4
¡Un mundo completo de letras, textos y sueños! Nuestro objetivo Leer textos escritos de forma comprensiva. Escribir párrafos y textos coherentes. Tareas propuestas Leer los textos enviados a los correos antes de participar en los encuentros sincrónicos. Escribir de forma libre notas que puedan enriquecer los encuentros. Participar en los debates sincrónicos y actividades en línea. Construir un producto escrito grupal en cada encuentro sincrónico.

ACTIVIDAD 1 SEMILLERO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingresa al link para leer el texto propuesto.

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 1 SEMILLERO

¡Un mundo completo de letras, textos y

sueños!

Nuestro objetivo

Leer textos escritos de forma comprensiva.

Escribir párrafos y textos coherentes.

Tareas propuestas

Leer los textos enviados a los correos antes de participar en los encuentros

sincrónicos.

Escribir de forma libre notas que puedan enriquecer los encuentros.

Participar en los debates sincrónicos y actividades en línea.

Construir un producto escrito grupal en cada encuentro sincrónico.

Page 2: ACTIVIDAD 1 SEMILLERO

Rudolfo Anaya

Algunas personas le dicen a Rudolfo Anaya "el padre de la

literatura chicanamoderna". Habiendo nacido en una familia

dedicada a la agricultura y la ganadería, seabrió paso en el

mundo de las letras sin mucho apoyo. Es autor de siete novelas y

de numerosos poemas, ensayos, historietas y libros infantiles.

Muchos de sus escritos han sido traducidos al japonés, alemán,

italiano y otros idiomas.

Rudolfo nació el 30 de octubre de 1937 en Pastura, Nuevo

México. Era el quinto de una familia de siete hijos. Tenía cuatro

hermanas y dos hermanos mayores que él. Sus hermanos

participaron en la Segunda Guerra Mundial cuando Rudolfo aún

era un niño.

Él se la pasaba jugando, de pesca y nadando con sus hermanas.

A sus papás les gustaba contar que, cuando todavía no aprendía

a caminar, se iba gateando a donde hubiera papel y lápices. Con

esto querían decir que él prefería la educación que la vida de un

ranchero o un agricultor. Los parientes de su mamá eran

agricultores y los de su papá eran rancheros. Él creció

escuchando las historias y leyendas que contaba su familia.

Rudolfo hablaba español en la casa e inglés en la escuela. Por

eso se hizo bilingüe. Cuando tenía quince años, su familia se

mudó a Albuquerque, Nuevo México, donde realizó importantes

Page 3: ACTIVIDAD 1 SEMILLERO

logros. Rudolfo se graduó de la secundaria y obtuvo una

licenciatura en lengua inglesa en la Universidad de Nuevo

México. Trabajó como maestro en escuelas públicas de

Albuquerque y por un breve tiempo fue consejero de la

universidad en Albuquerque.

Él escribía durante las noches después del trabajo. Para escribir

su novela Bless me, Ultima (Bendíceme, Última) tardó siete

años. Después de que esta novela fue publicada en 1972,

Rudolfo visitó escuelas para hablar sobre su libro. Entonces se

dio cuenta de que había muy pocos libros que describieran la

vida de los mexicoamericanos.

Eso lo motivó a seguir escribiendo libros. En el verano de 1974,

entró a trabajar en el Departamento de Inglés de la Universidad

de Nuevo México. Dio clases de inglés y escritura creativa hasta

que se jubiló en 1993.

Rudolfo siempre estuvo interesado en la literatura chicana.

Quería que sus escritos describieran la historia, las leyendas, las

tradiciones y la cultura de la comunidad hispana. Los héroes de

Rudolfo eran los miembros de su familia, sus vecinos y sus

maestros. Él sentía que las personas comunes y corrientes que

había conocido tenían grandes cosas para compartir y de las

cuales podía aprender. Por eso se ha pasado la vida tratando de

crear personajes que reflejan a las personas que conoció cuando

era más joven.

Rudolfo Anaya desea que todos los estadounidenses se

comprendan unos a otros. A través de sus escritos él promueve

Page 4: ACTIVIDAD 1 SEMILLERO

la aceptación de las diferentes culturas que hay dentro de los

Estados Unidos.

En 1980, fue invitado por el presidente Jimmy Carter para que

leyera sus escritos en la Casa Blanca durante un homenaje a los

poetas y escritores estadounidenses. Después el presidente

George W. Bush le entregó la Medalla de Arte nacional en el

2001. Ahora, Rudolfo Anaya escribe desde su casa en

Albuquerque, Su consejo para los escritores jóvenes es leer

mucho y luego escribir. "No tengan miedo, no se censuren

ustedes mismos y no dejen que otras personas los censuren a

ustedes", dice este escritor.

Ahora, Rudolfo Anaya escribe desde su casa en Albuquerque.

Su consejo para los escritores jóvenes es leer mucho y luego

escribir. "No tengan miedo, no se censuren ustedes mismos y no

dejen que otras personas los censuren a ustedes", dice este

escritor. Tomado de: http://www.portalesschools.com/PDF/Assessment/Grade8SLA-SP.pdf