Acta 2º Asamblea de Bases Movilizadas ULS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Acta 2 Asamblea de Bases Movilizadas ULS

    1/2

    Acta 2 Asamblea de Bases Movilizadas ULS.

    Jueves, 6 de junio de 2013.

    TABLA:

    Resultados del plebiscito Escenario ante la agenda legisladora del gobierno Anlisis de la tctica y estrategia de movilizaciones interna ULS

    Resultados del plebiscito

    Se comenta muy superficialmente los resultados del plebiscito del campus Ignacio Domeyko.

    Se llega a un consenso de que dicha actividad no mejora las instancias democrticas por si

    sola, se acuerda seguir participando de estas instancias para mejorar los canales de

    informacin y participacin, con esto aumentar la democracia dentro de la ULS.

    Escenario ante la agenda legisladora del gobierno.

    Se hace un anlisis del documento Ventilizacin, subido al evento en FB. Se hace notar que a

    pesar de intentar de subdividir la poblacin en estratos equivalentes segn su ingreso y por

    medio de la formula que sea (ya sea en quintiles o mas estratos), no refleja una distribucin

    justa de las riquezas (no tiene una distribucin normal), Ya que solo el 5% de la poblacin se

    lleva gran parte del Producto Interno Bruto (PIB). Con estos datos, se da a conocer la nueva

    informacin que se maneja sobre la fijacin de aranceles para el 2014, donde estos valores

    serian fijados por medio de un decreto con fuerza de ley (DFL) y no por medio de la nueva ley

    de financiamiento presentada en el congreso. Dicho DFL, seria dictado en el presente mes de

    junio.

    Se consensua que la agenda legisladora del ministerio, y del gobierno de las ultimas 3 dcadas,

    intenta afianzar el modelo neoliberal en la educacin con el fin de privatizar la educacin

    publica.

    Anlisis de la tctica y estrategia de movilizaciones

    Se realiza una proyeccin de las movilizaciones, entendiendo la realidad de algunos campus de

    la ULS. Se consensa que a pesar de las decisiones de autonoma de los distintos campus, se

    debe apelar a la unidad en la accin movilizadora. Se entiende que muchos no estn de

    acuerdo con la toma o el paro, pero se explica que se debe entender de una forma distinta las

    movilizaciones, las cuales independientes de las formas, son oportunidad para formarse en

    reas que no estn dentro de los currculos acadmicos de las carreras. Para ello, se consensa

    que debe existir mayor informacin y con esto generar mayor compromiso con estas

  • 7/28/2019 Acta 2 Asamblea de Bases Movilizadas ULS

    2/2

    actividades. Se consensua que de no resultar las clases movilizadas, por falta de masividad en

    las actividades a acordar, se radicalizara la forma de movilizacin de forma ascendente.

    Aparecen propuestas para diversificar la movilizacin:

    abordar otras temticas aparte de la educacin (SALUD, PREVISION, MEDIOAMBIENTE, TRABAJORES)

    implementar sistemas que aumenten la masividad de las movilizaciones (que no seanmas bien testimoniales), para ello debemos conceptuar nuevamente lo que

    entendemos por movilizacin. Concretamente se propone crear una pagina en FB.

    realizar una jornada de agitacin y propaganda en el campus de mecnica (hacerlienzos y pancartas para poner en los edificios de dicho campus), recordando tiempos

    como los del G80.

    Realizar una encuesta que nos permita tener una visin mas clara del momento quevive la ULS.

    Hacer ocupacin de edificios estatales para lograr una mediatizacin de las demandaseducacionales.

    Interna ULS

    Por temas de tiempo, no se logra desarrollar completamente este tema, sin embargo, se

    consensua que debemos construir la unidad de los movilizados por medio de acciones

    concretas y por medio de la unidad en la accin.

    Se deja para la prxima asamblea el da martes 11 de junio, a las 15:00. El lugar de encuentro

    ser en el campus de mecnica.

    ASAMBLEA DE BASES MOVILIZADAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA.