3
Act 1: Revisión de Presaberes Question1 Puntos: 1 Teniendo en cuenta la validez interna de mayor a menor grado los diseños los podemos clasificar en los siguientes grupos:  Seleccione una respuesta. a. Experimentos de medición, manipulados y al azar b. Experimentos auténticos, cuasi experimentales y transversales c. , DBCA, cuadro grecolatino y experimentales. d. Experimentales, cuasi experimentales y no experimentale s Question2 Puntos: 1 Los propósitos más importantes de un diseño experimental son: Proporcionar la cantidad máxima de información. Mantener la experiencia o el ensayo lo más simple posible. Hacer que la investigación sea lo más eficiente posible, es decir que ahorre tiempo, dinero, personal y material experimental. De allí que es de importancia tener bien definida la unidad sobre la que se mide el efecto del tratamiento. Puede ser toda o parte de la unidad experimental . Por ejemplo, interesa estudia r el efecto de varias dosis de un herbicida (cada dosis es un tratamiento) sobre cierta variedad de soja, sembrada en parcelas compuestas de 5 hileras de 30 m (la parcela es la unidad experimental).Se evalúa sólo el rendimiento de las tres hileras centrales de cada parcela, dejando además sin analizar 50 cm en cada cabecera (la unidad observacional es la subparcela de 3 hileras de 2 m), Se denomina unidad experimental a: Seleccione una respuesta. Seleccione una respuesta. a. Una parte de la población y la muestra b. La población en estudio c. La unidad básica que recibe un tratamiento d. Las hipótesis se comprueban con la experimentación Question3 Puntos: 1 La estadística trabaja con hipótesis para hacer inferencia. Estas hipótesis son. 1. Hipótesis alterna 2. Hipótesis correlacional 3. Hipótesis nula 4. Hipótesis conceptual De acuerdo con lo anterior selecciona: Seleccione una respuesta. a. Si 1,2 y 3 son correctas b. Si 2 y 4 son correctas c. Si 1 y 3 son correctas d. Si todas son correctas Question4 

Act 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Act 1: Revisin de PresaberesPrincipio del formularioQuestion1Puntos: 1Teniendo en cuenta la validez interna de mayor a menor grado los diseos los podemos clasificar en los siguientes grupos:Seleccione una respuesta.a.Experimentos de medicin, manipulados y al azar

b.Experimentos autnticos, cuasi experimentales y transversales

c., DBCA, cuadro grecolatino y experimentales.

d.Experimentales, cuasi experimentales y no experimentales

Question2Puntos: 1Los propsitos ms importantes de un diseo experimental son:Proporcionar la cantidad mxima de informacin.Mantener la experiencia o el ensayo lo ms simple posible.Hacer que la investigacin sea lo ms eficiente posible, es decir que ahorre tiempo, dinero, personal y material experimental.De all que es de importancia tener bien definida la unidad sobre la que se mide el efecto del tratamiento. Puede ser toda o parte de la unidad experimental. Por ejemplo, interesa estudiar el efecto de varias dosis de un herbicida (cada dosis es un tratamiento) sobre cierta variedad de soja, sembrada en parcelas compuestas de 5 hileras de30 m(la parcela es la unidad experimental).Se evala slo el rendimiento de las tres hileras centrales de cada parcela, dejando adems sin analizar50 cmen cada cabecera (la unidad observacional es la subparcela de 3 hileras de2 m),Se denomina unidad experimental a:Seleccione una respuesta.Seleccione una respuesta.a.Una parte de la poblacin y la muestra

b.La poblacin en estudio

c.La unidad bsica que recibe un tratamiento

d.Las hiptesis se comprueban con la experimentacin

Question3Puntos: 1La estadstica trabaja con hiptesis para hacer inferencia. Estas hiptesis son. 1. Hiptesis alterna 2. Hiptesis correlacional 3. Hiptesis nula 4. Hiptesis conceptual De acuerdo con lo anterior selecciona:Seleccione una respuesta.a.Si 1,2 y 3 son correctas

b.Si 2 y 4 son correctas

c.Si 1 y 3 son correctas

d.Si todas son correctas

Question4Puntos: 1Un intervalo de confianza se puede definir como:Seleccione una respuesta.Seleccione una respuesta.a.El ajuste de las respuestas de las unidades de experimentacin de promedios de dos o ms factores variables denominadas covariables.

b.Los valores alrededor de un punto estimado, donde el valor verdadero del parmetro estimado se encuentra con una probabilidad (1-?).

c.Los valores encontrados con los grados de libertad calculados alrededor de la prueba de Fisher.

d.Un valor intermedio en una escala que determina la bondad de una ecuacin estadstica obtenida.

Question5Puntos: 1Las unidades experimentalesse caracterizan por poseer unos atributos que las diferencian unas de otras parcial o totalmente y pueden someterse a ordenacin de acuerdo con algn criterio.Seala cual de los siguientes atributos no ayudan a definirlas:Seleccione una respuesta.a.Son las unidades de observacin, entidad del experimento.

b.Son las variables que el experimentador manipula y analiza.

c.Son los materiales experimentales a quienes se les aplica un tratamiento de manera uniforme.

d.Son las variables intervinientes en el proceso como variaciones internas

Question6Puntos: 1La competencia contextual que se desarrollara en el curso se define como:Seleccione una respuesta.a.Conocimiento, comprensin, anlisis y aplicacin de los principios del mtodo cientfico objetivo a la investigacin a travs del planteamiento de diseos de investigacin para la solucin de problemas de las comunidades Unadistas.

b.Relacin de los conocimientos adquiridos con los aspectos importantes de los trabajos de grado en tecnologa de alimentos.

c.Manejo de un lenguaje cientfico y tecnolgico para describir e interpretar los diferentes tpicos de la investigacin disciplinar, formativa y a la socializacin de los conocimientos adquiridos.

d.Planteo y desarrollo metodolgico de soluciones a problemas inherentes a la ciencia y la ingeniera de los alimentos.

Final del formularioTiempo restante

Principio del formulario

Final del formulario

Usted se ha autentificado comoDORIS MARCELA MENDOZA(Salir)