14
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO ATABANZHA (IED) LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT GRADO QUINTO J.M. Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021 El primer paso es el más importante… después de darlo difícilmente te detendrás. Está es una guía de trabajo que está compuesta de actividades que te ayudaran a desarrollar competencia, a partir de la explicación de temas globales y posteriores actividades, en cada una de las áreas. Lee con calma las siguientes indicaciones y ten en cuenta las imágenes para cada parte de la guía: 1. Cuando veas la siguiente imagen, al lado encontrarás las áreas que trabajaremos con las actividades. También se proponen los objetivos o desempeños. 2. Cuando veas la siguiente imagen es un nuevo tema por aprender 3. Cuando veas el dibujo de esta casa, es un ejercicio que debes realizar en tu cuaderno en línea (Ejercicios de Internet) y que es complemento de la explicación. 4. No olvides si tienes alguna duda puedes comunicarte con tu profesora, estaremos dispuestas a colaborarte, pendientes de explicarte y resolver tus dudas. Recuerda, durante la semana se proponen algunas actividades, sin embargo, solo debes enviar los retos o actividades que se señalan a continuación, ten en cuenta la fecha de entrega señalada. Actividades y Retos para la semana Fecha Máxima de Entrega 1. Control Lectura Comprensiva Corazón Lectura N. 3 (Lunes 15 de marzo) 2. Elementos de Guion Teatral enviado por tu profesora (Viernes 19 de marzo) 3. Retos matemáticos (Jueves 18 de marzo) HILO CONDUCTOR: ¿cómo comunico lo que descubro de mi mundo? TEMA GENERADOR: Exploro para comprender y comunico para compartir Docentes Grado Quinto Jornada Mañana

Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

El primer paso es el más importante… después de darlo difícilmente te detendrás.

Está es una guía de trabajo que está compuesta de actividades que te ayudaran a desarrollar competencia, a partir de la explicación de temas globales y posteriores actividades, en cada una de las áreas. Lee con calma las siguientes indicaciones y ten en cuenta las imágenes

para cada parte de la guía:

1. Cuando veas la siguiente imagen, al lado encontrarás las áreas que trabajaremos con las actividades. También se proponen los objetivos o desempeños.

2. Cuando veas la siguiente imagen es un nuevo tema por aprender

3. Cuando veas el dibujo de esta casa, es un ejercicio que debes realizar en tu cuaderno en línea (Ejercicios de Internet) y que es complemento de la explicación.

4. No olvides si tienes alguna duda puedes comunicarte con tu profesora, estaremos dispuestas a colaborarte, pendientes de explicarte y resolver tus dudas.

Recuerda, durante la semana se proponen algunas actividades, sin embargo, solo debes enviar los retos o actividades que se señalan a continuación, ten en cuenta la fecha

de entrega señalada.

Actividades y Retos para la

semana

Fecha Máxima de Entrega

1. Control Lectura Comprensiva Corazón Lectura N. 3 (Lunes 15 de marzo)

2. Elementos de Guion Teatral enviado por tu profesora (Viernes 19 de marzo)

3. Retos matemáticos (Jueves 18 de marzo)

HILO CONDUCTOR: ¿cómo comunico lo que descubro de mi mundo?

TEMA GENERADOR: Exploro para comprender y comunico para compartir

Docentes Grado Quinto Jornada Mañana

Page 2: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

DÍA Áreas Actividades

Lunes 15 de Marzo

Pensamiento

Histórico -

Comunicativo

Lectura Comprensiva,

escritura creativa

Sociales – Ética

OBJETIVOS

• Favorecer el proceso de

lectura comprensiva, a partir

de actividades que involucran

lectura mental, en voz alta y

dirigida.

• Reconoce como miembro de

algunos grupos sociales,

respetando las normas

establecidas en la comunidad.

“Encuentro Virtual 09:00 a.m.”

Lectura Libro Corazón de Edmundo de Amicis.

1. Realiza la lectura y escucha el audio del Capítulo. 3 Diciembre / Apartados: El comerciante/ El presumido/ La primera nevada

2. Juego de palabras

¿Recuerdas qué es un sinónimos?

son palabras diferentes que tienen el mismo significado o uno muy parecido

Ejemplos: + Gordo es sinónimo de obeso

+ Felicidad es sinónimo de alegría

+ Mirar es sinónimo de observar

* Busca y escribe los sinónimos de las siguientes palabras:

a. Original b. Negocio c. Puntapies d. Grosero e.Balbucear

* Organiza en orden alfabético y busca las siguientes palabras en el diccionario. Aunque puedes usar, si así lo prefieres, el

buscador de Google intenta hacer el ejercicio de usar el diccionario (Esta actividad ayuda a mejorar tu ortografía). Escribe

cada palabra con su definición en el cuaderno. Si no comprendes algo, por favor no dudes en preguntar.

a. Estampilla b. Juzgar C. Presumido d. Trecho e. Borlas f. Exasperar g. Desbandada

3. Comprensión de lectura: Ingresa al siguiente enlace y responde las preguntas https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=LJ7IUckKJECA8TqGSmlLFb3OoJ_CO5xChdrMwghnujlUQVlVNUlaQUZNVzlVODJMRkxKTTI1WDhGTy4u

4. Inventa, Imagina, Crea: Hoy no vamos a crear, hoy aprenderemos un poco más sobre el COVID 19, Ingresa al siguiente enlace,

observa los videos y explicaciones, responde a cada pregunta. https://es.liveworksheets.com/uk274976gj

Page 3: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

Martes 16 de Marzo

Pensamiento Histórico-

Comunicativo

Español – Inglés - Sociales

OBJETIVOS

• Generar espacios de

reconocimiento y expresión

emocional.

• Responder física y

verbalmente a saludos,

comandos y preguntas de

acuerdo con el vocabulario

propuesto en clase.

Vocabulario Personal

Pronouns

• Reconocer los elementos

básicos y la estructura de un

guion o texto dramático

(Teatral)

• Reconoce como miembro de

algunos grupos sociales,

respetando las normas

establecidas en la comunidad

“Encuentro Virtual 09:00 a.m.”

Personal Pronouns and VERB TO BE / Pronombres Personales y Verbo Ser – Estar

Copia en tu cuaderno la siguiente explicación:

¿Recuerdas la clase anterior? donde explicaba que el

verbo TOBE es el verbo ser o estar en español.

Para cada uno de los pronombres personales hay una

forma diferente de conjugar el verbo TOBE,

cómo puedes ver en el siguiente cuadro.

En tu cuaderno, escribe las siguientes oraciones y completa en cada espacio con la forma del verbo

TOBE que corresponda con cada pronombre personal, fíjate en la traducción (am – is – are)

1. She ____ my mother (Ella es mi mamá)

2. My Dad ______ at home (Mi papá está en casa)

3. I ____ an excellent student (Yo soy un estudiante excelente)

4. We ____ studying from Home (Nosotros estamos estudiando desde casa)

5. My Friends _____ good people (Mis amigos son buenas personas)

Page 4: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

Martes 16 de Marzo

1. Copia en tu cuaderno la frase anterior y representa con una imagen lo que comprendes de ella

2. Recuerda algunos elementos del Guion Teatral, ingresa a los siguientes enlaces y realiza las actividades

Correspondientes

a. https://es.liveworksheets.com/pb560013fu

b. https://es.liveworksheets.com/bn285353ki

1. Identifica los principales elementos del Guion Teatral con el texto elegido por tu profesora que será enviado el día de

hoy. Por favor copia el texto en tu cuaderno y realiza el cuadro de los elementos que trabajamos en una clase de las

semanas pasadas, y que te envío a continuación. Este guion será representado en el encuentro virtual, anímate a

participar.

Elemento Explicación

PARLAMENTOS:

Intervenciones habladas que realizan los personajes

Existen tres tipos:

1. Diálogo 2. Monologo 3. Aparte

ACOTACIONES:

Indicaciones que el dramaturgo, que es quien escribe la obra, da para que la obra se

interprete de una forma específica. Generalmente van escritas entre paréntesis o en letra

cursiva

La frase anterior “Tu cuerpo también

narra historias” nos permite comprender

la razón de ser del Teatro o del Género

Dramático … Poner en escena o

representar las historias.

Page 5: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

Miércoles

17 de Marzo

Pensamiento

Lógico - Matemático

Matemáticas

OBJETIVOS

Reconocer y utilizar en la

solución de problemas, las

diferentes características de

los números naturales y las

operaciones básicas.

OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES DEL TEXTO DRAMÁTICO

PERSONAJES

Seres para representar dentro de la historia

ESPACIO

Lugar donde se presenta la historia, donde suceden los hechos. Pueden ser uno o varios

lugares.

TIEMPO

Momento en el que se desarrolla la historia (Época, año, día, hora)

CONFLICTO

Problema o situación alrededor de la cual se genera la historia

“Encuentro Virtual 09:00 a.m.”

RETOS: MUCHA ATENCION A LAS INDICACIONES

1. A cada separación suma 4 al número que queda a la izquierda y multiplica por 2 al que queda a la derecha:

2

6

8

4

+ 4 x 2

+ 4 x 2

8

Page 6: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

2. multiplica de manera abreviada

1 805 x 100 = 180.500 957 x 400 = ________

358 x 500 = _______ 956 x 1 000 = __________

460 x 3 000 = ________ 3954 x 600 = ___________

525 x 1 000 = ________ 78 x 10 = __________

3. Completa la pirámide.

4. Observa el proceso para multiplicar abreviadamente por 9, 99 y 999

16 x 99 = 16 (100 - 1) = 1600 - 16 = 1584

Page 7: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

De acuerdo con la explicación anterior resuelve las siguientes multiplicaciones

a. 17 ×9 = b. 45 × 99 = c. 38 ×999 = d. 145 × 9 =

5. La tabla muestra la cosecha final de la temporada de un terreno donde viven 12 familias. Si se divide en partes iguales

¿Cuánto le corresponde a cada familia?

Producto Kg cosechados Kg por familia

Frijol 2.280

arroz 3.060

papa 2.136

Zanahoria 5.424

frijol 3.996

maíz 6.444

6. Resuelve las siguientes situaciones.

➢ Juan solicito un préstamo al banco para pagar a 3 años en cuotas mensuales. Si cancelo la deuda un mes antes de lo

acordado ¿Cuantas cuotas pago Juan?

➢ Diego dedica 4 horas diarias para estudiar matemáticas. ¿Cuántas horas estudia de lunes a viernes?

➢ Si Miguel dura un día para pintar 3 metros de pared ¿Cuantos días dura para pintar 105 metros?

➢ El carpintero del pueblo construye 28 cajas de madera diarias. Si trabajo 72 horas ¿Cuántas cajas construyo?

Page 8: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

Jueves

18 de Marzo

Pensamiento

Científico

Ciencias Naturales

Objetivos

Reconocer la organizacion

interna de los seres vivos:

celulas , tejidos, organos y

sistemas.

“Encuentro Virtual 09:00 a.m.”

PONGAMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO

1. Busca en la sopa de letras los términos relacionados con los niveles de organización de los seres vivos y ubícalos en el lugar

correspondiente.

Page 9: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

2. Consulta y escribe la función principal de:

LA NEURONA:

LOS GLOBULOS ROJOS:

LOS PULMONES:

EL HIGADO:

TEJIDO MUSCULAR:

FARINGE:

CORAZON:

SISTEMA DIGESTIVO:

3. Ingresa al siguiente enlace y realiza la actividad https://es.liveworksheets.com/id/yx1083330il

CELULAS

____NEURONA__

_______________

_______________

_______________

_______________

ORGANOS

_______________

________________

________________

________________

________________

SISTEMAS

_______________

_________________

_________________

_________________

_________________

TEJIDOS

______________

______________

______________

______________

______________

Page 10: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

Viernes

19 de Marzo

Pensamiento

Comunicativo, arte y

expresión

Danzas – Edu. Física

Dirección Grupo

OBJETIVOS:

• Desarrollar habilidades

físicas y presenta con

suficiencia pruebas de

coordinación equilibrio y

velocidad.

Encuentro virtual 8:00 a.m.

Clase da danzas: Prepárate para la clase de danzas, no olvides estar en ropa cómoda y estar

hidratado.

Encuentro virtual 9:00 a.m.

Dirección de Grupo: ¿Cómo mejorar los hábitos de estudio?

Page 11: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

Tópico generativo: Exploro para comprender y comunico para compartir Desempeños: El/la estudiante identifica desde la observación y la práctica de diferentes géneros dancísticos los elementos básicos que conforman la danza. Temas a trabajar: Elementos de la danza

1. Lee atentamente el texto sobre elementos de la danza

ELEMENTOS DE LA DANZA

Independientemente de que tipo de danza o baile realicemos, todos deben hacer uso de cinco elementos primordiales para llevar a cabo una acción dancística: EL CUERPO, EL MOVIMIENTO, EL ESPACIO, EL TIEMPO Y LA ENERGÍA. La combinación, la articulación y el juego constante de estos elementos son los que permiten que cada coreografía y puesta en escena dancística sea diferente, creativa y única. EL CUERPO: El cuerpo es el elemento fundamental de la danza. Una danza, no importa el estilo que sea, siempre empieza y termina en el cuerpo del bailarín. La creación de una danza no requiere de arcilla, de pinceles ni instrumentos musicales. Necesita un cuerpo viviente en movimiento para ser concebida como un arte. El cuerpo se manifiesta en la expresión de una danza de distintas maneras:

• Partes del cuerpo: A veces una danza enfatiza

en sus movimientos y gestos en algunas partes

específicas del cuerpo, tales como la cabeza, los

ojos, el rostro, el torso, las piernas, los pies o los

brazos.

• Forma del cuerpo: La forma que adquiere el cuerpo en

cualquier instante de una danza es otra manera en la que se

manifiesta este elemento. La forma que expresa un bailarín o

bailarina con su cuerpo puede ser, por ejemplo, simétrica,

asimétrica, extendida, flexionada, redonda.

Sistemas del cuerpo: El cuerpo se manifiesta en una danza mediante sus sistemas. La manera en que un bailarín o bailarina utiliza la respiración, el sistema muscular, el esqueleto, los órganos del cuerpo, el balance y reflejos para expresar una danza forma parte esencial de este arte.

COLEGIO ATABANZHA Institución Educativa Distrital

PEI “La Comunicación: una puerta al conocimiento”

Aprobado por Resolución 2523 del 27 de Agosto de 2002 Resolución 050092 del 10 de noviembre de 2009

Page 12: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

Conciencia del cuerpo desde adentro: las sensaciones, sentimientos, pensamientos, e intenciones que el bailarín le imprime a la danza generan también conciencia de cómo su cuerpo afecta el entorno, a otros bailarines, y las emociones de quienes lo ven desde fuera, así como los límites de sí mismo (dónde comienza el uno y dónde termina el otro). EL MOVIMIENTO: Es la facultad que tiene el ser humano para cambiar de posición, para desplazarse, para sentir su cuerpo, para aprender a conocerlo y a controlarlo. A partir de esta habilidad es que más adelante va a poder moverse con acierto, a través de la danza. EL ESPACIO: La Danza es una disciplina que interviene directa y constantemente el espacio, siendo uno de los elementos claves en este lenguaje artística. El espacio se convierte en un participante más, estando activo en todo momento, este elemento es transformado y dotado de significado con cada movimiento. Podemos identificar dos tipos de espacio:

1. Personal o individual: será el espacio

donde se desarrollarán todos los

movimientos comprendidos dentro de los

limites corporales personales (Kinesfera).

2. Total o general: Es todo ese espacio donde el cuerpo

podrá realizar desplazamientos y movimientos.

La interacción de estos dos espacios genera elementos de vital importancia para este arte, estando presente en cualquier propuesta coreográfica:

• Niveles: el nivel de los movimientos que se ejecutan en una danza puede ser bajo, alto o

mediano

• Direcciones: los movimientos, de una parte del cuerpo o de todo el cuerpo, en una danza se

realizan hacia una dirección específica: hacia el frente, hacia atrás, hacia el lado, hacia la

izquierda o derecha, o de manera diagonal.

• Orientaciones: los bailarines y bailarinas orientan la posición de sus movimientos hacia

objetos o puntos específicos en el espacio.

• Trayectorias: Es la línea descrita por cualquier parte del cuerpo en el espacio, estas se

pueden realizar en el espacio fuera del suelo, por ejemplo: trazar diferentes formas en el aire

con la mano, los brazos, la cabeza, etcétera.

O bien las trazadas en el suelo por nuestros pies al recorrer de un punto a otro del espacio

un determinado trayecto, de manera recta o realizando zig-zag, espiral. Círculo, curvas,

etcétera.

COLEGIO ATABANZHA Institución Educativa Distrital

PEI “La Comunicación: una puerta al conocimiento”

Aprobado por Resolución 2523 del 27 de Agosto de 2002 Resolución 050092 del 10 de noviembre de 2009

Page 13: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

• La relación con otros: en todos los estilos de baile los bailarines establecen una relación

con otros bailarines u objetos que se manifiesta en el espacio. Los movimientos también se

pueden ejecutar en solo o en grupo, cerca o lejos de un individuo, grupo u objeto.

• Formaciones: Son las diferentes organizaciones que se establecen con el grupo de

bailarines en el momento de crear una coreografía, por ejemplo: filas, hileras, círculos, medio

circulo, cuadrados, entre otros.

EL TIEMPO: Quienes participan de la danza, estudian el tiempo desde distintas perspectivas: la historia, la duración de una pieza musical, la velocidad (rápido, lento, pausa) con la que se realiza un movimiento y los momentos para la presentación, entre otros. Así mismo, si aprecia una danza o un baile te darás cuenta de que se llevará a cabo en un tiempo y un espacio, dicho tiempo por lo general se rige por la música y el ritmo que el cuerpo como reacción al sonido que percibe, a través de los sentidos. Los seres humanos poseen un ritmo interior, la frecuencia de la respiración olas palpitaciones del corazón, muestran que cada cuerpo posee in ritmo interno del cual, en muchas ocasiones no es consciente LA ENERGÍA: Es uno de los elementos de la danza más complejos. Consiste en las cualidades tanto físicas como emocionales que caracterizan a un movimiento en la danza. La energía puede incluir los estados emocionales que se revelan en la manera en que se ejecutan los movimientos. En cuanto a las cualidades de la energía podemos considerar básicamente dos: Energía fuerte o rígida y energía ligera o suave.

ACTIVIDAD: En un octavo de cartulina vas a elaborar el mapa mental que está en la siguiente hoja y lo vas a completar con la información suministrada en el texto y condensada en las palabras que encontraras a continuación:

ELEMENTOS DE LA DANZA

Cuerpo Músculos Tiempo Medio

Velocidad Direcciones Consciencia Relación con otros Pensamientos

Cualidades Rápida Espacio Historia Izquierda

Fuerte – rígida Cualidades Pausas Simetrías Sistemas

Movimiento Música Sensaciones Sentimientos Orientaciones

Niveles General Torso Velocidad Filas

Formaciones Cambiar Atrás Trayectorias Alto

Direcciones Lento Espiral Curvas Piernas

Ojos Forma Desplazamiento Derecha Circulo

Sensaciones Intensiones Suave - ligera Medio Tiempo

Energías Zigzag Rostro Al frente Respiración

Huesos Formaciones Ritmo Asimetrías Bajo

Hileras Habilidad Brazos

COLEGIO ATABANZHA Institución Educativa Distrital

PEI “La Comunicación: una puerta al conocimiento”

Aprobado por Resolución 2523 del 27 de Agosto de 2002 Resolución 050092 del 10 de noviembre de 2009

Page 14: Actividades semana 15 al 19 de Marzo 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO ATABANZHA (IED)

LEARN AT HOME – YOU CAN DO IT

GRADO QUINTO J.M.

¿Qué debes hacer? Fecha Criterio de evaluación

Toma una foto al mapa mental ELEMENTOS DE LA DANZA y Envíala al correo electrónico de la profesora de danza EDIT GUTIERREZ [email protected] o al WhatsApp de tu director/a de curso.

VIERNES 26 DE MARZO

• La entrega de la actividad fue

realizada en el tiempo

estipulado

• La actividad fue desarrollada

siguiendo las orientaciones

dadas y muestra creatividad,

esfuerzo y dedicación.

COLEGIO ATABANZHA Institución Educativa Distrital

PEI “La Comunicación: una puerta al conocimiento”

Aprobado por Resolución 2523 del 27 de Agosto de 2002 Resolución 050092 del 10 de noviembre de 2009