11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Mayo de 2012 INTRODUCCION El papel del psicólogo social dentro de una comunidad y aun dentro de la misma sociedad es de vital importancia, ya que ayuda a crear estrategias, tácticas que permitan que cada individuo tenga un desarrollo plena e integral dentro de la sociedad en que se comunica, se mueve e interactúa. La rama de la psicología social permite integrarse con otras disciplinas como lo son la sociología, la etnografía, para tratar de dar soluciones a los múltiples conflictos que vive en este momento nuestro país, y así tratar de recomponer el tejido social. El presente trabajo hace una recopilación del papel que desempeña el psicólogo social en la realidad colombiana, también se describe por medio de diapositivas de manera didáctica y creativa como se forman y construyen las representaciones sociales en las personas, así mismo se hará un consolidado de un cuadro donde se copila información de distintos autores y las opiniones personales de cada uno de los integrantes del grupo sobre las

Act

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Page 1: Act

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Mayo de 2012

INTRODUCCION

El papel del psicólogo social dentro de una comunidad y aun dentro de la misma sociedad es de vital importancia, ya que ayuda a crear estrategias, tácticas que permitan que cada individuo tenga un desarrollo plena e integral dentro de la sociedad en que se comunica, se mueve e interactúa.

La rama de la psicología social permite integrarse con otras disciplinas como lo son la sociología, la etnografía, para tratar de dar soluciones a los múltiples conflictos que vive en este momento nuestro país, y así tratar de recomponer el tejido social.

El presente trabajo hace una recopilación del papel que desempeña el psicólogo social en la realidad colombiana, también se describe por medio de diapositivas de manera didáctica y creativa como se forman y construyen las representaciones sociales en las personas, así mismo se hará un consolidado de un cuadro donde se copila información de distintos autores y las opiniones personales de cada uno de los integrantes del grupo sobre las representaciones sociales de: Construcción de sentido comunitario y Sentido de pertenencia.

Page 2: Act

¿Cuál es el papel de Psicólogo Social en la realidad colombiana?

Desde décadas pasadas, se veía venir la preponderancia de las grandes ciudades y metrópolis sobre, los extensos campos y valles, pero se veía la familia en igualdad de condiciones como una unidad social, la base y el núcleo de una sociedad sedienta de valores humanos, la familia se ha visto en la necesidad de delegar muchas de sus funciones a otros escenarios sociales como son las instituciones educativas, la comunidad, los jardines infantiles y todo gracias al mundo globalizado que se vive en la actualidad gracias a los medios de comunicación y el consumismo que agobia la sociedad, esto ha hecho que se pierdan muchos valores en las familias y así mismo en la sociedad.

Los prototipos a los que se tiene que enfrentar la psicología social en la actualidad, están enjuiciados por un mundo globalizado donde se encuentra una mescolanza de culturas y tribus.

El papel que desempeña el psicólogo social en la actualidad en nuestro país es de gran importancia, ya que el conflicto armado que vive Colombia en la en estos momentos amerita personas muy profesionales y capacitadas en el campo de la psicología social, así mismo para atender la gran pluralidad de culturas que existen en este país y que cada día siguen aumentando sobre todo las urbanas con sus creencias, estereotipos, costumbres entre otros aspectos que las hacen diferentes pero a la vez difícil de estudiar y analizar a los ojos del psicólogo social, es por eso que este personaje debe de estar actualizándose y capacitándose constantemente para no perder la noción y la esencia de sus conocimientos, pero sobre todo estar en frecuente contacto e interacción con la comunidad, para así estar renovado con respecto a sus conflictos y problemáticas para darles pronta solución desde lo individual a lo social tratando de orientar y diseñar estrategias que impliquen control, alternativas, solución y convivencia en los diferentes contexto de esta sociedad.

Page 3: Act

Son muchos los retos y desafíos que deben de enfrentar el psicólogo social en este era para permitir desarrollar una serie de vínculos que contribuyan constantemente tanto al crecimiento personal como profesional de cada individuo.

Gracias a la globalización hay grandes oportunidades de esparcimiento del conocimiento que es el resultado de diferentes culturas y así mismo compartirlo con diferentes disciplinas.

Donde se debaten ideas, formas de vida, creatividad expresiones artísticas representaciones sociales y saberes entre los diferentes pueblos es enormemente enriquecedora.

Pero se debe tener cuidado de la enajenación en que podemos caer. En el informe sobre Desarrollo Humano de 1999 se anota: "... la circulación de cultura, hoy, se da en un solo sentido, de los países ricos a los países pobres. Pero la situación actual promueve más el temor a un atropello de dicha diversidad.

Si bien es cierto que uno de los problemas más marcado en Colombia es el conflicto armado, también hay otros que requieren de igual atención como es la prostitución, la violencia intrafamiliar, maltrato infantil, el desplazamiento forzoso, estereotipos de ciertas regiones entre otros muchos , el psicólogo debe optar por involucrarse tanto con la problemática social que vive Colombia pero no dejarse afectar para así poder dar de una manera motivan te una solución de convivencia, orientaciones de paz, integración de las personas reinsertadas a la sociedad y a su vez promover el desarrollo colectivo e integral de las organizaciones de tal forma que el clima laboral sea optimo para mejorar la calidad de vida de las personas.

El papel de la psicología social dentro de la cultura, la educación y el desarrollo humano de nuestro país es colaborar en reformar el tejido social existente que está dañado, fracturado, fraccionado por situaciones del mimo contexto social, que ha fomentado diversidad de patologías agrupadas por la incertidumbre de las necesidades esenciales de los seres humanos, debido al conflicto de violencia

Page 4: Act

permanente que vive nuestro país, el mejor proceso de desarrollo será el que permita un desarrollo integral tanto físico como emocional.

La psicología social debe de crear y generar estrategias que ayuden al desarrollo humano, permitiendo la viabilidad del trabajo a través del pensamiento crítico, divergente, creativo y que cree propuestas en el diseño de tácticas de cambio y solución a los conflictos y problemas que enfrenta Colombia, igualmente crear esquemas de políticas y alternativas en solución de conflictos y análisis sobre el afrontamiento del post-conflicto.

La psicología social debe llevar la ruta a un trabajo de orientación social, para tratar de acomodar los contextos de interacción entre las comunidades.

El psicólogo social tiene como objetivo ser un agente facilitador del cambio social, brindando posibles soluciones a las problemáticas que se presenten en la comunidad sin la influencia de los juicios de valor, preferencias personales o prejuicios y con el acuerdo de diferentes observadores, esto con el fin de encaminar a sus integrantes a la toma de conciencia de sus capacidades como agentes transformadores, para asumir papeles activos en iniciativas y procesos del cambio de la realidad de nuestro país, teniendo en cuenta la necesidad de reconocer nuestros deberes y derechos como miembros de esta comunidad.

Como Psicólogos sociales debemos encasillarnos a ser agentes externos con ánimo de abarcar los factores internos así reconocer y solventar los problemas y necesidades que se presentan en los individuos y que afectan el día a día, considerándonos como personas capacitadas para emprender acciones de cambio y transformación en todas nuestras actividades de relación con otras personas, tanto  profesionales, familiares, afectivas, educativas y siendo conscientes de las necesidades propias y las de la comunidad, todo esto teniendo como fin mejorar la calidad de vida.

Colombia en el nuevo milenio, exige un perfil competitivo del psicólogo, basado en una metodología que permita plantear acciones en el presente partiendo de los escenarios futuros a escala mundial y nacional. Es imprescindible que la formación integral del psicólogo

Page 5: Act

vaya acorde con las necesidades del entorno, conociendo y manejando información que le proporcione una visión más amplia del panorama nacional y así crear estrategias competitivas que le permitan desarrollar el potencial humano. El psicólogo debe adquirir conocimientos, habilidades y actitudes en áreas básicas como:

Conocimientos En Sistemas Psicología General Conocimiento de otro idioma Investigación Visión Prospectiva del entorno Geopolítica Personalidad Motivación

Habilidades Sociales Negociaciones Liderazgo Habilidades emprendedoras Manejo y solución de conflictos Toma de Decisiones Manejo del estrés Creatividad Conformación de equipos de alto rendimiento

Actitudes, se señalan las siguientes como las más importantes:

Autoestima Equilibrio emocional Actitud positiva hacía el cambio Actitud de servicio Empatía Valores Responsabilidad Social Ética Profesional

En los últimos años nuestro país a hada un giro muy notable en la educación que se les brinda en los hogares como sabemos es el núcleo familiar donde se forman las personas para que se desenvuelvan tanto en la sociedad como en su comunidad si nos damos cuenta ya en gran escala sean perdido los valores como

Page 6: Act

principalmente el respeto hacia los mayores debido a todos estos problemas que han surgido y que cada día serán nuevos es necesario la implementación de una accesoria y visita de un psicólogo en dicha comunidad dando se cuenta el gobierno que estos profesionales son los más adecuado para entablar un dialogo y buscar la solución a dichos conflictos que se presenten en la comunidad.

Mas allá de cual es el papel de psicólogo social en Colombia debemos resaltar el pésimo sistema de salud en que vivimos en comparación con otros países puesto que para que el profesional lleve a cabo su tarea debe contar con los recursos necesarios para hacerlo, Aquí radica uno de los principales problemas de nuestro país la falta de interés por la salud para todos, esto debería ser una prioridad para nuestra sociedad la psicología social es una ciencia importante que debería contar con mas recursos para implementar su teoría y llevarla a la practica.

CONCLUSIONES

El papel del psicólogo en la realidad colombiana es fundamental, para tratar de recomponer a través de análisis, tácticas y estrategias, cada una de las problemáticas que en estos momentos afectan a Colombia como es el conflicto armado, la violencia intrafamiliar, prostitución, drogadicción, maltrato infantil, entre otros muchos a los que conllevan estas mismas situaciones, el psicólogo social tiene la misión de reconstruir el tejido social.

El rol de psicólogo en nuestro país se enfoca al servicio de la trasformación y al cambio que ayudara a mejorar la calidad de vida en sociedad. Ya que en Colombia es un país de ciudades, regiones donde se pueden encontrar distintos comportamientos y maneras de actuar de las personas. Esto hace que se pueda generar conflictos y se necesite la intervención para el mejoramiento de vida en el entorno social.

Es muy importante que todos los seres humanos que necesitan ayuda profesional en el área mental entiendan que los psicólogos

Page 7: Act

clínicos se han esmerado por adquirir los conocimientos necesarios para ser un punto de apoyo básico entre la gente.

El principal objetivo de los psicólogos es trasformar los comportamientos para que los individuos se desenvuelvan en la sociedad. Esto se basa en la vivencia y conducta, y se realiza en la interacción social entre el que presta la ayuda y el que la busca.

Las representaciones sociales es un tema muy amplio el cual abarca muchos conceptos que buscan entender los modos de conocimientos y los procesos simbólicos en relación con la conducta, detectar la ideología, las normas y los valores y los grupos de pertenencia y referencia.

Las representaciones sociales se construyen y reconstruyen a través del tiempo de generación a generación por medio de la cultura, costumbres, tradiciones, lenguaje, estructuras cognitivo, normas, valores que nos permiten interactuar con los demás individuos y aprender de ellos.

Cada persona posee muchas representaciones sociales que se han formado del entorno donde se desarrollan y al mismo tiempo ha evolucionado con el paso del tiempo, para replantear sus opiniones, ideas, conocimientos, autonomía y donde le han dado un proceso y secuencia al tratamiento de la información objetiva almacenada en su memoria.

BIBLIOGRAFIA

Modulo del curso de Psicología Social, unidad No. 3, capítulos

1,2 y 3. UNAD.

Bibliografía de documentos situados en internet:

Page 8: Act

http://www.psicologia-online.com/articulos/2007/

representaciones_sociales.shtml

http://www.unal.edu.co/ieco/docs/ideologiamodelosculturales.pdf.