2
UD LESIONES 12/02/2014 1 Actuaciones básicas ante lesiones en el ámbito deportivo Definiciones generales: - Adoptar medidas de higiene: como lavarse las manos y los productos que vayamos a utilizar. - Aplicar frío local: colocar un pañuelo de tela o similar sobre la zona afectada y aplicar frío a través de hielo en una bolsa o gel cold. - Vendaje compresivo: vendar la zona afectada con cierta presión de manera que reduzca la circulación sanguínea (aflojar si existe amoratamiento de la zona). Contusiones Se produce cuando un impacto sobre el cuerpo causa amoratamiento, inflamación (“chichón”). o Liberar cualquier prenda u objeto que comprima la zona. o Aplicar frío local. o Elevar la zona afectada. Heridas Se produce cuando un objeto interrumpe la continuidad de la piel. Produce dolor y hemorragia y crea un riesgo de infección. o Adoptar medidas de higiene. o Limpiar la herida con chorro de agua. o Utilizar gasas o pañuelos de tela humedecidos para limpiar la herida. o Cubrir la superficie herida con gasas humedecidas. Hemorragias Se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando pérdida de sangre. o Adoptar medidas de higiene. o Aplicar gasas sobre la zona afectada y presionar. o Elevar la zona de la hemorragia. o Si la primera gasa está empapada, colocar otra encima sin retirar la primera. o Si persiste la hemorragia, realizar vendaje compresivo. Para nariz:

Actuaciones basicas ante_lesiones_en_el_ambito_deportivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actuaciones basicas ante_lesiones_en_el_ambito_deportivo

UD LESIONES 12/02/2014

1

Actuaciones básicas ante lesiones en el ámbito

deportivo

Definiciones generales: - Adoptar medidas de higiene: como lavarse las manos y los productos que vayamos a utilizar. - Aplicar frío local: colocar un pañuelo de tela o similar sobre la zona afectada y aplicar frío a

través de hielo en una bolsa o gel cold. - Vendaje compresivo: vendar la zona afectada con cierta presión de manera que reduzca la

circulación sanguínea (aflojar si existe amoratamiento de la zona).

Contusiones Se produce cuando un impacto sobre el cuerpo causa amoratamiento, inflamación (“chichón”).

o Liberar cualquier prenda u objeto que comprima la zona. o Aplicar frío local. o Elevar la zona afectada.

Heridas Se produce cuando un objeto interrumpe la continuidad de la piel. Produce dolor y hemorragia y crea un riesgo de infección.

o Adoptar medidas de higiene. o Limpiar la herida con chorro de agua. o Utilizar gasas o pañuelos de tela humedecidos para limpiar la herida. o Cubrir la superficie herida con gasas humedecidas.

Hemorragias Se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando pérdida de sangre.

o Adoptar medidas de higiene. o Aplicar gasas sobre la zona afectada y presionar. o Elevar la zona de la hemorragia. o Si la primera gasa está empapada, colocar otra encima sin retirar la primera. o Si persiste la hemorragia, realizar vendaje compresivo.

Para nariz:

Page 2: Actuaciones basicas ante_lesiones_en_el_ambito_deportivo

UD LESIONES 12/02/2014

2

Quemaduras Se producen por agentes externos (sol, rozamiento con la pista…)

o Primer grado: enrojecimiento de la piel y escozor/dolor. Enfriar la zona afectada con agua

o Segundo grado: ampollas y dolor. Si la ampolla está rota, limpiar con chorro de agua Aplicar gasas sobre la zona afectada.

o Tercer grado: pérdida de tejidos y dolor. 112

Calambres musculares Contracción ocasional del músculo ante un esfuerzo. Es doloroso, intenso y localizado (p.e. gemelos). Identificación: aparece instantáneamente

o Realizar estiramientos progresivos para relajar la musculatura. o Tomar bebidas isotónicas con aporte de minerales.

Contracturas Contracción continuada e involuntaria del músculo que aparece a causa de un esfuerzo. Identificación: aparece de forma progresiva

o Calor local. o Antiinflamatorios o Si persiste, fisioterapeuta.

Esguinces Distensión o estiramiento excesivo de un ligamento. Identificación: Dolor y rigidez articular, hinchazón.

o Primer grado: distensión del ligamento. Aplicar frío Vendaje compresivo (48-72h) Elevar la zona afectada

o Segundo grado: rotura parcial Aplicar frío Vendaje compresivo Urgencias (férula)

o Tercer grado: rotura total 112

Luxaciones Separación de los dos partes de una articulación.

No tocar 112

o Subluxaciones: Identificación: dolor profundo en la articulación.

Inmovilizar zona afectada Urgencias/112