15
ACTIVIDAD 1.1 “ACTUALIZACION DISCIPLINARIA” PROFESOR: Dr. Julio Cruz. ALUMNA: CLAUDIA YAZMIN GARCIA ESCAREÑO MAESTRIA: EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS ENERO 2015

Actividad 1.1 Diseño de Mi Perfil Objetivo Corre

  • Upload
    klau78

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carrera maestria en educacion basada en compoetencias

Citation preview

ACTIVIDAD 1.1ACTUALIZACION DISCIPLINARIA

PROFESOR: Dr. Julio Cruz.ALUMNA: CLAUDIA YAZMIN GARCIA ESCAREOMAESTRIA: EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS

ENERO 2015Actividad de Aprendizaje 1.1.

Identificacin de los componentes del contexto actual de un perfil profesional y una disciplina especfica.

INTRODUCCION

GENERALES DEL DOCENTE: MAESTRA: Claudia Yazmn Garca Escareo.

AREA DISCIPLINAR EN QUE ME DESEMPEO.

Docencia ( Maestra de Primaria 2 grado)

En este trabajo se desarrollara de acuerdo a mi perfil profesional, algunos puntos relacionados con las competencias docentes que tengo integrado en mi perfil y aquellos conocimientos, actitudes y competencias que debo desarrollar para ser un mejor elemento dentro de la institucin donde laboro actualmente asi como en cualquier campo de trabajo en cual me he desarrollado. Esto me ayudara a ser una mejor maestra y desenvolverme de una manera mas cmoda con los alumnos, y as fomentar la cooperacin y comunicacin en el grupo, respeto en la clase y hacia las personas que la integran y la tolerancia al momento de impartir una clase.Como Licenciada en Educacin Primaria imparto casi todas las asignaturas del currculo. En todas ellas, realizo una planificacin, busco diversas estrategias de aprendizaje, trato de tener una buena comunicacin con alumnos, padres de familia y compaeros, trabajo en equipo con mis compaeros de grado (intercambiando puntos de vista y sugerencias de trabajo), trato de incorporar a mi quehacer diario, la utilizacin de las TIC, hago partcipes a los padres de familia en la enseanza de sus hijos informndoles oportunamente sobre los avances o retrocesos de sus hijos, as como tambin aclarndoles dudas o situaciones que requieran.Identificacin de los componentes del contexto actual de un perfil profesional y una disciplina especficaGENERALES DEL DOCENTE:

MAESTRA: Claudia Yazmn Garca Escareo.

AREA DISCIPLINAR EN QUE ME DESEMPEO.

Docencia ( Maestra de Primaria 2 grado)

Descripcin de la disciplina en la que me desempeo actualmente.

Generalidades.

Actualmente, me desempeo como maestra de Educacin Primaria, atiendo un grupo de 2 grado el cual est conformado por 32 alumnos. Imparto casi todas las asignaturas del currculo, excepto Educacin Fsica e ingls. El objetivo principal es propiciar un ambiente agradable de aprendizaje, integral, formativo, desarrollando en los alumnos competencias para la vida, llevando una buena comunicacin con los integrantes de mi comunidad educativa, incluyendo a padres de familia y, sobre todo, trabajo en equipo y mi preparacin constante en cuanto a lo laboral, profesional y acadmico.

Objetivos Particulares.1. Promover la innovacin y el uso de diversos recursos didcticos en el aula, para estimular ambientes para el aprendizaje e incentivar la curiosidad y el gusto por el conocimiento de los estudiantes.

2. Conocer los enfoques y funcionamientos de las disciplinas incorporadas en el currculo.

3. Dominar los contenidos de enseanza del currculo y los componentes para el desarrollo de habilidades intelectuales y pensamiento complejo en los estudiantes.

4. Favorecer la formacin de una ciudadana democrtica, llevando al aula formas de convivencia y de reflexin acordes con los principios y valores de la democracia.

5. Atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingstica, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes.

6. Organizar nuestra propia formacin continua, involucrndonos en procesos de desarrollo personal y autoformacin profesional.

7. Reflexionar permanentemente sobre la prctica docente individual y en colectivo, y generar espacios de aprendizaje compartido.

8. Trabajar en forma colaborativa y crear redes acadmicas en la docencia, para el desarrollo de proyectos de innovacin e investigacin educativa.

Competencias profesionales del Docente.

Prctica reflexiva, profesionalizacin, trabajo en equipo y por proyectos, autonoma y responsabilidad ampliadas, tratamiento de la diversidad, nfasis en los dispositivos y las situaciones de aprendizaje, sensibilidad con el conocimiento y la ley, conforman un escenario para un nuevo oficio( Meirieu, 1989).Las competencias profesionales que fortalecen la disciplina en que me desempeo forman parte del listado de competencias profesionales docentes segn Perrenoud (2007) las diez competencias docentes que debemos desarrollar y desenvolver son las siguientes:Competencia.Descripcin.

Organizar y animar situaciones de aprendizaje Conocer, a travs de una disciplina determinada, los contenidos que hay que ensear y su traduccin en objetivos de aprendizaje.

Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.

Trabajar a partir de los errores y los obstculos en el aprendizaje.

Construir y planificar dispositivos y secuencias didcticas.

Implicar a los alumnos en actividades de investigacin, en proyectos de conocimiento.

Gestionar la progresin de los aprendizajes Concebir y hacer frente a situaciones-problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos

Adquirir una visin longitudinal de los objetivos de la enseanza

Establecer vnculos con las teoras que sostienen las actividades de aprendizaje

Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, segn un enfoque formativo

Establecer controles peridicos de competencias y tomar decisiones de progresin

Elaborar y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciacin Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase

Compartimentar, extender la gestin de la clase a un espacio ms amplio

Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades

Desarrollar la cooperacin entre alumnos y ciertas formas simples de enseanza mutua

Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo Fomentar el deseo de aprender, explicitar su relacin con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar, y desarrollar la capacidad de autoevaluacin del alumnado

Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o de centro) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos

Ofrecer actividades de formacin opcionales, a la carta

Favorecer la definicin de un proyecto personal del alumno

Trabajar en equipo Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes

Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones

Formar y renovar el equipo pedaggico

Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prcticas y problemas profesionales

El objetivo primordial de mi prctica docente se encuentra enfocado prioritariamente a despertar y poner en funcin las capacidades y habilidades de mis alumnos como una preparacin para la vida, para el logro de este propsito es de relevante importancia mi disposicin en la mejora continua dentro de mi formacin profesional y aplicar todo lo que va construyendo mi nuevo paradigma educativo para que con la modificacin de prcticas y estrategias sea capaz de ir creando en mis alumnos ambientes de estudio que promuevan la construccin de conocimientos y el desarrollo del ambiente social que requiere el alumno para su desarrollo integral.

Dentro de las acciones que realizo en mi prctica docente se encuentra:

Jerarquizacin y dosificacin de los contenidos de manera pronta y oportuna.

Planeacin de los contenidos y actividades siempre actuales ya que las condiciones y necesidades de los grupos son diferentes.

Formas de evaluacin con un acompaamiento meditico en el proceso de adquisicin del aprendizaje.

Trato desde el principio de conocer a mis alumnos y estar atenta a sus necesidades.

Respeto su autonoma generando espacios de dilogo y propuestas en la solucin de conflictosLas principales competencias acadmicas del puesto que desempeo son en cuanto a:

Manejo de aula: uso efectivo del tiempo, control de grupo, retroalimentacin de los temas vistos, enseanza bidireccional.

Desarrollo de la clase: clase centrada en el alumno, respetar los momentos de clase establecidos, dominio del tema a ensear, Explicacin del tema en clase, uso de tecnologa, manejo de laboratorios de informtica, uso de las TICs y la aplicacin de los mismos para fomentar el gusto por la materia y el aprendizaje.

Perfil Objetivo.1. Promover la innovacin y el uso de diversos recursos didcticos en el aula, para estimular ambientes para el aprendizaje e incentivar la curiosidad y el gusto por el conocimiento de los estudiantes.

2. Conocer los enfoques y funcionamientos de las disciplinas incorporadas en el currculo.

3. Dominar los contenidos de enseanza del currculo y los componentes para el desarrollo de habilidades intelectuales y pensamiento complejo en los estudiantes.

4. Favorecer la formacin de una ciudadana democrtica, llevando al aula formas de convivencia y de reflexin acordes con los principios y valores de la democracia.

5. Atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingstica, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes.

6. Organizar nuestra propia formacin continua, involucrndonos en procesos de desarrollo personal y autoformacin profesional.

7. Reflexionar permanentemente sobre la prctica docente individual y en colectivo, y generar espacios de aprendizaje compartido.

8. Trabajar en forma colaborativa y crear redes acadmicas en la docencia, para el desarrollo de proyectos de innovacin e investigacin educativa 9. Promover la innovacin y el uso de diversos recursos didcticos en el aula, para estimular ambientes para el aprendizaje e incentivar la curiosidad y el gusto por el conocimiento de los estudiantes.10. Conocer los enfoques y funcionamientos de las disciplinas incorporadas en el currculo.

11. Dominar los contenidos de enseanza del currculo y los componentes para el desarrollo de habilidades intelectuales y pensamiento complejo en los estudiantes.12. Favorecer la formacin de una ciudadana democrtica, llevando al aula formas de convivencia y de reflexin acordes con los principios y valores de la democracia.

13. Atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingstica, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes.

14. Organizar nuestra propia formacin continua , involucrndonos en procesos de desarrollo personal y autoformacin profesional.

15. Reflexionar permanentemente sobre la prctica docente individual y en colectivo, y generar espacios de aprendizaje compartido.

16. Trabajar en forma colaborativa y crear redes acadmicas en la docencia, para el desarrollo de proyectos de innovacin e investigacin educativa.

Ejercicio de auto evaluacin donde identifique en qu nivel de logro te encuentras en estos momentos, para cada una de las competencias contenidas en el mismo. (Te sugerimos ponderar los niveles del 1 al 3).El autor espaol, Miguel Santos Guerra seala que la evaluacin puede responder a los intereses del evaluador, cada uno evala lo que desea, en la forma y momento que lo considere, con los instrumentos que decide convenientes y la usa con el fin que se proponga. El poder es tan grande que permite catalogar ticamente, determinar explicaciones causales en forma arbitraria, justificar decisiones y clasificar ()Juzgar, medir, clasificar, evaluar forman parte de nuestro repertorio de acciones cotidianas, y no slo en la escuela sino tambin en la vida, ya que vivimos evaluando.

La evaluacin se sirve de valores como la justicia, la honestidad, pero tambin es vulnerable de correr el riesgo de tomarse como un arma de poder y sometimiento. Por eso debemos elaborar rigurosamente los criterios de evaluacin para evitar que evaluar constituya un medio de control o, como dice Santos Guerra, un instrumento de opresin.

La evaluacin es un instrumento para repensar si lo que se hace en la escuela va por buen camino. Ella es una parte sustantiva del proceso de enseanza-aprendizaje y posibilita obtener informacin sobre las prcticas pedaggicas para mejorarlas. Stuffelbeam define a la evaluacin como el proceso de disear, obtener y proporcionar informacin til para juzgar alternativas de decisin(1971).

Al considerar la relacin entre las tareas y decisiones no slo estamos en condiciones de valorar el proceso de enseanza-aprendizaje globalmente, sino que adems podemos identificar logros y detectar posibles causas de desvos con el propsito de disear estrategias para superar los problemas y afianzar los logros.

COMPETENCIAS

1.- rea de Oportunidad - Bajo Dominio2.- Estado de Confort En Desarrollo3.- Ventaja Competitiva - Dominio

Promover la innovacin y el uso de diversos recursos didcticos en el aula, para estimular ambientes para el aprendizaje e incentivar la curiosidad y el gusto por el conocimiento de los estudiantes.

X

Conocer los enfoques y funcionamientos de las disciplinas incorporadas en el currculo.

X

Dominar los contenidos de enseanza del currculo y los componentes para el desarrollo de habilidades intelectuales y pensamiento complejo en los estudiantes.X

Favorecer la formacin de una ciudadana democrtica, llevando al aula formas de convivencia y de reflexin acordes con los principios y valores de la democracia.

X

Atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingstica, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes.

X

Organizar nuestra propia formacin continua , involucrndonos en procesos de desarrollo personal y autoformacin profesional.

X

Reflexionar permanentemente sobre la prctica docente individual y en colectivo, y generar espacios de aprendizaje compartido.

X

Trabajar en forma colaborativa y crear redes acadmicas en la docencia, para el desarrollo de proyectos de innovacin e investigacin educativa.X

Brecha.Esta brecha es la que tomaremos como base para conformar las metas que debe contener tu propio PIAD. (Programa individual de actualizacin disciplinaria).COMPETENCIAS DE BAJO DOMINIO1.- Conocer los enfoques y funcionamientos de las disciplinas incorporadas en el currculo.

2.- Trabajar en forma colaborativa y crear redes acadmicas en la docencia, para el desarrollo de proyectos de innovacin e investigacin educativa.

COMPETENCIAS EN DESARROLLO

1.-Promover la innovacin y el uso de diversos recursos didcticos en el aula, para estimular ambientes para el aprendizaje e incentivar la curiosidad y el gusto por el conocimiento de los estudiantes.2.-Dominar los contenidos de enseanza del currculo y los componentes para el desarrollo de habilidades intelectuales y pensamiento complejo en los estudiantes.

3.- Organizar nuestra propia formacin continua , involucrndonos en procesos de desarrollo personal y autoformacin profesional.

4.- Reflexionar permanentemente sobre la prctica docente individual y en colectivo, y generar espacios de aprendizaje compartidoBIBLIOGRAFABeltrn, M. R. (2009). La Evaluacin del desempeo Docente: Consideraciones desde el enfoque por competencias. Revista Electrnica de Investigacin Educativa Vol.11 No.2 .

Frida Daz Barriga, M. A. (2003). La Situacin actual del docente mexicano. Revista de la Educacin Superior Vol.XXXII (3) No. 127 .

Muoz, R. F. (Noviembre de 2007). http://www.unizar.es/ice/rec-info/1-competencias.pdfPerrenoud, P. (2007). Diez Nuevas Competencias para ensear (5a. edicin). Barcelona: Grao.

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. Mxico, D.F.: Libros de Texto Gratuitos.

Zabalza, M. A. (2005). Competencias Docentes. Espaa.