6

Click here to load reader

Aborto y Politica en Argentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actualización: PRO finalmente se definió a favor del aborto

Citation preview

Page 1: Aborto y Politica en Argentina

Denuncian a legisladores argentinos abortistas (Fuente principal: AICA con leves correcciones y estudio de adhesión política personal de los mencionados) Buenos Aires, 24 May. 11 (AICA) El grupo ciudadano Argentinos Alerta denunció a un grupo de 50 legisladores que expresaron públicamente estar a favor del crimen del aborto y, tras identificarlos por partido, hicieron pública la nómina. La lista surge de la solicitada publicada el 8 de abril de 2011 en los diarios Clarín, Página 12, Revista Barcelona, La Arena y El Diario de La Pampa, y Nuevo Diario de Salta con el título “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. La solicitada estaba firmada por unas 400 personas, entre ellas los 50 legisladores. Los firmantes presionaban al Congreso Nacional a que debata y sancione el proyecto “ley de interrupción voluntaria del embarazo”, eufemismo con que se refieren al crimen del aborto. Adhieren al proyecto de aborto Legisladores porteños: Ana María Suppa, (ex – diputada FPV) (Kirchnerista) Diana Maffia, (CC Coalición Cívica) (Carrió) Gabriela Alegre, (Encuentro Popular para la Victoria) (Kirchnerista) Laura García Tuñón, (Proyecto Sur) (Pino Solanas) María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires) (Ibarra) María José Lubertino, (Encuentro Popular para la Victoria) (Kirchnerista) Vilma Ripoll, (MST-Proyecto Sur) (Proyecto con Pino Solanas) Virginia Menéndez, (Directora Comisión de DD.HH en la Legislatura) Tito Nenna, (Encuentro Popular para la Victoria) (Kirchnerista) Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires) Marcelo Parrilli. (MST-Proyecto Sur) Senadoras provinciales y nacionales: Elena Corregido (Chaco), (Alianza Frente Just. Chaco Merece Más) (Kirchnerista) María Rosa Díaz (Tierra del Fuego) (ARI) Marita Perceval (Mendoza) (actual subsecretaria para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia) ExSenadora Kirchnerista (FPV) Diputados provinciales: Alicia Gutiérrez (Santa Fe), (SI-Frente Progresista) (Binner-Bonfatti) Claudia Prince (Buenos Aires), (FPV) Lucrecia Aranda (Santa Fe), (Partido Socialista) (Binner – Bonfatti) Adrián Peppino (La Pampa). (Partido Socialista) Diputadas Nacionales: María Elena Barbagelata (Partido Socialista) Silvia Augsburger (Partido Socialista)

Page 2: Aborto y Politica en Argentina

También los bloques partidarios: Izquierda Unida Legislatura de Córdoba, GEN, Libres del Sur, Nuevo Encuentro Buenos Aires Para Todos, adhieren plenamente: Partido del Trabajo y del Pueblo, PCR (Partido Comunista Revolucionario), Partido Comunista de la Argentina, Partido Humanista de Buenos Aires, Partido Humanista de Córdoba, Partido Socialista, Partido Socialista de Santa Fe, Partido Solidaridad e Igualdad (SI ) de Santa Fe y Partido de la Liberación. Diputados firmantes del proyecto de ley de aborto Coalición Cívica: Marcela Rodríguez, Fernanda Gil Lozano, María F. Reyes, Carlos Comi y Carmen Nebreda. Frente para la Victoria: Juliana Di Tullio, Adela Segarra, Adriana Puiggrós, Héctor Recalde, Remo Carlotto, María E.Chieno, Hugo Perié, Diana Conti, Alejandro Rossi y Gloria Bidegain. UCR: María L. Storani, Silvia Storni, Silvana Giudici, Néstor Castañón, Federico Kenny y Juan P.Tunessi. Nuevo Encuentro Popular y Solidario: Martín Sabbatella, Jorge Rivas, Vilma Ibarra, Carlos Heller y Ariel Basteiro.

Page 3: Aborto y Politica en Argentina

PRO: Laura Alonso Peronismo Federal: Adriana García y Lorena Rossi Generación para un Encuentro Nacional (GEN): Margarita Stolbizer, Fabián Peralta, Horacio Alcuaz, Gerardo Milman, Virginia Linares. Partido Socialista: Roy Cortina, Miguel Barrios, Lisandro Viale, Mónica Fein, Alicia Ciciliani y Ricardo Cuccovillo. Libres del Sur: Cecilia Merchán y Victoria Donda Pérez. Movimiento Proyecto Sur: Claudio Lozano y Liliana Parada. Partido de la Concertación: Silvia Vázquez y Héctor Álvaro. Si por la Unidad Popular: Verónica Benas y Graciela Iturraspe. Social Patagónico: Nélida Belous. Frente de Todos: María Areta.

Page 4: Aborto y Politica en Argentina

BREVE REFLEXIÓN Y RESUMEN

4.05.11

Un silogismo para católicos en tiempos electoralesA las 12:25 PM, por Daniel Iglesias Categorías : Doctrina Social y Política

En este breve artículo presentaré un silogismo que busca orientar el voto de los ciudadanos católicos. Parto de la siguiente premisa mayor: un ciudadano católico no puede lícitamente votar a favor de un candidato, sector o partido político que promueve la legalización del aborto.

Es cierto que tampoco los ciudadanos no católicos pueden lícitamente emitir un voto semejante; pero eso, pese a ser verdad, queda fuera del ámbito de consideración de mi artículo. Si ningún ciudadano puede lícitamente votar de esa manera, con mayor razón aún tampoco puede hacerlo ningún ciudadano católico.

Me refiero aquí a la licitud moral del voto, no a su licitud jurídica. Esta premisa mayor puede ser demostrada tanto filosóficamente (es decir, apelando a la razón humana natural) como teológicamente (es decir, apelando a la razón iluminada por la fe sobrenatural). Para mayor brevedad, me atendré aquí a la vía teológica, apelando a la autoridad del Magisterio de la Iglesia Católica:

“Cuando en ámbitos y realidades que remiten a exigencias éticas fundamentales se proponen o se toman decisiones legislativas y políticas contrarias a los principios y valores cristianos, el Magisterio enseña que «la conciencia cristiana bien formada no permite a nadie favorecer con el propio voto la realización de un programa político o la aprobación de una ley particular que contengan propuestas alternativas o contrarias a los contenidos fundamentales de la fe y la moral».” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, n. 570).

De esta doctrina católica se deduce fácilmente la premisa mayor referida, puesto que el respeto del derecho humano a la vida es un contenido fundamental de la moral.

.

Nuestro silogismo continúa con la siguiente premisa menor: el candidato, sector o partido político X promueve la legalización del aborto. Esta premisa puede ser demostrada con base en hechos públicos y notorios. Basta informarse correctamente sobre las propuestas de cada candidato, sector o partido político y sobre sus respectivos historiales de votos sobre los proyectos de ley referidos a la legalización del aborto.

Page 5: Aborto y Politica en Argentina

Evidentemente, el silogismo termina en la siguiente conclusión: un ciudadano católico no puede lícitamente votar a favor de X. Para evitar esta conclusión, es preciso rechazar una doctrina católica (lo cual no debe hacer ningún católico), o bien rechazar hechos públicos y notorios (lo cual no debe hacer ningún ciudadano informado), o bien rechazar las leyes de la lógica (lo cual no debe hacer ningún ser racional).

Nótese que, aunque en general los Pastores de la Iglesia se limitan a enseñar la premisa mayor, ellos suponen que los fieles católicos están suficientemente capacitados para informarse acerca de los hechos que fundamentan la premisa menor y para deducir por sí mismos la necesaria conclusión.

La objeción más común al argumento aquí presentado es la siguiente: el tema del aborto no puede ser el único que tomemos en consideración para definir nuestro voto. A esto cabe responder, ante todo, dos cosas:

1. El derecho a la vida es en cierto modo el derecho humano más fundamental, en el sentido de que es un prerequisito para el goce de todos los demás derechos humanos. Y el aborto voluntario (con unos 100 millones de víctimas por año en todo el mundo) es la mayor lacra moral de nuestra época.

2. La validez del argumento aquí presentado es independiente de la validez de todos los otros argumentos que podamos tomar en consideración para definir nuestro voto. Supongamos, por ejemplo, que hubiera sólo cuatro partidos políticos (A, B, C y D) y que nuestro argumento sobre el aborto descartara la licitud moral del voto por A o por B. Supongamos además que, mediante otras consideraciones (por ejemplo, referidas a la justicia social), llegáramos a concluir con verdad y certeza que el voto por C o por D es moralmente inadmisible. En este caso necesariamente deberíamos votar en blanco. Sería completamente absurdo razonar así: como todas las opciones disponibles son moralmente ilícitas, volvemos a fojas cero y podemos votar por cualquiera de ellas. Esa forma de razonar, además de ser profundamente ilógica, olvida que siempre existe la posibilidad de votar en blanco. El voto en blanco puede tener un sentido de protesta o de rechazo de todas las opciones disponibles, lo que en nuestro caso hipotético estaría justificado.

Daniel Iglesias Grèzes

www.infocatolica.com

Page 6: Aborto y Politica en Argentina

Situación en Argentina PARTIDOS QUE UN CATÓLICO NO PUEDE VOTAR Partidos que tienen al aborto en su Plataforma: Partido Socialista (Binner, Giustiniani, Roy Cortina, etc.) Partidos cuyos principales referentes apoyan el aborto GEN (Stolbizer, etc) Proyecto Sur (Pino Solanas, Vilma Ripol, etc.) Partidos con gran cantidad, o mayoría de referentes que apoyan el aborto UCR (Gil Lavedra, Sanz, etc.) FPV CC Los que no contestan, o no se definen claramente, o se han manifestado en ambos sentidos (Permite inferir que votarían a favor o se abstendrían) Alfonsín Carrió Rodríguez Saa Sobisch PARTIDOS QUE NECESITAN DEFINIRSE PROGRAMÁTICAMENTE (no individualmente) PARA QUE UN CATÓLICO LOS PUEDA VOTAR PRO PERONISMO FEDERAL