15
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CONSTRUCCION 20 PROF. DELIA BOTTARO ACEROLIT (CUBIERTAS – CERRAMIENTOS HORIZONTALES)

acerolit

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acerolit

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CONSTRUCCION 20PROF. DELIA BOTTARO

ACEROLIT

(CUBIERTAS – CERRAMIENTOS HORIZONTALES)

Integrantes

Andrea Roman V- 20.832.750Yessica Andrade V- 20.847.157

Maximilian Ilija V- 17.664.146

Page 2: acerolit

ACEROLIT(Cubiertas – Cerramientos Horizontales)

Se llama cubierta a la superficie entramada que cierra un edificio por su parte superior proporcionando a este un adecuado aislamiento térmico y protegiéndolo de los elementos climatológicos existentes.

La función de la cubierta es la de cubrir un espacio con el menor número de soportes intermedios y a la vez evacuar correctamente las aguas de lluvia, según sean sus pendientes, asi como suministrar la iluminación.

Esta está dividida en dos partes, en la estructural que será la encarga de transmitir su peso y las cargas generadas en la cubierta hacia los apoyos, la otra parte es la cubierta, es decir, el material que realmente cubrirá.

La cubierta debe ser aislante térmica, acústica, climatológica, debe tener ligereza para escurrir el agua, impermeable, liviana y económica.

La cubierta puede ser continua o discontinua, con pendiente fuerte, mediana o baja. Esto según el materia , dentro de las cubiertas de mediana pendiente se encuentran las laminadas de acerolit , y las de baja pendiente como la loza que es continua.

Los Complementos de las Cubiertas son todos los elementos secundarios usados en las cubiertas, cuya elección depende de las características de diseño y de una serie de variables entre las que se encuentran el clima y la zonificación de la edificación.

Se denominan Complementos de cubiertas a:

Aislantes Térmicos Aislantes Acústicos Membranas Impermeabilizantes Planchas de Zinc, otros.

La composición de una cubierta admite diferentes soluciones en cuanto a diseño, función y materiales intervinientes.

LAMINAS DE ACEROLIT

Es una lámina fabricada con alma de acero pulido y galvanizado para uso en aplicaciones que requieran mayor protección contra la corrosión.. Son utilizadas para el techado de plantas y galpones industriales, depósitos, edificios, casas, comercios escuelas etc.

Page 3: acerolit

Las láminas Acerolit y Acerotec son prácticas y perdurables, fáciles de manipular y de montar, lo cual permite una instalación de 350 a 400 m2 por día y por cuadrilla.

Son excelentes aislantes térmicos y acústicos reflejando hasta un 75% de los rayos solares y reduciendo el sonido hasta 20 decibeles comparado con una lamina galvanizada. Su estructura tipo sandwich de 7 elementos las hace resistentes y perdurables contra los agentes atmosféricos.

Usos

*Techado de plantas y galpones industriales. *Techos de galpones avícolas y porcinos. *Techado de depósitos. *Estacionamientos en edificios, casas, comercios. *Establecimientos deportivos. *Locales de exhibición. *Escuelas, establos, hangares, talleres, etc. *Viviendas

Ventajas

- Excelentes Aislantes térmicos y acústicos: Rechazan el 95% de los rayos solares y reducen los sonidos externos en 20 decibelios.

- Resistentes y perdurables: Ofrecen la máxima protección contra los agentes atmosféricos por su estructura.

- Prácticas y funcionales: Son fáciles de montar y maniobrar, con un rendimiento de instalación de 350 a 400 m2

- Decorativas y Adaptables: Se ajustan a las necesidades de cada construcción, con los colores más utilizados en ellas y se pueden fabricar de acuerdo a la longitud requerida.

- Seguras y confiables : Han obtenido certificados y reconocimientos oficiales de idoneidad técnica a nivel internacional, como el del Instituto de Investigaciones Tecnologicas INVESTI.

- Aplicables a todos los Ambientes: Pensadas para un óptimo desempeño en ambientes especialmente críticos como granjas, galpones industriales y edificaciones costeras.

Page 4: acerolit

- Es liviana, logrando pesos entre 2,76 Kg/m2 e: 0,27 mm, y 12,60 Kg/m2 e: 1,20 mm, disminuyendo los costos de transporte.

- No sufre alteraciones por cambios de temperatura; los agentes biológicos no lo atacan, por lo tanto no envejecen por mohosidad.

- No son inflamables.

- Emplea menos horas hombre en la instalación y no requiere personal calificado.

- Por la variedad de colores ( apartir de 0,27 mm), se logran diferentes diseños y formas constructivas, otorgando, a toda obra, un extra en durabilidad y belleza.

- Alta dureza y resistencia, son propiedades exclusivas de los productos LAMIGAL, conservadas al máximo en el proceso de fabricación; esto permite que las láminas puedan ser colocadas a mayores distancias entre correas, obteniendo ahorros en la estructura.

- Excelente comportamiento y durabilidad frente a la corrosión.

- Es de fácil y rápida instalación.

Page 5: acerolit

Especificaciones Técnicas de la lámina

ESPECIFICACIONES

Espesor Lámina 2,00 mm

Ancho útil 72 cm

Ancho total 83 cm

Separación entre módulos 90 mm

Profundidad de la onda 21 mm

Largo de las láminas 6mts, 5 mts, 4.5 mts, 4 mts, 3.5 mts y 3 mts

Largo 1 .50 hasta 12.00 mAncho total 94.0 cmAncho útil 79.0 cmNúmero de ondas 10.5 ondasProfundidad de la onda 1 .8 cmDistancia entre ondas 8.8 cmSolape longitudinal 10-15 cmSolape transversal 1 1/2 ondasPeso por metro lineal 4.53 kg/mlPeso por metro cuadrado 5.70 kg/m2

Aislamiento acústicoReduce el ruido en 20 dB con respecto al

zincEspesor del acero (ASTM 366) 0.35 mmVolado máximo 30.0 cmResistencia térmica (a T 68.0 °C) 0.00370 (m2h °C/Kcal)Pendiente mínima 5%Distancia entre apoyos 1 .75 mColores interiores Aluminio, Verde, Azul, Blanco, Rojo.Colores exteriores Aluminio, Blanco, Verde, Azul OpacoBrillo Especular:Color Reflectancia %Rojo Teja 70Rojo Ladrillo 75Aluminio 92Blanco 95Verde Opaco 82Azul Opaco 84

Estructura y Aspectos a Considerar

La parte estructural de esta cubierta, la que se encarga de transmitir su peso y las cargas generadas en la cubierta hacia los apoyos estará apoyada sobre correas :

Page 6: acerolit

CORREAS: Sirven para sujetar las láminas .Para apoyos entre paredes distanciadas en el orden de los 2,50 m. y 3 m., podemoscolocar tirantes de madera que vayan de una a otra. Para lograr eso nos podemos aprovechar de las paredes que separan distintos ambientes.

Podremos hacer las correas en diversos materiales, madera, perfil de hierro, reticuladas en hierro redondo, perfil de chapa, etc.Para una vivienda lo más normal es el uso de correas de madera, son de fácil trabajo en obra, y suelen ser más económicas que las demás

También se pueden utilizar estructuras metálicas , como es el caso de las tridilosas que no son mas que una estructura espacial de retículas tridimensionales, armada con la combinación de barras tubulares y nodos estructurales que conforman figuras geométricas, sobre las cuales se apoyan las laminas y se fijan con ganchos de acero galvanizado.

SOLAPES Y PENDIENTES

Para una correcta colocación se debe tener en cuenta una pendiente adecuada y el solape tanto vertical como lateral .Las pendientes y los solapes están estrictamente ligados. Para una lamina que cubre la totalidad del techo en su largo, la pendiente estaría dada por 8 cm cada 100 cm.Cuando se debe cubrir el largo del techo con más de una chapa, tendremos que solaparlas con un mínimo de 30 cm, en este caso la pendiente podrá variar de 15 a 20 cada 100.

DESAGÜES

Estos techos pueden escurrir el agua de lluvia en forma directa o juntarla en una canaleta.Si el techo tiene caída libre, conviene volar la lamina unos 30 centímetros con respecto al muro exterior

AISLACIONES

En techos inclinados o planos es indispensable el aislamiento hidrófugo, es decir, evitar el paso del agua y la humedad. Es importante complementar la aislación hidrófuga con una buena aislación térmica, y si es posible aislar también del ruido.Es conveniente que un material aislante no permita el paso del agua pero sí del vapor de agua, para evitar la condensación. La aislación hidráulica puede realizarse con techados asfálticos, o membranas asfálticas.Elementos utilizados

Laminas de Acerolit

Page 7: acerolit

Con diversas presentaciones comerciales:Acerolit, Acerotec, Cinduteja, Cindutop, Cindulit, etc

Caballete Acerolit :

- Longitud total : 90 cm- Longitud Util: 85 cm- Usos: Para el encuentro entre dos vertientes

Opuestas techadas con Acerolit- Modo de Empleo: Una vez instalada la primera vertiente

del techo, se coloca el caballete y se fija con remaches enla parte alta del perfil, luego se instala la segunda vertiente

Remate Superior Acerolit

- Longitud Total : 90 cm- Longitud Util: 85 cm- Usos: Para rematar la parte superior de los techos de una

sola vertiente- Modo de Empleo: Una vez colocadas las láminas , se instala

el remate fijándolo con remaches.

Limahoya

- Longitud Total : 3050 mm- Longitud Util: 2950 mm- Usos: Para encuentro de dos aguas en diferentes sentidos- Modo de Empleo: colocar antes de instalar las laminas y fijar

directo a la estructura, rematar con sobre limahoyas.

Poceso constructivo de la cubierta

Page 8: acerolit

Las láminas de Acerolit , sirven sobre todo, para cubrir locales industriales ( talleres, garajes, naves agrícolas, etc). En algunas zonas se utilizan paneles bajo los tejados de teja curva. Su principal atractivo es la rapidez de instalación.

Los instrumentos utilizados son:

- Las vigas sobre las que se fijarán las placas no deberán estar separadas a mas de 60 a 80 cm, en caso contrario se deben instalar cerchas. La inclinación es variable , necesitando una pendiente mínima del 5%

  

- Los vientos predominantes determinaran el orden y el sentido de colocación de las laminas, Se deberá estudiar el método constructivo del techo y su posición con

respecto a la acción de los vientos para determinar la metodología correcta para

Page 9: acerolit

el montaje y eliminar los sobreesfuerzos de los elementos de fijación. Se efectúa el montaje de abajo hacia arriba y de cara opuesta a la dirección del viento

dominante.

Instalación

1- Fijar cada placa sobre las cerchas con clavos de cabeza moldeada. Colocar el capuchón para lograr la estanqueidad, el contratista colocará las láminas en las áreas o secciones de techo que le sean indicados por el Inspector del ente contratante, toda vez que se hayan verificado con antelación las medidas de las mismas para evitar desperdicios de láminas y solapes exagerados.

2- Después de haber presentado el panel, se realiza su reglaje y sujeción taladrando el panel en los puntos de cruce del lado mayor libre con las alas de los perfiles correa. La sujeción depende del material de las correas. Situar las grapas de sujeción e introducir los tirafondos, ganchos o tornillos de rosca. Clavar un clavo en cada onda de las vigas del extremo y luego un clavo cada dos ondas. El sistema de fijación de las láminas se realizará utilizando ganchos de acero galvanizado con diámetro de 8 mm (5/16”), provisto con arandela metálica de 1” de diámetro y arandela neopreno 3 mm de espesor, así como también la tuerca galvanizada perteneciente al elemento. Se colocarán 6 mentos de fijación (gancho) por metro cuadrado de lámina de techo, se colocará un remache dediámetro 3/16” por cada 50 cm longitudinal de solape entre láminas. El solape horizontal entre láminas será de 20 cm como mínimo.

Page 10: acerolit

3- Respetar un solape trasversal de unos 15 cm y longitudinal de onda. Las láminas descritas cuentan con su forma natural para ser instaladas, y basicamente se toma en cuenta las pestañas a sus extremos para la conformación de los solapes. Solo se podrá uitilizar el doble solape a solicitud de la inspección y en estos casos la medición se hará por lámina para evitar afectar negativamente al proveedor, en los casos que se requieran ganchos para fijación de las láminas éstos deberán ser suministrados por el contratista y serán relacionados por separado.

4- Garantizar la estanqueidad de las uniones con cordón de silicona

Page 11: acerolit

5- Para la cumbrera, utilizar elementos angulares que se fijaran también con clavos.

Bibliografía

Page 12: acerolit

http://www.construirmicasa.com.ar/2009/09/13/sistemas-constructivos-techo-de-chapas/

http://www.hopsa.com/index.php?target=categories&category_id=184

http://todolaminadelcentro.com/index/servicios.php

http://www.cindu.com.ve/laminas.htm#

Manual del constructor. Arquitectura práctica: TÉCNICAS Y PROYECTOS.