30
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales 1 PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Año de aprobación por el Consejo Universitario: Área de docencia: Hidráulica e Hidrología Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: Programa elaborado por: Ing. Honorio García López Programa revisado por: Comité revisor de programas por competencias. Fecha de elaboración : Octubre de 2009 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de curso Núcleo de formación L41326 4.0 0.0 4.0 8 Curso Sustantivo Unidad de Aprendizaje Antecedente Ninguna Unidad de Aprendizaje Consecuente Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Programas educativos o espacios académicos en los que se imparte: Licenciatura en Ingeniería Civil

AbastecimientoDeAguaPotableYAlcantarillado.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 1 PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO I. IDENTIFICACIN DEL CURSO Espacio Educativo:Facultad de Ingeniera Licenciatura: Ingeniera Civil Ao de aprobacin por el Consejo Universitario: rea de docencia:Hidrulica e Hidrologa Aprobacin por los H.H. Consejos Acadmico y de Gobierno Fecha:Programa elaborado por: Ing. Honorio Garca Lpez Programa revisado por: Comit revisor de programas por competencias. Fecha de elaboracin :Octubre de 2009 Clave Horas de teora Horas de prctica Total de horas Crditos Tipo de curso Ncleo de formacin L41326 4.0 0.0 4.0 8 Curso Sustantivo Unidad de Aprendizaje Antecedente Ninguna Unidad de Aprendizaje Consecuente Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Programas educativos o espacios acadmicos en los que se imparte: Licenciatura en Ingeniera Civil Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 2 II. PRESENTACIN DEL PROGRAMA Los sistemas de abastecimiento de agua potable permiten transportar el elemento agua en cantidad suficiente y de la mejor calidad posible con la finalidad de satisfacer una necesidad bsica de la poblacin. El agua es un elemento fundamental de la naturaleza, pues sin l, la vida del hombre sera imposible, es importanteenlasalud,tantopersonalcomocolectivayaqueunmalserviciopuedegenerarenfermedadescomoelclera,lafiebretifoidea,disentera, gastroenteritis, hepatitis infecciosa y otras enfermedades intestinales. Debidoalincrementodelosasentamientoshumanos,sehahechourgentelanecesidaddeproporcionarelserviciodeaguapotableparasatisfacerlas necesidadesdomsticas,comercialeseindustriales,asimismosehancreadosistemasdealcantarilladosanitarioconlafinalidaddedesalojarlasaguas servidasdeunapoblacin,dichossistemassecomplementanconelalcantarilladopluvialelcualnospermitedesalojarlasaguaspluvialesdeunazona producto de las precipitaciones generadas. El curso que aqu se presenta, inicia con la importancia que tienenlos sistemas de abastecimiento de agua potable para el ser humano, obras que integran un sistema de abastecimiento de agua potable mismos que se pretenden proyectar para que el alumno sea capaz de identificar, entender y desarrollar cada uno de los proyectos que integran los sistemas de abastecimiento de agua potable, de igual forma se proyectaran las obras que comprenden los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial. Elprocesodeenseanza-aprendizajeconsisteenlaexposicinporpartedelprofesor,delostemasquecomprendeelcurso,anlisisydiscusindelos conceptos, aplicacin de ejercicios y solucin de problemas.Para la evaluacin del curso, se consideran los diversos criterios sealados en el presente programa, a travs de las evidencias y productos generados en el desarrollo del mismo, en trminos de las ponderaciones que se establezcan. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 3 III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEDEL DOCENTEDEL ALUMNO AdemsdecumplirconloslineamientosdelaLegislacinUniversitaria, deber: Establecerlaspolticasdelcurso,contenidostemticosycriteriosde evaluacin. Respetar el horario del curso y la forma de evaluarlo. Asesorar y guiar el trabajo de las unidades de aprendizaje. Retroalimentar el trabajo de los alumnos. Fomentarlacreatividadenlosalumnosatravsdeldesarrollode proyectos. Preparar material y utilizar estrategias que permitan alcanzar los propsitos del curso. Asistir a todas las sesiones y estar a tiempo. Mantener el control dentro del aula y fomentar el trabajo en equipo. Mantener una actitud de respeto y tolerancia a los discentes. Considerarloscriteriosqueseevalanenelprocesodeapreciacin estudiantil. AdemsdecumplirconloslineamientosdelaLegislacin Universitaria, deber: Asistir puntualmente. Contar con la asistencia establecida en el reglamento de Facultades: 80% para examen ordinario 60% para examen extraordinario 30% para examen a titulo de suficiencia Cumplir con las actividadesasignadas entregando con calidad, en tiempo y forma:lastareas,investigaciones,proyectos,prcticas,reportesytrabajos en general. Participar activa y crticamente en el proceso de enseanza-aprendizaje. IV. PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Elalumnoadquirirlosconocimientosbsicosparaproyectar,construir,operar,conservarymantenerlosdiferentessistemasdeabastecimientodeagua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 4 V. COMPETENCIAS GENRICAS Al concluir el curso el alumno deber: 1.- Conocer las diferentes especificaciones, normas y criterios que le permitan desarrollar los proyectos de los sistemas de abastecimiento de agua potable, drenaje sanitario y pluvial. VI. MBITOS DE DESEMPEO PROFESIONAL En el sector pblico, privado y social en las reas de investigacin, docencia y desarrollo profesional. VII.ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Aula, sala de cmputo, laboratorio, campo y otros. VIII. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Unidad de competencia 1.- GENERALIDADES SOBRE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE. Unidad de competencia 2.- ESTUDIOS DE CAMPO. Unidad de competencia 3.- ESTUDIOS DE GABINETE. Unidad de competencia 4.- PROYECTO DE LAS DIFERENTES PARTES DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE. Unidad de competencia 5.- PRESUPUESTO DE OBRAS DE AGUA POTABLE. Unidad de competencia 6.- CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE. Unidad de competencia 7.- OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 5 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Unidad de competencia 1.- GENERALIDADES. Unidad de competencia 2.- ESTUDIOS DE CAMPO. Unidad de competencia 3.- ESTUDIOS DE GABINETE. Unidad de competencia 4.- PROYECTO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO. Unidad de competencia 5.- PROYECTO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y COMBINADO. Unidad de competencia 6.- PRESUPUESTO DE LAS OBRAS DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO. Unidad de competencia 7.- CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO. Unidad de competencia 8.- OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO. IX. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE COMPETENCIA I: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Generalidades sobre un sistema de agua potable. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnosercapaz deidentificarlaspartesqueintegranun sistema de abastecimiento de agua potable. 1.1.- Importancia de los abastecimientos de agua potable. 1.2.- Partes de un sistema de abastecimiento de agua potable Tericas: Los alumnos conservarn conocimientos bsicos dentro de la Ingeniera Hidrulica Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn y PC. Bibliografa: Tiempo destinado: Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 6

1.- Apuntes de texto para la materia de sistemas de abastecimiento de agua potable. Tesis profesional 1992. Susana Herrera Vallejo y Luis Enrique Arias Lechuga. Facultad de Ingeniera, U.A.E.M. 2.- Metodologa para la elaboracin del proyecto de infraestructura hidrulica y sanitaria de un conjunto habitacional. Apuntes de texto para la materia de sistemas de abastecimiento de agua potable. Tesis profesional 1997. Alejandro Gonzlez Ayala. Facultad de Ingeniera, U.A.E.M. 2 horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos UNIDAD DE COMPETENCIA II: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Estudios de campo. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnoconocerla informacinpreliminarquerequerirparala elaboracindeunproyectodeabastecimiento de agua potable. 2.1.- Investigacin preliminar de las localidades (Estudio socioeconmico). 2.2.- Estudios de calidad del agua. Mentales: Resolver ejercicios y problemas empleando procedimientos tericos y prcticos, apoyndose en tablas Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 7 2.3.- Muestreo para anlisis F.Q.B. (Fsico-Qumico y Bacteriolgico). 2.4.- Hidrometra y aparatos de medicin. 2.5.- Hidrologa superficial y subterrnea. 2.6.- Levantamientos topogrficos y aerofotogramtricos. 2.7.- Estudio de las caractersticas de las localidadesmanuales, obteniendo conclusiones pertinentes de los resultados conseguidos y usndolas como elementos de decisin. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn y PC. Bibliografa: Catlogo de Normas Oficiales y Normas Mexicanas relacionadas con el sector agua. Comisin Nacional del Agua. Septiembre de 2003 Tiempo destinado: 2 horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 8 UNIDAD DE COMPETENCIA III: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Estudios de gabinete. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnosercapaz decalcularlapoblacindeproyecto,definir valores de dotaciny coeficientesdevariacin diaria,horariayregularizacinascomo calcularelvolumendetanquesde regularizacin. 3.1.- Mtodos de clculo para determinar la poblacin de proyecto (proyecciones de poblacin). 3.2.- Estudio de las dotaciones. 3.3.- Parmetros que afectan el consumo del agua. 3.4.- Coeficientes de variacin diaria y horaria. 3.5.- Gastos de diseo. 3.6.- Coeficientes de regularizacin. 3.7.- Clculo de volumen de tanques de regularizacin Mentales: Resolver ejercicios y problemas empleando procedimientos tericos y prcticos, apoyndose en tablas manuales, obteniendo conclusiones pertinentes de los resultados conseguidos y usndolas como elementos de decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn y PC. Bibliografa: 1.- Normas de proyecto para obras de aprovisionamiento de agua potable en localidades urbanas de la Repblica Mexicana. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.-Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. Tiempo destinado: 6 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 9 3.-Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 4.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. 5.- Catlogo de Normas Oficiales y Normas Mexicanas relacionadas con el sector agua. Comisin Nacional del Agua. Septiembre de 2003. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 10 UNIDAD DE COMPETENCIA IV: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Proyecto de las diferentes partes de un sistema de agua potable. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidad,elalumnosercapaz deproyectarlasdiferentesobrasque componenunsistemadeabastecimientode agua potable. 4.1.- Proyecto de obras de captacin. 4.2.- Proyecto de estaciones de bombeo. 4.3.- Proyecto de plantas potabilizadoras. 4.4.- Proyecto de lneas de conduccin (conduccin a gravedad y a bombeo). 4.5.- Proyecto hidrulico de tanques de regularizacin. 4.6.- Proyecto de redes de distribucin y distritos hidromtricosMentales: Resolver ejercicios y problemas empleando procedimientos tericos y prcticos, apoyndose en tablas manuales, obteniendo conclusiones pertinentes de los resultados conseguidos y usndolas como elementos de decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn, PC y medios de presentacin visual. Bibliografa: 1.- Normas de proyecto para obras de aprovisionamiento de agua potable en localidades urbanas de la Repblica Mexicana. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.- Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. Tiempo destinado: 8 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 11 S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 3.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 4.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. 5.- Catlogo de Normas Oficiales y Normas Mexicanas relacionadas con el sector agua. Comisin Nacional del Agua. Septiembre de 2003. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 12 UNIDAD DE COMPETENCIA V: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Presupuesto de obras de agua potable. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnocontarlos elementossuficientesparacuantificar volmenesdeobra,detallaruncatalogode conceptosde un sistema de abastecimiento de agua potable as como aplicar precios unitarios a los mismos. 5.1.- Cuantificacin de volmenes de obra. 5.2.- Formulacin del catlogo de conceptos. 5.3.- Aplicacin de precios unitarios. Mentales: Resolver ejercicios y problemas empleando procedimientos tericos y prcticos, apoyndose en tablas manuales, obteniendo conclusiones pertinentes de los resultados conseguidos y usndolas como elementos de decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn, PC y medios de presentacin visual. Bibliografa: 1.- Manuales de fabricantes de tuberas de P.V.C., P.A.D., Asbesto Cemento, acero, concreto simple y concreto reforzado y manuales de fabricantes de piezas especiales de P.V.C., P.A.D., Fo. Fo., vlvulas, etc. a) Catalogo de tuberas de P.V.C. AMANCO Mxico. b) Manual de instalacin de tuberas de Asbesto Cemento. MEXALIT, Mxico. c) Catalogo de piezas especiales de Fo. Fo. MYMACO, Mxico. d) Lista de precios de tuberas Tiempo destinado: 6 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 13 hidrulicas y sanitarias 2007. DURMAN, Mxico. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos UNIDAD DE COMPETENCIA VI: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Construccin de las obras de un sistema de agua potable. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnosercapaz deconstruirunsistemadeabastecimientode aguapotableydeberconocerlas especificaciones,normasycriteriosparala supervisin del mismo 6.1.- Construccin de obras. 6.2.- Supervisin de obras. Mentales: Resolver ejercicios y problemas empleando procedimientos tericos y prcticos, apoyndose en tablas manuales, obteniendo conclusiones pertinentes de los resultados conseguidos y usndolas como elementos de decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: PC y medios de presentacin visual. Bibliografa: 1.- Normas de proyecto para obras de aprovisionamiento de agua potable en localidades urbanas de Tiempo destinado: 6 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 14 la Repblica Mexicana. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.- Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 3.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 4.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. 5.- Catlogo de Normas Oficiales y Normas Mexicanas relacionadas con el sector agua. Comisin Nacional del Agua. Septiembre de 2003. 6.- Manuales de fabricantes de tuberas de P.V.C., P.A.D., Asbesto Cemento, acero, concreto simple y concreto reforzado y manuales de fabricantes de piezas especiales de P.V.C., P.A.D., Fo. Fo., vlvulas, etc. a)Catalogo de tuberas de P.V.C. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 15 AMANCO Mxico. b)Manual de instalacin de tuberas de Asbesto Cemento. MEXALIT, Mxico. c)Catalogo de piezas especiales de Fo. Fo. MYMACO, Mxico. d)Lista de precios de tuberas hidrulicas y sanitarias 2007. DURMAN, Mxico. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos UNIDAD DE COMPETENCIA VII: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Operacin y mantenimiento de un sistema de agua potable. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnotendrlos conocimientosnecesariosparaoperar, conservarymantenerunsistemade abastecimiento de agua potable. 7.1.- Operacin de las partes de un sistema de agua potable. 7.2.- Mantenimiento preventivo y correctivo. Mentales: Resolver ejercicios y problemas empleando procedimientos tericos y prcticos, apoyndose en tablas manuales, obteniendo conclusiones pertinentes de los resultados conseguidos y usndolas como elementos de decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 16 Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn, PC y medios de presentacin visual. Bibliografa: 1.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 2.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. 3.- Catlogo de Normas Oficiales y Normas Mexicanas relacionadas con el sector agua. Comisin Nacional del Agua. Septiembre de 2003. Tiempo destinado: 6 horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 17 UNIDAD DE COMPETENCIA I: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Generalidades. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnoidentificar cada una de las obras que integran un sistema de alcantarillado. 1.1.- Definiciones y generalidades sobre los sistemas de alcantarillado. 1.2.- Beneficios a la poblacin. 1.3.- Tipos, descripcin e importancia de los sistemas de alcantarillado. 1.4.- Relacin de las obras que integran los sistemas de alcantarillado. 1.5.- Requisitos que deben satisfacer los sistemas de alcantarillado. Tericas:Losalumnos conservarnconocimientos bsicosdentrodelaIngeniera Hidrulica. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn y PC. Bibliografa: 1.- Apuntes de texto para la materia de sistemas de alcantarillado. Tesis profesional. Jorge Rodrguez. Facultad de Ingeniera, U.A.E.M. 2.- Normas de proyectos para obras de alcantarillado sanitario en localidades urbanas de la Repblica Mexicana. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. Tiempo destinado: 2 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 18 CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos UNIDAD DE COMPETENCIA II: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Estudios de gabinete. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnopodr: Calcularlapoblacindeproyecto, aportaciones,coeficientesdevariaciny gastos de diseo sanitario y pluvial. 3.1.- Mtodos de clculo para determinar la poblacin de proyecto (proyecciones de poblacin). 3.2.- Estudios de las aportaciones. 3.3.- Estudios hidrolgicos. 3.4.- Coeficientes de variacin. 3.5.- Gastos de diseo sanitario y pluvial. Tericas:Losalumnos conservarnconocimientos bsicosdentrodelaIngeniera Hidrulica. Mentales:Resolverejerciciosy problemasempleando procedimientostericosy prcticos,apoyndoseentablas manuales,obteniendo conclusionespertinentesdelos resultadosconseguidosy usndolascomoelementosde decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn y PC. Bibliografa: 1.- Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. Tiempo destinado: 4 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 19 S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 3.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Proyectoparaaplicacinde los conocimientos UNIDAD DE COMPETENCIA III: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Estudios de campo. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Alconcluirestaunidadelalumnoconocerla informacinpreliminarparadesarrollarun proyecto de alcantarillado. 2.1.- Investigacin preliminar en las localidades (estudio socioeconmico). 2.2.- Levantamientos topogrficos y aerofotogramtricos. 2.3.- Estudio de las caractersticas de las localidades. Tericas:Losalumnos conservarnconocimientos bsicosdentrodelaIngeniera Hidrulica. Mentales:Resolverejerciciosy problemasempleando procedimientostericosy prcticos,apoyndoseentablas Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 20 manuales,obteniendo conclusionespertinentesdelos resultadosconseguidosy usndolascomoelementosde decisin. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn y PC. Bibliografa: 1.- Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 3.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. Tiempo destinado: 4 horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 21 UNIDAD DE COMPETENCIA IV: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Proyecto de sistemas de alcantarillado sanitario. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Al concluir esta unidad el alumno ser capaz de desarrollar un sistema de alcantarillado sanitario. 4.1.- Descripcin de obras que integran un sistema de alcantarillado sanitario. 4.2.- Trazas y nomenclaturas de redes de alcantarillado sanitario. 4.3.- Normas de proyecto. 4.4.- Clases y pruebas en tuberas para alcantarillado. 4.5.- Clculo hidrulico y geomtrico de redes de alcantarillado sanitario. 4.6.- Proyecto de un sistema de alcantarillado sanitario. Tericas:Losalumnos conservarnconocimientos bsicosdentrodelaIngeniera Hidrulica. Mentales:Resolverejerciciosy problemasempleando procedimientostericosy prcticos,apoyndoseentablas manuales,obteniendo conclusionespertinentesdelos resultadosconseguidosy usndolascomoelementosde decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn, PC ymedios de presentacin visual. Bibliografa: 1.- Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. Tiempo destinado: 5 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 22 3.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. 4.- Lista de precios de tuberas hidrulicas y sanitarias 2007. DURMAN, Mxico. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. UNIDAD DE COMPETENCIA V: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Proyecto de sistemas de alcantarillado pluvial y combinado. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Al concluir esta unidad el alumno ser capaz de desarrollar un proyecto de alcantarillado pluvial y combinado (sanitario y pluvial). 5.1.- Descripcin de obras que integran un sistema de alcantarillado pluvial y combinado. 5.2.- Trazas y nomenclaturas de redes de alcantarillado pluvial y combinado. 5.3.- Normas de proyecto. 5.4.- Clases y pruebas en tuberas para alcantarillado. 5.5.- Clculo hidrulico y geomtrico de redes de alcantarillado pluvial. 5.6.- Proyecto de un sistema de alcantarillado pluvial y combinado. Tericas:Losalumnos conservarnconocimientos bsicosdentrodelaIngeniera Hidrulica. Mentales:Resolverejerciciosy problemasempleando procedimientostericosy prcticos,apoyndoseentablas manuales,obteniendo conclusionespertinentesdelos resultadosconseguidosy usndolascomoelementosde decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 23 Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn, PC y medios de presentacin visual. Bibliografa: 1.- Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 3.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. Tiempo destinado: 5 horas en Aula CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 24 UNIDAD DE COMPETENCIA VI: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Presupuesto de las obras de unsistema de alcantarillado. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Al concluir esta unidad el alumno ser capaz de cuantificar volmenes de obra, elaborar un catalogo de conceptos y aplicar precios unitarios a los distintos sistemas de alcantarillado 6.1.- Cuantificacin de volmenes de obra. 6.2.- Formulacin de catlogo de conceptos. 6.3.- Aplicacin de precios unitarios. Tericas:Losalumnos conservarnconocimientos bsicosdentrodelaIngeniera Hidrulica. Mentales:Resolverejerciciosy problemasempleando procedimientostericosy prcticos,apoyndoseentablas manuales,obteniendo conclusionespertinentesdelos resultadosconseguidosy usndolascomoelementosde decisin Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn y PC. Bibliografa: 1.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 2.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. 3.- Lista de precios de tuberas Tiempo destinado: 2 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 25 hidrulicas y sanitarias 2007. DURMAN, Mxico. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. UNIDAD DE COMPETENCIA VII: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Construccin de las obras deun sistema de alcantarillado. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Al concluir esta unidad el alumno ser capaz de construir un sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, asimismo deber conocerlas especificaciones, normas y criterios para la supervisin del mismo. 7.1.- Construccin de obras. 7.2.- Supervisin de obras.. Tericas:Losalumnos conservarnconocimientos bsicosdentrodelaIngeniera Hidrulica. Mentales:Resolverejerciciosy problemasempleando procedimientostericosy prcticos,apoyndoseentablas manuales,obteniendo conclusionespertinentesdelos resultadosconseguidosy usndolascomoelementosde decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn, PC ymedios de presentacin visual. Bibliografa: 1.- Gua general para la Tiempo destinado: 4 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 26 elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 3.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 27 UNIDAD DE COMPETENCIA VIII: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Operacin y mantenimiento deun sistema de alcantarillado. ELEMENTOS DE COMPETENCIA ConocimientosHabilidades Actitudes / Valores Al concluir esta unidad el alumno tendr los conocimientos necesarios para operar, conservar y mantener un sistema de alcantarillado. 8.1.- Importancia de la operacin y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado. 8.2.- Trabajos de conservacin y mantenimiento. 8.3.- Equipos para el mantenimiento. Tericas:Losalumnos conservarnconocimientos bsicosdentrodelaIngeniera Hidrulica. Mentales:Resolverejerciciosy problemasempleando procedimientostericosy prcticos,apoyndoseentablas manuales,obteniendo conclusionespertinentesdelos resultadosconseguidosy usndolascomoelementosde decisin. Demostrar compromiso en la solucin de tareas. Tolerancia y participacin activa. Actitud propositiva, constructivista e innovadora. Estrategias didcticas: Enseanza directa (introduccin, demostracin, prctica guiada, prctica independiente) por parte del profesor y del alumno Recursos requeridos: Pintarrn, PC ymedios de presentacin visual Bibliografa: 1.- Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 2.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Tiempo destinado: 2 horas en Aula Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 28 Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 3.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. CRITERIOS DE DESEMPEOEVIDENCIAS DESEMPEOPRODUCTOS Seevaluarmediantelaaplicacindeunexamenparcial,elcualrepresentarun 20%delacalificacintotal,seconsiderarun10%paratareas,asistenciasy participacionesdeclase,ademsdeconsiderarunproyectofinal,elcual, concentrar la aplicacin de los conocimientos obtenidos durante el semestre y que concentrar un 70% del valor total de la calificacin final. Resolucincorrectadelos ejerciciosyproblemasque integrenteoralateoradela materia. Resolucintotaldelastareascon problemasrelacionadosalos temas vistos en clase. Problemas resueltos Tareasimpresasbasadasen el temario de la materia. X. EVALUACIN Y ACREDITACIN Adems de cumplir con los lineamientos de la Legislacin Universitaria, se considerarn las siguientes actividades con los porcentajes que se indican: De acuerdo a las reglas de evaluacin establecidas al inicio del curso, y considerando los elementos y las ponderaciones que ah se sealan, se estar a lo siguiente: Se requerir 1 proyecto, se aplicar un examen parcial, se solicitarn alrededor de 5 tareas y trabajos dentro y fuera de clase, con una ponderacin del 70% para proyecto, 20% para examen parcial y 10% para tareas, asistencias y participaciones, para obtener la calificacin del semestre. Tendr derecho a presentar examen final ya sea ordinario, extraordinario o a ttulo de suficiencia si su asistencia es mayor o igual al 80%, 60% y 30%, respectivamente. Para aprobar el curso, el alumno deber obtener al final del curso una calificacin de al menos 6 puntos. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 29 XII. REFERENCIAS1.- Apuntes de texto para la materia de sistemas de abastecimiento de agua potable. Tesis profesional 1992. Susana Herrera Vallejo y Luis Enrique Arias Lechuga. Facultad de Ingeniera, U.A.E.M. 2.- Metodologa para la elaboracin del proyecto de infraestructura hidrulica y sanitaria de un conjunto habitacional. Apuntes de texto para la materia de sistemas de abastecimiento de agua potable. Tesis profesional 1997. Alejandro Gonzlez Ayala. Facultad de Ingeniera, U.A.E.M. 3.- Normas de proyecto para obras de aprovisionamiento de agua potable en localidades urbanas de la Repblica Mexicana. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 4.- Gua general para la elaboracin de proyectos de ingeniera de sistemas de agua potable y alcantarillado. S.A.H.O.P. Mxico, 1979. 5.- Normas de proyecto para sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades de la Repblica Mexicana. Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos. Mxico, 1970. 6.- Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Comisin Nacional del Agua. Julio de 2003. 7.- Catlogo de Normas Oficiales y Normas Mexicanas relacionadas con el sector agua. Comisin Nacional del Agua. Septiembre de 2003. 8.- Manuales de fabricantes de tuberas de P.V.C., P.A.D., Asbesto Cemento, acero, concreto simple y concreto reforzado y manuales de fabricantes de piezas especiales de P.V.C., P.A.D., Fo. Fo., vlvulas, etc. a)Catalogo de tuberas de P.V.C. AMANCO Mxico. b)Manual de instalacin de tuberas de Asbesto Cemento. MEXALIT, Mxico. c)Catalogo de piezas especiales de Fo. Fo. MYMACO, Mxico. d)Lista de precios de tuberas hidrulicas y sanitarias 2007. Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales 30 DURMAN, Mxico. 9.- Apuntes de texto para la materia de sistemas de alcantarillado. Tesis profesional. Jorge Rodrguez. Facultad de Ingeniera, U.A.E.M. 10.- Estudios topogrficos aplicables para proyectos ejecutivos de sistemas de agua potable y alcantarillado. Tesis profesional. Ricardo Serna Ocampo. Mxico, 1986.