19
ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1 PRIMERA EVALUACIÓN MAGNITUDES. CAMBIOS DE UNIDADES 1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el símbolo de la misma. Valor Magnitud Símbolo 45 kg Caudal 0,25 ml Temperatura 25 Ha (hectáreas) Energía 3 l/s Masa 45ºC Volumen 36 J (julios) Densidad 28 kg/l Superficie 2. Completa los siguientes factores de conversión: 3. ( ) Realiza los siguientes cambios de unidades, expresando el resultado en notación científica: b. c. 0,0000045 m 3 a mm 2 d. 350 kg/h a g/s e. 720 f. 1500 h. 12000 Hm 3 a litros i. 0,0000015 mm 2 a m 2 j. 15 ml a m 3 (ml = mililitros)

actividadesderepaso.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDADES DE REPASO DE FSICA Y QUMICA - 3 DE ESO

ACTIVIDADES DE REPASO DE FSICA Y QUMICA - 3 DE ESO

Pgina 11

PRIMERA EVALUACIN

MAGNITUDES. CAMBIOS DE UNIDADES

1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el smbolo de la misma.

ValorMagnitudSmbolo

45 kgCaudal

0,25 mlTemperatura

25 Ha (hectreas)Energa

3 l/sMasa

45CVolumen

36 J (julios)Densidad

28 kg/lSuperficie

2. Completa los siguientes factores de conversin:

3. (() Realiza los siguientes cambios de unidades, expresando el resultado en notacin cientfica:

b.

c. 0,0000045 m3 a mm2

d. 350 kg/h a g/s

e. 720

f. 1500

h. 12000 Hm3 a litros

i. 0,0000015 mm2 a m2

j. 15 ml a m3(ml = mililitros)

DENSIDAD, VELOCIDAD, GRFICAS.1. (() La densidad de un aceite de oliva es de 800 g/L

a. Expresa el resultado en unidades del S.I. (kg/m3).

b. Calcula la cantidad de aceite (kg) que hay en un arroba de aceite (1 arroba de aceite son 11,5 litros)

c. Calcular el volumen (cm3) de aceite que ocupan 0,75 kg del mismo.

d. Si estos 0,75 kg, en vez de ser de aceite fuesen de agua, ocuparan ms o menos? Justifica tu respuesta.

e. Es cierto que 1 litro de aceite ocupa menos en la botella que tirado por completo al suelo?

2. Un vehculo circula a 120 km/h. (()f. Expresa su velocidad en m/s

g. Cunto tiempo (minutos y segundos) tardar en recorrer 4500 Hm?

h. Cuntos cm recorrer en 780 minutos?

3. A la vista de la grfica siguiente, contesta las siguientes cuestiones y completa la tabla (los clculos deben aparecer en el examen).

i. Cul de las lneas (A, B, C) representa a una sustancia? Explica los motivos.

j. Flotar esta sustancia en agua? Razona tu respuesta.

k. Completa para la sustancia en cuestin la siguiente tabla:

Densidad

Densidad

Masa

(kg)Volumen

(litros)Volumen

(ml)

340

4. (() A la vista de la siguiente grfica posicin-tiempo (cada marca de tiempo es un segundo)

a. Interpreta el movimiento del mvil.

b. Calcula la velocidad en cada tramo

c. Calcula el desplazamiento, el espacio recorrido y la velocidad media.

5. Un avin supersnico viaja a la velocidad del sonido (Match 1), es decir a 340 m/s. Expresa su velocidad en km/h. Cunto tardara (horas) en dar la vuelta al mundo si el permetro de la Tierra es de 40.000 km?

DISOLUCIONES: CONCENTRACIN, SOLUBILIDAD1. A la vista de la grfica siguiente en la que se indica la curva de solubilidad de un soluto en agua, calcula: (()a. A la temperatura de 80C, echamos en 125 ml (o 125 cm3) de agua 275 g de soluto. Qu cantidad quedar sin disolver en el fondo del vaso?

b. Filtramos para separar el slido sin disolver Cmo estar la disolucin a 80C?

c. Qu ocurrir si enfriamos hasta 20C?

d. Calcula la cantidad de slido que precipitar a 20C.

2. Una disolucin est formada por 17 gramos de soluto disueltos en agua hasta un volumen final de 750 cm3. Calcula:

a. Concentracin de la disolucin en gr/l

b. Si la densidad de la disolucin es de 1,2 g/cm3, calcula la masa total de la disolucin.

c. Calcula el % en masa de la disolucin.

3. (() La sal comn se encuentra en el agua del mar en una proporcin de 22,4 kg de cloruro de sodio (NaCl) por metro cbico de agua de mar. Sabiendo que la densidad del agua del mar es de 1100 g/litro, calcula:

a. Cantidad de soluto (g)

b. Cantidad de disolucin (g)

c. Concentracin en % en masa del NaCl

d. Concentracin expresada en g soluto / litro.

4. (() La solubilidad del nitrato de potasio (KNO3) a 50 C es de 80 g de KNO3 por cada 100 g de agua.

a. Cmo ser la solubilidad a 75 C? Razona tu respuesta.

b. Explica el significado de estos datos....tendr algo que ver con las disoluciones saturadas?

c. Si a 50C intento disolver 180 g de KNO3 en 200 g de agua, cunto tendr disuelto y cunto sin disolver?

d. Cmo podras disolver los 180 g?

5. A la vista de la tabla siguiente:

Solubilidad (g de soluto / 100 g de agua)

T(C)Nitrato de

plataCloruro

sdicoBromuro de

potasio

012237,555

202223665

4037636,675

6052537,385

8066938,495

10095239,8105

a. Indica de qu sustancia se trata.

b. A la temperatura de 80C, echamos en 240 ml (o 240 cm3) de agua 315 g de soluto. Qu cantidad quedar sin disolver en el fondo del vaso?

c. Filtramos para separar el slido sin disolver Cmo estar la disolucin a 80C?

d. Qu ocurrir si enfriamos hasta 20C?

e. Calcula la cantidad de slido que precipitar a 20C.

6. Una disolucin est formada por 5 gramos de soluto disueltos en agua hasta un volumen final de 670 cm3. Calcula: (()d. Concentracin de la disolucin en gr/l

e. Si la densidad de la disolucin es de 1,3 g/cm3, calcula la masa total de la disolucin.

f. Calcula el % en masa de la disolucin.

ESTADOS DE AGREGACIN DE LA MATERIA

1. Indica tres procedimientos para separar los componentes de una mezcla heterognea. Y para separar los de una mezcla homognea? Podremos separar los componentes de una sustancia pura? Razona tu respuesta.

2. La grfica de la figura corresponde a la curva de calentamiento de una sustancia pura: (()

a) Qu cambios de estado tienen lugar? Qu nombre reciben estos cambios de estado? b) Cul es el punto de ebullicin de esta sustancia? c) Por qu se mantiene constante la temperatura durante cada uno de los cambios de estado? d) Es lo mismo ebullicin que evaporacin?

e) Indica el estado de agregacin a -10C, 30C y 120C3. Responde a la pregunta y justifica tu respuesta mediante la teora cintica:

a. Por qu los gases tienden a ocupar todo el recipiente que les contiene?

b. Porqu los gases encerrados en un recipiente, ejercen presin?

c. Por qu una sustancia en estado slido puede pasar al estado lquido y de este al gaseoso?

4. Describe y justifica:a) Cmo se modifica la presin de un gas si, manteniendo su temperatura constante, su volumen disminuye.b) Cmo se modifica el volumen de un gas si se eleva la temperatura pero permanece constante la presin.c) Cmo se modifica la presin de un gas si se incrementa la temperatura, pero el volumen permanece constante.

5. El etanol (alcohol etlico) tiene un punto de fusin de -114C y un punto de ebullicin de 78C.

a. Ser voltil el etanol?....

b. Indica el estado de agregacin del etanol a -151C, a 35C y a 80C.

6. Dibuja la grfica de enfriamiento de una sustancia cuyo punto de fusin es de -5C y cuyo punto de ebullicin es de 80C. La temperatura inicial es de 100C y la final de -10C.

7. Explica cmo vara la presin de cierta cantidad de gas encerrado en un recipiente de volumen constante cuando lo enfriamos. Utiliza la teora cintico-molecular para llegar a una conclusin.

8. Explica en qu consiste el cero absoluto. Cmo estn las molculas a esta temperatura?

9. (() Indica y relaciona cuatro propiedades microscpicas y cuatro macroscpicas de los lquidos

10. (() Repite el ejercicio anterior para los slidos y para los gases.11. Completa las frases siguientes:

a. Cierta cantidad de gas a temperatura constante, __________ su presin al disminuir el volumen.

b. Al calentar cierta cantidad de lquido puede sufrir el fenmeno de la ________________, pero si cambia de estado sufre el de _________________.

c. Cuando un gas se encuentra encerrado a presin constante, al ___________________ la temperatura, el volumen disminuye.

d. El cambio de estado de lquido a slido se llama __________________________ y ocurre a una temperatura llamada __________________________________-.

12. Explica las condiciones ideales para secar una sbana mojada.SEGUNDA EVALUACINGASES

1. Completa la siguiente tabla sabiendo que se han tomado los datos de un gas encerrado en un recipiente a volumen constante.

p (atm)0,5

t (C)3550

T (K)720

2. Completa la siguiente tabla sabiendo que se han tomado los datos de un gas encerrado en un recipiente a volumen constante.

P (atm)0,5

T (C)-14025

T(K)600

3. Completa la siguiente tabla sabiendo que se han tomado los datos de un gas encerrado en un recipiente a temperatura constante. A qu ley fsica responden estos datos?

P (atm)0,54,2

V(l)250

V(cm3)3460

ESTRUCTURA ATMICA1. Completa la tabla siguiente: (()F-Ca2+SN

Grupo- Periodo

Metal-no metal

Catin-anin-neutro

Z920

A1932

N de neutrones207

N de electrones16

N de protones7

2. Completa los siguiente datos para lo tomos o iones siguientes: (()SmboloZANN de electronesCarga netatomo neutro /

Catin /

Anin

14150

38870

3. Completa la tabla siguiente:

ZNAN de electronesCarga netatomo neutro, catin, anin?Metal o

no-metal?Grupo y periodo

199F-1

2412Mg10

Escribe un istopo de cada uno de ellos:

4. Completa la siguiente tabla: (()SodioBromoCarbonoArgnFlorRubidioBarioHierro

Smbolo del tomo o inF-Ba+2Fe+3

Grupo/periodo

N atmico35

N msico23121913779

N de neutrones454845

N de electrones6

Carga neta00000

Neutro/ catin/ anin

Metal/ No metal

5. Cules son las partculas elementales? Recuerda qu partcula atmica se dice que tiene:

Carga positiva unidad

Carga negativa unidad

Carece de carga

Cul de ellas apenas tiene masa?

6. Un tomo de cesio tiene 55 protones y un nmero msico de 133. Cuntos neutrones tiene y cul es su nmero atmico?

7. Dibuja un tomo de nitrgeno con 7 protones, 7 neutrones y 7 electrones.

8. Al tomo A tiene un n msico de 239 y de n atmico 93. El tomo B tiene de n msico 239 y de n atmico 94.

Cuntos protones tiene cada uno?

Cuntos neutrones tiene cada uno?

son A y B istopos del mismo elemento? Justifica tu respuesta.

9. El cloro tiene dos istopos de masa isotpica relativa 35 y 37. adems los cientficos, gracias al espectrmetro de masas, saben que tres de cada cuatro tomos de cloro son de masa 35 y slo uno tiene masa 37. Calcula la masa atmica del elemento cloro.

10. Si al frotar un cuerpo ste se queda cargado con carga negativa, qu carga adquirir el cuerpo con el que se frot?. Justifica tu respuesta.

11. La masa del protn es ...

Mayor o menor que la de un electrn

Mayor 7 menor / igual que la de un neutrn.

12. Si la materia es neutra, qu relacin ha de haber entre el n de electrones y el n de protones de los tomos que la constituyen?.

13. Copia y completa la frase:

Los istopos de un elemento tienen siempre el mismo n de ________ y de ______, pero distinto n de ____________

14. Un tomo cuyo n atmico es 17, puede tener como istopo a otro tomo que tenga 18 protones?. Justifica.

15. Completa la tabla siguiente

IstopoElementoZAN de protonesN de neutronesN de electrones

O-16

O-18

C-12

C-13

Mg-25

Mg-26

16. Qu podemos afirmar sobre el comportamiento qumico de los tomos que tiene el mismo nmero atmico? Cmo sern sus propiedades fsicas?

17. Es infinitamente divisible la materia?. Para responder a esta pregunta, lee detenidamente el fragmento del Nuevo sistema de filosofa qumica, publicado en 1808 por J. Dalton

a. Es infinitamente divisible la materia?

b. Cmo es el tomo de Dalton, divisible o indivisible?

18. Contesta verdadero o falso:

a. Un cuerpo se carga positivamente porque ha ganado protones

b. Un cuerpo se carga negativamente porque ha ganado electrones

c. Los cuerpos neutro no tiene carga y por lo tanto no tienen ni electrones ni protones, aunque si tienen neutrones.

SISTEMA PERIDICO

1. Indica para cada elemento indicado, su smbolo, grupo al que pertenece, carcter metlico o no-metlico, y sus valencias:

Fsforo ( )Potasio ( )Hierro ( )Bromo ( )Arsnico ( )

Grupo

Metal / No-metal

Valencias

2. A la vista de la tabla peridica: (()

1

2C

3Li

MgAlPClAr

4CaFeCoNiZnBr

5

6Hg

7

a. Indica tres elementos qumicos (nombre y smbolo):

SLIDOS:___________

LQUIDOS:___________

GASEOSOS:__________

b. De los elementos que aparecen distingue aquellos que sean

Metales_________

No metales___________

c. Indica entre los elementos que se indican aquellos que tengan facilidad para formar aniones.d. Completa los elementos (smbolo y nombre) del grupo 6-A, e indica el nombre del grupo.

e. Ordena de mayor a menor tamao atmico: Al, Si y P

f. Ordena de mayor a menor reactividad qumica: Be, Mg, y Ca

g. Sita 5 metales y 5 no metales que no aparezcan en la tabla.

3. A la vista de la tabla peridica semi-muda, indica:

a. De los elementos que aparecen indica aquellos que sean slidos, aquellos que sean lquidos y aquellos que sean gaseosos.

b. De los elementos que aparecen distingue aquellos que sean metales de aquellos que sean no metales.

c. Indica entre los elementos que se indican aquellos que tengan facilidad para formar cationesd. Indica entre los que aparecen, aquellos que tengan 2 electrones en su ltima capa o nivel.

e. Completa los elementos (smbolo y nombre) del grupo VI-A, e indica el nombre del grupo.

f. Sita 5 metales y 5 no metales que no aparezcan en la tabla.

1

2C

3MgAlClAr

4KCaCuBr

5

6Hg

7

TERCERA EVALUACIN

ENLACE QUMICO1. Representa las siguientes molculas utilizando las claves siguientes:

H= (; C= (; O= (; Ni= (Agua (gas)

H2OMetano (gas)

CH4xido de nquel (III) (slido)

Ni2O3Dixido de carbono (gas)

CO2

2. Enlaza las propiedades de los elementos indicados con sus propiedades:

Metal

No metal

Formar cationes

Formar aniones

Bromo

Estroncio

Nen

Mercurio

CobreSe enlazar fcilmente con el sodio

A t ambiente es slido

A t ambiente es lquido

A t ambiente es gaseoso

3. Indica y explica el tipo de enlace de las sustancias siguientes. Utiliza los diagramas de Lewis cuando lo estimes oportuno.

Na FCl2Ca

(()

(()

(()

4. Indica las propiedades de las sustancias INICAS, siguiendo el esquema siguiente:

a. Formadas por.

b. Ejemplos

c. Se presentan como.. (redes, molculas)

d. Estado de agregacin a temperatura ambiente.

e. Temperatura de fusin y temperatura de ebullicin

f. Conduccin de la electricidad.

g. Otras propiedades que conozcas

5. Establece la configuracin electrnica de los siguientes tomos y la de in ms posible que pueda formar.

a. Ag

b. O

c. Establece la frmula del compuesto inico que formaran:

6. Responde brevemente:

a) Cmo se forma el enlace covalente?

b) Distingue tomo, in y molcula.c) Diferencias entre una red atmica, una red inica, una red metlica y una molcula

7. A la vista de la tabla siguiente, completa las siguientes cuestiones: (()Agua

H2OAlcohol

C2H6OAzcar

C12H22O11Dixido de carbono

CO2Oxgeno

O2Benceno

C6H6Sal comn

NaCl

p.f. (C)0-117186-56,6-2195,5801

p.e. (C)10078,5--78,5-18380,11413

Densidad

(g/cm3)10,791,590,0020,00140,882,17

Solubilidad en agua-Muy solubleSolubleSolublePoco solubleInsolubleSoluble

ColorIncoloroIncoloroBlancoIncoloroIncoloroIncoloroBlanco

a. Identifica el enlace que presenta cada sustancia.

b. Qu sustancias seran slidas a 200C?

c. Indica las sustancias gaseosas a -100C

d. Indica cules son conductoras de la electricidad y porqu.e. Cules se disuelven en agua?

8. Deduce y explica cmo de forman mediante ENLACE COVALENTE las molculas NH3 y CO2 (Nmeros atmicos C=6, O=8, N=7, H=1) (()9.. Deduce y explica la proporcin de tomos (por ejemplo, 1:1, 2:1, 3:2.) que existira cuando se unan mediante ENLACE INICO los tomos de Na-S y Ca-Br (nmeros atmicos Na=11, S=16, Ca=20, Br=35) (()10. Explica en qu consiste en enlace metlico, e indica dos propiedades de los compuestos metlicos y justifica porqu tienen estas propiedades.

FORMULACINDel cuaderno de trabajo de clase podis obtener muchos ejercicios tanto propuestos como resueltos.1. Completa la tabla siguiente:

FrmulaSistemticaTradicionalStock

1I2O3

2Hg2O

3Heptxido de diyodo

4Anhdrido selenioso

5xido de cloro (I)

2. Nombra segn la nomenclatura indicada:

1. FeH2 (sistem)

2. SeO3 (trad)

3. Hg (OH) (stock)

4. CuO (sistem)

5. K2O (trad)

3. Formula las siguientes molculas:

1. Anhdrido hiposulfuroso

2. Heptxido de bromo

3. Hidruro de cobre (II)

4. Hidrxido frrico

5. Yoduro clcico

4. Completa la tabla con los nombres comunes o tradicionales:

CH4

NH3

HCl(aq)

HCl

O3

MOLES

1. Calcula el n de tomos/ molculas, moles o la masa en cada caso. Los pesos atmicos los encontrareis en la tabla peridica.Sustancia pura y frmulaPeso molecular

(g/mol)Masa (g)MolesN de molculas, de tomos o de iones

Agua

90

Oxgeno

3,5

Hierro

12,046 .1025

Amoniaco (NH3)

0,0034

Dixido de carbono

3,5

2. Cuntos electrones hay en un mol de electrones? Y en dos moles? Y en diez? Y en n moles?

3. Cuntos gramos hay en 3 moles de molculas de oxgeno?. Cuntas molculas hay?

4. Calcula la masa (kg) de los siguientes tomos:

He 2-4

O 8-17

K 19-39

Br 35-80

5. Calcula la masa que tienen las siguientes cantidades de sustancia:

2 moles de oxgeno molecular

3 moles de tomos de hierro

1,8 .1024 tomos de yodo

3 .1024 molculas de agua

6 .1024 molculas de nitrato de plata (AgNO3)

6. Completa la siguiente tabla: (()CompuestoMasa molecular (umas o g/mol)Masa (g)N de molesN de molculas

Fe(OH)210

NO23,3

AgNO36.5 .1024

SO33,3 .1025

HCl6

CuO200

7. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: (() En un mol de cualquier sustancia, sea elemento o compuesto, hay siempre el mismo n de tomos.

En 1 kg de oro y en 1 kg de plata hay el mismo n de tomos

Un mol de cloruro de plata tiene 6,023 .1023 g

Dos moles de nitrgeno gaseoso y dos moles de oxgeno gaseoso tienen el mismo n de molculas y el mismo n de tomos

En un mol de compuesto hay siempre 6,023 .1023 molculas

La masa de un compuesto (g) coincide con la masa molecular del compuesto (umas)

8. una alumna de qumica dispone de tres cantidades iguales (1 kg) de tres compuestos qumicos distintos A, B y C. De estos tres compuestos A, B y C so sabe que:

De la sustancia A tiene 15,87 moles

De la sutancia B sabe que tiene 9,4 .1024 molculas.

A partir de estos datos, relaciona cada sustancia con el nombre correcto:

Sustancia AHidrxido sdico (NaOH)

Sustancia Bcido ntrico (HNO3)

Sustancia Cxido de azufre (VI) (SO3)

9. Si tenemos el n de Avogadro de molculas de cierta sustancia que tiene un peso molecular de 30 u.m.a.s., podemos afirmar: (()a. Que tenemos un mol de tomos

b. Que el peso molecular de la molcula es 6,023 . 1023c. Que tenemos tantos 30 gramos de esta sustancia

d. Que si tenemos 15 gr de esta sustancia tendremos medio mol.

Elige las solucin/es correctas y justifica tu respuesta.

10. Calcula cuntas molculas y moles de agua hay en un vaso de cristal que contiene 50 cm3 (densidad del agua = 1 kg/litro). (Pesos atmicos H=1, O=16)11. Completa la tabla siguiente: (()SustanciaPeso molecularMasa

(gr)MolesN molculasN de tomos de SN de tomos de ON total de tomos

SO23

SO3250

12,046 .1024

C

B

A

2 4 6 8 10 12 V(cm3)

m(g)

12

10

8

6

4

2

Solubilidad (g soluto / 100 g de agua)

20 40 60 80 T(C)

110

100

90

80

70

60

50

10

8

6

4

2

s(m)

t(s)

Solubilidad (g soluto / 100 g de agua)

20 40 60 80 T(C)

110

100

90

80

70

60

50

_1161204034.unknown

_1161204081.unknown

_1163239762.unknown

_1163239783.unknown

_1161204121.unknown

_1161204053.unknown

_1067438906.unknown

_1100472564.unknown

_1161204019.unknown

_1142587039.unknown

_1100472504.unknown

_1067437851.unknown