3
 Acta de asamblea Ingeniería Civil en Informática Temuco, 26 de Septiembre de 2011. Se dio inicio a la asamblea a las 16:15, con una asistencia de 115 personas. Tabla: 1. Postura carrera piso mínimo de lucha(educación gratuita u otros) 2. Votación para relevar representantes mediáticos de CONFECh 3. Carta del sindicato de trabajadores al rector 4. Congreso nacional de estudiantes 5. Exigir actas de las universidades en la CONFECh 6. Triestamentalidad 1. Postura carrera piso mínimo de lucha Se propone que para el bien de nuestros intereses, la homologación de los aranceles, además de la gratuidad y calidad de la educación, esto como demanda base de nuestras movilizaciones. 2. Votación para relevar actuales representantes mediáticos de Confech Se vota a favor o en contra de que los actuales representantes mediáticos de confech dejen sus cargos debido al descontento que hay con su accionar, a lo cual nuestra carrera responde a favor de esta petición con 70 votos a favor, 21 en contra y 24 abstenciones. 3. Carta del sindicato de trabajadores al rector Se informa que el sindicato de trabajadores envió una carta al rector diciendo que ellos  jugarían un papel mediador entre los estudiantes y el gobierno universitario cosa que nunca se decidió o se mencionó, por lo tanto nuestra carrera debe votar si se aprueba o no este hecho. Por votación unánime nuestra carrera decide que no se avala el trabajo ni las acciones tomadas por el sindicato de trabajadores. 4. Congreso nacional de estudiantes

Acta asamblea carrera 26-09-2011

Embed Size (px)

Citation preview

8/4/2019 Acta asamblea carrera 26-09-2011

http://slidepdf.com/reader/full/acta-asamblea-carrera-26-09-2011 1/2

 

Acta de asambleaIngeniería Civil en Informática

Temuco, 26 de Septiembre de 2011.

Se dio inicio a la asamblea a las 16:15, con una asistencia de 115 personas.

Tabla:

1.  Postura carrera piso mínimo de lucha(educación gratuita u otros)

2.  Votación para relevar representantes mediáticos de CONFECh

3.  Carta del sindicato de trabajadores al rector

4.  Congreso nacional de estudiantes

5.  Exigir actas de las universidades en la CONFECh

6.  Triestamentalidad

1. Postura carrera piso mínimo de lucha

Se propone que para el bien de nuestros intereses, la homologación de los aranceles,

además de la gratuidad y calidad de la educación, esto como demanda base de nuestras

movilizaciones.

2. Votación para relevar actuales representantes mediáticos de Confech

Se vota a favor o en contra de que los actuales representantes mediáticos de confech

dejen sus cargos debido al descontento que hay con su accionar, a lo cual nuestra carrera

responde a favor de esta petición con 70 votos a favor, 21 en contra y 24 abstenciones.

3. Carta del sindicato de trabajadores al rector

Se informa que el sindicato de trabajadores envió una carta al rector diciendo que ellos

 jugarían un papel mediador entre los estudiantes y el gobierno universitario cosa que

nunca se decidió o se mencionó, por lo tanto nuestra carrera debe votar si se aprueba o

no este hecho. Por votación unánime nuestra carrera decide que no se avala el trabajo ni

las acciones tomadas por el sindicato de trabajadores.

4. Congreso nacional de estudiantes

8/4/2019 Acta asamblea carrera 26-09-2011

http://slidepdf.com/reader/full/acta-asamblea-carrera-26-09-2011 2/2

 

Se vota para hacer un congreso nacional de estudiantes propuesto por una estudiante de

nuestra universidad, a lo cual nuestra carrera se abstiene de votar, pues no hay demasiadaclaridad en la función de este congreso.

5. Exigir actas en la confech

Se llama a votación a favor o en contra de que los representantes de cada universidad (en

nuestro caso mesa interina) tengan la obligación de presentar sus respectivas actas en

confech para respaldar las decisiones y acciones tomadas de cada universidad. Además se

propone que las actas de cada universidad sean de carácter público y sean publicadas por

algún medio de comunicación para una mayor transparencia en el periodo de

movilizaciones.

6. Triestamentalidad 

Debido a nuestro desacuerdo con el sindicato de trabajadores, creemos que esta instancia

no es factible, sin embargo, se propone que si llegara a lograrse debería estar presente el

sindicato de trabajadores y una comisión hecha por los 33 representantes por carrera.

Anexo

Se vota sobre la toma de decisiones de la carrera. Si debemos decidir autónomamente, o

decidir democráticamente lo que la mayoría de carreras (50% + 1) estén en paro. A lo que

se decidió que nuestra carrera seria autónoma con 60 votos a favor y 7 votos en contra.

También se anunció que se seguirá evaluando la postura de la carrera en futuras

asambleas (fecha y sala por confirmar).

La asamblea finaliza a las 17:40.

Daniel Olivares Cepeda

Secretario General