5
8/19/2019 ACTIVIDAD_2_agronomia http://slidepdf.com/reader/full/actividad2agronomia 1/5 ACTIVIDAD 2: EVALUACIÓN INTERMEDIA, PRIMER AVANCE PROYECTO TUTOR FRANCISCO JAVIER VÉLEZ NOMBRE DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA CURSO 301! MERCEDES CUENCA BETANCOURT CC 10!1"00#3 GRUPO 301!$1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ACTIVIDAD_2_agronomia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD_2_agronomia

8/19/2019 ACTIVIDAD_2_agronomia

http://slidepdf.com/reader/full/actividad2agronomia 1/5

ACTIVIDAD 2: EVALUACIÓN INTERMEDIA, PRIMER AVANCE PROYECTO

TUTOR

FRANCISCO JAVIER VÉLEZ

NOMBRE DEL CURSO

INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA

CURSO

301!

MERCEDES CUENCA BETANCOURT

CC 10!1"00#3

GRUPO

301!$1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Page 2: ACTIVIDAD_2_agronomia

8/19/2019 ACTIVIDAD_2_agronomia

http://slidepdf.com/reader/full/actividad2agronomia 2/5

  DISCUSION SOBRE SITUACION ACTUAL DEL SECTOR AGRARIO ENCOLOMBIA

Basada en información gremial y de gobierno, la Sociedad de Agricultores de

Colombia, SAC, estimó para el año 2012 un crecimiento en el valor de la

 producción agropecuaria, a pesos de 2005, de 2.!, ni"el ligeramente superior 

al crecimiento registrado en 2011#2.1!$ e igualmente superior al promedio de los

%ltimos cinco años #1.2!$.

&ste crecimiento se atribuye al desempeño de la mayor'a de renglones pecuarios,

(ue en con)unto alcan*aron un aumento del 2.+!, aportando 1.2 puntosporcentuales al crecimiento, ya (ue con ecepción de la a"icultura de -ue"o, (ue

registró un le"e decrecimiento, los dems subsectores pecuarios e-ibieron una

buena dinmica en su acti"idad producti"a. /e otra parte, si bien el "alor de la

producción en el agregado de las acti"idades agr'colas registró una tasa de

crecimiento de 2.1! y contribuyó, igualmente, con 1.2 puntos porcentuales al

crecimiento la mayor dinmica se obser"ó en la agricultura de ciclo corto con una

tasa de crecimiento del .0!, mientras en la de ciclo largo el crecimiento fue de

tan solo el 1.!.

 

&l caf, (ue en 2011 -ab'a registrado un descenso del 12.5!, registró

nue"amente un descenso en sus ni"eles de producción del 0.!, restndole 0.1

puntos porcentuales al crecimiento del sector.

3os factores (ue impidieron un mayor crecimiento en la acti"idad producti"a

agropecuaria fueron4 los re*agos de la ola in"ernal de finales de 2011, (ue

afectaron los rendimientos por -ectrea en algunas acti"idades los ele"ados

costos de producción y la re"aluación o apreciación del peso y su tendencia a

intensificarse.

Page 3: ACTIVIDAD_2_agronomia

8/19/2019 ACTIVIDAD_2_agronomia

http://slidepdf.com/reader/full/actividad2agronomia 3/5

CULTIVO PRINCIPAL DE MI REGION

Como ya lo saben soy oriunda del departamento del uila y "i"o en Bogot pero

para este traba)o -ablare del culti"o principal de mi tierra natal. 3a plata uila. &l

cul es la producción del caf, teniendo en cuenta "arias clases de semilla de

caf, con el llamado "ariedad, caturro siendo los (ue pre"alecen en esta *ona.

&s el culti"o principal, del cual depende la econom'a de los -abitantes de este

sector, sin ser el %nico culti"o, tambin tenemos para culti"ar por e)emplo, yuca,

pltano, frutas como mango, naran)a piña entre otros,

&l culti"o del caf seria el principal, ya mue"e la econom'a de este sector,

ofreciendo traba)o apersonas independientes y ayuda al sustento de muc-asfamilias -uilenses.

%UE ES PANCOGER

Se denominan as' a(uellos culti"os (ue satisfacen parte de las necesidades

alimenticias de una población determinada.

%UE SE PRODUCE&

&l ma'*

&l fr')ol,

 3a yuca

&l pltano

'%UIÉN PRODUCE&

&n mi municipio los campesinos son los (ue ms culti"an estos productos ya (ueson los recursos para satisfacer las necesidades alimenticias de ellos y de la

población.

'CÓMO SE COMERCIALIZA EL PANCOGER&

6ara la comerciali*ación de estos productos se necesitan cumplir con ciertos

re(uisitos (ue eigen los compradores, los cuales son4

Page 4: ACTIVIDAD_2_agronomia

8/19/2019 ACTIVIDAD_2_agronomia

http://slidepdf.com/reader/full/actividad2agronomia 4/5

o Buena calidad Buenas prcticas agr'colas

o Buen mane)o en la trasportación del producto

o 7n buen mane)o en la post8cosec-a

o 'DÓNDE SE COMERCIALIZA EL PANCOGER&o &isten dos formas de comerciali*ación4 #9orma interna y &terna$

o F()*+ -./)-+: &s cuando los agricultores recolectan su producción

para "enderla en su mismo municipio. #:iendas, Supermercados o

intermediarios$

o F()*+ /./)-+: &s cuando la comerciali*ación se genera en otras

partes fuera del municipio y son entregadas directamente al

comprador mayoritario. #;aler'as o en las mayoristas$ esto se -ace

con el fin de buscarle un me)or precio a su producción.

o

o '%UÉ DIFICULTADES TIENE LA PRODUCCIÓN Y LA

COMERCIALIZACIÓN DE PANCOGER&

D4.+5/6 5/ 4+ 7)(58-:  3as dificultades (ue tiene la producción, son

algunos como la mala información y capacitación para producir, el clima y sus

deri"aciones, -acen (ue algunos de estos culti"os no den sus frutos, y cuestiones

de plagas, ya (ue para e"itar esto se necesita de "ariedad de plaguicidas y

muc-os fertili*antes para sacar adelante el culti"o, lo cual a muc-os de los

agricultores les es dif'cil la ad(uisición de todo este material.

D4.+5/6 5/ 4+ (*/)+49+8-:  el mal precio a la -ora de "ender su

producto.

CONCLUSIONES

&ste traba)o me ayudo a "er ms all de lo (ue siempre -emos "isto, in"estigar afondo los culti"os de nuestra región, teniendo en cuenta desde su culti"ación -asta

sus dificultades al afrontar la econom'a de este pa's. &s interesante saber a fondo

estos temas, ya (ue -acemos parte del ciclo del agricultor y por lo tanto debemos

aportar lo mayormente posible a esto para (ue todo me)ore.

Page 5: ACTIVIDAD_2_agronomia

8/19/2019 ACTIVIDAD_2_agronomia

http://slidepdf.com/reader/full/actividad2agronomia 5/5