8
1 Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected] ACTA REUNION MESA DE MOVILIDAD DÍA 03 DE NOVIEMBRE DE 2016 En la Casa de la Juventud, se celebra la Mesa de Movilidad con la asistencia de las personas que a continuación se relacionan: D. Alberto Egido Viciana.- Concejal de Medio Ambiente y Movilidad. Dª Montserrat de Miguel Sánchez.- Técnico de Medio Ambiente. D. Luis Miguel García Guillén.- Jefe de Servicio de Obras y Servicios. D. Javier Rincón Jiménez.- Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad. D. Carlos Hernández Bardo. Pedalada a Pedalada D. Roberto Gómez Luque. Pedalada a Pedalada. D. Alberto Baños Pérez. Pedalada a Pedalada. D. Jesús Moisés Pascua Gallego. Dª Mª Teresa Obiol.- Grupo municipal Ciudadanos D. Juan Tova Campos. APHISA D. Marcelino García Garrido. Vocal Grupo municipal Podemos. Distrito I. D. Julián Luján Murillo. EQUO. D. Emiliano Durán Sánchez. EQUO TORREJÓN D. José Manuel González Romero. AA,VV, CERVANTES D. Víctor Hugo Cobo de la Cuesta. GRUPO BICITY TOUR D. Guillem Briones Nadal. ALCALÁ BIKES Dª Ada Vrahoriti. Taller Social de la Bicicleta D. Luis Guasch. C.R.F. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias INIA. D. Belarmino García del Rio. Comunidad Propietarios Camino del Olivar. D. Carlos Gálvez. D. Raúl Hermín González-Jom Cruz. D. Martiniano Briceño Galán. D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a través de correo electrónico (que incluye a asociaciones y colectivos). Da comienzo la sesión, siendo las diecinueve horas del día arriba expresado. 1º. Dar cuenta del Acta de reunión de la Mesa de Movilidad celebrada con fecha 26.04.2016, a efectos informativos. Alberto Egido explica que el acta ha sido enviada junto con la convocatoria y publicada en la web municipal. Toma la palabra un representante de la AA.VV. La Garena para informar que el próximo domingo, 6 de noviembre a las 11h. se realizará un recorrido en bicicleta por el barrio, con presencia de Policía Local para regular el tráfico. Se fija como punto de partida la Plaza Jesús Guridi, entre las avenidas de Juan Carlos I y de Europa, cercana a las oficinas de la Dirección General de Tráfico. El año

ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

1

Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua

Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected]

ACTA REUNION MESA DE MOVILIDAD

DÍA 03 DE NOVIEMBRE DE 2016 En la Casa de la Juventud, se celebra la Mesa de Movilidad con la asistencia de las personas que a continuación se relacionan: D. Alberto Egido Viciana.- Concejal de Medio Ambiente y Movilidad. Dª Montserrat de Miguel Sánchez.- Técnico de Medio Ambiente. D. Luis Miguel García Guillén.- Jefe de Servicio de Obras y Servicios. D. Javier Rincón Jiménez.- Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad. D. Carlos Hernández Bardo. Pedalada a Pedalada D. Roberto Gómez Luque. Pedalada a Pedalada. D. Alberto Baños Pérez. Pedalada a Pedalada. D. Jesús Moisés Pascua Gallego. Dª Mª Teresa Obiol.- Grupo municipal Ciudadanos D. Juan Tova Campos. APHISA D. Marcelino García Garrido. Vocal Grupo municipal Podemos. Distrito I. D. Julián Luján Murillo. EQUO. D. Emiliano Durán Sánchez. EQUO TORREJÓN D. José Manuel González Romero. AA,VV, CERVANTES D. Víctor Hugo Cobo de la Cuesta. GRUPO BICITY TOUR D. Guillem Briones Nadal. ALCALÁ BIKES Dª Ada Vrahoriti. Taller Social de la Bicicleta D. Luis Guasch. C.R.F. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias INIA. D. Belarmino García del Rio. Comunidad Propietarios Camino del Olivar. D. Carlos Gálvez. D. Raúl Hermín González-Jom Cruz. D. Martiniano Briceño Galán. D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a través de correo electrónico (que incluye a asociaciones y colectivos). Da comienzo la sesión, siendo las diecinueve horas del día arriba expresado. 1º. Dar cuenta del Acta de reunión de la Mesa de Mo vilidad celebrada con fecha 26.04.2016, a efectos informativos. Alberto Egido explica que el acta ha sido enviada junto con la convocatoria y publicada en la web municipal. Toma la palabra un representante de la AA.VV. La Garena para informar que el próximo domingo, 6 de noviembre a las 11h. se realizará un recorrido en bicicleta por el barrio, con presencia de Policía Local para regular el tráfico. Se fija como punto de partida la Plaza Jesús Guridi, entre las avenidas de Juan Carlos I y de Europa, cercana a las oficinas de la Dirección General de Tráfico. El año

Page 2: ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

2

Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua

Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected]

2015 hubo más de 350 ciclistas recorriendo las calles de barrio. 2º. Puesta en común de iniciativas respecto a la mo vilidad en bicicleta: *Proyecto Calles Tranquilas. Alberto Egido explica que con este proyecto se pretende incentivar la movilidad ciclista de personas poco experimentadas en el uso de la bicicleta. Los recorridos que se fijan en los distintos ejes de este proyecto, transcurren a través de ciclo calles, es decir, calles, generalmente estrechas con un solo carril por cada sentido de circulación. Carlos Hernández , de la Asociación Pedalada a Pedalada, realiza una exposición detallada del Proyecto de Calles Tranquilas, enumerando los 9 ejes de que consta el citado proyecto. El trabajo se elaboró a partir de tres premisas:

- A) La presentación de unas tablas de calles con el itinerario propuesto. - B) La recogida de las incidencias presentes por cada calle y/o cruce junto a su

análisis. - C) El dossier municipal que recoge la revisión común entre el grupo Pedalada

a Pedalada y el Ayuntamiento. Esta andadura por parte de la Asociación Pedalada a Pedalada comenzó con reuniones periódicas para la puesta en común en la recogida de información. Decenas de personas han colaborado durante estos años, ya sea reuniendo este trabajo de campo, ofreciendo diversos comentarios y sugerencias del tráfico, movilidad y las particularidades urbanísticas de los barrios, analizando conjuntamente diferentes puntos de la ciudad, etc. Desde el otoño del 2015 se comenzó a elaborar el presente mapa junto al Área de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los seis ejes diseñados inicialmente han sido ampliados a nueve a partir del análisis sobre el terreno, coordinando este proceso y transmitiéndolo al Ayuntamiento teniendo en cuenta los estudios y los cientos de incidencias recogidas. Este mapa continúa abierto a nuevas sugerencias e incorporaciones, y fue presentado el pasado 16 de Septiembre, en el marco de la Semana de la Movilidad. Dentro del mapa, se pueden encontrar los diferentes tipos de trazados: Calles tranquilas recomendadas : calles con baja densidad de tráfico que debido a sus características son más apropiadas para el tránsito de ciclistas, especialmente para usuarios/as que se están iniciando en el uso de la bici durante sus primeras semanas. En estas calles el ciclista no tiene prioridad frente al vehículo motorizado, por lo que debe circularse como un vehículo más, preferiblemente por el centro del carril, indicando tus maniobras a los demás usuarios y respetando las señales de tráfico y semáforos. Sendas ciclables y tramos compartidos con peatones : zonas de uso mixto para el

Page 3: ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

3

Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua

Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected]

peatón y el ciclista. Pié a tierra en caso necesario: donde el peatón es quien tiene la prioridad, el ciclista debe circular despacio necesariamente, a menos de 10 km/h, dejando un espacio de seguridad de al menos un metro al adelantar a los peatones. Carriles bici y aceras bici : aquellos que cumplan con unos índices mínimos de seguridad y tengan buenos índices de conectividad con los demás viarios recomendados. Cruces complejos : Los giros a la izquierda son maniobras de cierta dificultad para un ciclista poco experimentado. Se señalarán con un circulo rojizo los lugares en los que esas maniobras son obligadas, indicando siempre una alternativa andando, recomendando en cada caso alternativas peatonales para cruzar. Hay que tener especial cuidado en la selección de estos cruces, ya que muchas incidencias con la bici tienen lugar en intersecciones. Seguidamente se señalan los itinerarios recomendados dentro de la red de calles tranquilas en bici:

- Eje 1: CC La Dehesa - Plaza de la Juventud - Nueva Alcalá. - Eje 2: Estación de Renfe "Alcalá Universidad" - Estación de Renfe central. - Eje 3: El Juncal - Plaza de los Santos Niños. - Eje 4: Estación de Renfe "La Garena" - Plaza del Palacio Arzobispal. - Eje 5: Estación de Renfe central - Ensanche – Espartales. - Eje 6: Paseo de los Pinos - Campo del Ángel - Estación de Renfe central. - Eje 7: El Juncal - Nueva Rinconada - Nueva Alcalá. - Eje 8: Ronda del Henares - Plaza de Cervantes. - Eje 9: Almendra Central.

Igualmente se comenta por el representante de la Asociación Pedalada a Pedalada que en su momento se habían inventariado unos 80 puntos conflictivos para los recorridos en bici, y actualmente se ha reducido a la mitad, aproximadamente. *Proyecto Calles 30. Alberto Egido aclara que la funcionalidad básica de este proyecto pretende conseguir la normalización del uso de la bicicleta en la calzada, donde se encuentra el espacio natural para circular por parte de los usuarios de la misma. Para ello es fundamental pacificar el tráfico rodado de la ciudad mediante la oportuna señalización y las personas usuarias de la bicicleta deben respetar la normativa de circulación y la señalización propuesta. El inicio del proyecto tuvo lugar el pasado mes de septiembre con la primera señal pintada en la Avenida Miguel Ángel Blanco, en el marco de la Semana de la Movilidad. Esta primera actuación llegará hasta la confluencia de la Avenida Benito Pérez Galdós con la A-2, entre las plazas de la Reina María Cristina y de Alfonso XII. Para el proyecto global de Calles Tranquilas y Ciclocarriles se ha propuesto un presupuesto desglosado de esta forma:

- Año 2016. 100.000€ - Año 2017. 300.000€ - Año 2018. 300.000€

Page 4: ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

4

Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua

Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected]

- Año 2019. 300.000€ Consistirá en pintar la señalética horizontal según el plano de Calles 30 elaborado en colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Pedalada a Pedalada. Carlos Hernández, de la Asociación Pedalada a Pedalada indica que este proyecto se desarrolla a través de ciclo carriles, es decir, utilizando los viales públicos que constan de 2 o más carriles por cada sentido de circulación. Se presenta a través de una proyección el entramado de calles susceptibles de ser transformadas en calles 30, tomando como primer itinerario el que se inicia en Espartales Norte y transcurre atravesando la A-2, las vías del ferrocarril, Vía Complutense, Cuatro Caños y finaliza en el Paseo de Pastrana. Cuando este eje se bifurca debido a la estrechez de ciertas calles, (por ejemplo, C/Teniente Ruiz y Pº de la Alameda), el recorrido atraviesa ciclo calles en lugar de ciclo carriles, debido a la especial disposición de la red de tráfico municipal en el entorno del Casco Histórico. Luis Miguel García Guillén , Técnico Municipal explica que este avance del proyecto empezará a ejecutarse entre noviembre y diciembre, el eje propuesto se inicia en la Avenida Victimas del Terrorismo hasta la plaza de la Reina María Cristina, junto al Carrefour de Espartales. Se contemplan tres puntos de ejecución:

- Incorporar en cada cruce, la señalización propia de Calles 30, es decir, la señal de 30km/h, los gendarmes y el símbolo de bicicleta.

- Incorporar una línea de detención previa para ciclistas y motocicletas, que a su vez aumenta la seguridad para los peatones.

- Eliminar los pasos de cebra situados en los semáforos, sustituyéndolos por “taqueados”, que evitan resbalones y caídas de viandantes cuando van a cruzar por los pasos.

Por otra parte, se está ultimando un nuevo Pliego de Condiciones para la contratación de unidades de obra a precio cerrado. Serán 100.000€ destinados exclusivamente para compra de pintura. La señalización vertical no está incluida en este presupuesto, porque será incluida como una actuación independiente desde el Parque Municipal de Servicios con medios propios. *Proyecto Cicla Madrid. Alberto Egido explica que se trata de un proyecto gestionado por la Comunidad de Madrid, con la finalidad de poder desplazarse de un punto a otro dentro de la Comunidad. Con ello, se pretende aprovechar las vías pecuarias presentes, que comunican en nuestro caso Alcalá con poblaciones limítrofes, (por ejemplo, Meco, Ajalvir, Torrejón,

Page 5: ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

5

Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua

Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected]

Azuqueca…). Carlos Hernández, de la Asociación Pedalada a Pedalada, expone que merece una especial consideración el Camino de la Barca, senda balizada que llega a Los Santos de la Humosa. Alberto Egido enumera asimismo varios puntos de actuación municipal de interés a este respecto:

-Situación de los aparcamientos para bicicletas en la vía pública. -Colaboración con asociaciones para lograr una mejor autonomía e integración de colectivos en riesgo de exclusión social, logrando su rehabilitación. -Programa de cesión de uso de bicicletas a colectivos de la ciudad. -Programa “Biciregistro”, con la finalidad de lograr una mayor seguridad pasiva para la bicicleta. -Moción aprobada en el Pleno Municipal para eliminar señales obligatorias de circulación de bicicletas por aceras – bici (Señal R-407 a) y eliminación de placas esféricas ancladas en el suelo, especialmente por viales del Casco Histórico.

-Habilitar en la web municipal los enlaces necesarios para publicitar los recorridos y planos de los proyectos 30 y Calles Tranquilas. 3º. Ruegos y preguntas. Luis Guasch pregunta acerca de la obligatoriedad que tienen los usuarios de la bicicleta para respetar la señalización vertical existente en la ciudad. Luis Miguel García Guillén, Técnico Municipal, explica que la bicicleta, como un vehículo más debe cumplir la normativa en vigor. Informa que el Parque Municipal de Servicios está eliminando la señalización que obligaba a las bicicletas a circular por las aceras – bici, mediante el desmantelamiento de la señalética vertical correspondiente. Marcelino García Garrido manifiesta que apuesta por una campaña de sensibilización para los conductores de vehículos a motor para concienciarlos más sobre la presencia de bicicletas en la calzada, que es un espacio compartido. Alberto Egido incide en la existencia en los presupuestos municipales de un capítulo destinado a publicidad y campañas de concienciación. Raúl González informa que la Universidad de Alcalá cuenta con una cátedra de bicicleta. Roberto Gómez Luque, de la Asociación Pedalada a Pedalada, destaca el desconocimiento de los conductores de vehículos a motor sobre la actual normativa que permite a bicicletas circular por el centro del carril. Además, los conductores de autobuses urbanos y miembros de tráfico de la Policía Local, tampoco conocen esta normativa.

Page 6: ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

6

Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua

Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected]

Juan Tova Campos solicita una mayor concienciación de conductores de vehículos, pues se piensa que las bicicletas deben circular sólo por carriles bici y aceras. Fernando Liñán opina que ocupar el centro del carril genera conflicto y que las personas se comportan de distinto modo, dependiendo del vehículo que se lleve en ese momento (bicicleta o coche). Pregunta sobre la posibilidad de conectar el casco urbano con el Parque de los Cerros, a través de un puente peatonal que cruce el río Henares. Alberto Egido señala que el Proyecto CICLAMADRID, presentado en esta reunión, contiene varias etapas ciclistas que abarcan distintos puntos del territorio de la Comunidad de Madrid, como el caso del Monte de Los Cerros. El Ayuntamiento está trabajando para dar accesos seguros al Parque de Los Cerros, pero en esa materia la competencia la tiene la Confederación Hidrográfica del Tajo, Red Eléctrica Nacional y la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Jesús Moisés Pascua Gallego expresa los conflictos vividos con los conductores de autobuses por utilizar con la bicicleta uno de los carriles de la Vía Complutense. También expone la necesidad de permitir el tránsito de bicicletas por la Calle Mayor, con una mejor regulación del uso de esa calle debido a la excesiva presencia de terrazas que ocupan todo el ancho. Solicita asimismo que:

- No haya ninguna calzada prohibida a los ciclistas que circulen a un máximo de 10km/h. y que dejen 1 metro o más de separación a los peatones.

- Se eliminen los badenes (pasos sobre elevados) situados en los tramos derechos de la calzada a una distancia de MEDIO METRO de las aceras.

- Permitir el acceso de bicicletas al interior de dependencias y edificios de instituciones públicos, que no disponen de aparca bicicletas junto a su puerta principal.

Belarmino García del Rio , representante de la Comunidad de Propietarios de Camino del Olivar, 25, solicita una parada del autobús urbano de la línea 9 en las inmediaciones de la urbanización; así como la colocación de bandas reductoras de velocidad, e iniciar las obras de la rotonda que conecte la Avenida del Descubrimiento con Espartales, o bien, en caso de demora en estas obras, que se obstaculice el paso de camiones de gran tonelaje que circulan por esa avenida por el peligro que representan, ya que transitan en sentido contrario y golpean los vehículos aparcados. Julián Luján Murillo denuncia que muchos ciclistas hacen caso omiso de las normas de tráfico, saltándose los semáforos. Menciona la posibilidad de buscar un modelo seguro de aparcamiento de bicicletas en vía pública, tipo “jaula”, accediendo al interior con una tarjeta magnética lo cual favorecería el uso de la bicicleta, como el ejemplo de la UAH en el Campus Universitario. Emiliano Durán Sánchez plantea que utiliza la bici con frecuencia, transportándola

Page 7: ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

7

Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua

Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected]

en el tren y anima a generar más viales ciclistas en la Comunidad de Madrid, enfocados al ocio en bicicleta. Como podría ser un eje entre Alcalá – Torrejón – San Fernando, implicando a la Confederación Hidrográfica del Tajo, para conseguir una conexión que atraviese el rio Torote sin subir a la peligrosa rotonda de la M-300. Carlos Hernández, de la Asociación Pedalada a Pedalada, expresa que el proyecto Calles Tranquilas, intenta enlazar los barrios conectando las tres estaciones de ferrocarril de la ciudad. Teresa Obiol pregunta si en esa primera actuación en Espartales presupuestada en 100.000€ para el presente año 2016, se va a proceder a eliminar las señales obligatorias de circular por aceras – bici (Señal R 407 a). Es partidaria de iniciar una campaña de sensibilización para que los ciclistas sepan que no deben circular por las aceras. Pregunta por el estado en que se encuentra el Plan EDUSI para aproximar los barrios a las riberas del rio y los polígonos industriales. Alberto Egido responde que son actuaciones independientes. Las aceras bici se pueden reconvertir a espacios para ser utilizados por personas con diversidad funcional física, carritos de bebé, niños pequeños con bicicleta, de forma que se aprovecharía la infraestructura ya existente. Sometida a los participantes se acepta la propuesta sobre uso de las aceras bici. En todo caso, con el Plan PRISMA si sería posible una mejor conexión de los barrios con el río y los polígonos industriales. Alberto Baños, de la Asociación Pedalada a Pedalada, propone las restricciones de vehículos a motor, por ejemplo, en casos de contaminación. Además está de acuerdo en la inseguridad que se genera al circular en bicicleta, respecto al resto de vehículos. Alberto Egido comenta que hay una estación medidora de niveles de contaminación, para controlar la calidad del aire ubicada en la Avenida del Ejército. El modelo de Madrid cuando se superan los niveles máximos de NO2 provoca que se reactive un protocolo de actuación, para restringir el tráfico, limitar la velocidad y aumentar el transporte público. Luis Guasch añade que no existe alternativa de transporte público para acudir a los trabajos a los polígonos situados tras el Centro Comercial La Dehesa. Hay problemas de conexión con diversos polígonos industriales, como el de La Garena y El Olivar. El estrechamiento que presenta la calzada al final del Camino de los Afligidos, próximo al C.C. La Dehesa provoca situaciones de riesgo, dado que hay una nave industrial que ocupa parte de los terrenos donde debería situarse la calzada. Solicita la apertura de las dos puertas (para bicis y para peatones), en ambos extremos del Parque del Camarmilla, a la altura del antiguo Cementerio, caminos que se utilizan para enlazar La Garena con El Chorrillo. Carlos Gálvez agradece las aportaciones de vecinos y del Ayuntamiento, en la presente reunión. Expresa que estos espacios participativos son para colaborar con

Page 8: ACTA MESA DE MOVILIDAD 03112016 - ayto … · D. Fernando Liñán. AA. VV. LA GARENA Convocatoria abierta, publicitada en la página web del Ayuntamiento, y difundida a ... Consistirá

8

Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente y Agua

Vía Complutense nº 130 – 28805 Alcalá de Henares – Tellf: 918771250 – Fax: 918770926 – E-mail: [email protected]

actitudes positivas que sumen iniciativas para el encuentro, eliminando intereses personales. El ánimo constructivo, pensando en el bien común potencia los resultados de estas reuniones. Anima a que todos los ciclistas sean un ejemplo de civismo a seguir, frente a actitudes agresivas de conductores de coches. Alberto Egido aclara que se recogerán en la web municipal los mapas referentes a los proyectos Calles 30 y Calles Tranquilas. Se recogen los correos de los asistentes a esta reunión para una futura convocatoria, en un periodo estimado de dos meses, una vez haya demandas y sugerencias de los vecinos respecto a los proyectos de movilidad ciclista para convocar la siguiente Mesa de Movilidad. Guillem Briones denuncia la falta de respeto de los vehículos a motor con los ciclo turistas, especialmente de los conductores de autobuses. El tramo de calzada que va desde el Colegio Santo Tomás de Aquino hacia Espartales genera un gran peligro, pues los conductores pasan a gran velocidad, al lado de los ciclistas y otros usuarios de la vía. Roberto Gómez Luque, de la Asociación Pedalada a Pedalada, informa que recientemente se ha eliminado la señalética de uso compartido peatón – ciclista que había en el Parque de la Juventud. Y reitera la necesidad de conocimiento de Policía Local de la normativa vigente en materia de uso de bicicleta por el viario público. Luis Miguel García Guillén, Técnico Municipal, explica que los componentes del área de tráfico de la Policía Local son grandes conocedores de las ordenanzas en materia de señalización y del callejero urbano, además de estar muy concienciados con el uso compartido de las calles entre ciclistas, peatones y conductores de vehículos a motor. Raúl González destaca los robos de bicicletas que han tenido lugar en la calle Goya y expresa que cada vez que la grúa municipal retira un vehículo mal estacionado, debe haber un coche patrulla de Policía Local presente. Víctor Hugo Cobo de la Cuesta opina que hay que ofrecer más seguridad, sobre todo a los menores de edad que utilizan la bicicleta. En Madrid existe una campaña de sensibilización dirigida a los usuarios de la bicicleta, que está coordinada por entidades ciclistas junto a la Policía Local. Los miembros de Policía Local en Madrid van en bicicleta en zonas como la Casa de Campo o Madrid Rio. Carlos Gálvez propone que se invite a los mandos de Policía Local a formar parte de la próxima reunión de la Mesa de Movilidad. Se da por cerrada la sesión tras esta última intervención, siendo las veintiuna horas y treinta minutos del día expresado en la convocatoria, levantándose la presente acta compuesta por ocho hojas.