3
¿Qué es lo que ha fallado en la Educación Nacional para que la Educación Tecnológica no sea algo común en nuestros salones? Como parte inicial, considero que vivimos en un país de contrastes, ya que en México hay regiones con todos los servicios, esto es, electricidad, acceso a Internet, tecnología e infraestructura que soporta el uso de las computadoras y la Tecnología de la Información; En cambio, hay otras regiones, incluyendo el Estado de Jalisco en las que ni siquiera se cuenta con servicio de energía eléctrica como la región huichol. El caso de la enciclomedia fue una realidad clara de cómo está la situación tan desigual. Recuerdo algunos maestros compañeros míos que platicaron sobre escuelas en las que no había servicio de energía eléctrica y no había protección en los salones, incluso los delincuentes se robaron las computadoras y descompusieron los pizarrones inteligentes. La tecnología en sí misma no es la solución para alcanzar las competencias tecnológicas, sino que se requieren acciones que nos lleven a obtener una solución de raíz. A nivel primaria he observado que varios de los maestros requieren de capacitación en el uso y apoyo de las tecnologías para la educación, en lo referente a las secundarias, convivo con profesores a los que se les ha facilitado la adquisición de Lap Tops pero no ha sido significativo para que su grupo de alumnos saque provecho de este apoyo, pues las aulas de computo son insuficientes para que se lleve a cabo un programa de estudios en el que las TICs se puedan integrar al programa de estudios. En mi experiencia directa en el Nivel Medio Superior, esto es en la Preparatoria Regional de Zapotlanejo, existen dos aulas de

Act7_JuanCarrillo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Qu es lo que ha fallado en la Educacin Nacional para que la Educacin Tecnolgica no sea algo comn en nuestros salones?Como parte inicial, considero que vivimos en un pas de contrastes, ya que en Mxico hay regiones con todos los servicios, esto es, electricidad, acceso a Internet, tecnologa e infraestructura que soporta el uso de las computadoras y la Tecnologa de la Informacin; En cambio, hay otras regiones, incluyendo el Estado de Jalisco en las que ni siquiera se cuenta con servicio de energa elctrica como la regin huichol. El caso de la enciclomedia fue una realidad clara de cmo est la situacin tan desigual. Recuerdo algunos maestros compaeros mos que platicaron sobre escuelas en las que no haba servicio de energa elctrica y no haba proteccin en los salones, incluso los delincuentes se robaron las computadoras y descompusieron los pizarrones inteligentes. La tecnologa en s misma no es la solucin para alcanzar las competencias tecnolgicas, sino que se requieren acciones que nos lleven a obtener una solucin de raz. A nivel primaria he observado que varios de los maestros requieren de capacitacin en el uso y apoyo de las tecnologas para la educacin, en lo referente a las secundarias, convivo con profesores a los que se les ha facilitado la adquisicin de Lap Tops pero no ha sido significativo para que su grupo de alumnos saque provecho de este apoyo, pues las aulas de computo son insuficientes para que se lleve a cabo un programa de estudios en el que las TICs se puedan integrar al programa de estudios. En mi experiencia directa en el Nivel Medio Superior, esto es en la Preparatoria Regional de Zapotlanejo, existen dos aulas de cmputo en las que hay actividades de enseanza por parte de los maestros de Informtica y constantemente se realizan evaluaciones de otras asignaturas, por ejemplo: Matemticas, Lengua Espaola, Lengua Extranjera, Evaluar maestros. Como estamos trabajando por competencias, eso de los exmenes transversales y la evaluacin continua, utiliza mucho tiempo los recursos tecnolgicos para evaluar pero quita tiempo y espacio para aprender. Qu es lo que ha fallado en la Educacin Nacional para que la Educacin Tecnolgica no sea comn en nuestros salones? De aqu se puede seguir preguntando porque ha fallado el sistema de gobierno que no ha logrado sacar de la pobreza a 50 millones de mexicanos, creo que desde ah empieza el problema. Tenemos un sistema que es muy desigual, el Libre mercado en el que hay ricos muy ricos y pobres muy pobres. En la Preparatoria Tcnica en la que trabajo durante 8 horas semanales (CETis 162 de Zapotlanejo) hay este tipo de contraste, tengo alumnos con celulares muy costosos, mientras que a otros les resulta difcil gastar $10.00 para una hora de servicios de Internet en el Ciber. Contamos con 4 aulas en las que se tienen pizarrones inteligentes, computadora, proyectos y bocinas, pero solo 4 aulas lo tienen y todas las dems no. Esto gracias al apoyo de los padres de familia, pues el presupuesto oficial no alcanza para comprar equipo que complete las necesidades que se tienen para las otras 16 aulas restantes. El presupuesto que se destina a la educacin no es la adecuada, la corrupcin que se ha descubierto en la que hay maestros con sueldos extremadamente altos, significa que se requiere honestidad y buen uso de los recursos para darle respuesta a las necesidades en el sector educativo. La capacitacin sera otra de las reas que requiere atencin, ya que no todos los docentes manejan o manejamos la tecnologa para sacar el provecho necesario y saberla aplicar en las aulas.