3
Conceptos familiares de economía Unidad 1 Alfredo Doniz Alarcón Aranceles: Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar por comercialización. Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio nacional o importadas para satisfacer directamente una necesidad. Comercio internacional: El comercio internacional es el intercambio de bienes como productos y servicios entre países alrededor del mundo. Desarrollo económico: Término utilizado para referirse al mejoramiento económico de un país, en sus aspectos cuantitativos como salud, educación, etc. Devaluación: La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. Economía de enclave: Cuando se habla de un enclave económico se hace referencia a la presencia de capital monopolista en un ambiente económico y social mucho menos desarrollado (generalmente una economía mercantil simple o un capitalismo aun en su etapa concurrencia. Inflación: Es el aumento del costo de vida (productos y servicios).

Actividad 1 (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hola

Citation preview

Page 1: Actividad 1 (2)

Conceptos familiares de economíaUnidad 1

Alfredo Doniz Alarcón

Aranceles: Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar por comercialización. Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio nacional o importadas para satisfacer directamente una necesidad. Comercio internacional: El comercio internacional es el intercambio de bienes como productos y servicios entre países alrededor del mundo.

Desarrollo económico: Término utilizado para referirse al mejoramiento económico de un país, en sus aspectos cuantitativos como salud, educación, etc.

Devaluación: La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.

Economía de enclave: Cuando se habla de un enclave económico se hace referencia a la presencia de capital monopolista en un ambiente económico y social mucho menos desarrollado (generalmente una economía mercantil simple o un capitalismo aun en su etapa concurrencia.

Inflación: Es el aumento del costo de vida (productos y servicios).

Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser utilizado.

Inversión extranjera: Es la entrada de capital extranjero para la producción de bienes y servicios.

Modelo primario: Es un sistema que adoptaron los países para vender sus productos fuera de sus fronteras debido al crecimiento acelerado de la economía

Page 2: Actividad 1 (2)

Exportador: Persona o empresa que se encarga de enviar bienes fuera de su lugar de origen.

Nacionalización: Es la adquisición de empresas privadas por parte del gobierno.

Política económica: se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan para la mejora en el ámbito económico.

Proteccionismo: Acciones “legales” que implementa el Gobierno para favorecer a la industria nacional.

Reformas agrarias: es el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de propiedad y producción de la tierra.

Sustitución de importaciones: Política orientada a producir en el país lo que usualmente se importa.

Tasa de cambio: Es el valor de la moneda nacional comparada con una moneda internacional.

Tipo de cambio: Es el precio de la moneda nacional con una moneda extranjera.

Política comercial: Es el conjunto de normas con que cuenta el Gobierno para regular sus relaciones comerciales con el resto del mundo.

Bibliografía

http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

http://www.eco-finanzas.com/diccionario.htm

www.economia.com.mx

http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politica-economica.htm

http://www.e-torredebabel.com/Economia/diccionario-economia/proteccionismo-V-E.htm

http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=4&def=857