5
Unidad 1. La Normalización Actividad: Normalización de una organización Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, ust ed debe identi fi car la normat ividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos !. "denti fique la empresa Datos generales de la empresa #ombre o ra$ón social Frutos Veleños S.A % &ienda Campesina 'bicación geogr(fica #oriente colombiano, frontera con Vene$uela, Calle !) av * C+cuta #orte de Santander Productos o servicios Productos agrcolas % frutas. Sector económico ! Sector Agropecuario. -. stable$ca los aspect os nor mativos, legales / reg lament ar ios aplicabl es a la empresa. n este punto es necesario consultar las normas "S0 aplicables a esta empresa / con base en el e1emplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta NORMAT!DAD A"L#A$L% &'u( normatividad me aplica) O*ligatoria %NT% R%+ULADOR , #%RT-#ADOR &'ui(n me vigila) U/T-#A#0N D%L #UM"LM%NTO &"or u( de*o cumplirla) M%DDA/ N/TTU#ONAL%/ "ARA +ARANT2AR /U #UM"LM%NTO ¿#ómo dar( cumplimiento) /i No %%M"L-#A#0N 2esolución !*3) de -**4 5 6"#"S&2"0 7 P20&CC"8# S0C"A9: S'P2SA9'7 Para la ;abilitación / apertura de los servicios prestados. 7ocumentando los protocolos institucionales. 2eali$ando / monitoreando la e1ecución efectiva del PA6C.  Asignando respons ables "S0 <**!-**= 5 "C0#&C, SGS, >V?" Para garanti$ar la Cumpliendo con los 1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.ht m 

Actividad 1- La-Normalizacion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 Actividad 1- La-Normalizacion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-la-normalizaciondocx 1/4

Unidad 1.La Normalización

Actividad: Normalización de una organización

Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en laempresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador decalidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para estodesarrolle los siguientes puntos

!. "dentifique la empresa

Datos generales de la empresa

#ombre o ra$ón social Frutos Veleños S.A % &ienda Campesina

'bicación geogr(fica#oriente colombiano, frontera con Vene$uela, Calle !)av * C+cuta #orte de Santander 

Productos o servicios Productos agrcolas % frutas.

Sector económico! Sector Agropecuario.

-. stable$ca los aspectos normativos, legales / reglamentarios aplicables a laempresa. n este punto es necesario consultar las normas "S0 aplicables a estaempresa / con base en el e1emplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su

respuesta

NORMAT!DADA"L#A$L%

&'u(normatividad me

aplica)

O*ligatoria

%NT% R%+ULADOR ,#%RT-#ADOR

&'ui(n me vigila)

U/T-#A#0N D%L#UM"LM%NTO&"or u( de*o

cumplirla)

M%DDA/N/TTU#ONAL%/ "ARA

+ARANT2AR /U#UM"LM%NTO¿#ómo dar(

cumplimiento)

/i No

%%M"L-#A#0N

2esolución !*3)de -**4

5

6"#"S&2"0 7P20&CC"8#

S0C"A9:S'P2SA9'7

Para la ;abilitación /apertura de los

servicios prestados.

7ocumentando losprotocolos institucionales.

2eali$ando /monitoreando la e1ecución

efectiva del PA6C. Asignando responsables

"S0 <**!-**= 5 "C0#&C, SGS, >V?" Para garanti$ar la Cumpliendo con los

1

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.ht

7/24/2019 Actividad 1- La-Normalizacion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-la-normalizaciondocx 2/4

calidad de misproductos o servicios,reducir re:procesos,

me1or posicionamientoen el mercado, etc.

requisitos legales,reglamentarios, de la

norma / de la organi$ación

/U R%/"U%/TA

"S0 <**!-**= 5 "C0#&C

Garanti$ar la calidaddel producto

agropecuario,buscando el

me1oramiento continuo/ el posicionamiento en

el mercadoagropecuario.

Cumpliendo con losrequisitos legales,

reglamentarios, de lanorma / de la organi$ación

#&C !-<! 5 "C0#&C

Para cumplir con lasterminologa / los

requisitos declasificación de las

frutas/ ;ortali$as destinadasa ser consumidas en

estado fresco.

Cumpliendo con losrequisitos / los sistemasde clasificación de las

frutas

/ ;ortali$as

2S09'C"8##o. **!=*4 del

-**35

"#S&"&'&0C0906>"A#0 7

 AG20PC'A2"0

Para el registro /mane1o de predios de

producción de frutafresca para e@portación

/ el registro de lose@portadores

2egistrando los prediosante la oficina del "nstitutoColombiano Agropecuario,"CA, que corresponda por competencia geogr(fica.

 Adem(s toda personanatural o 1urdica quequiera e@portar fruta depredios previamenteregistrados debe contar con el registro comoe@portador, el cual ser(

e@pedido previocumpl imiento de losrequisitos e@igidos en lapresente resolución.

3. 2eali$ada la identificación normativa, es imperativo que el personal de la empresatenga mu/ claro el proceso de gestión de calidad que se inicia. As que ustedcomo encargado, tambin se le asigna e@plicar al personal de traba1o la diferenciaentre #ormali$ación, Certificación, Babilitación / Acreditación. "nvestigue /recuerde que una buena e@plicación va acompañada de una buena ilustración delos conceptos as como tambin e1emplos reales que denoten su claroconocimiento / la asimilación de los trminos. Puede ;acer uso de mapasconceptuales, mapas mentales- o casos reales.

2 7iagrama usado para representar las palabras, ideas / dibu1os u otros conceptos ligados / dispuestos radialmente

alrededor de una palabra clave o de una idea central.

7/24/2019 Actividad 1- La-Normalizacion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-la-normalizaciondocx 3/4

Normalización s el proceso de formular / aplicar reglas con el propósito dereali$ar en orden una actividad especfica para el beneficio / con la obtención deuna economa de con1unto óptimo teniendo en cuenta las caractersticasfuncionales / los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidadosde la ciencia, la tcnica / la e@periencia. 7etermina no solamente la base para elpresente sino tambin para el desarrollo futuro / debe mantener su paso acordecon el progreso.

9a normali$ación es un proceso que nos permite establecer un orden lógico ennuestro traba1o, una me1or comunicación entre (reas involucradas, un lengua1ecom+n.

1emplo son las empresas que fabrican productos teniendo claras lasespecificaciones / adem(s con descripciones de cargos.

#erti4icación: 9a Certificación de Producto es un proceso mediante el cual segaranti$a la calidad /o las caractersticas de un producto final seg+n loestablecido en una norma especfica u otros documentos preestablecidos.

#os sirve para Comunicar la Calidad de los Productos / Servicios certificados,aumentar la confian$a de nuestros consumidores finales, argumentar la selecciónde productos, diferenciarse de la competencia / reducir costos en la producción oservicios.

5a*ilitación constitu/e la ;erramienta obligatoria definida para autori$ar elingreso / la permanencia de los prestadores de servicios. Su propósitofundamental es proteger a los usuarios de los potenciales riesgos propios de laprestación de servicios de salud elaboración de bienes o productos.

9a ;abilitación se debe seguir / cumplir por cualquier empresa, institución onegocio que est abierto al p+blico. Adem(s de lo que corresponde al pago de losimpuestos que correspondientes / especialmente en aquellas instituciones oempresas que reciben una importante afluencia de p+blico, la ;abilitacióndepender( en un ciento por ciento que los mismos cumplan con la normativavigente que asegura la calidad de vida / seguridad de quienes los visitan.

Acreditación: s un proceso voluntario llevado a cabo ba1o el convencimiento

interno que es una opción v(lida para me1orar los procesos organi$acionales.l proceso de acreditación implica la autoevaluación de la organi$ación, as comouna evaluación en detalle por un equipo de e@pertos e@ternos. 2econocidos anivel nacional e internacional.

7/24/2019 Actividad 1- La-Normalizacion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-la-normalizaciondocx 4/4

Para terminar, escriba las conclusiones del aprendi$a1e que obtuvo tras eldesarrollo de esta actividad.

Respuesta: 6ediante esta actividad se aprendió sobre de la normatividad que sedebe tener en cada proceso de la empresa, as tambin por sector económico,tambin se identifican las diferentes entidades reguladoras / certificadores quevigilan el establecimiento / cumplimiento de cada una de las normas que lecompeten.

9a importancia de la actividad radicó en el conocimiento de la normatividadaplicable a cada empresa de acuerdo a sus caractersticas que permiten su buendesempeño como as, el reconocimiento como empresa de alta calidad que lepermite beneficios como ma/or reconocimiento en el mercado / me1oramiento dela competitividad de esta, disminu/endo costo / posesion(ndose en el mercado.

nve un arc;ivo de te@to con la actividad resuelta al instructor a travs de laplataforma, en el enlace Actividades Actividades unidad ! ActividadD#ormali$ación de una organi$aciónE.

#o olvide reali$ar el aporte al foro tem(tico, la evaluación / la actividad interactivade la unidad en los enlaces disponibles en el botón Actividades Actividadesunidad !.

Nota: recuerde revisar la gua de aprendi$a1e de esta unidad con el fin de verificar que ;a reali$ado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas /entregarlas correctamente.

#riterios de evaluación

"dentifica la empresa de acuerdo a su ubicación geogr(fica, productos o servicios/ sector económico.stablece los aspectos normativos, legales / reglamentarios aplicables a laempresa.7istingue los conceptos solicitados ;aciendo uso de ;erramientas / e1emplosreales los cuales ilustran su claro entendimiento de los trminos.2efle@iona sobre la actividad reali$ada e@poniendo su punto de vista con respectoal aprendi$a1e adquirido.

ntrega a tiempo enva la actividad en la fec;a indicada por el instructor.