9
Organizaciones Sociales y Partidos Políticos en México GRUPO: 526 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: IVAN CAMACHO PAZ RAMIREZ MEDINA GERARDO NEFESH REYES GOMEZ CLAVEL OJEDA KARLA PAOLA PROFESOR: JACOBO OLVERA TENORIO COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 “VICENTE GUERRERO”

Actividad 4. Organizaciones Sociales y Partidos Políticos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 4. Organizaciones Sociales y Partidos Políticos.docx

Organizaciones Sociales y Partidos

Políticos en México

GRUPO: 526

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

IVAN CAMACHO PAZ

RAMIREZ MEDINA GERARDO

NEFESH REYES GOMEZ

CLAVEL OJEDA KARLA PAOLA

PROFESOR: JACOBO OLVERA TENORIO

Partidos políticos

COLEGIO DE BACHILLERES

PLANTEL 6 “VICENTE GUERRERO”

Page 2: Actividad 4. Organizaciones Sociales y Partidos Políticos.docx

Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.

Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal.

Los partidos políticos se regirán internamente por sus documentos básicos, tendrán la libertad de organizarse y determinarse de conformidad con las normas establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, conforme al mismo, establezcan sus estatutos.

Page 3: Actividad 4. Organizaciones Sociales y Partidos Políticos.docx
Page 4: Actividad 4. Organizaciones Sociales y Partidos Políticos.docx

Organizaciones Sociales

Las organizaciones de la sociedad civil trabajan para construir un México con desarrollo y en paz, a través de alianzas, redes y acuerdos que multiplican voluntades en todos los rincones del país, en favor de personas en situación de vulnerabilidad, señaló María Angélica Luna Parra, Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), al presentar su informe de labores durante la clausura del Encuentro Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Indesol 2014 Tejiendo la paz y el Desarrollo Social.

Ante representantes de 1,499 asociaciones civiles, Luna Parra reafirmó la confianza del Presidente Enrique Peña Nieto en las organizaciones sociales como actores relevantes para la gobernabilidad democrática del país a través de su trabajo permanente e innovador, con impacto directo en la agenda pública nacional.

“Prácticamente un tercio de la legislación vigente, continuó la Titular del Indesol, proviene de iniciativas de la sociedad civil, del impulso de mujeres, de jóvenes, de personas con discapacidad organizadas y de instituciones que defienden los derechos de la niñez y el medio ambiente”.

Page 5: Actividad 4. Organizaciones Sociales y Partidos Políticos.docx

Acompañada por el Director General de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Desarrollo Social, Enrique Davis Mazlum, quien asistió con la representación de la Titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, y del Director General de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, María Angélica Luna Parra presentó su Informe de Actividades 2013-2014 como Titular del Indesol.

En su informe, destacó el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil con proyectos innovadores que buscan fortalecer el tejido social, la recuperación del territorio, la armonía, la paz y el desarrollo de las comunidades.

28,540 ORGANIZACIONESEN EL REGISTRO FEDERAL

La Titular del Indesol dio a conocer que hay 28 mil 540 organizaciones de la sociedad civil inscritas en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil del Indesol, que cuentan con la Clave Única (CLUNI), lo cual refleja el clima de confianza y participación ciudadana en favor de grupos en condiciones de vulnerabilidad.

LA SOCIEDAD CIVIL PARTICIPA EN LACRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

María Angélica Luna Parra destacó la participación de las organizaciones sociales en la Cruzada Nacional contra el Hambre para capacitar en la creación de huertos comunitarios y, de manera coordinada con los tres órdenes de Gobierno, hacer efectivo el acceso a la alimentación de los mexicanos en situación de pobreza extrema.

Page 6: Actividad 4. Organizaciones Sociales y Partidos Políticos.docx

La organizaciones civiles impulsaron la creación de 3 mil 800 huertos y granjas, dijo, con métodos innovadores y sustentables, además de apoyar los comedores en albergues indígenas.

DESALENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Al referirse al Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), la Titular del Indesol resaltó la vinculación de esfuerzos en todo el país para incidir en la prevención de la violencia contra las mujeres, a través de mecanismos de salud, educación, seguridad pública, ministerios públicos, sistema de justicia y refugios; capacitación de servidores públicos, litigantes, psicólogos y la promoción de la cultura de la prevención de la violencia.

ORGANIZACIONES SOCIALES, ALIADOS

Con la representación de la Titular de la Sedesol, el Director General de Vinculación Interinstitucional, Enrique Davis, destacó el papel de las organizaciones civiles en el combate a la pobreza y el impulso del desarrollo, mediante el fomento de una política social con enfoque de derechos.

Page 7: Actividad 4. Organizaciones Sociales y Partidos Políticos.docx

“Las organizaciones civiles son fundamentales para avanzar hacia la meta de hacer del nuestro un país sin pobreza, por lo que se debe trabajar de manera coordinada y conjunta para alcanzarla”, concluyó.