8
1 María Inés Falconi Este relato habla de la guerra, pero no como un aconteci- miento ligado con patriotismo o el heroísmo. Es un relato que nos acerca a una visión poco conocida de la gente del campo que apenas tiene a su alcance las suficientes noticias para comprender el tamaño del problema. La destrucción de la guerra siempre nos alcanza aun- que cerremos los ojos ante ella. Es necesario abrir- los para que ya nunca más, ni aquí ni en ninguna parte, nos engañen con la guerra. María Inés Falcón es una escritora argentina que ha recibido varios premios por su obra y que relata con simpleza y hondura la profundidad del mundo. Datos de la autora Acerca de la obra P EDRO Y LA GUERRA

Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

  • Upload
    vodung

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

1

María Inés Falconi

Este relato habla de la guerra, pero no como un aconteci-miento ligado con patriotismo o el heroísmo. Es un relato

que nos acerca a una visión poco conocida de la gente del campo que apenas tiene a su alcance las sufi cientes

noticias para comprender el tamaño del problema. La destrucción de la guerra siempre nos alcanza aun-

que cerremos los ojos ante ella. Es necesario abrir-los para que ya nunca más, ni aquí ni en ninguna parte, nos engañen con la guerra.

María Inés Falcón es una escritora argentina que ha recibido varios premios por su obra y que relata con simpleza y hondura la profundidad del mundo.

Datos de la autora

Acerca de la obra

PEDRO Y LA GUERRA

Page 2: Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

2Pedro y la guerra María Inés Falconi

Actividad

• La guerra

Desarrollo • La guerra es una realidad que, más allá de alejarse del horizonte hu-

mano gracias al desarrollo de las civilizaciones, regresa una y otra vez con mayor poder destructivo e irracionalidad.

• Es muy humano hacerse el distraído cuando otros muy lejos sufren la violencia de la guerra. Mientras nada altere en nuestra vida coti-diana perdemos sensibilidad ante la magnitud del acontecimiento. Y tan sólo se trata de una cuestión de distancia. Una distancia que cualquier día se puede acortar trágicamente y tocarnos en forma directa.

• Sondee entre sus alumnos sus opiniones acerca de las guerras que hoy en día se llevan a cabo en el mundo. Investiguen acerca de los focos de violencia militar que están encendidos en el mundo y se sorprenderán de la cantidad de combates que se están llevando a cabo en este momento en los cinco continentes. Incluido nuestro sufrido país.

Este es un texto de lectura individual que permite la identifi cación íntima del lector con los personajes y situaciones de la obra. Pero al mismo tiempo se presta para el debate y la puesta en común de ideas. En cuanto el texto haya sido leído por todos estimule la refl exión sin detenerse en detalles for-males del texto, sino en su signifi cado profundo. No evalúe la memoria o la retención de secuencias. Impulse la refl exión, no la evaluación.

Motivación para la lectura

Lectura de la obra

Page 3: Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

3Pedro y la guerra María Inés Falconi

Actividad 1

• El campo y la ciudad

Desarrollo • La vida en el campo va dejando de ser, para la mayoría de la población que antiguamente

vivía de la tierra, una opción de vida. A las carencias de antaño se suman ahora las crisis fi -nancieras, climáticas, educativas y alimentarias que el sistema ha generado a escala local y global.

• Sin embargo, sobre la vida en el campo y en la ciudad tenemos una idea idealizada según sea el lugar donde vivamos.

• Seamos un poco más curiosos y tratemos de conocer cuál es la realidad de la vida en el campo y en la ciudad hoy en día.

• La educación, la alimentación, las rutinas, el contacto con los animales y con la siembra. • Sin duda algún familiar o amigo cercano ha llegado de su pueblo a vivir en la ciudad y pue-

de contarnos.• También en sentido inverso. Será interesante escuchar las opiniones que nos puedan com-

partir las personas que conozcan la vida en una gran ciudad para quienes habitan en pue-blos o comunidades.

Actividad 2

• Mentiras piadosas

Desarrollo • En términos generales mentir está mal visto y es susceptible de ser castigada siempre. Sin

embargo, nadie puede decir que no recurra a la mentira de forma habitual, por salir de un apuro, por evitar consecuencias indeseadas, por miedo, por protección.

• Don José le dice a Pedro que ni se le ocurra tomar el hacha pues se puede lastimar. Pedro oculta que ya la ha estado utilizando, también le ha ocultado a su mamá que baja al río por el lado peligroso.

ctividades de prolongación de texto

Pedro y la guerra

Page 4: Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

4Pedro y la guerra María Inés Falconi

• Sí, a veces mentir se hace necesario para proteger a otros del daño o la angustia. ¿Pueden dar ejemplos de mentiras piadosas?

• Abra la refl exión acerca del tema de la mentira sin la carga moralizante y dogmática que tiñe el asunto. No olvide que usted también miente. Y que no se trata de maldad sino de usos y convivencia. Ocultar la verdad o tergiversarla puede ser en ocasiones un acto de justicia y de nobleza. Lo importante es saber hacer esas distinciones.

Actividad 3

• La vida es sueño

Desarrollo • Calderón de la Barca escribió hace ya muchos años una obra de teatro que tituló La vida

es sueño. En ese texto el personaje llamado Rosaura despertaba una y otra vez dentro de un sueño que estaba dentro de otro sueño y éste a su vez estaba dentro de otro sueño. Un verdadero abismo de sueños que hacían que la mujer nunca supiese a ciencia cierta qué era realidad y qué no.

• De la misma forma, varias veces, Pedro tiene esa sensación durante su estancia obliga-toria en la trampa de escombros. Necesita compartir experiencias para no despertar sin saber dónde está, y pensar que se hace algo en la realidad aunque se está soñando.

• Todos tenemos alguna vez experiencias con sueño y vigilia mezclados.• Promueva el relato de sueños. Que los alumnos proporcionen la mayor cantidad de de-

talles posibles. Notará que surgen coincidencias entre los sueños de cada cual. Traten de interpretarlos y relacionar los simbolismos del sueño con la realidad.

Actividad 4

• Ese momento inolvidable

Desarrollo • Muchas veces vivimos situaciones que dejan su huella indeleble en nuestro pensamiento

o nuestra personalidad. • No siempre las identifi camos en el momento que están ocurriendo pero con el tiempo nos

damos cuenta de su valor, porque nuestra memoria corporal, intelectual o afectiva la re-gresa continuamente a nuestra conciencia.

• Todos tenemos un recuerdo imborrable, y a medida que acumulamos experiencias de vida esos recuerdos también se acumulan.

Page 5: Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

5Pedro y la guerra María Inés Falconi

• A veces son trágicos y otras no. A veces son recuerdos de situaciones vividas por uno y otras veces se trata de algo que vimos que le ocurría a otra persona.

• Sea como sea son eventos determinantes. Como cuando Pedro encuentra a su vecino Pan-cho en el hospital, pero ya no es el mismo.

• Compartan experiencias que hayan sido muy importantes en su vida.

Actividad 5

• Atrapado sin salida

Desarrollo• Salvando las distancias con la situación planteada en el texto, con mucha frecuencia senti-

mos que estamos atrapados en un lugar o en una situación que no deseamos. Por ejemplo cuando debemos esperar por mucho tiempo la llegada de una persona para salir de paseo o para poder utilizar sus cosas o simplemente por la alegría de su retorno.

• Mientras esto ocurre uno suele buscar la manera de pasar el rato.• ¿Qué haces tú para pasar el rato?• Compartan sus juegos para pasar el rato. ¿Qué pasatiempos utilizan cuando no pueden

moverse de un lugar por mucho tiempo, como en un viaje o en la sala de espera?

Page 6: Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

6Pedro y la guerra María Inés Falconi

Desarrollo de competencias

La guerra también es motivo de numerosos cálculos matemáti-cos, físicos y químicos. Los instrumentos de aviación, las armas y las zonas de guerra son estudiados con detenimiento para esta-blecer los blancos y los desplazamientos de tropas, pertrechos y armamentos.

Puede tomar este tema para proponer operaciones de cálcu-lo. Como determinar la velocidad del avión, el tiempo en que una bomba llega a tierra (ver caída libre, trayectorias, parábolas, áreas y superfi cies).

La literatura y los cuentos han acompañado a la humanidad des-de sus orígenes. En situaciones difíciles siempre regresan a nuestra memoria cuentos, relatos, anécdotas que nos ayudan a superar el mal momento o a encontrar la manera de superarlo.

En este relato el niño y el anciano eligen los cuentos como una manera de acompañarse y sobrevivir.

Proponga a sus alumnos crear historias en colectivo, como en las páginas 52 a 55.

Área de lenguaje

Área de matemáticas

Sueño y realidad. Varias veces Pedro tiene que construir mental-mente su situación; el sueño y la realidad se mezclan. Compartir experiencias, despertar y no saber dónde se está, pensar que se hace algo en la realidad cuando se está soñando o alguien que habla en sueños. Favorezca que los alumnos refl exionen en tor-no a experiencias con sueño y vigilia mezclados. Pida que inves-tiguen el funcionamiento del sistema nervioso en el proceso de sueño.

Área de ciencias

naturales

Page 7: Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

7Pedro y la guerra María Inés Falconi

El fi nal de la historia. ¿Por qué creen que nadie en el pueblo ce-lebró la noticia de que la guerra terminó? Promueva la refl exión acerca de los efectos de los negocios mundiales en la población común del país.

Las guerras son provocadas por ambiciones de poder entre grupos económicos que se disputan la posesión de un territorio y sus riquezas. Nunca una guerra ha sido provocada por la gente del pueblo. Sin embargo, es el pueblo el que siempre sufre sus peores consecuencias y quien pelea en ellas. Desde las guerras de inde-pendencia hasta las guerras de invasión siempre el problema ha sido la lucha de unos por imponer su dominio sobre otros. ¿Ustedes qué opinan?

Área de ciencias sociales

Área de valores

Todo el texto nos permite refl exionar acerca de distintos valores que debemos defender a toda costa. La relación que se estable-ce entre Pedro y Don José al estar atrapados entre los escombros pone en evidencia varios valores. Uno de ellos es la solidaridad con los que están sufriendo. El compromiso por la justicia. La protec-ción de nuestro entorno. La ayuda mutua. Y muchas otras con-ductas que ante la guerra, que es trasgresión total de todos los va-lores positivos del ser humano, se pervierten y ponen en confl icto principios éticos, morales y fi losófi cos de difícil solución.

Page 8: Acerca de la obra E - exposicionesvirtuales.com · del lector con los personajes y situaciones de la obra. ... • La vida en el campo va dejando de ser, ... grupos económicos que

8Pedro y la guerra María Inés Falconi

otasN