Guam fud el delantero cen. tro impetuoso, llen0 de codicla y qiis nunca rehuye el cheque. tiro qu0 ve- lid el tanto al Sabadell fué sencillamen,.. 1 te magnifico, Bárceid fui el mejor hom. jre cje la línea y anaso del equIpo y dee c’_e luego uno de loe que mayormente brillaron sobre ól terreno. Caivet en el primer tiempo, en el segundo bajó oea- sibleniente. Los extremos, como el restos mejor e la primera mitad que en la se- guncia y mejor Esteve que Sangnesa. Por el Barcelona Nogués estui muy’ bien. El tiro de Gal era de la catego ría de Imparables.’ ZabaI0 estupendo, aunque también sacó a relucir, en cier to5 mcAnien-tos, el juego peligros0 en lo que le acompafió Alcorlza, sin que le acompafiara en los aciertos. Arnau formidable, el mejor hombre so- bre el terren0 en el segundo tiempo. 8am. tos menos bien y Balas con mucho sr- dor, no poca resistencia y escasa preci sión. Beta línea puedo dar mucho ms de lo que LI1Ó ayer. F el ataque Vantolr ‘tuvo momentos qr, nos oscordaro a SOS. Gracia, levantóse vivamente y pce- habllíslen0 extremo que mereció Ir al lntó a UU amigo que entraba en aquel equipo nacional. Golburu trabajador pero instante, bando habla nnax’oado el sin ayudar a los medios como entande- tanto. naos que debe hacerl0 un interior. Pa- —l arceiona, de un pase de Ieflram drón también va camlimando hacia su d a Arnau, qu es quien ha obtenido -el gran forma pero eom0 Goiburu ayuda goal. poco. Ramón bien. Se va haciendo al —iDe un pase de Miranda!... ex puesto. clamó Gracia,—, i si llego a . estar yo - o o o - alldL. ¡Qué mala somba he tenido! Oo un lleno formnldable, excesiv0 sca.- Y Gracia golpeábase la cabeza con los so, el ambiente caldeado por la especta- PUfiOS cerrados, y vimos por un mo- ción y una tarde espléndida, se alinearon ent0 OóZflO Se le humedeclan loe ojos, los equipos a las órdenes d Balaguer en casi llorando, sin poder contener l cora- la siguiente forma: jo que le invadia. Sabadell. Massip, Morral, Giner, øta.- —Ahora, con lo que falta para ter- cia, Durán, Mota, Sangüesa, CaIVOt. Gual, Barcelona y Estere. - Barcelona. Nogués, Zabalo, Aloorim, Santos, Salas. Vantolrt, Golburu, Ramón, Para excursiane3 Padrón y Miranda. Apenas en danza e balón se juega 1 °° cOdcla y a gran tren. Los avan- colectivos 1 005 OOfl alternadog, 1 peligro se cierne sobre una y otra suieta y aunque ambos . A U T O C A porteros no se ven precisados a efectuar 1 proezas en defensa de su marco, inter., 1 repetidas vecess en Juego. Ambas II.. ROQUETA SARDA 1 meas medias trabajlan duramente y la 1 ayuda que en el Salbadeil reciben de sus Caeaitova 29 - TeIéI 33603 1 Po haga a cSda naOen±o que transcurro tflteriore ayuda fo flOCO a clise este equl ___________________________________ Záa claro su dominito. 8antos flaqusa u EN SARRiA c. D. EspaFiol, 2-Girona F. C., O Por el bello partido que reelizoror los gerundenses merecieron un resutdo mejor Y tenga en cuenta el lector que al tos datos, son harto elocuentes pa-. poner el título a esta crónica y a.l esort. za demostrar cuantos fueron los peligros bir lo que pensamos del partido de ayer, por que tuvo que pasar al cuadro espa,. en modo alguno nos dejaremos ganar fiolista. Y a,adlremos que el Gerona, por e’ sentimiento tan humano del apoyo niarcó un EOal a los veinte minutos, que al débil Lisa y llanamente, repetimos el drbltro anuló por offsicle de su autor. que loe blanqulrrojos de Gerona, hicie- el delantero centro Glera, Las opiniones rOn un tan bonísimo partido, dieron tal se dividieron sobre la anuiaclón de este réplica al potente once espafiolista, uqe, tanto; nosotros slnoerasnente creemos que bien se hicieron merecedores cuanto me-. fui offside, pero tan justito, qne si se nos a una derrote por un solo goal de hublera considerado válado, no creemos diferencIa, y hasta un empate a dos que nadie hubiera formulado la menor goala hubiera siclo a nuestro modo de proteet. ver, un resultado equitativo y justo. El Todo ajos resortes del once de Gerona. espectador, qu5 asistió ayer al terren0 del se movieron a la perfección en los ,, Chalet, no olvidará fácilmente el for- meros cuarenta y cinco minutos de jue midable primer tiempo que jugaron loe go. Torvedeflot y Bussot en la zaga es- de Gerona, mientras el E-spafiol navega. tuvieron enormes, sobre todo el prime- ba a la deriva, sosteniéndose gracIas a l- ro; en lu linee media Abad en el con,. marisa labor de sus backo y atacando por tro, magnifico repartiendo juego y de*’ Obra y gracia d0 sus doe exteriores, haciendo el del contrario; y en la delan, Se llegó al descanso con empate a ce, tora, Clara en el centro rápld0 en el pa- ro goals, habléndose tirado cuatro cor-. se y codicioso, pese a su estatura asca- ners ante el marco de Florenza por ala- ea que n0 se presta a alardes de valeS-. gimo en la nieta gerundense. . tía. Sólo Xifreu desentonó, perdiendo aL Vibró ayer, como nunca, la Oren Alta. minar, balones fuera y cjuedard el par, El Sabadell perdió un partido que estia. tido asi. yo a punto de ganar y que el Barce- GracIa vistió rf,pldamente el pantalón lona se apuntó en su haber marcando y la camisa y acudió con nosotros a i& dos goais de bandera cuando el equipo tribuna para asistir a loe ltlmos las. vallesano quedó reducido a diez juga- tantes de la contienda, dores por la expulsióu de su medio ala, —Ya lo ves, Gracia l dijo un se.- Gracia. badellense, resignado —, nos han vencido. Acudimos al vestuario momentos des- ¡Esa árbitro!... Te erpulsó sha razón y... pués del divertido “carrousel” de la Be. No. l4ereoí al castigo; lo malo es nemérita montada, en pos de Gracia, pa- el árbitro me haya visto, ouando ca recoger unas palabras suyas. agredi a Miranda, Otras veces pasa sin BI Barcelona marcaba en aquel instan- que 1o vean. te el pual del empate, Gracia, desnudo Al terminar el Oncuentro so arremosj.. ya, disponhase a vestir el traje de calle. nacen los espectadores de la tribuna al El notable equlpler sabadellense, naos- de los equIpos. y 01 árbItro, al cual un espectador, entre le confusión tr6,base muy nervioso todavía: del público, le tiró una colilla d puro —No st lo que me ha pasado, pero no a la cara, he -podido contenerme. i’Ese Miranda!... vestuarios de los equipos están —J,Ba cometido alguna barbaridad situados tras la tribuna, lorral, Mote y —fNo has vlto cómo maltrató a o- aigun jugadores de! Barcelona se la- iTa!? Ha querldo hacer lo mismo con, creparon, pero serenamente, los directi, salgo y me he dejad0 llevar de los ner. vos de uno y otro club intervinieron apa.. P la primera vez que me ocurre cipuándoles. esto. No s por qué, pero he perdido la Entramos en el departamento del Se,, serenidad, así. 1 badell, acudiendo a Sangüesa y Barce grito sonoro de “goal” ilegó hao- lón ta nosotros, lanzado por millares- de —Luego dirán que hay lógica en fut gargantas. y al grito úndnline y esten- bol. ni Barcelona no merece llevaras es- tóreo, sucedió un diluvio de aplau- te partido, —Hay qu convenir, sincerennente, que habéis jugado mejor vosotros en el pci,. mer tiempo y que COfl Serenidad habríais ganado. .. pero. .. fait de experiencia de equipo bregado. —to es asintió Barceló—.. El Bar- elon ha tenido pupila. S le Iba el partido de Isa manos y han dicho. . . riera de ganar? Unas pataditas, provo calido el juego sucio; el Sabadell se olvidaré, de jugar para dedicarse co-. rrespondernos y aprovecharemos el menor descuido para tirar a goal Les h5 salido bien. Hemos sido unos cándidos. Tena, el mayor de la famIlIa de los Tene, permanecía callado en un rincón del vestuario, y se le veía la indigna— alón reflejada en el vIsaje, ‘-‘-jQlló rabia me ha dad0 nerder ese partido! —. nos dijo—. ¡Ese árbitro!... —Balague1. ha arbltrsdo bien nos _______ atrevimos a decir rotundamente—, Vos, otros y nadie más que vosotros os ha hél5 dejado escapar el resultad0 favora, bis. —Claro! Habfa que deetruir juego y agOantayse, aunque nos provocasen vio- lentamente coro0 lo han hechO. Mira cd- mo tiene Morral 15 maslo, Miranda le h roto TIrI dedo. Morral nos mostró la mano vendada con —lBS sangre del dedo? IICIQ ! ?ROVINGiA las gazas manchadas de sangre. TSMOk, Su AgOMAY SUADWJAA COMW$TO LA SAMARITANA Artículos de Sport CNen h18dda e8 1S9 Fábricación de calzado çara todos los sports• eBpre 1e *eJo rmprciti& a calIdrdee Carmen, 4’ rceIona

a r c e i o n ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · del primer tiempo, habla sido Lavorable Opinión que de l clase y las poslbilda— el once 10051, comenzó

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: a r c e i o n ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · del primer tiempo, habla sido Lavorable Opinión que de l clase y las poslbilda— el once 10051, comenzó

Rt f!UNDO DEPORTVO

encuentro del Barcelona eo el Espafzol.ue si el once azuigrana no se había de-

_________________ Jade la moral junto 0on los dos puntoee su propio terreno el campeonato poS.

B día ser en ta eegund ‘ta, que ja— a r c e i o n a comenzar el ueves, algo sencillamente, rormidable. Pues bien: ya estamos ea1lo¡u Barcelona ta sólo no s dejóla moral en el osmpo de Lea Corts, sinoque raramente )iemo visto un equipodel Barcelona, d muchos meses a estaparte, con la molal elevadísima que evidencló el once azulgrana ayer. No es

que el Barcelona estuviera perfecto enliav partldo a 106 que se va acep- y de modo acusado en lo morsi. o. todse sus líneas, ni mucho menoe, que

cw pusibiliciad de una sorpresa. De mejor dicho, en lo subconsclezte de loe un equipo no se cambia ni se improvt1) cstos son loS etieuetro elu colOrO • jugadores: tuvieron unos el convenci, sa e una semana, pero sí que el Bar-

n iorVlC eUhi o, GS qu prac. mient0 claro de su triunfo y acaso, otros ceTona ayer nos dió la paute de lo queicWuelltC l acude c cox ,encimieiiio el de la probabilidad de su derrota. Esto, puede llegar a ser su juego y su rendi€. sobie el tercç, e,, poco menos Colmo luego hubim de ver, era, aún, miento en el porvenir. Desde luego noUC .-) ibe cuc oc:e (lue PUO’ . prematuro, es aquel equipo técnicamente deshecho ya apartarme e 1 prm visto. Los que se Como en tantos y tantos partidos de moralmente roto, que ej dias no muytmn ya de antemano por jugados En campeonato del calibre del que nos esta lej fué; ej Barcelona, V& caminan,.:LrGs la sorpres, no cabe, y no cabe. ocupando, en el segundo tiempo cambió do hacia su perlegclonamlento y el avan?:ec.mamente, porque, de un modo t : l aspect0 de las cosas. Demasiado se- ce va haciéndose sensible, y conste que,1u, aceptan como posides to- gura acaso el Sabadell de lo que consi,. escribimos esto, no por el mero hecho;bs is re3ultadOs tmagloables, dentro de deraba ya como adquirido, decidido al de que ayer ganase un partido, que pu-zaa cierta limitación de bulto en el eco- Barcelona a luchar desesperadamente, el d, perfectamente perder, sin que nos

dominio que durante la segunda mitad otros camb1árain efl lo más mininio ladel primer tiempo, habla sido Lavorable Opinión que de l clase y las poslbilda—el once 10051, comenzó a incllnare se- des del once asuigrana teníamos tor

riamente por los visitantes, y el dominio marIa. se convirtió en presi4n tan acentuada, l mero hecho de resLt1r como en e1 que pronto se fué ace,tuando en público primer t1empc lo hlz0 a aquel Sabadelly jugadores el convenclmien, de que desencadenado, magnífico de ímpetu, espodía, perfectamente, dar la vuelta el ya una garantía de que el Ba’ueloaa vapartido, Entonces los nervios, esos ner- caminando hacia un franco retorno devios que siempre estuvieron a flor de forma. La manera como en el seundo

pie, s desmandaron y ocurrió lo que, tiempo se aprovechó del mal mo’mentdesde que el futbol futbol, ha ocu- vailesano, es más que una esperanza: es rrjdo en esta clase óe enouentros: que la confirmación de que estm retorno deel juego se endureció forma está llegando.

Ralaguer, que, digámoslo al pasar, hL, O O O

ro si n0 un arbitraje erfecto — poco P. que los otros. Son la sal menos que ltlflpOSlble e encuentroe de VSJ1TIOS a Comentar el moniento cum

u1 : mpeonato, los que apasionan, ta índole — un honorable arbitraje, cor- bre del encnentr y sus ensecuencias. U ( xiaecn que el entusiasmo se pon- tÓ cuanto pudo esa tendencia y natural, exPansión Impulsiva d un jugador

:: rc Vi’o ) en ocasiones, eche mente, sus rallos, como viene ocurrien- que tal fatal fmi a su club. Se iba Cndb..: - , ÇQ aiuobran o queman, según do también desde que hay árbitros y red10 ya el juego más de lo conve.¿ iitancia cus está uno situado de iÚblIøo, degf :reado ‘U1O, lesionadohub0 de sa

E parido de ayer en Sabadell, era 1raban, lo que no contribuyó, preci- lir unos momentos, M’wral también hu- . .

Lu ci emtos. Todos los resultados de- samente, a apaciguar loe ánimos. Hubo ? de venderse la caoeza Miranda le ha- .——--- .. . . , , ,..

‘iai ser aeptauo com0 posibles de co,. lesIones, más aparatosas que graves, afor,, • ma hecho un foul desearado a Morras, o: uroderazones clUe tuflad:rnente,y llégóeljncjciene quohe,. p000enelmnarcajade il: prosaa ‘:m:i :‘ Balaguer pup? e -Ciaro! — dijo el masajista—. Véaio xat Sabadell, sedore

prPvcr una diferencia escasa en del partido. tronzo si pare’cer no muy mpio en: escapadas qu0 mueren unas veces en Za.. baTán había salido fuera antes de ser Le ai’rancó los vendajes y vimos en —Ha perdid 1 S ‘ ci 11 -

: neior, so podía también admitir Una falta verdaderamente grave de Gra- tre Miranda y Idryaj primero y ‘ iUO balo y otras acaban er centros que la recogido por Ramón. Poco después en un efecto, que Morral tiene el dedo meniqus que debió ganar ‘i desarr 11 ci -.1•-: 1 cm;c-z: atortunado cTe uno de cta motivo la egpulsión de oste con le g0 con Gracia éste dl una patada des aforttmada actuación del terceto d.e encontronazo entre Miranda y Itiorral Ñ-. de su man0 derecha como aplastado ea juego os decía i ‘d te -

., -‘:ooc. o desciihado del otro, per, q’-e el Sabamieli. qu ya n0 andaba muy carada al extrem0 barcelonista. Intervino atrás de los azulgrana despeja. te resulta lesionado. Seguidamente es las primeras falanges y la uda huacli- Marcet poro hanju,edo du-o ‘ss , ,, ar’ PS) a la crisis moral, fLme rIo moral, perdió los estribos tOte,1,. Balaguer y echó a Gracia del npo Se . ataque barcelonista Padrón hace Salee e1 que sale lesIonad0 cTe un trople- da. olvidar u ci h ‘- 1

c c o ,triaent,es q le so i mente empen’ndose eh mantas-sr la du- hr’dIó el once anilbianco entonces suar- buenos pases a su’ compafmeros dando so con Caivet Un comer contra el Bar- : —Esto ea oL& de hlranda mismo p,’lmer°tlemo clascacual denu’a- -- r te calificados de sorpresa y • rza en juego, sin que el Barcelona có l Barcelona los dos tantos y el es,. uno d ellos el. cuero a Goiburu quIen lo ceTona Calvet lo manda a las nubSa. Rs,.- ; que después ha recogido una pelota en • tro equIpo ha desparecicio cuando Sm

1 ci o oi , nos ocupp no lo ci aradc contestar en la misma moneda gundo dió lugar a la invasión del campe, cede a Vntolrf. çue se cue’a centre ra meo leuondo debe acandonar e1 campo oifsj que nos ha ccatad el partio.o peso el ug0 duro, e , l rj ,eiclad. r • ‘ invasión en la que hubo dos móviles: ° saliendo Masslp, quien salva un tau- La cosa ev pone fec. Balaguer pita sTA —hto quería decirte — intervIno TL —Balaguei’ nos ha fastidiado e» ul

u -o tn oci 5fr0 llega en ctr Fubi Barcelona, voItó a marcar si entugiasr0 desbordado de los ‘ mf, qu5 probable al ar”oJarse a los clesc _ -. oe” no p edo evitar que tam- ru- l segndo ta,uto o deoló anular Sndo a Gca‘u- ç Je cbade —-- Barcelo’ia 1 a uvaslón del terreno el oarrcscs- bar1onts otro el espíritu de pvotee > de llmon Ll&i cforrrl haya de ‘ Lirarse brevemem- a arbit-o porque no er legal Reeoglf —_co actos imou i os que i o ceoeu

oF cm0 fu garle l re.- CC car’o de a Guardia civil enontada d lO bedelIps que creye’on ver 8le el domnD-iio sabadellense gran ra_ J te ap “cen ambos occo c1e,of. pera M1-’and, is e o a fuera ce juego realizar orca o Lg c’o e Yo h r’.c ar accije bl ate ro coninpt,jn exca., era offsjde el to 8 -n’ la g’an ° basta iue a loe li mlntos Salas e s el anto paxee qoe no tlon reuedTo io de aetian0 para acciir al ep- ganao i e’-tre cL,r rena iai, ibay, q fl cu dp j P’ar e y e eca 5auatlsta Tntervin la Guardia civfl entra duramer e ‘ Oalve qtde,i ‘op y los ir de’ite, raudsan Ucgíico e, “-enro dei jos alentoe cid bando vu a eirar ‘u el “ar o Le o o 1 u!

1 dependl c<rlo peo’ato enøuat roe lr!li,ro los sables a at.-e y entró ceder el baicu a iaroelÓÑie a u ve que va he’roa resefiado entra Gicela paumno can ‘sra e hallaba con g ‘rneut ciarc y leoiado --, - o. 3do con a u nuevamc-nt en Orden. Pero el esct. p-sa a Gual quIej sin par mPa’3 on Mirnoa. tlolburu, ya veatlda su la puerta, cie osros juacdors

a o mp- p osta “lsv ‘le o e o dei., se ‘labia dadd gra-i tiro a mcd a altura cue bate í’—u. Ep-utdo Cre la, poco dssuutc Va-m tlcta gamo ç,a uuesiÓn u nf r” o e r Pro cf c iflc’ o oc le i1cp ,oite on4oeraci ei r ede luego el ge’to de í ac1 le blemente fe FI tauto es aoci.- rá en loa “ao jigau ceda a 3oibu cace p,r oo s. ta-’o al -r “o u’ ab a’ o

: :• r1 o (> J k, aicral h al Slbotieh ca et )racera su club o por l gido con la y clór ue pode suponerse t e a q- vez ‘ia a a ‘ ‘Ó me- o p e dacu ad jusoores - e’o “ p o dr ur,} 1 00 Y ob t,o’mu tIc e oerrctcros us menos rlf1u;O nc poco en a decrbrt 8ie pvesonar4 el “bade 1 Sene-lo icrj- es e - y a,t colanac _.g gr, .c el harcejora xat.y eLLeil— d!”ectis — e 5 e ‘f’a Tr” u”O’l1 f Uno c US erad oc bonos q e eguru cna l del psrldo y es cre ésta cue sr los SO ea cSr, rs ua eva av un ,m 1 u lO’ptO O scoo Rr, 3f C 1 no ise eqs & rea

3-: r 5 5 o ° ‘ n”b’ ‘ íle Ssrl&- L’uub1n ír s1S rii ci o’,al1snu los jU manto difcll pue: d bclón C’ueda en P-o m*n t r d5 °

so , q me ir iot bl,. IL neto dui abaielI debsrian ene nuy on o’enta. de d alve cmln so uoone el 1 ozren ci c — tarce es,upa dr da’,oe, tiene ur buen e-upo Pahgua’ o e ‘c’. bcT sr p1sr e de

no Y O sin arkoe,moos meho de re- y r es a meitn as cos. ciardo el cuero e las oulsme Fcav1m Vtolr r ¿a e ta’ “n y ‘e&. h—3’ u b un punbo llaco E’m<LSaç (1 1 cnn de dor’ de aleu5a y e eeLecutas da acolcoes de seta cal tre se , c ‘ti a “r’ a qur corre a 1nea bur’a e el çe o’o Lua c dehieio-m os’-

b r lito so d rante to 1sf de n ceo a que Lern en oer’a terdo Am er jueo s &sr en ei —?o ific l) —o tP’s el t orn c d Eroeioic’ de n moda a’n,allos momencs -o lee p-’temecen C i4 T J 1 rnc” oio tot. sr a iugoa Ba—”clooI t eo te ao, a. taun ie dnbL u”o so ja ‘,-b’-f ,eo

h í ‘i Gn tu lb 3 oc dee’uo enrqt a duro O O pesscs al club ruys co’a, la 5absde1ensc, uic e coi. flóT’l5j c-i bu °e La frr,od3 c oe’- q nc e h. rcca ‘i4 so r,sa. G’ac o nd u io, rod1o., que orcg on r e vioen y cuvs5 !S55t55 CJIr’sn Ver.. Mtrll y cm ta-’ d’ Tmno Lqade— c ter’ic í3- “cia l por Va or s c- o ,nodo h’--’an eSll’5 de ca np” y oui’ ro -o ba p’o

o o o L ardor o’-’u ooa intericre que dal QU quIen fi er cauao de tales © ptaa pizt g’ypr’, g 1 hoic pac’-o y ca10 ua o a C’v ori coera a se lo aave”tf a lo tes+aoo l’ee s —a riechcd q i’

)75 ,T ‘ 1 uj0 de “ e] ju o aoto cI ri d’ al «.‘ cd -‘g nun”a seria de oomete rcero d a, pía y es ‘m a mootacir .s, re o u o do hcr liflt. c’c en la del “b dr1 1 ‘ psi-’! o ( aoi - ‘ a lo oto” pear fl o’o 005 a a”tOl -‘ 3_ t”Oa 5-S fl lr,n oa Yo e’o qe celearnie con 1 ach

- - “1 , 1-, se art S oc’!ero0 joda pa”a los medios y al 1 lnvasldn heni de Ccl et Tanza c uuen 1r c U paS la bon o peio re nete p”ec ser loo Son r,. y x,ccoe — dio Go —)P B elOa511 5 O OTJ’ nada ‘° Do cOIpo elc”utos detacado .n P’lO’ el cre oé mu el anarato que rn€t !‘arslor r sl que rd1e rem te ¡ 06 feOo I1)O1 LO 5 diue el Juego btxu-— Tienen un uen eq,do nan —Ifa gand mo en- ‘ra do c ír’çc

. , o jimOo aunone d &i ataoue, un centro delantero que are otra 0055 y que de ella no ezen al ama Salas e hace con pelot que le hay un avance phgroso de Btevo, iel.- creído que n gar,aban y los ár,i tus del 5 hdeil, que es duro y es.‘i o -izriv o. r dos extremos que escapan a la mcr,or • de culpo el club l!esano, n que por pasa a la dolantera hacinos con el ve a dominar el Barcelona y se acaba han puesto en Un plan que daba . muy completo esto temporada, salas s

que0 ‘1 CO I públIco, cod:oia en oportunidad, son elemeotos más que su-. las especiales condiciones de su campo, Padrón, quler, e cuela en bcrdta jugada partido. Al retirarse IO J-agadorss de nue , buen medio centro.os -oc nerves a flo’ d0 plel, un flciente a imponerse aun equipo, por al r las facllldades q’ua tiene e’ público individual pero falla el tiro por unc yo hay algunos incdeutms y no y má& -.-n franqueza, ¿esperabas ganar vIen

:500 1e ej hsoer que los especfsdores ta que sea la clase cTe éste, mxlme s para meterse en el terre de ruego, e. centhnetroe. Reammente ya ha sd- bastante. .., -Jeat cómo iban las coses? Ostuvl’1n esr5ch?nnte agrupados oa scttan al amparo de un hitCO que mentadas ayer pos ei entraddn ue fu4 Vuelve a dominar el SAbedJi llega . Lnsplasa. ,.. he perdld0 nl un momento Ir i eutocer del Bsrcelona en lugar dE1CiC hcrles ms censib1e en suc sito.- los Jalea y en su propio terreno. causa de dentro dl miemo, sentados el descanSo. ° O O corlflanza. Bh un equipo difloti, pera Salir hacia isa afueras. OOlitO antaño,p-t!N, ma unidos sri ana manlfests’, iSS Sabadell. magnifico de acoplamnlen, de les vallas, hubiese unoa cen,- Cambio de decoraelón en el segundo Y O5 dciSfldar pl’r et ea vianto que nuestros medios iban aguan, cuando habla peligro de provocar las Tras1rí’. . Uoda fatha, y, por encima de to maravilloa0 de entusiasmo y pere na de afieionado, hacen perfece. tiempo. i Barcelona domina desde que Pos d Dios, mll% y miles da tndo y que el Sabadell, despu del pri.- dST público sebadellense, contrarIado,i;od, se’nIsne los doa famnosos PUT. to de juego, de haberse lodIdo mantener monte exillcab!e Ya avalancha que entró se centra de nuevo el halón y lea jugadas metros recorridos por luropa y América mor tanto, no lograba marcar otro, ni tOdo Sabadell de Parte a P51t5ce O1P tanta Influencia puSden llegar hasta el final habrfa tenido grandes pro,, dSuiS del osl decIsivo. La ocasión hace s5 suceden cerca de la mcta de Massip llevando la representación da HL MtIN- ha aumentrdo. por la Crer, Alta y el “boulevard” de On: p- ste Campeonato regional )ja- babilidades de invertir el resultado, ya el ladrón, y oreeme que acaso no ser pero sin que el peligr0 sea oa mayor, DO DEPORTIVO, en centenares de psr jugadores lba salIendo dispues- desaparecida Rambla. Un grupo de el,(1,, 1 uperr en Interés y en emoción que si su juego no puede, en vGrda O me jUStO SI abultar el incidente, e cambio un balón largo servido a Es- t3dos vIstos, confesamos que nunca ha.- a partir. .euniérouse con noue tados abucheó a los jugadores, les acom- lo nc rudamente disputados ser sefialado como un prodigio do visto- lU8, COfl SI mienjo público, el tnimo teve da r1gen a una rápida Interiada de biamos tenido ocasión de cumplir nuea sed Zaragoza, Noneli Alabedra y paó con sIlbidos y. de pronto, partid

hizo desde los primeros Inomentos, sidad, si 1 de eficacia, y es la efl aDasionamiento, c°n otras candiste.- este que acaba Sn UU bUen tiro que sale tl’O cometido de Pie. Ayer, grades a T ‘udÓ, dirigentes del Barcelona una piedra lanzada por un chIquillo, qus, ro de Camneoflato. Juego duro, emir,. cada la que gana lo partidos, pero nee de terreno no s hubiera Producido. afuera. Ju1ta del Sabadell, que tiep organizado —.alaguer — dijo el sedor Zaragoza -. rompiendo un cristal, leslonó a Ttam6i,

zIo varonil juego c’e clase, tarnbIn, y . Cate Sabadell en ouaflto marcó el Pl- o o o • A POCO at de miero e flarcelo- el servicio de prensa de un modo un ha anulad0 un tanto, creyendo ue . Y produjo her1d a VantolM en la OS C ardor puto en la lucha, con fl°r tanto perdió gran parte de .l a1O1 na, Vantolrá tfr e goa para Mas- P°°o especial, tuvlm esa oportunidad. . bj recogido Vantolr la pelota, paaad,e mano con 105 crIstales rotos. A Ramón

,, O’!chO. no hastó a dIsmInuIr el ren.. c°mbatlvo. Croyeron demasiado pronto en sip, recoge Ramnón, quien manda ea Hios cia confesar que salimos un poco la linea de goal kiok. El prOpio juez d, , le dIó un ataque nervios0 y dehieroRI’’to de los J1’gadcres s,ntes al con , el triunfo y su juego, al perder combe- centro rematando Otbu a les ma.- decc1onados del ensayo. J. L. t. goal, ue no ha sido consultado por 1st1rle 8fl una farmacia.tr,--i o, pareció au’rnentarlo. El Sabadell , t.ivldad, perdió eficacia. Luego, al ver qu arbitro nos ha diob que la pelota no TOdvia los del Bar”eloua nos erpu—óe ,e clic SS centró el balón, se roos,. encuontr0 peligraba, pues el Barce- había salido fuera, sieron sus protestas, su Indignación...lrf, romo era unánimemente esperado, el lona fui en 15 segunda parte, el que --. , ,.j , t ‘ a tch de 1 a Cre u A Ita 1entras el Barcelona salía del campo El Campeonato catalán vuelve a tenereqiTpo magnffleamsnte acoplado, bien efl Puso nuls entusIasmo en la lBeha. con,. . e 1 S ¡ 1 sabadellense para tomar el autocar que “color”, vuelve a respIrar emoción. —

Q”fl’t ffsicanser,ts y en lo iroral seguro ‘ fundieron la combatividad con la dure.- debia trasladarle a Barcelona, saludamos Oll Bertrán.g confiad0 en sus fuerzas, pero al mis- za y fté su error decisivo. •mo tiempo, decidido a luchar con ardo, 51 gesto de GracIa acabó con todo y ________________________

res de prIncIpiante. El Barcelona, come, entonces el Barcelona mared doe tantoS,,‘c-mpro, si 5n cuanto a ímpetu no pare- como pudo marcar más Lo que hacia l&s dIcpuE1+o e, Srnular a &•u contrario, fueras, del Sabadell ya no existla, y sIhizo un jiser,-, más que aceptable, acre- once azul y blanco, al descender d5 158‘lo frío, COnddo también.., alturas de su confianza batalladora, era

SIn franca ventaja para nadie se ju, Un OflCS netamente Inferior al Barceó durante mucho rato. Dominio al.. lond.terno, codIcl abundante, pero sin vio, No cabe seflalar errores IndividualeslencIas. el tanteador a cero. . . pero el ; — como no sea el de Gracia qi-se nada.ahacie!l se creció, fuse creciendo, me- tiene que ver con el aspecto técnico —

or dIcho, y e! Barcelona llegó a ser ni huecce en el equlpo, éste fué victimadominad0 primero y seriamente amenaza- de un accidente que uno de los suyosdo después. Llegó el tanto de los azul y provocó, y eso fui todo.blneo, y el juego no cambió de carao- O olertetIca,s etorlores, aunque Sl lo hizo, DiJImos el lunes último ‘al comentar e!

EN SABADELL

Sabadell, 1i rnjr ¡uogo de Si badeli en .1 primer flempo lo dió-intj Sn el mrcor, er un magnífico segundo

tiempo Berco cambió le fu á.I pertido

PAg.

e. n éstGS los grandes partidos por cho propio, os ases de la emocióxi,

- iJC 11OS de lo imprevisto. Loe que ,_i CiO anuncio despiertan en 1a ma-

expetacióii y hacen prever el en el apasouaznierito durante

; of:rofloPai os en los que un incidente, tuia

ugau Le suerte, tal o cual momento cTeLrOC1e O fortuna, puede hacer variar

4’ nente la marcha riel encuentro y, IlUniacíón del tauteadr. Natural-

- tak circunst8ncias SÓlo pueden: P cudo se van a enfrentar doe on, ;ocia pareja y por esto pre

abur1au estoe 1nenos.

GRACIA ARREPENTIDO DR SU “HOMBRADA” :: ENTRE LOS BRAVOSEQUIPIERS DEL SABADELL :: EL DOCTOR ALCANTARA. OOIE’URU YOTROS ELEMENTOS DEL BARCELONA : LOS SEÑORES MARC1T YTMVÍBURINI :: BALAGUER OPTIMISTA z INGIDENTES A LA SALIDA

5 6 veceslavuelfo al mundo

Si pudiéramos lobricar un cigorrilk suRcientemente ¿urge con el papel de fumar fo’bricado en W32 por lo casa MIQUL y COSTAS & M1QUEL, 5. A., kbricontes del popes’.,- , .:.. a”, éste tedrío uno ongid de

•2,4, kilómetros djstancio equivalente o 36veces o vudia & mundo.

t:!e esio groe ccnidod de papel se consumasó’o uno pequeiio pons en Epoa, dedkando eresio o lo exporaci6n. st Qu6 represento DOSTERCERAS F’ARTP de papes poro cigorrillos queexporla Espoo, ostá dsti’odo a lo principalesmarcas de cgorros del mundo, ya que por la re-qu!undod en e rncntenmiento de sus buenas cuolidodes es preferibe al de ongen extranjero

Indivldualmemte conalderadoS los Jugadores dieron, en general, plena satlsfae.alón a sus particarjo. Masslp, por elSbade1l, jugó im buen part1do parandobalones difíciles y no debiend0 ser cul

1 pacTo por los dos tantos que le metle,.ron. &orral y Giner fueron como es en1 ellos costumbre, sana pareja segura y

1 potente, en el despeje como en la entra.. da. Morral acas0 se dejó llevar donas-atado fácilmente de su temperamento yse entró por loe caanpce de la dure y laviolencia e del pelot,n.

Durán, sin repetir algunag de sus últlSaaB y brifiantes actuaciones, hizo unbuen partido superando a Salas a mies-tro modo de ver. Gracia y Mote tamblénse portaron como buenos y el primerosuperó a su competiera de línea. Sin orn-bargo esos nervios.,,

En el ataque Guam fud el delantero cen.tro impetuoso, llen0 de codicla y qiisnunca rehuye el cheque. tiro qu0 ve-lid el tanto al Sabadell fué sencillamen,.. 1te magnifico, Bárceid fui el mejor hom.jre cje la línea y anaso del equIpo y deec’_e luego uno de loe que mayormentebrillaron sobre ól terreno. Caivet en elprimer tiempo, en el segundo bajó oea-sibleniente. Los extremos, como el restosmejor e la primera mitad que en la se-guncia y mejor Esteve que Sangnesa.

Por el Barcelona Nogués estui muy’bien. El tiro de Gal era de la categoría de Imparables.’ ZabaI0 estupendo,aunque también sacó a relucir, en cierto5 mcAnien-tos, el juego peligros0 en loque le acompafió Alcorlza, sin que leacompafiara en los aciertos.

Arnau formidable, el mejor hombre so-bre el terren0 en el segundo tiempo. 8am.tos menos bien y Balas con mucho sr-dor, no poca resistencia y escasa precisión. Beta línea puedo dar mucho ms delo que LI1Ó ayer. F el ataque Vantolr‘tuvo momentos qr, nos oscordaro a SOS. Gracia, levantóse vivamente y pce-habllíslen0 extremo que mereció Ir al lntó a UU amigo que entraba en aquelequipo nacional. Golburu trabajador pero instante, Ué bando habla nnax’oado elsin ayudar a los medios como entande- tanto.naos que debe hacerl0 un interior. Pa- —l arceiona, de un pase de Ieflramdrón también va camlimando hacia su d a Arnau, qu es quien ha obtenido -elgran forma pero eom0 Goiburu ayuda goal.poco. Ramón bien. Se va haciendo al ‘ —iDe un pase de Miranda!... — expuesto. clamó Gracia,—, i si llego a . estar yo

- o o o - alldL. ¡Qué mala somba he tenido!Oo un lleno formnldable, excesiv0 sca.- Y Gracia golpeábase la cabeza con los

so, el ambiente caldeado por la especta- PUfiOS cerrados, y vimos por un mo-ción y una tarde espléndida, se alinearon ent0 OóZflO Se le humedeclan loe ojos,los equipos a las órdenes d Balaguer en casi llorando, sin poder contener l cora-la siguiente forma: jo que le invadia.

Sabadell. — Massip, Morral, Giner, øta.- —Ahora, con lo que falta para ter-cia, Durán, Mota, Sangüesa, CaIVOt.Gual, Barcelona y Estere.

- Barcelona. — Nogués, Zabalo, Aloorim,Santos, Salas. Vantolrt, Golburu, Ramón, Para excursiane3Padrón y Miranda.

Apenas en danza e balón se juega

1 °° cOdcla y a gran tren. Los avan- colectivos1 005 OOfl alternadog, 1 peligro se cierne sobre una y otra suieta y aunque ambos . A U T O C A

porteros no se ven precisados a efectuar1 proezas en defensa de su marco, inter.,1 repetidas vecess en Juego. Ambas II.. ROQUETA SARDA1 meas medias trabajlan duramente y la1 ayuda que en el Salbadeil reciben de sus Caeaitova 29 - TeIéI 33603

1 Po haga a cSda naOen±o que transcurro tflteriore ayuda fo flOCO a clise este equl ___________________________________

Záa claro su dominito. 8antos flaqusa u

EN SARRiA

c. D. EspaFiol, 2-Girona F. C., OPor el bello partido que reelizoror los gerundenses

merecieron un resutdo mejorY tenga en cuenta el lector que al tos datos, son harto elocuentes pa-.

poner el título a esta crónica y a.l esort. za demostrar cuantos fueron los peligrosbir lo que pensamos del partido de ayer, por que tuvo que pasar al cuadro espa,.en modo alguno nos dejaremos ganar fiolista. Y a,adlremos que el Gerona,por e’ sentimiento tan humano del apoyo niarcó un EOal a los veinte minutos, queal débil Lisa y llanamente, repetimos el drbltro anuló por offsicle de su autor.que loe blanqulrrojos de Gerona, hicie- el delantero centro Glera, Las opinionesrOn un tan bonísimo partido, dieron tal se dividieron sobre la anuiaclón de esteréplica al potente once espafiolista, uqe, tanto; nosotros slnoerasnente creemos quebien se hicieron merecedores cuanto me-. fui offside, pero tan justito, qne si senos a una derrote por un solo goal de hublera considerado válado, no creemosdiferencIa, y hasta un empate a dos • que nadie hubiera formulado la menorgoala hubiera siclo a nuestro modo de proteet.ver, un resultado equitativo y justo. El Todo ajos resortes del once de Gerona.espectador, qu5 asistió ayer al terren0 del se movieron a la perfección en los ,,Chalet, no olvidará fácilmente el for- meros cuarenta y cinco minutos de juemidable primer tiempo que jugaron loe go. Torvedeflot y Bussot en la zaga es-de Gerona, mientras el E-spafiol navega. tuvieron enormes, sobre todo el prime-ba a la deriva, sosteniéndose gracIas a l- ro; en lu linee media Abad en el con,.marisa labor de sus backo y atacando por tro, magnifico repartiendo juego y de*’Obra y gracia d0 sus doe exteriores, haciendo el del contrario; y en la delan,

Se llegó al descanso con empate a ce, tora, Clara en el centro rápld0 en el pa-ro goals, habléndose tirado cuatro cor-. se y codicioso, pese a su estatura asca-ners ante el marco de Florenza por ala- ea que n0 se presta a alardes de valeS-.gimo en la nieta gerundense. . tía. Sólo Xifreu desentonó, perdiendo aL

Vibró ayer, como nunca, la Oren Alta. minar, balones fuera y cjuedard el par,El Sabadell perdió un partido que estia. tido asi.yo a punto de ganar y que el Barce- GracIa vistió rf,pldamente el pantalónlona se apuntó en su haber marcando y la camisa y acudió con nosotros a i&dos goais de bandera cuando el equipo tribuna para asistir a loe ltlmos las.vallesano quedó reducido a diez juga- tantes de la contienda,dores por la expulsióu de su medio ala, —Ya lo ves, Gracia — l dijo un se.-Gracia. badellense, resignado —, nos han vencido.

Acudimos al vestuario momentos des- ¡Esa árbitro!... Te erpulsó sha razón y...pués del divertido “carrousel” de la Be. No. l4ereoí al castigo; lo malo esnemérita montada, en pos de Gracia, pa- el árbitro me haya visto, ouandoca recoger unas palabras suyas. agredi a Miranda, Otras veces pasa sin

BI Barcelona marcaba en aquel instan- • que 1o vean.te el pual del empate, Gracia, desnudo Al terminar el Oncuentro so arremosj..ya, disponhase a vestir el traje de calle. nacen los espectadores de la tribuna alEl notable equlpler sabadellense, naos- de los equIpos. y 01 árbItro, alcual un espectador, entre le confusióntr6,base muy nervioso todavía: del público, le tiró una colilla d puro

—No st lo que me ha pasado, pero no a la cara,he -podido contenerme. i’Ese Miranda!... vestuarios de los equipos están

—J,Ba cometido alguna barbaridad situados tras la tribuna, lorral, Mote y—fNo has vlto cómo maltrató a o- aigun jugadores de! Barcelona se la-

iTa!? Ha querldo hacer lo mismo con, creparon, pero serenamente, los directi,salgo y me he dejad0 llevar de los ner. vos de uno y otro club intervinieron apa..

P la primera vez que me ocurre cipuándoles.esto. No s por qué, pero he perdido la Entramos en el departamento del Se,,serenidad, así. 1 badell, acudiendo a Sangüesa y Barce

grito sonoro de “goal” ilegó hao- lónta nosotros, lanzado por millares- de —Luego dirán que hay lógica en futgargantas. y al grito úndnline y esten- bol. ni Barcelona no merece llevaras es-tóreo, sucedió un diluvio de aplau- te partido,

—Hay qu convenir, sincerennente, quehabéis jugado mejor vosotros en el pci,.mer tiempo y que COfl Serenidad habríaisganado. .. pero. .. fait de experiencia deequipo bregado.

—to es — asintió Barceló—.. El Bar-elon ha tenido pupila. S le Iba el

partido de Isa manos y han dicho. . .

riera de ganar? Unas pataditas, provocalido el juego sucio; el Sabadell seolvidaré, de jugar para dedicarse co-.rrespondernos y aprovecharemos el menordescuido para tirar a goal Les h5 salidobien. Hemos sido unos cándidos.

Tena, el mayor de la famIlIa de losTene, permanecía callado en un rincóndel vestuario, y se le veía la indigna—alón reflejada en el vIsaje,

‘-‘-jQlló rabia me ha dad0 nerder esepartido! —. nos dijo—. ¡Ese árbitro!...

—Balague1. ha arbltrsdo bien — nos_______ atrevimos a decir rotundamente—, Vos,

otros y nadie más que vosotros os hahél5 dejado escapar el resultad0 favora,bis.

—Claro! Habfa que deetruir juego yagOantayse, aunque nos provocasen vio-lentamente coro0 lo han hechO. Mira cd-mo tiene Morral 15 maslo, Miranda le hroto TIrI dedo.

Morral nos mostró la mano vendada con —lBS sangre del dedo?

IICIQ ! ?ROVINGiA las gazas manchadas de sangre.

TSMOk, Su AgOMA Y SU ADWJAA COMW$TO

LA SAMARITANAArtículos de SportCNen h18dda e8 1S9

Fábricación de calzadoçara todos los sports•

eBpre 1e *eJormprciti& a

calIdrdee

Carmen, 4’rceIona