72
WATER YAKU BADÁ WASSER SHUEI MITZU PANI MAJI MA`UN Nº 27, II Época Revista del Comité Intersectorial de Agua, Saneamiento, Salud y Medio Ambiente Lima, noviembre 2009 Saneamiento Rural y JASS; nuevos desafíos Lecciones y experiencias Notas sobre las capitales rurales Cajamarca: Lecciones del PROPILAS Actualidad Dos Seminarios Internacionales sobre Agua y Cambio Climático: SUNASS y MVCS, MINSA y MINAM Ensayos y debate Arequipa y la GIRH en el Río Chili Las Triple AAA y la Autoridad Nacional del Agua Usos del Agua y control de la Malaria

Actualidad Ensayos y debate Lecciones y experiencias · Las Triple AAA y la Autoridad Nacional del Agua ... Regula la creación de los Consejos de Cuenca como órganos desconcentrados

Embed Size (px)

Citation preview

WATERYAKUBADÁWASSERSHUEIMITZUPANIMAJIMA`UN

Nº 27, II ÉpocaRevista del Comité Intersectorial de Agua, Saneamiento, Salud y Medio Ambiente Lima, noviembre 2009

Saneamiento Rural y JASS; nuevos desafíos

Lecciones y experiencias Notas sobre las capitales ruralesCajamarca: Lecciones del PROPILAS

Actualidad

Dos Seminarios Internacionales sobre Agua y Cambio Climático: SUNASS y MVCS, MINSA y MINAM

Ensayos y debateArequipa y la GIRH en el Río Chili

Las Triple AAA y la Autoridad Nacional del Agua

Usos del Agua y control de la Malaria

Editorial

Revista Agua, Nº 27Lima, noviembre de 2009, II Época

Revista del Comité Intersectorial de Agua, Saneamiento, Salud y Medio Ambiente

Comité EditorRicardina CárdenasMinisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Oficina de Medio Ambiente

Javier Hernández C.Ministerio de Salud (MINSA), Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

José SalazarMinisterio del Ambiente, Viceministerio de Recursos Naturales, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)

Francisco Palomino GarcíaAutoridad Nacional del Agua (ANA)

Coordinación GeneralGabriela Corimanya (SUNASS)[email protected]. 614-3146Av. Bernardo Monteagudo 210, Magdalena, Lima, Perú

ColaboradoresRafael Muñoz (MVCS–OMA) [email protected] Campos (Red de Agua Segura)María del Carmen Bastos (ANA) [email protected] Cárdenas (ANA) [email protected] Guevara (DIGESA) [email protected]Óscar Castillo (WSP-BM) [email protected] Simon (WSP-BM) [email protected]

La revista Agua II Época, es una publicación trimestral edi-tada por el Comité Intersectorial de Agua, Saneamiento, Salud y Medio Ambiente. Su objetivo es comunicar las ini-ciativas de las instituciones involucradas, difundir puntos de vista y brindar información sobre capacitación y recursos humanos. La participación en esta publicación es abierta para todos los interesados e instituciones que promuevan la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos. Si usted quisiera hacerlo, comuníquese con el Comité Editor.

El Comité Editor no se responsabiliza por las ideas, las opiniones o las comunicaciones de los artículos, las cuales solo corresponden a los autores y/o colaboradores que suscriben sus notas.

Socios del Comité Intersectorial

ALTERNATIVAAYUDA EN ACCIÓNAGUA CAPDESCARE–PROPILASCENCACESALUGP PRONASARDNS MVCSOMA- MVSCDRVCS CUSCOSUM CANADÁPLAN INTERNACIONALPRISMASERFOVIDASODISSEDAPALITDG

Agencias cooperantes

ACDICOSUDE–AGUASANCEPIS-OPSWSP-BMGTZ

Diseño y diagramación: Ana María OrigoneImpreso en Perú por: LEDEL S.A.C.

3Editorial3 La nueva Ley de Agua y la gestión integrada de los recursos hídricos.

4Datos,gotasyactualidad4 Perú: Se realizó el Seminario Nacional de Agua, Saneamiento y Cambio climático.5 Una nueva experiencia en el sur: reducción de riesgos ambientales.6 BID y Banco Mundial: 20 millones de dólares al Perú para la reforma de la

gestión de los recursos hídricos.6 Perú y Brasil coordinan trabajo conjunto sobre los recursos hídricos.7 Estudiantes peruanos y canadienses en el «Seminario Internacional Perú

2009»: agua y saneamiento básico.7 La francesa Suez se hace con el control de Aguas de Barcelona.8 Red de Saneamiento Sostenible La Red Agua Segura.9 Un proceso participativo para el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.9 Sunass fue anfitrión de dos encuentros regulatorios de Iberoamérica.

12Ensayosydebate12 Una experiencia de gestión integral del agua mediante un Consejo de Cuenca

(Julio Jesús Salazar)20 Demarcación y delimitación de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA)

(Ing. Guillermo Serruto B.)24 El saneamiento rural en el Perú: nuevos desafíos (Óscar Castillo)32 La capital está en medio de un desierto, pero ¿podremos liberar a Lima del

impacto de sus desagües? (Ing. J. Moscoso)36 Nuevas estrategias para fortalecer la gestión de las Juntas Administradoras

de Agua y Saneamiento (Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Cusco)

45 El control vectorial de la malaria (Elena Ogusuku, Carmen Cruz y Javier Hernández, DIGESA, Ministerio de Salud / Jaime Chang, USAID)

51Leccionesyexperiencias51 Estrategias de intervención en capitales rurales menores de 2.000 habitantes

(Walter Cabrera, Proyecto Piloto de Agua y Saneamiento)55 Cajamarca: descentralización y saneamiento rural. La experiencia del proyecto

PROPILAS en la gestión regional y local 2005-2008

65CronologíadelAgua

69Publicaciones

n las últimas décadas, los países y los gobiernos de América Latina promueven el desarrollo sostenible me-diante la búsqueda de la armonización entre la sustenta-

bilidad ambiental, el crecimiento económico y la equidad social en un proceso asociado a la toma de decisiones interdisciplina-rias y participativas sustentadas en principios que promueven el enfoque de la gestión integrada de recursos hídricos.

En este contexto, en marzo de 2009, en el Perú se promulgó la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, que establece un nuevo ordenamiento jurídico en materia de aguas y un nuevo marco institucional para la gestión del agua. Esta ley regula la articulación de los principales sectores del Estado con la finalidad de conducir los procesos de gestión integrada y con-servación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, acuíferos y ecosistemas que lo integran. Esta ley crea también la Autoridad Nacional del Agua (ANA) como Ente Rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos; el cual desarrolla sus políticas en coordinación con los ministerios del Ambiente, Agricultura, Energía y Minas, Salud, de la Producción y Vivien-da, Construcción y Saneamiento; así como con los gobiernos regionales y los gobiernos locales, en el marco de la regiona-lización, la descentralización y la estrategia nacional de recur-sos hídricos.

La Ley de Recursos Hídricos establece beneficios para los usuarios del agua, las comunidades campesinas y las comu-nidades nativas. Garantiza su presencia en el Consejo Direc-tivo de la ANA y en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. Regula la creación de los Consejos de Cuenca como órganos desconcentrados de la ANA. Establece los pagos económicos por el uso del agua, mediante retribuciones eco-nómicas y tarifas por el servicio de distribución del agua. Le-gisla favorablemente para evitar que el deterioro de la calidad de las aguas produzca la disminución de los recursos hídricos y privilegia la gestión de las aguas amazónicas como un bien de uso público para proteger la biodiversidad, la fauna, la flora y la vida de la Amazonía.

Asimismo, esta ley establece que el Estado garantiza que el agua no se privatiza así como el cuidado irrestricto y la

protección de las cuencas altas; el respeto por usos y cos-tumbres de uso del agua de las comunidades campesinas y las comunidades nativas amazónicas y estimula la promoción del conocimiento ancestral sobre el agua. De otro lado, de-termina la regulación de la inversión privada en infraestructura hidráulica al promover la participación del sector privado en su construcción y mejoramiento. La ley contempla que en la ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica en tierras de comunidades campesinas y comunidades nativas amazó-nicas estas serán participes de los beneficios y no se afecta-rán los derechos de uso en las comunidades.

Por esta razón, en este nuevo contexto normativo e institu-cional, los usos del agua para consumo humano no solo son prioritarios sino que al mismo tiempo demandan la adopción de nuevos modelos o formas de planificar la provisión y la ampliación de servicios sostenibles para las áreas urbana y rural, y de priorizar las inversiones con las unidades hidrográ-ficas menores de las cuencas de todo el país como base. La provisión de servicios de agua y saneamiento, el tratamiento de las aguas residuales y la protección de las fuentes natura-les de agua; adquieren un nuevo contenido en la planificación local, regional y nacional, desde las EPS, el órgano regulador (SUNASS) y los gobiernos regionales y locales. A su vez, la vigilancia de la calidad del agua y la prevención de los agen-tes de contaminación plantean nuevos retos a las autorida-des sectoriales del agua, especialmente de los sectores vi-vienda y salud, y a todos los usuarios, desde el ama de casa que emplea el servicio de manera cotidiana hasta las empre-sas y las industrias que la utilizan en su proceso productivo.

En conclusión, la nueva Ley de Recursos Hídricos lleva con-sigo cambios sustanciales en la gestión del agua en el Perú, recupera la autoridad del agua y promueve un enfoque inter-sectorial para ayudar al ordenamiento del acceso, el uso, la gestión y la administración de estos recursos. En la actuali-dad se encuentra en proceso la formulación el Reglamento de la nueva ley en forma participativa con las entidades del sector público, las organizaciones de usuarios y la sociedad civil organizada. Se espera que este Reglamento se apruebe en el más breve plazo.

El Comité editor

La Ley de Recursos Hídricos en el Perú: los usos del agua para consumo humano, riego e industrial exigen un nuevo paradigma para la gestión sostenible

E

Editorial

AGUA [�]

AGUA [�]

Datos, gotas y actualidad

El Cambio climático obligará a todas las instituciones del Estado y de la sociedad civil, a buscar nuevas formas de planificación del desarrollo urbano, de gestión de los recursos hídricos, de provisión de los servicios de agua y saneamiento sostenibles, y de búsqueda o construcción de nuevos con-sensos. Los esquemas tradicionales de planifi-cación y de gestión ya no sirven para enfrentar los desafíos que se deberán abordar en la próxima década. Estas fueron algunas de las conclusiones del reciente “Seminario Nacional de Agua y Saneamiento”, realizado en Lima del 4 al 6 de Noviembre, evento organizado por el Vice Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Vice Ministerio de Desarro-llo Estratégico y Recursos Naturales, el Vice Ministerio de Salud, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Agua y Saneamiento (SUNASS). Ha sido una primera experiencia de coordinación intersectorial, a propósito de un tema que demanda respuestas concertadas e intersectoriales, como es el calentamiento global y el cambio cli-mático. Este esfuerzo de coordinación intersectorial fue resaltado por el Vice Ministro de Agua y Saneamiento, Ing. Guillermo León y por la Vice Ministra del MINAM, Rosario Gómez Gamarra, en sus presentaciones sobre los elementos de la política sectorial y su relación con los temas del seminario.

El seminario contó con el apoyo de la Red de Agua Segura y de otras redes sectoriales, de algunas agencias de Cooperación como el Water And Sanitation Program (WSP) y la Agencia Sui-za para la Cooperación. La coordinación estuvo a cargo de la Lic, Ricardina Cárdenas, Directora de la Oficina de Ambiente, del Ministerio de Vivienda, quien a su vez promueve la concertación de varias redes intersectoriales.

NUEVOS TEMAS Y DESAFÍOS

En los tres días del evento se analizaron temas que aun conti-núan siendo desafíos intersectoriales, tales como, la necesidad de ampliar las coberturas de agua y saneamiento sostenibles, especialmente para los más pobres del área rural, el área rural dispersa, y las zonas periurbanas de las ciudades. Redoblar el esfuerzo para el tratamiento de las aguas residuales, que en el país es de sólo un 15%, adoptar estrategias para la reutilización

PERÚ: Se realizó el Seminario Nacional de Agua, Saneamiento y Cambio climático

de aguas residuales, especialmente para las áreas verdes y la producción, promover el cuidado de las fuentes de agua, es-pecialmente para ciudades con características similares a la de Lima, que están ubicadas en medio de extensos desiertos, en

la costa peruana.

También se discutieron temas nuevos que involucran a diversos sectores del Estado, llamando la aten-ción para buscar mecanismos de concertación y coordinación intersectorial, orientados a promover la planificación por cuencas, según lo ha establecido le reciente Ley de los Recursos Hídricos; para ello se necesitará un marco legal e institucional que esti-mule y apoye el desarrollo de las nuevas formas de gestión de los recursos hídricos y de los servicios de agua y saneamiento. Ello supondrá redefinir los roles de las Entidades Prestadoras de Servicios (EPS), en cuanto a la ampliación de su responsabilidad en el

cuidado del medio ambiente y la producción de agua dulce. En ese sentido se presentaron casos exitosos que ya existen en el país, como las de la EPS Moyabamba, con un piloto sobre “pago por servicios ambientales”, la EPS Sedapar (Arequipa) desde el Comité Intersectorial, o las de los municipios eco efi-cientes como los de Anta (Cusco), Independencia (Huaraz); así como la responsabilidad del sector privado, como la empresa Minera Milpo (Ica) con su planta desalinizadora, que produce

La inauguración del Seminario estuvo a cargo del Ing. Guillermo Leon S. Vice Ministro de Vivienda,Construcción y saneamiento del MVCS; y de la Lic. Rosario Gomez Gamarra, Vice Ministra de Desarrollo Estratégico y Recursos Naturales del MINAM.

Soluciones Prácticas ITDG es una ONG británica que trabaja hace 18 años en la zona altoandina de Sicuani, provin-cia de Canchis, Cusco; tiene también oficinas nacionales en Bolivia, oficinas locales en San Martín y Cajamarca, y proyectos en Yungay, Chincha, Moyobamba, Espinar y Jaén. Desde el mes de agosto de 2008 ejecuta el proyecto «Mejora de las condiciones de vida reduciendo los riesgos ambientales en zonas rurales vulnerables por su depen-dencia de los recursos naturales en zonas ecológicamente sensibles del Perú», o Proyecto Allimpaq (del quechua:

«Para bien»), con el apoyo de la Fundación IPADE y la Asociación para el Desarrollo Comunitario (ADC), y el finan-ciamiento de la Agencia Española de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo (AECID). El proyecto se desarrolla con las comunidades altoandinas dedicadas a la crianza de alpacas ubicadas entre los 3.800 y los 5.600 m.s.n.m.

Este proyecto implementa filtros de bioarena para dotar a las familias de agua segura. El uso de estos filtros se recomienda a las familias que no tienen acceso a un ma-nantial por encima del nivel de su vivienda y que tampoco pueden hacer una pileta domiciliaria. Actualmente, se

implementa con estos sistemas de agua a las asociaciones de Socorro, Mapani, Quishuarani y Los Ángeles (distrito de San Pablo), la asociación de Tingabamba (Sicuani) y el poblado Quenamari (Maranganí). Para la sostenibilidad y el mantenimiento de la tecnología se realizan capacitaciones familiares (cursos, talleres y visitas domiciliarias) sobre temas técnicos, temas transversales (medio ambiente, salud y género) y temas motivacionales que responden al interés de la población. Se nos puede ubicar en el siguiente portal: <www.solucionespracticas.org.pe> así como en el correo-e: [email protected]

Datos, gotas y actualidad

AGUA [�]

Una nueva experiencia en el sur: reducción de riesgos ambientales

su propia agua potable para la producción, y no contamina el ambiente. Un tema de especial interés fue la gestión del cono-cimiento desde las universidades y las instituciones del Estado; se sugirió promover un Centro de Documentación y Archivo sobre el Agua, el que podría estar a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

CONCLUSIONES Y LATINOSAN 2010

Las conclusiones del evento serán de referencia para las pre-sentaciones que realice el Perú en la Conferencia LATINOSAN 2010, que se realizará en Foz de Iguazu (Brasil) en marzo del próximo año. El Seminario fue clausurado por el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) Dr. Francisco Palomino García, quien anunció la próxima aprobación del Reglamento de la ley de Recursos Hídricos. Vea todas las presentaciones del seminario en: http//: www.Revista-agua.blogspot.com

El Seminario fue clausurado por el Jefe de la ANA Dr. Francisco Palomino Garcia.

AGUA [�]

Datos, gotas y actualidad

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) aprobaron un préstamo al Perú, por diez millones de dólares cada uno, para implementar un programa de reformas de la gestión integrada de los recursos hídricos que busca mejorar la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad del uso del agua. Esta intervención se denomina Proyecto para la Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH).

Durante las últimas décadas, la creciente demanda de agua para cubrir las necesi-dades de consumo de la población y de las actividades productivas ha provocado una disminución de los recursos hídricos y un fuerte deterioro en la calidad del agua disponible. Estos fondos financia-rán un programa para establecer y adop-tar un conjunto de reformas políticas, institucionales, normativas y estructurales que ayudarán a conservar y controlar la calidad de los recursos hídricos en las fuentes naturales, así como a usarlos en forma eficiente y sostenible.

El PMGRH tiene dos componentes. El primero, orientado a mejorar la capacidad de gestión integrada de los recursos hídricos, involucra recursos humanos

capacitados para la gestión, tanto a escala nacional como regional, con un centro nacional de información de recursos hídricos, oportuno y confiable, además de una política y una estrategia nacional e instrumentos efectivos para la recuperación de la calidad del agua en las fuentes naturales y cambios en la cultura de uso del agua de parte de los usuarios. El segundo componente busca mejorar la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) en cuencas selecciona-das, implementándola en cuencas piloto mediante el fortalecimiento de los conse-jos de recursos hídricos de cuenca. Para hacerlo, los dota de instrumentos de gestión, actualiza y complementa los derechos de uso del agua, mejora la red hidrometeorológica y el programa de gestión de calidad del agua, y forma una nueva cultura del agua en la población de las cuencas en las que trabaja.

A pesar de que el PGMRH iniciará sus acciones de manera efectiva a principios del año 2010, la Autoridad Nacional del Agua ya comenzó el proceso de implementación de un conjunto de acciones orientadas a la modernización de la gestión integrada de los recursos hídricos.

BID y Banco Mundial: 20 millones de dólares al Perú para la reforma de la gestión de los recursos hídricos

Perú y Brasil coordinan trabajo conjunto sobre los recursos hídricos

Con este propósito, especialistas de ambos países se reunieron en Iquitos. La Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la Cooperación Bilateral Perú-Brasil, impulsó el Curso de Capaci-tación Ambiental Perú-Brasil y la Reunión Extraordinaria del Grupo de Trabajo sobre Cooperación Ambiental Fronteriza (CGAF). Los temas que se desarrollaron fueron Planeamiento de la Red de Hidro-meteorología, Telemetría, Sedimentome-tría, Calidad del Agua, Planeamiento de Redes Automáticas, Plan Nacional de Recursos Hídricos y Cooperación.

En este Seminario Ambiental se capa-citaron técnicos peruanos, en monitoreo hidrológico y calidad del agua. Participa-ron especialistas de instituciones guber-namentales y académicas como el Minis-terio del Ambiente (MINAM), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), entre otros.

En la Reunión Extraordinaria del Grupo de Trabajo sobre Cooperación Ambiental (GCAF) Perú-Brasil se presentaron, el Informe del Curso de Capacitación Am-biental Perú-Brasil, realizado en setiem-bre del año 2009, y el Informe de Brasil sobre el estado del proyecto elaborado para la VIII GCAF. Al finalizar la reunión se acordó encargar a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la identificación de los temas y la agenda para la próxima Misión de Cooperación entre la ANA y Brasil.

Datos, gotas y actualidad

AGUA [�]

Estudiantes peruanos y canadienses en el

«Seminario Internacional Perú 2009»: agua y saneamiento básico

Entre los meses de abril y agosto de 2009 se desarrolló en el Perú el «Semi-nario Internacional Perú 2009», actividad organizada por el Servicio Universitario Mundial del Canadá (SUM Canadá) den-tro de su programa UNITERRA, el cual tuvo como tema central «Agua y Sanea-miento Básico». El seminario estuvo orientado a recoger información, proce-sar datos y desarrollar propuestas y ex-periencias de capacitación con la finali-dad de contribuir a mejorar los servicios de agua y saneamiento con los socios contrapartes. Asimismo, permitió que 17 estudiantes de universidades canadien-

ses y 19 de universidades peruanas tu-viesen la oportunidad de compartir una experiencia conjunta de desarrollo e intercambio cultural.

Con la Municipalidad de Chachapoyas se llevó a cabo un diagnóstico y un pro-grama de manejo de residuos sólidos para la elaboración de abono orgánico en dos urbanizaciones populares; con EMAPA Chancay se elaboró una base de datos sobre los problemas de conexión domiciliaria en cuatro asentamientos humanos y un programa de capacitación sobre instalaciones domiciliarias interio-

La francesa Suez se hace con el control de Aguas de Barcelona

res; con la EPS EMAPA Huacho actualizó el catastro comercial y se capacitó a escolares en dos localidades de Végue-ta; y, finalmente, con la EPS EMUSAP se efectuó un estudio de satisfacción y si-tuación de las conexiones domiciliarias en la ciudad de Chachapoyas. Estas actividades empezaron en abril con las coordinaciones generales con los socios y las universidades. Luego, entre el 28 de mayo y el 10 de julio, los 36 estudiantes llevaron a cabo el trabajo de campo pro-gramado y, posteriormente, las activida-des complementarias de asistencia y seguimiento para volcar la información en planes concretos a ser aplicados. De esta manera se cerró el ciclo del semina-rio con propuestas que contribuirán al mejoramiento en el acceso a los servicios de agua y saneamiento en las localida-des beneficiadas.

Aguas de Barcelona (AGBAR), con 13 millones de clientes en toda España y 10 millones en otros países, pasa a manos del grupo francés Suez. La Caixa (banco de España) ha alcanzado un acuerdo con su socia Suez Environnement, por el que la francesa se quedará con el 70% de AGBAR, mientras que la entidad catalana conservará, a través de Criteria, de 20 a 25% de las acciones. La operación se completa con la compra por parte de La Caixa de la participación de 55% que AGBAR tenía en ADESLAS, empresa líder en seguros de salud, con tres millones de clientes.

Suez contará con el 70% de AGBAR, uno de los grupos líde-res en el mundo en la gestión del ciclo integral del agua en fase de expansión internacional, y que solo en España da suministro a 13 millones de clientes en 1.200 municipios y otros diez millones en el resto del mundo. AGBAR está pre-sente en todas las comunidades autónomas españolas. La Generalitat ya ha sido informada del preacuerdo entre Suez y La Caixa, que está presidida por Isidre Faine. La venta de entre 20 y 25% de las acciones de La Caixa en AGBAR, a punto de venta, valía entre 543 y 679 millones de euros con un monto de 18,23 euros por acción. Cuando empezó a hablarse sobre

la posibilidad de que saliera adelante esta operación, la Genera-litat y el Ayuntamiento de Barcelona reaccionaron con recelo. Sin embargo, La Caixa podría haber dado garantías a las institu-ciones sobre el control de la distribución del agua en Barcelona.

(Diario el País, España, 22 de octubre de 2009)

LA RED AGUA SEGURALa Red Agua Segura es parte del Comité de Concertación Sectorial que fuera promovido por el PAS-BM y el CEPIS. Fue creada en el año 2006 como una mesa voluntaria, abierta y permanente de concertación y coordinación interinstitucional sobre la temática de agua y saneamiento (AyS) para el fortalecimiento institucional y de capacidades de sus miembros con proyección al sector AyS. El Subcomité eligió como presidente al representante del MVCS, el director de la Oficina del Medio Ambiente (OMA), decisión que se ha mantenido no obstante los cambios en el MVCS. La Red Agua Segura también es miembro de la Alianza Agua Segura e Higiene para América Latina.

Actualmente, la Preside Ricardina Cárdenas, de la Oficina del Medio Ambiente del MVCS, y la Secretaría, Marco Campos, de la Fundación SODIS. La Red Agua Segura enfoca su actuación en el marco de la protección al medio ambiente, la coordinación interinstitucional para evitar duplicar y conseguir maximizar los esfuerzos de sus miembros y la educación de los usuarios de los servicios de AyS. Su objetivo es promover sinergias entre las instituciones gubernamentales y la sociedad civil y difundir iniciativas sostenibles exitosas y de aprendizaje relacionadas con el agua segura.

También se propone apoyar un sistema de información (a través de Internet) para la red de las instituciones involucradas con el propósito de intercambiar experiencias, opiniones y consultas. Apoyar a los sectores competentes con opiniones técnicas sobre normas y/o iniciativas. Desarrollar actividades conjuntas para buscar la mejora de la calidad del agua. Difundir el conocimiento de las experiencias acumuladas a través de la Revista Agua.

Miembros de la Red. Los miembros adherentes de la Red son instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que comparten sus experiencias y las lecciones aprendidas y se proyectan en un accionar responsable y coordinado.

EjestemáticosyPlandetrabajo

En el presente año los asociados han actualizado sus normas de funcionamiento, y su directorio con equipos de trabajo según temática. Se han identificado fechas claves en los que se realizarán eventos especiales: Participación en el Día Mundial del Agua; la organización del Seminario Nacional Agua, Saneamiento y Cambio Climático (realizado del 4 al 6 de noviembre 09). Campaña de ahorro del agua. Promoción del tratamiento de aguas residuales para su uso en el riego de áreas verdes y productivas. Así como conversatorios sobre: Manejo de residuos El arsénico en el agua Programa Ahorro de Agua Uso de aguas residuales: ahorro de agua y captura de carbono; protección de cabeceras de cuenca; Proyectos de agua y saneamiento que aseguren un impacto en la población.Dada la buena experiencia que el sector ha tenido con el Comité Sectorial y la creación de redes, la OMA/MVCS tiene previsto promover la concentración de las redes y los comités en un solo mecanismo de coordinación y concertación intersectorial para promover el fortalecimiento interinstitucional en la Misión de lograr las Metas de Desarrollo del Milenio. (RM)

ReddeSaneamientoSostenible

La problemática mundial relacionada con la crisis del agua demanda generar nuevas alternativas de saneamiento que ayuden a reducir el déficit del servicio, promuevan un uso eficiente del agua y reduzcan la producción de vertidos, especialmente en las regiones y provincias del interior del país, en donde las condiciones del saneamiento son muy precarias. Ante esta situación, diversas instituciones promueven

MiembrosactualesdelaReddeAguaSegura

Institucionesnacionales: VIVIENDA-OMA, DIGESA-MINSA, SEDAPAL.

Organismosnogubernamentales: ADRA, AGDS,

AGUALIMPIA, AYUDA EN ACCIÓN, APDES, CARE,

CENCA, CIDAP, Foro Ciudades para la Vida, FOVIDA,

ECOCIUDAD, Fundación SODIS, IPES, Programa GSAAC,

SER, TECNIDES, YUNKAWASI.

Organismosinternacionales: COSUDE, GTZ, CEPIS-

OPS y PAS-BM.

AGUA [�]

Datos, gotas y actualidad

alternativas tecnológicas y de gestión basadas en el enfoque de Saneamiento Ecológico (ECOSAN), un nuevo concepto en saneamiento en el cual el agua residual y las excretas son considerados recursos reutilizables.

Este enfoque se conoce desde hace más de diez años en el Perú, y algunas instituciones han desarrollado experiencias en su aplicación, por lo cual surgió la iniciativa de formar una red para consolidar el Saneamiento Sostenible (SS) en el Perú. La Red es un grupo interinstitucional integrado por organismos gubernamentales, instituciones de cooperación internacional, entes privados, ONGs y universidades. Su misión es promover el saneamiento sostenible y el intercambio de conocimientos

y experiencias. Sus objetivos son: difundir el enfoque de Saneamiento Sostenible (SS) y sus ventajas, desarrollar capacidades técnicas y de gestión en SS, movilizar recursos para la promoción y la implementación de proyectos de SS, promover y validar información técnica en SS, definir protocolos y/o guías para facilitar el uso y aplicación en SS.

A la fecha, la RED ha logrado algunos avances, tales como:

• Consolidar un equipo multidisciplinario de instituciones con

capacidades y experiencias que apoyan el desarrollo del SS.

• Difundir el enfoque en SS a través de un portal en Internet:

<www.redsaneamientosostenible.org.pe>.

• Realizar cursos dos cursos de capacitación en Saneamiento

Ecológico con la Universidad Nacional de La Molina, UNALM,

en el 2008 y el 2009.

• Junto con otras instituciones nacionales, se ha postulado a

Lima como sede de la II Conferencia Internacional en Sanea-

miento Sustentable para América Latina, «ECOSAN LIMA», a

realizar del 2 al 5 de noviembre de 2010.

• En coordinación con la UNALM, se prepara un Diplomado en

Saneamiento Ecológico con una visión integral que permita

el uso eficiente del agua y el cierre de ciclos de agua y nu-

trientes, utilizando tecnologías económicas y seguras.

El 30 de marzo de 2009 se inició el pro-ceso de modernización de la gestión del agua en el Perú con la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) que crea el Sistema Nacional de Re-cursos Hídricos y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Después de 40 años, se establece un nuevo ordenamiento jurídico basado en el fortalecimiento de la institucionalidad y la administración integrada de los recursos hídricos, con el propósito de mejorar la eficiencia, la disponibilidad, la conservación y la ca-lidad del agua que sustenta la vida de todos los peruanos.

Se han realizado más de 100 eventos de difusión y conocimiento de la norma en todo el país, a cargo de la ANA y sus 67

Administraciones Locales de Agua (ALA). La convocatoria pública a través del por-tal de Internet <www.ana.gob.pe> recibió contribuciones de más de 100 institucio-nes y organizaciones que se sumaron a los aportes de profesionales, académicos e investigadores. También se convocaron reuniones especializadas de trabajo para analizar la propuesta del Reglamento con directivos, funcionarios y especialistas de organismos como los ministerios del Ambiente, Agricultura, Energía y Minas, Vivienda, Construcción y Saneamiento y Salud, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y la Sociedad Nacional de Industrias, entre otros.

Con estos aportes se elaboró una se-gunda propuesta de Reglamento, la

cual fue sometida a análisis en Talleres Macrorregionales que se realizaron en el norte, centro y sur del país. En este pro-ceso fueron involucrados autoridades de los gobiernos regionales y locales, repre-sentantes de entidades públicas, colegios profesionales, universidades y organiza-ciones de usuarios como la Junta Nacio-nal de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú; las juntas de usuarios, las comi-siones de regantes, la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, además de la sociedad civil en general. Posteriormente, se sistematizaron todas las propuestas, los alcances y las recomendaciones con los cuales se redactó una nueva versión del Reglamento que fue entregada al Ministerio de Agricultura.

Un proceso participativo para el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos

Datos, gotas y actualidad

AGUA [�]

AGUA [10]

Datos, gotas y actualidad

A fines de setiembre e inicio de octubre de este año se realizaron

en Lima dos importantes encuentros a nivel de la región. Los

reguladores de agua potable y saneamiento de América Latina

y el Caribe se reunieron en nuestra ciudad en el IX Encuentro de

ADERASA, asociación que los agrupa con el objetivo de mejorar

la prestación de los servicios en beneficio de la población.

Seguidamente se realizó el II Foro Iberoamericano de Regulación

– FIAR en donde se intercambió la experiencia de la regulación

desde la perspectiva del agua potable y de los otros sectores

regulados y que son parte de los servicios públicos como: ener-

gía, telecomunicaciones e infraestructura de transportes.

Reunión de reguladores de agua

Durante las actividades realizadas, José Salazar, presidente del

Consejo Directivo de la SUNASS, señaló que este tipo de en-

cuentros internacionales “se dan ante la necesidad de los

gobiernos de enfrentar las consecuencias de la crisis inter-

nacional, que tiene efectos negativos sobre las inversiones

y el desarrollo”. En ese sentido, agregó que “este Seminario

Internacional ha ayudado a evaluar el rol de la regulación

en el contexto de esta crisis internacional y su aporte para

enfrentarla”. La convocatoria se efectuó a los reguladores

del agua de 16 países de la región, expertos internaciona-

les y nacionales; representantes de las empresas de agua

potable, autoridades nacionales, regionales, locales y líde-

res del sector.

Foro Iberoamericano: armonización regulatoria entre

países de la región

A continuación del evento sobre el agua, se desarrolló el II

Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR), también en las

instalaciones del Hotel Los Delfines (01 y 02 de octubre) y

en este evento se discutieron temas de gran interés desde

la perspectiva de los servicios públicos en sectores como

la energía, las telecomunicaciones, la infraestructura del

transporte además del agua y el saneamiento. Para ello, la

SUNASS articuló la participación de los reguladores secto-

riales del Perú, como: OSINERGMIN, OSIPTEL y OSITRAN.

Ambos eventos constituyeron un hito en la definición y cam-

bios en los modelos regulatorios, dentro del contexto de

las transformaciones económicas y financieras que vive el

mundo, bajo la perspectiva de la sostenibilidad de los servi-

cios y su respeto al medio ambiente. El programa desarrolló

temas como: alianzas regionales y la armonización norma-

tiva entre reguladores, a fin de garantizar la estabilidad de

las inversiones, tal es el caso de la firma de un acuerdo de

armonización regulatoria entre Perú y Brasil.

Sunass fue anfitrión de dos encuentros regulatorios de Iberoamérica

Reguladores de agua potable de América Latina firmaron acuerdos para mejorar la calidad del recurso

Datos, gotas y actualidad

AGUA [11]

Para ambos eventos se contó con la presencia de altos fun-

cionarios de organismos internacionales como: la Corpora-

ción Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial (BM), el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Eco-

nómica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de

entidades cooperantes como el Instituto Madrileño de Estu-

dios Avanzados (IMDEA), Centro del Agua para Latinoamé-

rica y el Caribe (CAALCA), Instituto Mexicano de Tecnología

del Agua(IMTA), The Nature Conservancy (TNC), Conserva-

tion International (CI), entre otras agencias de cooperación

internacional como JICA, el Banco alemán KFW y otros.

Asimismo empresas internacionales del sector, en el caso

de agua y saneamiento, como la Empresa de Agua de Paris,

Suez Environnement, AQUAFED, entre otros. Los resultados

serán reportados por la Comisión Económica para América

Latina-CEPAL, en una publicación de las Naciones Unidas

cuya difusión será a nivel global.

Finalmente, durante el desarrollo del II FIAR, la “Asocia-

ción para el Fomento de la Infraestructura Nacional” (AFIN)

presentó algunas “Propuestas para la mejora de la regula-

ción de los servicios públicos por los operadores privados

en infraestructura en el Perú”, las que se enmarcaron en el

planteamiento de acciones para el fortalecimiento institucio-

nal, establecer lineamientos para la ampliación de cobertura

de los servicios públicos, impulsar el fortalecimiento del sis-

tema regulatorio y el marco normativo; y que los reguladores

evalúen la eliminación de barreras que frenan el desarrollo de

la infraestructura en el país.

Acuerdos firmados

Dentro del conjunto de actividades que se celebraron en este

IX Encuentro se firmó la Declaración “Hacia la introducción

del componente ambiental en las tarifas de agua potable

de la región de América Latina y el Caribe”, suscrito por los

presidentes de los organismos reguladores del agua pota-

ble de Brasil (ABAR), Argentina (AFERAS), Uruguay (URSEA),

Ecuador (ECAPAG), Paraguay (ERSSAN) y Perú (SUNASS) y

tiene como finalidad establecer acciones para incorporar el

concepto de los costos ambientales en las tarifas de agua.

Asimismo, los países miembros firmaron una segunda

Declaración denominada “Hacia la Aplicación de Planes de

Seguridad del Agua para el aseguramiento de la calidad de

los servicios de agua potable sostenibles en la Región de

América Latina y el Caribe”, el mismo que plantea el recono-

cimiento por parte de los países miembros de ADERASA que

“los Planes de Seguridad del Agua constituyen un potencial

instrumento para la gestión eficaz, que permite al proveedor

de agua potable, brindar el abastecimiento en condiciones

seguras y facilitar la vigilancia por parte de las autoridades

competentes”.

Finalmente, sobre la capacitación se firmó un acuerdo para

implementar la Maestría Virtual en Regulación de Servicios Pú-

blicos promovida por la SUNASS, junto con otras instituciones.

AGUA [12]

estionar los recursos hídricos en una cuenca hidrológica1 implica gestionar las deman-das de los usos del agua para satisfacer las necesidades de las personas y las especies

animales, así como apoyar los procesos de producción. En este contexto es necesario distinguir la importancia estratégica del Sector Hídrico del Perú mediante un modelo al que denominaremos Cubo Hídrico (gráfico 1), que es un espacio en el cual interactúa la Autoridad Nacional del Agua, como Ente Rector del sistema, con otros sectores económicos, sociales y ambientales en función de sus demandas de recursos hídricos.

En este espacio de decisiones se pueden aumentar, o reducir, las presiones de tipo financiero, de explotación, contaminación, urbanización, uso de suelos, uso del agua y el mismo cambio climático debidos a las fuerzas motrices del cambio global que, en general, son los fac-tores económicos, sociales, ambientales, demográficos, políticos, legales, financieros, tecnológicos y también el cambio climático.

El cubo se torna complejo para la gestión del agua y sus objetivos debido a la insuficiencia de los recursos hídricos, financieros o humanos, o porque las fuerzas externas como la variabilidad y el cambio climático se comportan de manera imprevista.

Considerando estas limitaciones, la mayor parte de los sistemas de gestión del agua de los países están volviendo al punto inicial, es decir, aquel en el cual los

G

Una experiencia de gestión integral del agua mediante un Consejo de Cuenca

La EPS SEDAPAR y el Comité Multisectorial del río Chili en Arequipa

Profesor Julio Jesús SalazarUniversidad Nacional del Centro del Perú[email protected]

1 Términoqueincorporaeltratamientoconjuntodelossistemashídricossuperficialesocontinuos(hidrográficos)ylossistemassubterráneosodiscretos.

Ensayos y debate

AGUA [1�]

Gráfico1.CuboHídricodelaGIRH

AGUA Nº 2�. Lima, noviembre 200�

AGUA [1�]

actores políticos intervienen nuevamente en el proceso de toma de decisiones para responder a los problemas que surgen por estas restricciones (todos los países de América están modifi-cando sus leyes de recursos hídricos). Esto significa que el ciclo de gestión se vuelve discontinuo o discreto, cuando debería ser continuo por el aprendizaje de la gestión conjunta y participati-va, como se viene demostrando, por ejemplo, en la cuenca del río Chili (Arequipa) en el Perú. Experiencia que se resume a con-tinuación, en la cual los actores se han convertido en pioneros de esta plataforma de trabajo conjunto y de interacción entre ellos y los responsables de otros sectores.

El cambio climático está creando presiones sobre el agua, sin embargo, en el momento actual la fuerza motriz más importante de estas presiones es la población y el incremento de su consu-mo debido al aumento de los ingresos per cápita, pues la ma-yoría de proyecciones de crecimiento de la demanda procede de países con altas tasas de crecimiento económico y grandes poblaciones. Se observa que, a medida que los ingresos lo permiten, la gente consume más. Aumenta la demanda de agua para producir alimentos para decenas de millones de personas. Además, los cambios en los estilos de vida requerirán grandes cantidades de agua para producir y procesar productos no alimenticios y servicios (agua virtual), lo que aumentará aún más las presiones sobre la cantidad y la calidad de los recursos hí-dricos.

Otros inductores de esta presión sobre el agua incluyen la migración rural-urbana y la migración como resultado de con-flictos políticos y crisis ambientales. Otras fuerzas externas que pueden crear presiones positivas o negativas sobre los recursos hídricos son las políticas de precios y los subsidios para el agua, así como los nuevos patrones de comercio, la evolución de la ciencia y la tecnología, los patrones de consumo, la evolución de las políticas y las leyes, los movimientos sociales y las políti-cas globales y nacionales.

Excepto por el cambio climático, estas fuerzas no crearán pre-siones directamente sobre la gestión del agua. Las presiones se harán sentir, en primer lugar, en el nivel de las decisiones de las autoridades de los distintos sectores cuyas respuestas se traducirán en estrategias que pueden afectar al sector hídrico, quienes tomarán decisiones en condiciones de riesgo e incerti-dumbre. Estos desafíos exigen que las cuencas estén organiza-das de acuerdo con la política del Estado que se implementará de conformidad con la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos.

LaexperienciadelosactoresdelríoChili

Al inicio de la experiencia el resultado esperado fue generar un espacio de debate y concertación en el cual se pudiera discutir los temas principales de la gestión integrada del agua en la cuenca y proponer soluciones en un plan maestro que guiara las acciones de las diversas instituciones que intervenían en la gestión del agua en la cuenca. Este resultado fue sobrepasa-do y avanzó más allá al proponer un modelo de gestión para las condiciones locales con participación de los organismos públicos, los usuarios y la sociedad civil; se desarrolló así una experiencia piloto en la cuenca del río Chili que puso a prueba el modelo.

Principalesresultados En el aspecto social se estableció un debate sobre la problemática de la cuenca y su gestión, el que abarcó a todos los sectores de la sociedad y logró que los pobladores tomaran conciencia, particularmente, a aquellos en conflicto, acerca de la necesidad de gestionar en conjunto y con un enfoque participativo que naciera de la experiencia local. El impacto en las instituciones generó un debate interno sobre la necesidad de buscar mecanismos que ayudasen a la gobernanza2 y la gobernabilidad3 de los recursos hídricos, lo que alcanzó a la región y se proyectó a escala nacional.

2 Conceptoderecientedifusiónparadesignarlaeficacia,lacalidadylabuenaorientacióndelaintervencióndelEstado,queproporcionaaestebuenapartedesulegitimidad.Tambiénseutilizaeltérminogobiernorelacional.

3 Serefiereadosacepcionesprincipales:laprimeraladefinecomounestilodegobiernocaracterizadoporunmayorgradodecooperacióneinteracciónentreelEstadoylosactoresnoestatalesenelinteriorderedesdedecisionesmixtaspúblicasyprivadas.Lasegundaladefinecomounconjuntodemodalidadesdecoordinacióndelasaccionesindividuales,entendidascomofuentesprimariasdeconstruccióndelordensocial.

AGUA Nº 2�. Lima, noviembre 200�

AGUA [1�]

En términos ambientales, se generaron proyectos locales para mejorar las condiciones de la cuenca, promovidos por organis-mos públicos y no gubernamentales. Se consideraron zonas intangibles en el plan director de la ciudad y se ejecutó un pro-yecto de la Municipalidad Provincial para la recuperación de la zona urbana del río Chili.

Las actividades productivas en la parte alta de la cuenca se diferencian, de acuerdo con la altitud, desde los 3.000 hasta los 5.000 m.s.n.m. donde la actividad predominante es la crianza de alpacas en pastos naturales. Los criadores están agrupados en comunidades campesinas con un régimen legal propio y costumbres de vida y producción ancestrales. La extrema po-breza en la que se encuentran los pobladores de la zona de la meseta altiplánica ha generado un sobrepastoreo y reducido la resiliencia4 de los sistemas naturales, con la consecuente ero-sión de los suelos. En esta zona es donde se produce la mayor cantidad de agua de la cuenca, puesto que las precipitaciones son mayores.

En la zona intermedia, a una altura de 2.300 m.s.n.m., se en-cuentra ubicada la ciudad de Arequipa, la cual vierte al río sus desechos sin tratamiento, contaminándolo con residuos feca-les e industriales. La institución encargada de dotar de agua potable a la ciudad es la Empresa Prestadora de Servicios (SEDAPAR), cuyos accionistas son los distritos, representados por sus alcaldes. Para el abastecimiento de energía eléctrica de la ciudad existe una planta hidroeléctrica administrada por la Empresa Generadora de Energía Eléctrica (EGASA). Arequipa está rodeada de una importante zona de cultivos en la cual los regantes se encuentran organizados en la Junta de Usuarios del Chili. En la parte intermedia de la cuenca, hacia la zona oriental, se encuentra ubicada la empresa minera Cerro Verde, que hace uso de las aguas del río.

Hacia la parte baja de la cuenca se encuentra la irrigación La Joya, ubicada en una meseta sobre el valle del río, que en este sector se denomina Vítor. La irrigación de los terrenos agrícolas de La Joya provoca deslizamientos y salinización de las aguas del río perjudicando a los agricultores de los valles de Vítor y Quilca, ubicados en la parte baja de la cuenca. La administra-ción del área agrícola de la cuenca se encuentra a cargo de seis Juntas de Usuarios de Agua de Riego.

La operación y el mantenimiento del sistema de represas están a cargo de AUTODEMA, organismo público que inicialmente de-pendía del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y que, desde el año 2004, depende del Gobierno Regional Arequipa.

El establecimiento de derechos y la supervisión de su uso están a cargo de la Administración Local del Agua, organismo depen-diente en la actualidad de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La problemática principal provenía de la diversidad de organis-mos que intervenían en la toma de decisiones, los cuales las ejecutaban con escasa coordinación entre ellos, provocando conflictos permanentes sobre los derechos de uso del agua, pero también de tipo ambiental, como la alta contaminación del río por las descargas sin control de la ciudad, los deslizamien-tos en los valles bajos y la salinización de las aguas que han llevado a la pérdida de terrenos agrícolas. En cuanto a la operación del sistema y la distribución de los derechos de agua a los diversos usuarios, por iniciativa propia y al margen de la legislación, se estableció un mecanismo de coordina-ción, denominado Comité Multisectorial, en el cual participan cuatro Juntas de Usuarios de Agua de Riego que hacen uso del sistema regulado, la empresa de servicios de agua potable de Arequipa, SEDAPAR, EGASA, Cerro Verde, AUTODEMA, la Administración Local del Agua y el director regional del Minis-terio de Agricultura, quien preside el comité. Los acuerdos que se toman en este comité establecen las descargas de agua de la represa y las acciones de mantenimiento y se ejecutan por un «pacto o compromiso». Sin embargo, en el Comité Multisec-torial no están representados todos los usuarios de agua de la cuenca. Las comunidades campesinas no participan en el pla-neamiento y la gestión ni lo hacen los gobiernos locales, a pesar de ser los actores más interesados.

4 Capacidaddelsistemaagua-suelo-sedimentopararetornaralascondicionespreviasalaperturbación(FoxyFox,1986;Pimm,1984;Keeley,1986).

La problemática principal provenía de la diversidad de

organismos que intervenían en la toma de decisiones,

los cuales las ejecutaban con escasa coordinación entre

ellos, provocando conflictos permanentes sobre los derechos de uso del agua, pero también de tipo ambiental, como la alta

contaminación del río por las descargas sin control

de la ciudad...

AGUA [1�]

De otro lado, por iniciativa de los actores públicos y privados de la cuenca del río Chili, en 1999 se creó la Plataforma de Recursos Hídricos de Arequipa con el propósito de constituirse —a diferencia del Comité Multisectorial, que es un organismo de coordinación para asuntos específicos de regulación del recurso hídrico en la cuenca— en un foro de discusión sobre el agua y una instancia de concertación entre los actores de la cuenca. En este proceso, y a pesar de que tanto el comité como la plataforma son todavía organizaciones locales no reconocidas por la Ley 29338, la capacidad de gestión de los actores se ha fortalecido, los entes sectoriales desconcentrados del Estado reconocen la existencia y la actuación de ambos y los conflictos entre usuarios han disminuido significativamente.

Los problemas se agudizaron por los conflictos entre los usuarios del recurso hídrico, principalmente por la demanda de agua de la población para abastecer a 150.000 habitantes ubicados en las zonas de expansión urbana en los conos Norte y Sur de la ciudad; los reclamos por obtener derechos de uso de agua para riego de pastos naturales por parte de las comunidades campesinas de las zonas altas de la cuenca; las demandas de los agricultores de las partes media y baja de la cuenca por la excesiva contaminación con residuos fecales y elementos químicos de la industria producida en ciudad del agua que se utiliza para el riego de sus cultivos; y por los problemas de los agricultores de los valles de Vítor y Quilca debidos a la pérdida de tierras agrícolas provocadas por los deslizamientos y la salinización de las aguas y los suelos por el drenaje de las irrigaciones.

Estas demandas de los usuarios no pudieron ser satisfechas debido a la discontinuidad de la gestión del agua, expresada en el Cubo Hídrico, puesto en marcha a partir de la promulgación

de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, que materializa estas acciones en los Consejos de Cuencas Hidrológicas.

AccionesrealizadasporelComitéMultisectorial

Para hacer frente a la problemática señalada se propuso establecer un modelo de gestión del agua en la cuenca median-te la creación de una instancia de coordinación entre actores en la cual participan todos los usuarios de la cuenca. Con este fin se desarrollaron progresivamente las acciones que se reseñan a continuación.

Sensibilización de los actores: Los actores fueron objeto de capacitación y educación sobre la naturaleza de la cuenca hidrográfica. De esta manera, se presentó la cuenca como un sistema físico-biológico y socioeconómico en el cual se inter-cambian conocimientos, prácticas y experiencias de gestión local del agua. Esta actividad se desarrolló mediante talleres y reuniones de discusión.

Elaboración de una Agenda Regional: Tuvo el objetivo prin-cipal de promover la formación de un organismo de coordina-ción para la gestión del agua en la cuenca que surgiera de los propios actores. Con este fin, y a través de reuniones y talleres, se logró elaborar una Agenda Regional como paso previo al establecimiento de un nuevo modelo de gestión del agua en la cuenca.

Ejecución de la Agenda Regional: Consistió básicamente en la realización de un inventario, una evaluación y un diagnóstico de los recursos hídricos de la cuenca, con la participación de todos los actores, y el inicio de las discusiones sobre un modelo institucional para la gestión del agua en la cuenca.

Plataforma Regional para la Gestión del Agua: En el año 2001 se planteó y sometió a consideración del ministro de Agri-cultura la formación de una Plataforma Regional de concertación entre actores para la gestión de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Camaná, Majes, Colca, Chili y Quilca. En ese año, el gobierno central expresó su voluntad política de apoyar la propuesta, pero circunscrita y limitada a la cuenca del río Chili.

Plataforma Local para la Gestión del Agua: Durante el perio-do 2003-2005, y ante las dificultades que impedían desarrollar una plataforma regional del agua en el ámbito de las cuencas de los ríos Camaná, Majes, Colca, Chili y Quilca, se optó por reorien-tar los esfuerzos hacia la creación de un modelo institucional para la gestión de los recursos hídricos únicamente en el ámbito de la cuenca del Chili, a partir de las experiencias y las prácticas loca-les del Comité Multisectorial y la Plataforma de Recursos Hídricos de Arequipa. El proceso de regionalización y descentralización

AGUA [1�]

actualmente en curso en el Perú, así como la nueva Ley de Recursos Hídricos, permitieron avizorar en el corto plazo la crea-ción y el desarrollo de esta plataforma como un nuevo modelo de gestión local del agua en la cuenca del río Chili.

Las principales dificultades encontradas para la creación de la Plataforma Local son las siguientes: temor de los organismos del Estado de que sus roles sean sobrepasados por esta, ya que muchos de los funcionarios mantenían y aún mantienen un enfoque sectorial de la gestión de los recursos hídricos. Esto generó al principio el rechazo de ciertos actores y, por consi-guiente, una participación mediatizada. Se presentaron también conflictos de poder entre los organismos del Estado y la socie-dad civil por liderar el proceso, pues aquellos planteaban sus propios proyectos. Procesodeformacióndelcomité

La participación de los diversos actores fue diferenciada. En la fase inicial, las acciones de promoción las asumieron el Proyecto de Desarrollo Rural COPASA, la Sociedad Agrícola de Arequipa, la Junta de Usuarios del Chili Regulado, AUTODEMA y la ONG CAPRODA. Estas instituciones financiaron la primera etapa de sensibilización. Durante la segunda etapa la participa-ción en el financiamiento fue compartida con aportes de otras instituciones y fue preponderante el rol de la Dirección Regional de Agricultura, al conseguir el acuerdo y la voluntad política de los organismos públicos de decisión. En la elaboración del diag-nóstico participaron en diversos niveles todas las instituciones, sobre todo en los debates y la discusión del informe final. El diseño del modelo de institución para la gestión se hizo con la participación plena de todos los actores de la cuenca.

La experiencia desarrollada por la Plataforma de Recursos Hídricos es innovadora en el sentido del establecimiento de un espacio de concertación de acciones para la gestión de los recursos hídricos generado por los propios actores de la cuen-ca, como un espacio abierto en el cual entran y salen institucio-nes en función de las necesidades de solucionar conflictos y avanzar hacia la consecución de la gobernabilidad y la gober-nanza del agua promovidas por los propios actores locales. Para establecer este espacio de coordinación y concertación, el intercambio de conocimientos estuvo orientado, en una pri-mera etapa, a generar conciencia sobre la necesidad de gestión integrada del agua en la cuenca y romper la resistencia de las instituciones a la coordinación y la costumbre de tomar decisio-nes unilaterales.

La primera etapa se desarrolló utilizando los medios de comuni-cación (radio y televisión), luego de un debate en talleres sobre la problemática de la cuenca. En una segunda etapa, se llevó a

cabo un proceso de intercambio sobre distintas experiencias de otros países y en el interior del Perú acerca de la institucionali-dad para la gestión integrada del agua en la cuenca, mediante actividades de capacitación.

En la tercera etapa se establecieron los instrumentos institucio-nales, se elaboró el diagnóstico y la agenda de acciones para la cuenca, también mediante el funcionamiento de talleres.

Financiamiento

El inicio de las acciones fue financiado por las mismas institu-ciones involucradas en la promoción. El mecanismo utilizado fueron los aportes voluntarios sobre una actividad específica y se ha mantenido hasta la actualidad, si bien ha aumentado el número de las instituciones aportantes, y se realiza de acuerdo con el interés específico que tienen las instituciones sobre cada actividad. Otro mecanismo de financiamiento para las activida-des es el incluir algunas en los planes de las instituciones por lo que estas las financian y ejecutan. La inversión en actividades de sensibilización, capacitación y organización hasta la fase de preparación del modelo de gestión ha sido de catorce mil dólares.

Actoresdelmodeloymetas

La Plataforma de Recursos Hídricos, como organismo de coor-dinación y concertación de los diversos actores de la cuenca, depende de la voluntad de participación y el grado de compro-miso de las instituciones que la integran. En las instituciones del sector público los cambios de orientación política de los sectores y el personal de confianza influyen en el grado de

La experiencia desarrollada por la Plataforma de Recursos Hídricos

es innovadora en el sentido del establecimiento de un espacio de concertación (...) generado por los

propios actores de la cuenca, como un espacio abierto en el

cual entran y salen instituciones en función de las necesidades de

solucionar conflictos y avanzar hacia la consecución de la gobernabilidad y la

gobernanza del agua...

AGUA [1�]

compromiso frente a la plataforma. Para superar la inestabilidad de esta participación provocada por cambios en la política y la dirección de las instituciones, se planteó que esta tuviera un mínimo de institucionalidad, con la posibilidad de mantenerse siempre abierta a la participación de cualquier institución que así lo decida. Esta institucionalidad mínima se logró con el estable-cimiento de un Comité de Coordinación y el nombramiento de un secretario técnico, que recayó en la Administración Local del Agua, al cual se encargó ejecutar el Plan Estratégico elaborado de manera participativa.

El cuadro 1 presenta los diferentes niveles en los cuales se ubican los actores (gobierno, agentes económicos y de la socie-dad civil) y los identifica.

Uno de los aspectos de la sostenibilidad de las acciones de la plataforma es la necesidad de concertar acciones para la ges-tión integrada del agua en la cuenca, ya que debido a esta falta de acciones conjuntas los conflictos se hicieron permanentes. Por ello es necesario establecer niveles mínimos de goberna-bilidad que solo pueden darse mediante la coordinación y la concertación de la Plataforma de Recursos Hídricos y el Comité Multisectorial, espacios que permiten la existencia de niveles mínimos de gobernabilidad en la cuenca, y que ahora tienen la oportunidad de constituirse con el marco legal de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos del Perú, y su Reglamento.

Cuadro1.AproximacióndelComitéMultisectorialhacialaorganizacióndelConsejodeCuenca

Actoresdelgobierno

Dirección Regional Agraria Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA)

Administraciones Locales del Agua Fondo de Compensación al Desarrollo Social (FONCODES)

Dirección Regional del Ambiente Agro Rural

SENAMHI Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)

Actoreseconómicos

Servicio de Agua Potable de Arequipa (SEDAPAR) Juntas de Usuarios de Riego Chili ReguladoEmpresa Generadora de Electricidad de Arequipa (EGASA)

Junta de Usuarios La Joya Nueva

Representante de los usos mineros: Cerro Verde Junta de Usuarios La Joya Antigua

Junta de Usuarios Valle de Vítor

Actoresdelasociedadcivil

Universidad Nacional de San Agustín ARAUCARIA COLCASociedad Agrícola Departamental de Arequipa (SADA)

Centro de Apoyo y Promoción al Desarrollo Agrario

Asociación Especializada para el Desarrollo (AEDES)

AGUA [1�]

FuncionespropuestasparaelComitéMultisectorial(ConsejodeCuenca)

Monitoreo, investigación, coordinación y regulación

• Recolección de datos: Recolección, manejo y comunica-

ción de datos sobre la disponibilidad, la demanda (incluyendo

los requisitos ambientales) y la calidad de agua para soportar

las diferentes funciones de la cuenca.

• Prevención, monitoreo y refuerzo: Monitoreo y control de

la contaminación del agua, los niveles de salinidad y la extrac-

ción de agua subterránea para asegurar que permanezcan

dentro de los límites aceptados, y refuerzo de las leyes y las

regulaciones pertinentes para prevenir la degradación y la so-

breexplotación y restaurar los ecosistemas.

• Coordinación: Armonización de las políticas y las acciones

emprendidas en la cuenca por los actores establecidos y no

establecidos relevantes para la gestión de los recursos hídri-

cos y la conservación del suelo.

• Resolución de conflictos: Proveer mecanismos para la ne-

gociación y el litigio cuando no exista acuerdo.

Planeamiento y financiamiento

• Asignación del agua: Definición de los mecanismos y los

criterios por medio de los cuales el agua se prorratea entre los

sectores usuarios, inclusive para el ambiente.

• Planeamiento: Formulación de los planes de largo y media-

no plazo para desarrollar y gestionar los recursos hídricos en

la cuenca.

• Movilización de recursos: Asegurar el financiamiento, por

ejemplo, por la recolección de cuotas de pagos de los usua-

rios o impuestos al uso del agua.

Desarrollo y gestión

• Construcción de recursos: Diseño y construcción de

infraestructura hidráulica.

• Mantener los recursos: Mantenimiento de la infraestructura

hidráulica.

• Operación y gestión: Asegurar que se operen los diques, la

infraestructura de distribución de agua y las plantas de trata-

miento de aguas residuales en forma apropiada hasta que el

agua asignada alcance su punto de uso. Además, que el agua

superficial y subterránea sea manejada en conjunto.

• Preparación contra desastres hídricos: Protección frente

a las avenidas y desarrollo de trabajos de emergencia, prepa-

ración de planes frente a la posibilidad de avenidas o sequías

y mecanismos para enfrentar los desastres.

• Protección y conservación de los ecosistemas: Definición

de las prioridades y la implementación de acciones para pro-

teger los ecosistemas, inclusive campañas de conocimiento.

Uno de los aspectos de la sostenibilidad de las

acciones de la plataforma es la necesidad de concertar acciones para la gestión integrada del agua en la

cuenca, ya que debido a esta falta de acciones conjuntas

los conflictos se hicieron permanentes.

Resultados Mediante este sistema de organización de la gestión de la cuen-ca del río Chili, denominado hasta hoy Comité Multisectorial, se ha logrado, entre otras obras que propician el buen manejo del agua, las siguientes acciones conjuntas:

• Reparación del túnel de descarga de fondo de la presa Aguada Blanca.

• Elevación del aliviadero El Pañe.

• Repotenciación hidromecánica de la presa El Fraile.

• Financiamiento para la ejecución de la obra «Rehabilitación de la compuerta de descarga de fondo de presa de Aguada Blanca».

• Integración del embalse Pillones al sistema regulado del río Chili.

AGUA [20]

Ensayos y debate

l recurso agua constituye el primer componente clave para el desarrollo de los diferentes estados y gobiernos del mun-

do por ser el elemento indispensable para la vida, la conservación de la salud y la promoción de los diferentes sectores productivos del país, especialmente de la agricultura. En este contexto, durante el año 2009 el Estado peruano decidió establecer un nuevo marco legal para la modernización de la gestión del agua al aprobar la Ley de Recursos Hídricos (LRH), Ley 29338.

Esta norma establece, en su artículo 17º, que la organización y la estructu-ra básica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) está compuesta por órganos desconcentrados, denominados Autori-dades Administrativas del Agua (AAA), y Administraciones Locales de Agua (ALA). Asimismo, en el numeral 10º del Título Preliminar, se establece que la gestión debe ser integrada por cuenca hidro-gráfica y con participación activa de la población organizada.

Esta participación se concretará en la formación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, artículo 24º, como órganos de naturaleza permanente de la

E

Fortaleciendo la institucionalidad local para la gestión integrada del recurso hídrico

Demarcación y delimitación de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA)

Ing. Guillermo Serruto B.Autoridad Nacional del [email protected]

AGUA [21]

ANA, creados por decreto supremo a ini-ciativa de los gobiernos regionales, cuyo objetivo es participar en la planificación, la coordinación y la concertación del apro-vechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.

Asimismo, el Reglamento de Organiza-ción y Funciones de la ANA, aprobado mediante Decreto Supremo 038-2009-AG, en su artículo 4º establece la crea-ción de las Autoridades Administrativas del Agua y las Administraciones Locales de Agua y define que sus ámbitos juris-diccionales se regirán por demarcacio-nes hidrográficas. Por ello, la ANA, a través de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos (DCPRH), en coor-dinación con las autoridades locales de agua, ha elaborado el estudio «Demar-cación y delimitación de las Autoridades Administrativas del Agua» que contiene un plano a escala 1:800.000 y un texto descriptivo. Se trata de un documento técnico que ha sido aprobado mediante Resolución Jefatural 0546-2009-ANA, de fecha 29 de agosto de 2009, para proporcionar a las autoridades locales un instrumento técnico que coadyuve a una óptima gestión integrada y multisec-torial de los recursos hídricos.

Criterios de delimitación de las Autoridades Administrativas del Agua

La estructura y la demarcación territorial de las Autoridades Administrativas del Agua obedecen a principios y bases de carácter netamente técnico como delimitación de cuencas hidrográficas, características hidrológicas, factores climáticos y ambientales y, complemen-tariamente, aspectos de extensión del territorio, la población y la infraestructura de transportes. Estos criterios parten del concepto de que las AAA constituyen ámbitos inte-

AguA Nº 27. Lima, noviembre 2009

grados territorialmente por la unión de dos o más cuencas adyacentes con características de homogeneidad relati-va. Sobre este marco se describen sus principales criterios.

La cuenca hidrográfica como unidad de gestión territorial

El concepto de cuenca hidrográfica ha sido el primer elemento para la determi-nación de los ámbitos jurisdiccionales, entendiéndose que la cuenca consti-tuye la unidad territorial básica y ele-mental para la gestión, la planificación y la acción de los recursos naturales en general y, especialmente, de los recur-sos hídricos. La cuenca es el patrón de referencia ideal para la toma de decisiones debido a la clara interdependencia e interrelación que se establece entre la oferta y la de-manda del agua (cantidad, calidad, opor-tunidad de caudales, retorno, sobrantes y pérdidas) y los usos y los usuarios localizados en los diferentes espacios de esta (cuenca alta, media y baja). Esta unidad territorial básica tiene como ante-cedente la delimitación y la codificación de las cuencas hidrográficas, trabajo elaborado por la ex Intendencia de Re-cursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), hoy Au-toridad Nacional del Agua, y se plasma en el Mapa de Unidades Hidrográficas del Perú aprobado mediante Resolución Ministerial 033-AG-2008. Este documento se ha constituido como referencia y base para la demarcación y la delimitación de los ámbitos territoriales de los órganos desconcentrados de la ANA. Así, las AAA están definidas por espacios naturales cuyos límites de la divisoria de aguas determinan su confor-mación. Además, se añadió el criterio de delimitación natural del territorio nacional por cuencas que ha sido el elemento fundamental y principal para definir estas demarcaciones. Su primer nivel es la

división política de las tres grandes re-giones hidrográficas: Pacífico, Amazonas y Titicaca.

Sistemas hidrológicos integrados

Considerando que existen cuencas ad-yacentes que hidrológicamente están articuladas por obras de infraestructura hidráulica y, por tanto, tienen una fuente común de abastecimiento de agua, se decidió integrarlas en una unidad ad-ministrativa. De esta manera, la gestión unitaria del agua favorecerá la coheren-cia y la visión de conjunto para acciones como asignación de derechos, vigilan-cia, control, operación y mantenimiento de la infraestructura de captación, con-ducción y control, entre otros aspectos.

Uno de los casos donde este criterio tuvo una importancia significativa fue la demarcación de la tercera AAA, en la cual el sistema hidrológico del río Santa integra y articula los ámbitos de los proyectos especiales Chavimochic y Chinecas. Un caso similar fue la creación de la quinta AAA, en la cual las aguas de los reservorios Poechos y San Lorenzo articulan la formación de gran parte de este ámbito.

Homogeneidad relativa de características climáticas

Si bien es cierto que nuestro país se caracteriza por su alta diversidad geo-gráfica, ecológica y cultural, también es cierto que existen zonas relativamente homogéneas en cuanto a características climáticas, edáficas e hidrológicas (favo-rables o desfavorables), lo que conlleva que estos ámbitos tengan una relativa homogeneidad.

Así, conociendo que la escasez de agua en la Región Hidrográfica del Pa-cífico es la característica preponderante y que se manifiesta con mayor inten-sidad en las cuencas del sur de dicha

AGUA [22]

Cuadro 1. Autoridades Administrativas del Agua

Código DenominaciónSuperficie

km2 %I. Caplina-Ocoña 93.130 7,2II. Chaparra-Chincha 48.479 3,8III. Cañete-Fortaleza 39.937 3,1IV. Huarmey-Chicama 37.110 2,9V. Jequetepeque-Zarumilla 62.156 4,8VI. Marañón 85.599 6,7VII. Amazonas 280.659 21,8VIII. Huallaga 89.416 7,0IX. Ucayali 232.744 18,1X. Mantaro 34.363 2,7XI. Pampas-Apurímac 64.373 5,0XII. Urubamba-Vilcanota 58.735 4,6XIII. Madre de Dios 111.933 8,7XIV. Titicaca 46.582 3,6

Total 1.285.216 100,0

Fuente: ANA-DCPRH-HGEO-2009.

Gráfico 1. Mapa de Autoridades Administrativas del Agua del Perúregión1, se determinó la formación de la primera AAA. En cambio, en el norte las condiciones climáticas más benignas, la mayor dis-ponibilidad de recursos hídricos y los suelos más favorables establecieron la creación de la quinta AAA. Otro caso es el altiplano peruano donde se encuentra la Región Hidrográfica del Titicaca. En esta zona del país existen caracterís-ticas climáticas de relativa severidad y condiciones topográficas especialmente planas que definieron la formación de la décima cuarta AAA. Demandas y ofertas específicas de un determinado uso del agua

Se han identificado ámbitos donde la oferta hídrica está destinada a satisfacer principalmente demandas específicas, sea poblacionales, industriales, agrarias u otras. En estos casos, las obras de infraestructura mayor y menor y las dis-ponibilidades de agua de las cuencas hidrográficas contiguas se han orientado a satisfacer estas demandas. La consideración de este criterio preva-leció para la determinación de la tercera AAA, en la cual las disponibilidades hídri-cas naturales y de obras de infraestruc-tura están destinadas principalmente a la atención del uso poblacional de la gran metrópoli: Lima.

Para la delimitación de la segunda AAA se consideró la existencia de ámbitos donde los recursos hídricos provienen de fuentes específicas, como aguas superficiales o subterráneas, y su disponibilidad se orienta a satisfacer requerimientos también específicos y demandas de carácter local, como el desarrollo de cultivos intensivos de alta producción.

1 El desierto de Atacama, el más árido del mundo, se dice que comienza en Arequipa.

Magnitud e importancia de los ríos

La magnitud y la importancia de los ríos también han sido factores determinantes en la formación de algunas AAA, especí-ficamente aquellas ubicadas en la Región Hidrográfica del Amazonas. Estos son los casos de la sexta, la séptima, la novena, la décima, la décima primera y la décima segunda AAA que se delimitaron teniendo en consideración este criterio.

Aproximación a la delimitación del Consejo Nacional deDescentralización de la PCM

Otro aspecto del análisis ha sido la pro-puesta de delimitación de los ámbitos territoriales para la futura demarcación de regiones políticas del país del documento «Plan Nacional de Inversión Descentraliza-da 2005-2014», elaborado por el Consejo Nacional de Descentralización de la Pre-sidencia del Consejo de Ministros (CND-PCM). Esta delimitación, resultado del análisis y la evaluación de diferentes varia-bles como corredores económicos, vías de comunicación, aspectos de población y aspectos socio-culturales y de cuencas hidrográficas, entre otros, fue otro de los criterios para la disposición de los ámbi-tos de las AAA en todo el país.

Ámbitos de las Autoridades Administrativas del Agua Con los criterios hasta aquí señalados se han delimitado los 14 ámbitos des-concentrados de la Autoridad Nacional del Agua, con igual número de demar-caciones hidrográficas que constituyen los ámbitos jurisdiccionales de las Au-toridades Administrativas del Agua, ofi-cializadas mediante Resolución Jefatural 0546-2009-ANA, de fecha 29 de agosto de 2009. De estos ámbitos, cinco se encuentran ubicados en la Región Hidro-gráfica del Pacífico; ocho, en la Región Hidrográfica del Amazonas; y uno, en la Región Hidrográfica del Titicaca (ver cua-dro 1 y gráfico 1).

AGUA [23]

Ensayos y debate

El saneamiento rural en el Perú: los nuevos desafíos

Óscar Castillo, Water and Sanitation Program (WSP)[email protected]

AGUA [24]

AGUA [25]

n América Latina, el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento es un desafío permanente para las familias

del área rural; sin embargo, en la actua-lidad se incluye un nuevo elemento en el diseño de políticas y estrategias para ampliar las coberturas: el cambio climá-tico, sus efectos y las medidas de adap-tación que se deben implementar para mantener el servicio y que, al mismo tiempo, sean compatibles con el cuida-do del ambiente. En ese sentido, en el acceso al saneamiento no solo se inclu-yen las medidas para prevenir la conta-minación, especialmente la disposición de las aguas residuales cuando se trata del área urbana; sino también para pre-venir la contaminación en las pequeñas ciudades y el área rural concentrada y dispersa en la cual residen grupos de población para los que se necesitan políticas, normas e inversiones apro-piadas que contribuyan a garantizar un ambiente saludable para las familias y sean ecológicamente sostenibles.

En el Perú se estima que más de once millones de personas no tienen un servicio de saneamiento adecuado, de calidad y sostenible, y más de un tercio de esa población reside en el área rural, en la cual la prioridad siempre ha sido la provisión del servicio de agua potable1, y el saneamiento generalmente se limita a las letrinas tradicionales, aun cuando se sabe que tienen un uso y una sostenibili-dad muy limitada. Los distintos enfoques del saneamiento rural

Desde la cooperación internacional se han implementado diversas estrategias para mejorar la sostenibilidad del sanea-

miento rural. El esfuerzo más reciente viene de la Organización de las Naciones Unidas que declaró el año 2008 como el «Año Internacional del Saneamiento», en un esfuerzo por llamar la atención de los gobiernos y los organismos de cooperación acerca de la magnitud del problema y la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. A su vez, en noviembre de 2007, el Water and Sani-tation Program (WSP) del Banco Mundial convocó la primera Conferencia Latinoa-mericana de Saneamiento (LATINOSAN I), en la ciudad de Cali, Colombia2. En esa ocasión asistieron 22 países y ac-tualmente se prepara el LATINOSAN II, conferencia que se realizará en Brasil, en marzo de 2010.

Se debe mencionar que, desde fines de la década de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado un esfuerzo para brindar mayor aten-ción al saneamiento global a través del Consejo Colaborador de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (CCAAS). Sus experiencias y lecciones las resumieron Simpson y Word (1998) al indicar que cada año 2,5 millones de niños mueren como consecuencia de la diarrea, algo que se puede prevenir mediante un buen sistema de saneamiento. Asimis-mo, son millones los niños que sufren carencias alimentarias, educativas y económicas, algo que también se podría evitar o disminuir mediante mejoras en el saneamiento. Por todo esto concluyeron indicando que se necesitaba un enfoque del saneamiento que no solo se centre en el ser humano sino que también re-sulte ecológicamente sostenible.

Tal desafío es permanente, aun cuando en otras regiones se han implementado nuevos enfoques como el “Total Sanita-

tion” para el área rural, con una metodo-logía motivadora de las capacidades y la voluntad de las familias para enfrentar el problema; así como el enfoque del saneamiento ligado al mercado y la demanda de los usuarios, aplicado en Bangladesh y otros países del Sureste Asiático (WSP, 2005). Una de las ideas novedosas que se comenzaron a difundir en la India fue la de «crear un mercado rural para el saneamiento» (WSP, 2000) con un cambio en la estrategia que pasa de «la educación en higiene» a una «pro-moción de la higiene»; experiencia que el WSP ha reproducido en el Perú desde el año 2007. En ella se asigna un papel clave al sector privado, desde una alianza público-privada-social, con la intervención de empresas proveedoras de servicios de crédito familiar, la compra de accesorios o la venta de servicios para construir ba-ños de calidad ,que se orienta a superar el asistencialismo y proveer un «menú de opciones» o productos para las familias interesadas en mejorar sus servicios de saneamiento3.

De otro lado, en la búsqueda de una mejor comprensión para proveer servi-cios de saneamiento sostenibles, se han evaluado las características de los fac-tores que influyen en la adopción de las tecnologías utilizadas para proveer di-chos servicios, como factores técnicos, ambientales, institucionales y comunita-rios, destacando el conjunto de elemen-tos a considerar en el diseño de proyec-tos de saneamiento rural sostenibles y la adecuada ponderación o articulación de los factores técnicos y sociales.

A su vez, con un enfoque orientado a conservar los recursos hídricos y reutili-zar los desechos, algunos autores como Esrey, Anderson et al. (2006) proponen

AguA Nº 27. Lima, noviembre 2009

E

1 Debido a que son las comunidades rurales las que lo priorizan, y también porque desde el Estado, al implementar servicios de agua potable, se busca lograr un mayor impacto inmediato y son más eficientes en costos. En cambio, los servicios de disposición sanitaria de excretas demandan soluciones diferentes, en su gran mayoría con soluciones individuales, focalizadas en la familia rural.

2 Se realizó un primer balance de los desafíos que representa el saneamiento en sus tres áreas: urbana, pequeñas ciudades y rural y luego, en noviembre de 2008, se realizó la Conferencia Sobre Saneamiento PERÚSAN, en Lima. En estas reuniones se han debatido los nuevos desafíos para el saneamiento.

3 Estas conclusiones fueron sugeridas por Mercedes Zevallos, como uno de los primeros resultados observados en el proyecto “Soluciones Alternativas para el Saneamiento” (Lima, octubre de 2008).

AGUA [26]

Cuadro 1. Perú: viviendas particulares con ocupantes presentes Área rural y disponibilidad de servicios higiénicos, 2007

Disponibilidad de servicios higiénicos

1993

Absoluto (%)

2007

Absoluto (%)

Pozo ciego o negro / letrina 328.496 23,3 761.823 47,3

Pozo séptico n. d. — 83.251 5,2

Río,acequia o canal 31.913 2,3 49.277 3,1

No tienen servicio 1.049.427 74,4 676.422 42,0

Total de viviendas 1.409.836 100,0 1.610.543 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informática (INEI), 2008.

modelos diferentes para el tratamiento del saneamiento en el área rural y en el área urbana. Sostienen que en países con escasez de agua y otros recursos no es recomendable utilizar agua tratada o potable para evacuar las heces y lo más dramático es que en los países en desarrollo más de 90% de las aguas negras se descargan sin tratamiento en aguas superficiales, lo que contamina ríos, lagos y zonas costeras. A su vez, consideran que la letrina no sería un mo-delo apropiado en todos los casos, es-pecialmente en áreas donde los suelos son impenetrables, los mantos acuíferos están a poca profundidad o existe riesgo de inundación. Ante estos problemas, consideran que el «saneamiento ecoló-gico» es una alternativa sostenible en el marco de un esquema de «flujo circular» que daría un tratamiento sanitario a los desechos y, al mismo tiempo, permiti-ría su utilización en la agricultura. En el Perú, se han implementado iniciativas con este enfoque en algunas zonas pe-riurbanas de Lima4 y zonas rurales.

Sin embargo, algunos estudios reco-miendan que en los países del área an-dina es conveniente separar los compo-nentes culturales que están involucrados

y diferenciar en los proyectos de manera clara el uso sanitario del empleo como proveedor de abono de esas letrinas (UNICEF, 2008).

Se puede concluir que desde el Estado y las agencias se han implementado ini-ciativas para proveer servicios de sanea-miento a la población rural con enfoques asistencialistas y, eventualmente, con es-trategias innovadoras. Los resultados que utilizan estrategias y tecnologías tradicio-nales siguen siendo deficitarios. Los cam-bios en los años siguientes dependerán de las prioridades que tanto el Estado, central y local, como las familias asignen a un saneamiento de calidad; en especial,

en las comunidades rurales dispersas, así como del interés y las capacidades del sector privado para ampliar los mercados en el sector saneamiento.

El saneamiento rural en el Perú y tres temas claves

Según el último Censo Nacional (2007), en el Perú existen 1.396.402 viviendas que utilizan el «pozo ciego o letrina» para sus servicios de saneamiento, lo que representa 21,85% de las viviendas (INEI, 2008). Asimismo, de ese total, las viviendas del área rural con letrinas son 47,3%, como se aprecia en el cuadro 1.

Se observa que en una década y media se produjo un incremento de 24% en la provisión de letrinas y otros sistemas de saneamiento, pero la demanda per-manece bastante alta, con más de 42% de hogares rurales sin ningún servicio de saneamiento o sistema sanitario de disposición de excretas. De allí que uno de los desafíos en el saneamiento es la disposición sanitaria de excretas en el área rural. En la última década, el Estado peruano ha invertido más de cien millo-nes de dólares en la provisión de algún tipo de servicios de saneamiento a las familias del área rural y las ciudades pe-queñas. Solo en el periodo 1991-2000, el Fondo Nacional de Compensación Social (FONCODES) ejecutó 1.488 pro-

4 Véase CENCA: Saneamiento ecológico. Lecciones aprendidas en zonas periurbanas de Lima. Lima, CENCA / WSP / PNUD, octubre de 2006.

AGUA [27]

yectos de alcantarillado y 3.492 de le-trinas, los cuales representaron 13% de todos los proyectos ejecutados por este organismo. La inversión en saneamiento (letrinas y alcantarillado en localidades rurales) fue hasta el año 2000 de 367 millones de soles (Maldonado, 2001); pero el sector no dispone de una eva-luación para conocer el impacto logrado por esta inversión.

En el cuadro 2 se observa que, a partir de 30% de cobertura de saneamiento rural o disposición sanitaria de excretas, el Ente Rector se propone en lograr al año 2015 un 60% de cobertura, esto es, casi duplicarla en términos porcentuales, meta que es posible alcanzar comple-mentando todos los esfuerzos que reali-za el Estado en sus tres niveles (central, regional y local).

Se necesitan planes de monitoreo siste-mático según regiones naturales (costa, sierra y selva) y según áreas (rural y urbana) acerca de los resultados obteni-

dos en las inversiones y la provisión de servicios de saneamiento. No es sufi-ciente que en el diseño de los proyectos se reconozcan los factores técnicos y culturales como parte de los criterios metodológicos para la implementación; sino que resulta necesaria la sistemati-zación y la evaluación de los proyectos en su fase posterior para recoger las lecciones aprendidas sobre la sosteni-bilidad de las inversiones en servicios de disposición de excretas a las comu-nidades rurales. Los tres temas claves que se pueden tomar en cuenta en este proceso son: 1) la perspectiva cultural y la interculturalidad, 2) los aspectos téc-nicos y las opciones que se ofrecen al usuario y 3) el riesgo de contaminación por saneamiento in situ.

La perspectiva cultural y la interculturalidad

La interculturalidad es uno de los con-ceptos que cada vez toman mayor relevancia en la provisión de servicios

de saneamiento y disposición sanitaria de excretas a las comunidades rurales; es decir, la capacidad de comprender las demandas y los intereses de los distintos grupos sociales que afirman su identidad étnica, su lengua y formas de expresar su cultura ancestral. En el mun-do moderno, todas las sociedades en América Latina están expuestas a pro-blemas de «confrontación de culturas», especialmente entre las dominantes y las dominadas o entre las indígenas y las mestizas (Alcaman, Díaz Polanco et al., 2002) cuya solución se ha abordado desde el Estado nacional de manera muy heterogénea: en algunos países los procesos de inclusión y reconocimiento de derechos de las minorías étnicas han sido más rápidos que en otros.

El componente cultural en el diseño de los proyectos y las estrategias de inter-vención ha recibido poca atención en los proyectos de agua y saneamiento para las comunidades campesinas y las comunidades nativas. Estudios parcia-

Cuadro 2. Perú: cobertura de saneamiento e indicadores de salud y desarrollo humano, 2007

Población5

Disposición de excretas

(%)

Tratamiento de aguas residua-les domésticas

(%)

Residuos sólidos Indicadores de salud

Recolección (%)

Disposición sanitaria4 (%)

Edad1

(%)Desnutrición crónica2 (%)

Mortalidad infantil3 (‰)

2004 2015 2007 M. N. 2006 M. N. 2001 M. N. 2004 2003 2000 2000

urbano 19,5 24,0 68,0 84,0 23,0 100,0 n. d. n. d. n. d. n. d. 10,1 n. d.

Rural 8,0 7,0 30,0 60,0 n. d. n. d. n. d. n. d. n. d. n. d. 39,0 n. d.

Total 27,5 31,8 57,0 77,0 23,0 100,0 73,7 n. d. 65.7 24,0 24,1 47,0

M. N.: Meta nacional. n. d.: Datos no disponibles.

Notas: 1. Incidencia de enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años. 2. En términos de retraso del crecimiento de menores de 5 años. 3. En menores de 5 años. 4. En relleno sanitario (porcentaje de residuos generados a escala municipal). 5. En millones de habitantes.

Fuente: MVCS, SUNASS, OPS, MINSA, INEI / ENDES. Tomado de WSP: «Saneamiento para el desarrollo». ¿Cómo estamos en 21 países de América Latina y el Caribe? I Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LATINOSAN I), WSP, Banco Mundial, COSUDE y UNICEF. Lima, noviembre de 2007.

5 «… las comunidades nativas han manejado espacios particulares para defecar. En muchas comunidades de la Amazonía americana era el padre quien elegía el lugar donde la familia depositaría sus excrementos, cuidando que la lluvia no los desperdigase o que llegasen a los ríos. Muchas veces incluso se colocaba una señal para indicar estos lugares y así mantenerse fuera de ellos. Los lugares elegidos tenían la característica de estar bastante alejados de las viviendas. Igualmente, cuando los bebes defecaban, las mujeres los limpiaban con hojas y debían lavarse las manos inmediatamente después de hacerlo.» (Camino, 1999, en CEPIS-OPS, 1999, p. 22).

AGUA [28]

les realizados sobre las comunidades campesinas y nativas por Camino (1999) y León (1999) han demostrado que en dichos grupos sociales existe una cul-tura del saneamiento, la cual se debe identificar, valorar y promover5. A su vez, se ha demostrado que la provisión de los servicios de disposición de excretas, si no está arraigada en la cultura local, tiene pocas probabilidades de éxito. En estudios de caso en la zona del altiplano y los valles de Bolivia (Castillo, 2001; PAS, UNICEF, 2001) se encontró que algunas agencias gubernamentales re-galaban alimentos a cambio de la cons-trucción de letrinas. Después de algunos años, la mayoría de las letrinas no se utilizaban. Las razones fueron de dos tipos: los temores de las familias al uso de la letrina y las fallas técnicas en su construcción6. Rechazaban las letrinas por los olores ofensivos y reclamaban «un sistema que se limpie solo», que no tengan que limpiar o construir uno nuevo cada vez que se colmatase el antiguo.

El enfoque cultural y las lecciones de Cusco

El ex proyecto Saneamiento Básico de la Sierra Sur (SANBASUR, 2007) de la COSUDE en Cusco fue una iniciativa (actualmente en fase de transferencia al Gobierno Regional) que, durante una década, apoyó en mejorar la cobertura y el acceso a servicios básicos de las co-munidades campesinas. Desarrolló una experiencia de promoción de los hábitos de higiene en más de cinco mil familias campesinas y, luego de varios años de intervención, logró mejorar sus hábitos de higiene. La estrategia de intervención se sustentaba en valorar aspectos de la cultura local como el reconocimiento de las autoridades comunales, el respeto al ciclo de vida y los tiempos en la vida de la comunidad, el establecimiento de una relación horizontal y de respeto mutuo en la interacción, y los acuerdos interins-titucionales entre la entidad de coope-ración y la comunidad para abordar los

temas del saneamiento o la disposición sanitaria de excretas. La estrategia de intervención se apoyó en un dedicado trabajo de los promotores con cada una de las familias de la comunidad.

Este proyecto realizaba dos tipos de acciones: «antes de la obra de infraes-tructura» (1 mes) y «durante la ejecución de la obra» (4 meses). Realizaba visitas domiciliarias para verificar la construcción de los servicios en las viviendas y conti-nuaba con la motivación y la sensibiliza-ción sobre prácticas de higiene personal ambiental dentro de la vivienda7. Esta estrategia de educación sanitaria integral construyó una línea de base previa al diseño de la propuesta con información de 20% de familias de 12 comunidades con estos resultados:• El 74% tenía adecuados conocimientos

sobre cuidado y usos del agua; sin embargo, en la práctica solo 11% la usaba adecuadamente y 4% la alma-cenaba en forma correcta.

• El 82% reconocía la importancia de la higiene personal, pero solo 9% de los niños y 17% de los adultos estaban aseados.

• El 89% conocía la importancia de tener una letrina o baño, pero solo 2% tenía este servicio y 67% no se lavaba las manos después de defecar.

• El 94% tenía inadecuados conocimien-tos en relación con la disposición de la basura. Además, en 87% de las vivien-das se observó basura en la cocina o el patio, mientras que otros señalaron que la echaban al río o la quemaban (SANBASUR, 2007).

En los resultados del diagnóstico resaltaba que 90% conocía la importancia de las letrinas pero solo 10% tenía el servicio fun-cionando. La información obtenida ayudó al proyecto a incorporar elementos me-todológicos y conceptuales en el trabajo educativo sobre las conductas sanitarias a

6 Véase PAS-UNICEF: Saneamiento y cultura, síntesis de un estudio antropológico sobre saneamiento rural en el área rural de Bolivia. Lima, PAS-UNICEF / PROSABAR, 2001,19 páginas.

7 SANBASUR: «Promoviendo la higiene en la familia rural». La experiencia de SANBASUR en la educación sanitaria. Región Cusco, julio de 2007.

AGUA [29]

mejorar. Los resultados indicaron que un alto porcentaje de familias (80%) cumplió sus compromisos, demostrando que la educación enfocada en las familias tenía mejores efectos que una intervención de carácter masivo8. De otro lado, los costos estimados de la intervención para el componente educación sanitaria en una comunidad de 50 familias fueron de 2.315 dólares, con un costo unitario por familia de 46 dólares y una duración del proyecto local de once meses.

La conclusión del proceso, el cual tomó seis años, fue que los servicios de agua y saneamiento fueron percibidos por las familias como una ventaja para su salud, lo cual permitió mejorar su autoesti-ma y favorecer los hábitos de higiene personales y familiares. Las familias se apropiaron de los servicios de sanea-miento, los usaban adecuadamente y reconocían el valor agregado de sus viviendas. Un factor que ayudó al logro de estos resultados fue la modalidad de las visitas domiciliarias de promotores durante todo el proceso. De esta mane-ra, la experiencia de SANBASUR sugiere

que, para tener éxito en el área rural, la implementación de metodologías de promoción de la salud y la higiene se debe adaptar a la realidad de cada co-munidad, en sus dos aspectos de inter-vención familiar directa y promoción de la salud y la educación en la comunidad. Esta posición se refuerza cuando van acompañadas de proyectos de infraes-tructura de agua potable para la comuni-dad, y todos los procesos convergen en un mismo ciclo, con un diseño de inter-vención de “Antes, Durante y después”

Los aspectos técnicos del saneamiento rural

En la última década, entre los espe-cialistas y los técnicos del sector agua y saneamiento rural en el Perú se han realizado afirmaciones comunes acerca de los proyectos de letrinas que realiza el Estado, especialmente las construi-das por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) en la década anterior o por algunas agencias de cooperación. Por ejemplo se afirma que: «Las familias reciben la letrina rega-lada pero no la usan», «En muchas co-munidades las letrinas son usadas como depósito de herramientas», «Las familias rechazan el uso de las letrinas porque tienen mal olor» o «Las inversiones reali-zadas en letrinas son un desperdicio por-que no cumplen el propósito para el cual se construyeron». Dado el tiempo que se lleva construyendo letrinas en el área rural en el país, se necesita realizar una evaluación social y técnica de alcance nacional para tener un conocimiento más exacto sobre el impacto logrado y los desafíos en el corto y el mediano plazo; aun cuando estudios regionales parcia-les, o con muestras aleatorias, como se verá a continuación, indican que muchas de estas afirmaciones son ciertas.

Sin embargo, los proyectos de nivel central, regional y local siguen constru-yendo letrinas en el área rural, de los que muchos probablemente tendrán una débil sostenibilidad. Por ejemplo, como se señaló, desde el FONCODES, entre 1991 y 2000, se ejecutaron 3.492 pro-yectos de letrinas con una inversión de 167 millones de soles, lo cual representó el 23% de la inversión en saneamiento rural hasta esa fecha. Los departamen-tos que más proyectos tuvieron fueron Cajamarca con 600 proyectos, Loreto con más de 400 proyectos y La Liber-tad, Piura, Ayacucho y Amazonas con más de 300 proyectos, entre otros (Maldonado, 2001). El tipo de letrina más común que proveía FONCODES era la de hoyo seco, con una dimensión de 0,85 cm x 1 m y un costo de 30 dó-lares por habitante.

Un estudio realizado en el año 2003 por el Ministerio de Vivienda, acerca de los problemas de sostenibilidad de los ser-vicios de agua y saneamiento, encontró que en una muestra de 66 comunidades rurales solo 20% de las letrinas estaban en buena condición, 28,8% en situación regular, 22% en malas condiciones y 9% en muy malas condiciones. Además, 20% de las comunidades no tenía nin-gún tipo de servicio. A su vez, se aplica-ron encuestas a las familias para indagar sobre sus prácticas y cultura sanitaria y se encontró lo siguiente:

El 26% de los encuestados hace sus necesidades fisiológicas al aire libre, un 52% atribuye las diarreas a causas dife-rentes a lo que indica la educación sa-nitaria […] y en cuanto al mantenimien-to de las letrinas, un 41% indica que limpian correctamente la letrina, [pero] el 72% de las letrinas se encuentra en estado regular o malo… (Ministerio de Vivienda, 2003, p. 35)

8 En el año 2006, el proyecto realizó la investigación Efectos de la metodología educativa-participativa en las prácticas de higiene de familias intervenidas por SANBASUR, en ocho comunidades de valle y altoandinas, con una muestra de 240 familias. La conclusión fue que las prácticas de higiene se modificaron en 60% de las familias de las zonas de valle y en 42% de aquellas de la zona altoandina, en relación con la situación inicial (Peña Laureano, Rosi y Vera Frisancho, Renán: Factores que influyen en la aceptación, uso y mantenimiento de letrinas sanitarias según tipos y zonas en comunidades rurales intervenidas por el proyecto SANBASUR. Cusco, 2003).

AGUA [30]

Estudios realizados en el Perú (SAN-BASUR, 2004; CARE, 2000; Pacheco, 2007) y en Bolivia (PAS-UNICEF, 2001) indican que los elementos de diseño desempeñan un papel clave para la sostenibilidad de las iniciativas de sanea-miento rural. El rechazo a las letrinas se produce al poco tiempo de uso cuando están mal diseñadas, o cuando no se adoptan las opciones tecnológicas que se asocien con la expectativa sobre la calidad del servicio que esperan las fa-milias. Durante la última década, estas conclusiones se han ilustrado cada vez con más numerosas evidencias (PAS-CEPIS, 1998; Pacheco, 2007) mediante la evaluación de las opciones técnicas usadas en la provisión de servicios de saneamiento para las comunidades rurales y nativas.

En el cuadro 2 se observa que cuanto más antiguo sea el proyecto mayor aban-dono existe en el uso de las letrinas por las familias. Las comunidades que mantie-nen las letrinas o incluso las reubican son aquellas que recibieron un modelo diferen-te a la letrina de pozo seco. Por ejemplo, en algunas zonas las preferencias están en las letrinas de arrastre hidráulico y las ecológicas o «aboneras», principalmente porque no tienen olores ofensivos.

Finalmente, los problemas descritos fueron considerados en el diseño del Programa de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) que se propone atender a 616.000 personas con ac-ceso a servicios de saneamiento en las comunidades rurales, para quienes se ha identificado un «nivel de servicio» consistente en una «unidad sanitaria básica de saneamiento con y sin arrastre hidráulico» con las siguientes opciones tecnológicas: letrina de hoyo seco venti-lada, letrina de loza turca o inodoro con arrastre hidráulico y letrina de composta-je de doble cámara.

Si los proyectos de implantación de letrinas no han sido sostenibles por diferentes factores culturales, tecnoló-gicos, económicos o sociales, lo lógico es ya no insistir en proveer letrinas con un solo modelo , de hoyo seco, y con una determinada “línea de corte en el financiamiento”; sino incluir en los nue-vos proyectos otras opciones técnicas u otros modelos, aun cuando sus costos sean mayores, pero tendrían mayor ma-yor garantía de sostenibilidad ; y en ellos un porcentaje de los costos podría ser asumido por las familias o los gobiernos locales. En el proyecto Programa Nacio-nal de Saneamiento Rural (PRONASAR), el cual esta en su última fase, se inició una mayor promoción de servicios de saneamiento con «arrastre hidráulico» en las zonas cuyas condiciones técnicas lo permiten9. En el marco de promover la «unidad básica de saneamiento» como una opción para mejorar la calidad del servicio y la sostenibilidad, este enfoque necesitará de un mayor compromiso de las familias y el apoyo de los gobiernos locales.

Las iniciativas novedosas: creación de mercados para el saneamiento

En el último quinquenio, la cooperación internacional ha implementado iniciativas piloto orientadas a identificar nuevas metodologías e instrumentos para pro-veer servicios sostenibles de calidad y ampliar la cobertura. Algunas de ellas se han ligado con la lógica del mercado y el aprendizaje de las lecciones del sector privado para crear mecanismos que lo incluyan en la provisión de ser-vicios al área rural y las ciudades pe-queñas. En ese sentido, se ha llevado adelante iniciativas para que las comuni-dades rurales accedan al mercado de crédito mediante facilidades o meca-nismos de acceso para solventar servi-cios en agua y saneamiento o disposi-ción de excretas. Existen experiencias realizadas por CARE (2005) para facilitar microcréditos a comunidades campesi-nas interesadas en rehabilitar o ampliar sus sistemas de agua potable y, en me-nor medida, servicios de letrinas familia-

Cuadro 2. Perú: uso de las letrinas en comunidades rurales andinas, 2006

Departamento o comunidad

Número de familias

Número de letrinas

Año de construcción

Porcentajeen uso

C. C. Chupi (Andarapa), Apurímac

86 38 1998 0

San Martin de Toxana, Apurímac

57 40 1998 0

San Rosa (San Jerónimo) 95 45 1998 30

Yuncaya ,San Jerónimo 60 30 1998 0

C. C. Tawantinsuyo, Pacucha

25098 aboneras

y pozo85

Villa Chictania, Asillo, Azángaro, Puno

50 18 aboneras 2003 70

Mamuera, Maranganí, Canchas, Cusco

150 80 aboneras 1998 80

Fuente: Presentación de H. Pacheco en el seminario «Saneamiento básico en zonas inundables, una propuesta tecnológica y sociocultural», Lima, febrero de 2007.

9 Aun cuando está pendiente la adecuación de la norma técnica sobre el tema para promover una réplica de mayor escala en todo el país. Actualmente, los colegas del ex Sanbasur indican que solo en el Cusco se estima que las familias han construido más de veinte cinco mil «baños con arrastre hidráulico» con la expectativa de usar los servicios higiénicos en las casas para vender un servicio al turismo.

AGUA [31]

res10. Sin embargo, uno de los temas que no se resolvió para continuar la expe-riencia se refería a identificar a la entidad que pague los costos de la promoción, la supervisión técnica de la inversión en infraestructura y el acompañamiento en la fase posterior.

De otro lado, para el saneamiento y la disposición adecuada de excretas, desde el 2006 se está realizando una experien-cia piloto a través de una alianza entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el WSP, el Fondo de Desarrollo de las Américas (FON-DAM), la Agencia de USAID y tres socios más. Se trata de Soluciones Alternativas para el Saneamiento, que se propone generar un mercado de proveedores de servicios de saneamiento para el área rural y las ciudades pequeñas en el cual intervengan de manera directa usuarios o demandantes del servicio y proveedores pequeños o medianos de estos servicios. La iniciativa piloto se está ejecutando en comunidades de Cajamarca, Cusco, Ancash y en el área periurbana de Lima e Iquitos11.

El proyecto se diseñó como una respues-ta a una demanda no satisfecha de las comunidades rurales las cuales, a lo largo de las dos últimas décadas, recibieron del Estado una gran inversión en letrinas, pero cuya sostenibilidad es precaria y la ma-yoría de las familias rechazan ese tipo de servicio. Tal vez el caso más paradigmáti-co sea el de las mujeres de la comunidad rural Valle de Chosica, en Chinchero, Cus-co, quienes, por su propia iniciativa, desde hace casi una década han desarrollado el negocio de fabricar lozas para las letrinas rurales y las distribuyen en la región, sin ningún tipo de apoyo del Estado. A la fecha han tenido avances sustanciales que brindan un mejor conocimiento sobre

el saneamiento, en especial acerca de la segmentación del mercado entre las fami-lias pobres del área rural y periurbana. Se espera que al final del proyecto se hayan validado nuevas lecciones para ampliar las opciones de acceso a servicios sosteni-bles para las familias rurales y se amplíe la perspectiva incorporando nuevos actores y nuevas estrategias vinculados con el mercado, en una palabra, se construya un «nuevo paradigma para el saneamiento» (Baskovic, 2008)12 que contribuya a faci-litar un servicio básico con calidad a las familias.

En conclusión, el tema del saneamiento para las comunidades rurales y las zonas periurbanas más pobres de las principa-les ciudades enfrenta desafíos tecnológi-cos, financieros, culturales y normativos. Se trata de un universo de más de once millones de peruanos en el cual los servicios de conexión a la red tardarán en llegar, muchas veces más de dos décadas, y en algunos no se ve ninguna opción de acceso. La responsabilidad primera de proveer el acceso a estos servicios es del Estado en sus distintos niveles. En ese sentido, las iniciativas de microcréditos para las comunidades o las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), o el crédito para la compra de materiales de cons-trucción que mejoren los servicios dentro de la vivienda en las zonas periurbanas son opciones que se podrán replicar a mayor escala en los próximos años.

Bibliografía

Alcaman, Eugenio y Díaz Polanco, Héctor. (2002). Inter-culturalidad, sociedad multicultural y educación inter-cultural. México, D. F.: Castellano Editores.

Alvarado, Javier. (2005, junio). Rehabilitación de siste-mas de agua y saneamiento rural con microcrédito. Ex-periencias del proyecto REHASER-CARE Ancash (ms.).

Baskovich, Malva Rosa. (2008, abril). Un nuevo para-digma: el saneamiento como negocio. Modelos de mer-cado inclusivos para los pobres del Perú. Revista Agua (Lima, Comité de Concertación Sectorial), 26, 32-38.

Camino, Guadalupe (1999, 10-12 de noviembre). Consi-deraciones culturales y socio- educativas para el traba-jo en materia de agua y saneamiento en comunidades indígenas. En CEPIS-OPS, La salud en las poblaciones indígenas; mejoramiento de las condiciones ambienta-les, agua y saneamiento en las comunidades indígenas. Memoria de la I Reunión Subregional. Lima.

CARE. (2005, junio). Rehabilitación de sistemas de agua y saneamiento rural con microcrédito. Experiencias del proyecto REHASER de CARE-Áncash. Lima: CARE / Water and Sanitation Program (WSP).

Castillo, Óscar. (2001, noviembre). La contratación por la comunidad: empoderamiento y saneamiento rural en el Perú. Lima: Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, Área Andina.

Esrey Steven, A.; Andersson, I.; Hillers, A. y Sawyer, R. (2006). Cerrando el círculo, saneamiento ecológico para la seguridad alimentaria. México, D. F.: ASDI / PNUD.

León, Guillermo. (1999, 10-12 de noviembre). La salud de las poblaciones indígenas, la experiencia de Perú. En CEPIS-OPS. La salud en las poblaciones indígenas; mejoramiento de las condiciones ambientales, agua y saneamiento en las comunidades indígenas. Memoria de la I Reunión Subregional. Lima.

Maldonado, Carlos. (2001, junio). La experiencia de FONCODES en saneamiento. En CENCA / Cosude / WSP-Banco Mundial. Experiencias alternativas de sa-neamiento rural y periurbano en Latinoamérica. Lima: Seminario Taller.

Pacheco, Herberth. (2007, febrero). Propuesta tecnoló-gica y metodológica para implementar letrinas en comu-nidades rurales ubicadas en zonas de nivel freático alto y terrenos impermeables. Lima: Intervida World Alliance (ms.), 155 páginas.

Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2008, agosto). Perfil sociodemográfico del Perú. Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivien-da. Lima: INEI / UNFPA / PNUD.

Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2008, setiembre). Perú: perfil de la pobreza por departamentos 2005-2007. Lima: INEI.

Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanea-miento (MVCS). (2005). Plan Nacional de Saneamiento 2005-2015. Disponible en <http.www.vivienda.gob.pe/DNS/DNSPlanNacional.aspx>.

Sanbasur. (2004, junio). Letrinas con arrastre hidráulico, una opción sostenible. Lima: Saneamiento Básico de la Sierra Sur (SANBASUR) / WSP / COSUDE.

Sanbasur. (2007, julio). «Promoviendo la higiene en la familia rural». La experiencia de SANBASUR en la edu-cación sanitaria. Cusco: Región Cusco.

Simpson-Hébert Mayling y Wood, Sara Wood (editores). (1998). Promoción del Saneamiento. Grupo de Trabajo para la Promoción del Saneamiento del CCAAS. Gine-bra: Organización Mundial de la Salud (OMS) / SIDA, 287 páginas.

UNICEF / Land and Water. (2008). Estudio antropológi-co del uso de letrinas ecológicas en el área rural andina de Bolivia. Percepción comunitaria sobre la tecnología de saneamiento ecológico. Ciudad de Panamá: UNI-CEF, 29 páginas.

Water and Sanitation Program (WSP). (2000, marzo). Marketing Sanitation in Rural India. Field Note. Nueva Delhi: WSP / Water Aid, 8 páginas.

Water and Sanitation Program (WSP). (2005, mayo). Sa-cling-Up Rural Sanitation in South Asia. Lessons Lear-ned from Bangladesh, India, and Pakistan. Islamabad: WSP, 132 páginas.

10 El año 2002 se inició el proyecto REHASER, con un fondo de 380 mil soles (120 mil dólares) mediante el cual se facilitaron 21 créditos, de los que 19 fueron para rehabilitar sistemas de agua potable rural, dos para sistemas nuevos y dos para construcción de letrinas. Los montos promedio de los créditos fueron de diez y nueve mil soles, pactados con un repago de entre 17 y 21 meses.

11 Para mayor información, véase el portal en Internet <www.perusan.org>.12 En Baskovich, 2008.

AGUA [32]

La capital está en medio de un desierto, pero ¿podremos liberar a Lima del impacto de sus desagües?

1 Este artículo se preparó antes de la firma del contrato de Taboada con la empresa española que se hará cargo de toda la inversión.

Imagen de la contaminación del litoral de Lima y Callao.

Ing. Julio MoscosoConsultor en Manejo de Aguas Residuales de ODS1

Ensayos y debate

AGUA [33]

Ensayos y debate

os desagües que genera Lima —ahora casi 20 m3/s, similar al cauce del río Rímac en época de estiaje— han

sido siempre arrojados directamente al mar sin ningún tratamiento, causando un grave impacto ambiental y, lo que es peor, la diseminación de enfermedades diarreicas entre la población. Esto último vinculado, principalmente, al uso de esta agua sin tratar para el riego de las hortalizas que consumimos los limeños. Instituciones como la Organización Pa-namericana de la Salud (OPS) y el Cen-tro Internacional de la Papa (CIP) han demostrado el alto grado de contami-nación de estas hortalizas con bacterias patógenas y parásitos porque se irrigan con aguas contaminadas con desagües domésticos; sin embargo, es poca la atención pública que esta situación ha recibido por años. Del mismo modo,

Lla DIGESA del Ministerio de Salud ha demostrado el alto nivel de contamina-ción de las playas de la Costa Verde, ya que la mayor parte de estos desagües descargan a través de colectores como La Chira, Costanera (San Miguel) y el Callao, entre otros.

Una de las experiencias más antiguas para solucionar este grave problema fue impulsada por el desaparecidoingeniero Alejandro Vinces quien, en forma visionaria, implementó un sistema de tratamiento de 200 L/s de aguas residuales en San Juan de Miraflores para el desarrollo de 600 hectáreas agrícolas y forestales en esas zonas desérticas de San Juan y Villa El Sal-vador. Este proyecto fue reconocido y destacado en numerosos países desde los que vinieron muchos técnicos para conocerlo. Después de 40 años nuestro

Propuesta de manejo de las aguas residuales de Lima

AguA Nº 27. Lima, noviembre 2009

Estado valoró esta reconocida experien-cia e instaló tres plantas de tratamiento en el Cono Sur de Lima para desarrollar 10.000 hectáreas de bosques y áreas verdes, que solo ha avanzado en 15%, aun cuando estas plantas fueron cons-truidas el año 2001. Sin embargo, estos sistemas apenas permitirán tratar 8% de los desagües generados por la ciudad capital. Otro 2% de ellos es actualmente tratado en plantas más pequeñas ubica-das en diferentes zonas de Lima como Huachipa, Ventanilla, Puente Piedra y Piedras Gordas, entre otras.

¿Qué hacer con el 90% restante de los desagües de Lima?

Desde hace varios años, la OPS promueve diferentes instrumentos y lineamientos para formular políticas de gestión de las aguas residuales en

AGUA [34]

América Latina, por lo que los espe-cialistas en este tema recomiendan la reutilización de estas aguas en zonas áridas como la costa peruana, incluyendo Lima. Paradójicamente, existen en esta ciudad alrededor de 1.200 hectáreas de parques y jardines regadas con agua potable o de río, mientras que cerca de un millón de sus pobladores no tiene acceso directo a este vital recurso. Por tanto, un primer esfuerzo debería estar orientado a pro-mover la reutilización de estas aguas previamente tratadas para el riego de

Las zonas agrícolas que sobreviven en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín abarcan 12.700 hectáreas regadas con las aguas contaminadas de estas fuentes y generan productos de baja calidad sa-nitaria. La experiencia de muchos países muestra que es mejor el riego con aguas residuales bien tratadas que con aguas de río contaminadas. Por tanto, una se-gunda alternativa de reutilización de los desagües limeños estaría ligada al riego de los campos agrícolas de estos valles. De esta forma se podría reemplazar los 10 m3/s que actualmente se utilizan en esta actividad. Las tierras dedicadas al cultivo de hortalizas tendrían que regarse con 2 m3/s de aguas no contaminadas provenientes de los ríos o el subsuelo. El resto del agua de los ríos podría ser re-orientado al abastecimiento de la ciudad, incrementando la cobertura de aquellos estratos de la población que todavía no tienen acceso al agua y reduciendo el uso de agua subterránea que ya ha ocasiona-do una baja significativa del nivel freático local, como lo comprueba la desaparición de la vegetación de Chorrillos de hace 50 años. Esta política es técnicamente factible y permitiría reutilizar la mitad de los desagües generados actualmente por la ciudad, pero cuidando el punto de vista social por los conflictos que se podrían generar con los agricultores.

las áreas verdes. Luego, ampliar la co-bertura hasta niveles compatibles con los 4 m2 por habitante recomendados por la ONU, lo que podría llevar al riego de 2.800 hectáreas reservadas para parques y bermas centrales que no disponen de agua y juntas demanda-rían 3 m3/s, equivalentes a 15% de los desagües generados. La franja des-értica entre Piedras Gordas y Ancón también podría incluirse en estas áreas verdes al igual que las 8.000 hectáreas de San Bartolo. Esta propuesta se ilus-tra en el siguiente gráfico.

AGUA [35]

En suma, la reutilización podría emplear entre 25 y 75%, en el mejor de los ca-sos, de las aguas residuales de Lima y el resto tendría que disponerse de otra forma. Toda el agua residual se debiera utilizar para el desarrollo de bosques y áreas verdes urbanas para muchas ciudades de la costa, pero en Lima, al no existir más espacio disponible para tales fines se puede reforestar los cerros, lo que significará elevar más de 200 metros el agua, alternativa poco viable por sus altos costos de bombeo. Tam-bién se podría llevar esa agua a zonas desérticas cercanas a Lima, más allá de Pucusana o Pasamayo.

Emisores submarinos

Al ser Lima una ciudad costera, el resto de desagües que no podrán ser reuti-lizados deberán disponerse en el mar; pero no mediante los colectores que descargan directamente los desagües crudos en las orillas del mar, como ahora ocurre, sino a través de emisarios submarinos con un tratamiento primario previo. Muchas ciudades estadouni-denses utilizan esta tecnología para disponer sus aguas residuales. Ciuda-des como Río de Janeiro han instalado emisarios submarinos para proteger de la contaminación playas turísticas como

Copacabana e Ipanema. Para hacerlo, se necesita un diseño que contemple la previa remoción física de sólidos y, luego, la descarga del desagüe en un punto ubicado a una distancia apropiada para facilitar la dilución, la degradación y el desplazamiento hacia zonas alejadas de la costa mediante las corrientes.

En tal sentido, en estos momentos son irrelevantes las posiciones políticas que defienden que no se descargue esta agua en San Miguel o en La Taboada. Primero, porque siempre se ha hecho y poca atención se dio al llamado de varias instituciones. Ahora que se in-tenta buscar una solución aparecen posiciones egoístas que buscan que se descargue en el distrito vecino, actitud similar a la que mantenemos cuando tiramos la basura en la casa del vecino, sin entender que nos afecta igual. Des-de el punto de vista técnico, es lógico proponer que se colecten todas las descargas de la Costa Verde y se tras-laden hasta el Callao, donde en prin-cipio se concentra la mayor parte de los desagües vertidos, y no se utilizan como playas en verano.

Esta opción no propone descargarlas indefinidamente en su actual condición, sino a través de un emisario submarino

con un diseño que garantice la reduc-ción de la contaminación. Sin embargo, se debe entender que el diseño y la im-plementación de esta solución tomarán tal vez algunos años y que, mientras tanto, se tendrá que seguir descargan-do como hasta ahora. No hay otra op-ción. Tampoco es posible «mover una planta existente en otra parte», como han sugerido algunas autoridades, por-que no se trata de un surtidor portátil. Una planta es una infraestructura fija que implica una alta inversión, la cual deberá asignarse a la solución defini-tiva. Tampoco es viable gastar 5.000 millones de dólares para llevar el agua hasta San Lorenzo, además de que es innecesario.

SEDAPAL definirá la mejor alternativa técnica y su implementación en bre-ve plazo. También se debe evaluar la propuesta privada de reutilizar el agua en actividades petroquímicas al norte de Lima, con lo cual podría viabilizar la opción de tratar el agua residual inyec-tándola en el subsuelo y elevarla para el riego de zonas áridas más altas o descargarla en el mar una vez tratada. Son nuevas opciones tecnológicas que se emplean en otros lugares del mundo y que merecen evaluarse para el caso de Lima.

AGUA [36]

Ensayos y debate

La experiencia en la Región Cusco

Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Cusco

Nuevas estrategias parafortalecer la gestión de lasJuntas Administradoras deAgua y Saneamiento1

AGUA [37]

1. Antecedentes

En el Perú, más de 7 millones de perua-nos viven en el área rural, definida por el Ente Rector como centros poblados y municipios distritales con poblaciones menores a 2.000 habitantes2. Pese a los esfuerzos de inversión en infraestructura ejecutados desde la década anterior, la cobertura en agua potable solo alcanza a 60% de la población y, en saneamien-to, a 30%; es decir, 3,5 millones de per-sonas continúan sin acceso a servicios de agua potable y más de 5,5 millones no tienen servicios de saneamiento. Además, los servicios en la mayoría de los casos tienen bajos estándares de calidad o infraestructura deteriorada, lo que afecta la salud de la población3.

Esta situación pone de manifiesto el desafío para el sector de promover y desarrollar una política de proyectos de inversión en agua y saneamiento soste-nibles; es decir, que incorporen compo-nentes sociales, de educación sanitaria y una gestión eficiente a partir de compe-tencias técnicas y sociales en las comu-nidades. Un avance muy importante se produjo con el proyecto «Programa de Saneamiento Rural» (PRONASAR), que ejecuta el Ministerio de Vivienda, Cons-trucción y Saneamiento desde el año 2002, el cual ya está en su última fase.

Como se sabe, el modelo de gestión predominante en el área rural es la administración de los servicios a tra-

vés de una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS)4, que tiene el mandato de administrar operar y mantener los servicios con base en sus capacidades de autogestión y el cobro de una cuota familiar mensual. De los 15.000 sistemas de agua potable rural estimados en todo el país, solo existen alrededor de 5.000 JASS que funcionan en distintas condiciones de organización y capacidad de operación. La mayoría de ellas muestra fragilidades asociadas a su débil capacidad organizativa, bajas cuotas familiares aplicadas, altos niveles de morosidad y deterioro de la infraes-tructura y el servicio debido a que en su mayoría no cubren los costos de opera-ción y mantenimiento de los sistemas5.

Las debilidades de las JASS para una gestión eficiente y sostenible de los sis-temas y los servicios ponen en el debate los temas de interculturalidad, desde la visión de quienes consideran que el modelo en algunos casos podría ser una imposición externa a la dinámica cultural y social de las comunidades, por lo que encuentra límites para su desarrollo6. Y, de otro lado, otros enfoques inciden en la necesidad de transitar hacia modelos de JASS menos sustentados en el vo-luntarismo comunitario para incorporar mecanismos de incentivos económicos, actividades parcialmente remunera-das y normas y supervisión desde los gobiernos locales, para especializar y profesionalizar la gestión de servicios con calidad7. Ambas perspectivas no se

oponen ni plantean una alternativa fuera del modelo JASS; sino que destacan la necesidad de buscar nuevas vías para logar una mayor apropiación del modelo dentro de la dinámica comunal de forta-lecer las competencias especializadas.

Un estudio realizado por la Coopera-ción Suiza para el Desarrollo (COSU-DE), en alianza con el Water and Sani-tation Program (Eran, 2007), sobre el desempeño de las JASS, en una mues-tra seleccionada, indicó que las JASS exitosas: 1) tienen herramientas de gestión de los servicios, disponen de planes de trabajo, padrón de usuarios y libros de actas; 2) cuentan con un alto grado de participación en la construc-ción de obras y la toma de decisiones; 3) reciben algún apoyo del Estado a través del MINSA y las municipalidades locales (capacitación, insumos, super-visión, asistencia técnica); 4) otorgan servicios de calidad con alta satisfac-ción del usuario (80%); y 5) tienen parti-cipación de la mujer8. Estos resultados refuerzan lo antes indicado.

La Región Cusco es parte de esta problemática, sobre todo porque 45% de su población es rural, distribuida en 13 provincias y 108 distritos, con un universo de 1.200 sistemas de agua potable y un número mucho menor de JASS. En la década de 1990 era evidente en la región la ausencia de saneamiento básico, lo que agudizaba los problemas de salud y salubridad

AguA Nº 27. Lima, noviembre 2009

1 Este artículo es parte de la sistematización y las lecciones aprendidas en la gestión de las JASS realizada por el ex proyecto SANBASUR-COSUDE y los gobiernos locales del Cusco en más de 400 comunidades durante el periodo 2001-2008. Andrés Quispe apoyó el primer informe; así como Edith León, Jorge Alfaro, Nancy Málaga, Herberth Pacheco y Fernando Flores, Director Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

2 Véase el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015.3 Ver Defensoría del Pueblo, 2007: El derecho al agua en las zonas rurales: El caso de las municipalidades distritales, Informe Defensorial N.º 124, Lima, agosto,

232 pp. También Resolución Defensorial 055-2007/DP, 18 de setiembre de 2007.4 Véase Decreto Supremo 023-2005 VIVIENDA que aprobó el Texto Único Ordinario del Reglamento de la Ley General de Saneamiento (Ley 26338), Artículo

173º.5 Eran, Eduardo, 2005: Breve balance sobre las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento del área rural, MEBE Consultores, Revista Agua N.º 20,

pp. 22-27. Allí se informa que en visitas de campo se comprobó que las cuotas familiares de algunas JASS tienen un rango que varia entre 50 céntimos y 2 soles.

6 Gastañaga, Samuel, 2008: JASS: gestión comunitaria y modelos de administración de los servicios de saneamiento. Revista Ch´uya Unu, Cusco, agosto, año III, pp. 8-10.

7 Véase Taller de Sistematización del Grupo Temático de Fortalecimiento de JASS, 22 de setiembre de 2008.8 Eran, Eduardo, 2007: Las JASS rurales en el Perú. Estudio sobre la gestión de las Juntas Administradoras de los Servicios de Agua y Saneamiento Rural,

Informe Final, PAS-BM / COSUDE, 152 pp.

AGUA [38]

asociados a factores socioeconómi-cos y políticos que generaban bajos niveles organizativos y gerenciales de las organizaciones por su carencia de competencias técnicas, financieras y organizacionales suficientes para una gestión eficiente de sus recursos.En este marco, el proyecto SANBASUR (Saneamiento Básico Ambiental Rural del Sur), financiado por COSUDE, junto con otras agencias de cooperación, intervino en la región entre 1996 y 2008 en la implementación y la validación de diversas estrategias para el fortaleci-miento de las capacidades de gestión de las JASS, que partía de la construc-ción de los sistemas de agua potable con un enfoque integral en saneamien-to básico rural9 que logró resultados sostenibles.

A partir de 2001, SANBASUR fortaleció su intervención integral al incorporar con mayor énfasis en sus diversos componentes de capacitación el invo-lucramiento de los gobiernos locales

9 Componente de infraestructura más componente social mediante acciones de promoción, educación sanitaria y capacitación antes, durante y después de la obra.

10 Un aspecto a resaltar fue la incidencia política en el nivel de los gobiernos locales para la implementación de las Oficinas de Saneamiento Básico Rural (OMSABAR). Estas oficinas fueron creadas por las municipalidades distritales y provinciales para responder a la demanda creciente por servicios de saneamiento básico de parte de las comunidades. De esta manera se concretaron las atribuciones que les fueran conferidas como parte de la reforma del Estado en 1994, según la Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley 26338), como encargadas de la implementación de los proyectos de saneamiento rural.

11 SANBASUR define la gestión eficiente del saneamiento básico como el manejo adecuado de los sistemas y el servicio, esto es, en componentes de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM). También incluye las prácticas sanitarias familiares y su vinculación con el entorno y las instituciones locales (educación, salud y municipalidades).

y la participación multisectorial como base para lograr un mayor alcance y la sostenibilidad en la autogestión de los sistemas10. En este nuevo ciclo introdujo modalidades de interacción y aprendizaje entre las JASS a partir de intercambios de experiencias, pa-santías intra e interdistritales y evalua-ciones del desempeño con base en concursos de competencias adquiridas que eran evaluadas por los actores y estaban sujetas a incentivos no mone-tarios. Se conseguía así movilizar a la comunidad con una alta participación social, en especial de las mujeres. Este esfuerzo permitió una mayor identifi-cación de la comunidad con el rol y la función de la JASS.

2. La propuesta de intervención en las JASS

Para iniciar la intervención del fortaleci-miento de la gestión de las JASS, SAN-BASUR realizó un diagnóstico de las principales variables que afectaban las

capacidades y las competencias de las JASS en su ámbito de influencia inicial, en relación con una gestión eficiente del saneamiento básico11. En el espacio familiar el diagnóstico detectó los si-guientes factores:

• Inadecuada disponibilidad de agua en cantidad, calidad, frecuencia y servi-cios de saneamiento.

• Limitado acceso a los recursos, tec-nología, información y educación so-bre saneamiento básico ambiental.

• Aceptación de un consumo inadecua-do del agua en el hogar y desconoci-miento del uso de letrinas.

En el ámbito del entorno comunal los elementos encontrados fueron: • Escasa disponibilidad de infraestructu-

ra en saneamiento básico.• Gestión inadecuada del saneamiento

básico.• Insuficiente capacidad técnica y parti-

cipación de la JASS en el saneamien-to ambiental.

• Ausencia de vigilancia del saneamien-to comunal ambiental.

A partir de este análisis se dedujo que las competencias de las JASS para la gestión del saneamiento básico, tanto en los directivos como en las familias, era deficiente; lo que se manifestaba en los escasos conocimientos, habilidades y práctica de los consejos directivos para la gestión de los servicios de sa-neamiento en el nivel comunitario, lo que ocasionaba el deterioro de los servicios, la baja sostenibilidad de las inversiones en saneamiento y una débil articulación con la municipalidad.

Cuadro 1. Situación de las JASS visitadas de la I y II fase de implementación de la AOM

Provincia DistritoNº Comunida-

des

Funcionando Rea l i zan la AOM (1)

SI NO B R M

Quispicanchi Ccatca 8 8 5 2 1

Huaro 1 1 1

La Convención Ocobamba 1 1 1

Maranura 1 1 1

Huayopata 2 2 2

Echarati 2 2 1 1

Maranura 1 1 1

Acomayo Rondocan 1 1 1

Paruro Huanoquite 2 2 2

Yaurisque 2 2 1 1

Coicha 4 4 4

Accha 1 1 1

Pacarectambo 1 1 1

Chumbivilcas Quiñota 1 1 1

Coiquemarca 4 4 2 2

Llusco 2 2 1 1

Santo Tomás 1 1 1

Calca Lamay 4 4 2 2

Yanatile 3 3 3

TOTAL 42 41 1 16 23 3

% 98% 2 38% 55% 7%

(1) B: Se reune la JASS periodicamente realizan asamblea de usuarios, efectuan la cloración y pago de cuotas familiares. R: cuando cumple dos condiciones y M: cuando cumple uno o ninguno.

12 El modelo de capacitación integral estaba asociado al modelo de saneamiento ambiental básico integral característico del enfoque validado por SANBASUR, el cual se sustenta en sus dos componentes: de infraestructura y social y de gestión ambiental. La generación de competencias esenciales, también denominadas «distintivas», se orientaba a promover en las JASS el desarrollo de nuevas competencias más allá de las operacionales para lograr cambios de habilidades y actitudes emprendedoras, individuales y colectivas, a favor del SABA.

Tal como se aprecia en el cuadro 1, en el año 2001, de las 42 JASS visitadas 98% se encontraban en funcionamiento, pero solo 38% realizaban buenas prácticas de administración, operación y manteni-miento (AOM), mientras que 55% tenían un manejo únicamente regular.

Frente a esta situación se diseñó una propuesta de intervención para las JASS a través del desarrollo de un modelo de

«capacitación integral» y la generación de «competencias» para lograr un mejor desempeño de sus roles y funciones en la autogestión de los servicios12. El obje-tivo fue generar en los miembros de los consejos directivos y los usuarios de las JASS las competencias necesarias para una gestión participativa eficiente del saneamiento básico ambiental comuni-tario, propiciando espacios de concerta-ción y su articulación con los gobiernos

AGUA [39]

AGUA [40]

locales. La estrategia de intervención consistió en:

• Desarrollo e implementación de un programa de capacitación aplicado por las municipalidades para mejorar la AOM del sistema y la gestión social con enfoque integral.

• Capacitación a las JASS junto con la construcción de la infraestructura, lo que garantiza un aprendizaje significa-tivo de carácter práctico.

• Implementación de nuevos métodos de aprendizaje mediante los intercam-bios de experiencias y pasantías entre JASS a nivel intracomunal o interco-munal que refuercen la aprehensión de conocimientos, habilidades y des-trezas.

• Evaluación basada en competencias y la asignación de estímulos y premios no monetarios a los ganadores de los concursos para generar mayor interés y motivación para la participación de las JASS.

• Participación en la incorporación de las actividades de capacitación, inter-

cambios, pasantías y concursos en los Planes Operativos Anuales (POA) de las Oficinas Municipales de Sanea-miento Ambiental Básico Rural (OM-SABAR).

• La concertación de alianzas con las instituciones locales en particular de los sectores salud, educación y otras instituciones públicas y privadas como los proveedores de insumos para el saneamiento básico.

Con estos propósitos, SANBASUR faci-litó la elaboración, la aplicación y la vali-dación de instrumentos operativos como materiales de capacitación, módulos, contenidos y metodología de aplicación que serían transferidos a los municipios distritales, los cuales serían los ejecuto-res directos de la propuesta.

3. La capacitación integral a las JASS

El proceso de capacitación integral a los consejos directivos de las JASS tuvo como elementos:

1) La validación metodológica y la aplica-ción inicial por SANBASUR del diseño y la validación participativa del progra-ma de capacitación a las JASS13.

2) El reajuste del programa y la incorpo-ración de nuevos contenidos, mate-riales e insumos para el desarrollo de capacidades de las JASS.

3) La ejecución directa por las municipa-lidades del programa de capacitación a las JASS en las comunidades del ámbito del proyecto, intervenidas y no intervenidas.

4) El acompañamiento por SANBASUR en la gestión y la legitimación de los consejos directivos de las JASS frente a los usuarios.

El enfoque metodológico del programa de capacitación a las JASS se basó en el aprender haciendo (o learning by doing). Lo que permite articular la ad-quisición de nuevos conocimientos y destrezas relacionados con la gestión del servicio y la administración, la opera-ción y el mantenimiento del sistema de saneamiento ambiental básico, los cam-bios de actitud de las familias relaciona-dos con la salubridad y el fortalecimiento organizacional y de gestión de las JASS.

El objetivo de este enfoque fue desarro-llar competencias básicas de manera progresiva, sostenida y complementaria para elevar la capacidad de alcanzar efectivamente el desempeño esperado, por lo que:• Primer lugar, se partió de la informa-

ción y la generación de conocimientos teórico-prácticos en el nivel de las familias y los líderes de las JASS en aspectos técnicos y de gestión (SA-BERES).

• En segundo lugar, los actores previa-mente capacitados realizaron la prác-tica aplicada de los conocimientos adquiridos en sus espacios corres-

13 Que incluyó un enfoque metodológico de educación de adultos, contenidos sencillos, entrega de materiales educativos (maquetas, rotafolios y manuales didácticos para cada tema) que privilegian el uso de gráficos, diseños de sistemas y otros insumos acordes con las características y el alcance de la población que participa en la capacitación.

AGUA [41]

“El enfoque metodológico

del programa de capacitación

a las JASS se basó en el

aprender haciendo

(o learning by doing). ”

Gráfico 1. Secuencia del proceso de generación de competenciaspondientes: las familias en higiene, y los directivos de las JASS en la AOM del sistema; para lo cual se facilitaron los instrumentos físicos y de gestión organizacional. Los actores adaptaron las técnicas de manera aplicada a sus requerimientos (SABER HACER).

• En tercer lugar, a partir de los resul-tados de las técnicas aplicadas, los actores iniciaron su cambio de actitud frente al saneamiento básico en el nivel comunal mediante la participa-ción en espacios de concertación en el gobierno local (SABER SER).

La generación de competencias distintivas

Para el proceso de generación de com-petencias distintivas se aplicaron y com-plementaron tres componentes claves: la capacitación, estimulando el conoci-miento y la información de la JASS, el reforzamiento de conocimientos a través de prácticas de intercambio y pasantías con pares en igual o mejor posición en su funcionamiento, y la evaluación del desempeño mediante juegos competiti-vos en concursos entre JASS distritales y provinciales.

Estos componentes se implementa-ron en forma secuencial, progresiva e integrada. De esta manera, se generó un aprendizaje integral en la AOM del sistema de saneamiento básico y la gestión del servicio en los actores de las JASS: consejos directivos y familias usuarias. Este proceso se ilustra en el gráfico 1.

El componente de capacitación tuvo la modalidad de un sistema de educación no formal, flexible y periódico a tra-vés de talleres. Así se respondió a los requerimientos formativos en niveles, periodos, tiempos y contenidos de las JASS (consejos directivos y familias usuarias); lo que facilitó la construcción progresiva e integrada de conocimien-tos, habilidades y destrezas en sus

miembros y permitió el desarrollo de sus capacidades cognitivas en diferen-tes aspectos y niveles. La metodología fue eminentemente práctica y los con-tenidos se desarrollaron a partir de un plan de capacitación integral.

El componente de reforzamiento se desarrolló a través de intercambios de experiencias en el nivel intercomunal y pasantías a escala distrital y provincial. Con ello se añadió al conocimiento ad-quirido la capacidad de contraste y repli-cabilidad. Después, se acompañó a las JASS en el manejo y el uso adaptado de los instrumentos de gestión del sanea-miento básico, fortaleciendo su gestión y articulándolos de manera activa a la gestión del saneamiento básico del go-bierno local.

Los intercambios se definen como un método de aprendizaje que busca la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas a partir de la comparación con otras experiencias y la reflexión sobre su propia situación en referencia a aquellas. Las pasantías son un método que se basa en la visita y la

experimentación en el campo sobre el funcionamiento real de una JASS y la relación con su comunidad, por tanto es más vivencial y tiene un mayor alcance en cuanto a motivación y logros.

A manera de resumen se destacan los siguientes logros operativos, dificulta-des y aspectos no esperados de las actividades de intercambio y pasantías (cuadro 1).

El componente de evaluación se desa-rrolló a través de competencias interco-munales mediante los concursos, para cuya participación las JASS se prepara-ban prácticamente todo el año. Se trata de un mecanismo de reto y competencia

AGUA [42]

que se aplica anualmente y donde solo participan aquellas JASS y comunidades que han cumplido con el requisito de completar todo el ciclo de capacitación y reforzamiento debidamente acreditados.

Formación y fortalecimiento de conocimientos, destrezas y capacidades de base para una gestión diferenciada en el SABAR con participación de la mujer

Los Consejos Directivos de 405 JASS de los 13 distritos de la región Cusco han participado en las diversas ex-

Cuadro 1. Logros, dificultades y resultados inesperados del procesode generación de competencias

PRINCIPALES LOgROS DIFICuLTADES ENCONTRADAS RESuLTADOS INESPERADOS

Intercambios

• Autoridades locales sensibilizadas.• Mayor asignación de presupuesto.

• Escasa voluntad política.• Escasa asignación (en algunos casos).• Desinterés de la población.• Poca articulación de los sectores (en algunos

casos)

• Interés de otras municipalidades para trabajar en SABA.

• Generación de mejor imagen institucional.

• Las JASS mejoran su gestión.• Las familias mejoran sus hábitos

de higiene (algunas).• Interés de las JASS por participar

en el intercambio de experiencias.

• Algunos miembros de los Consejos Directivos de las JASS no concluyen con el programa de capacitación.

• Algunos líderes comunales no aplican la capacitación recibida.

• Asignación de personal no capacitado a la OMSABAR.

• Rotación de personal de la OMSABAR.

• Demanda de otras comunidades para ser capacitadas y participar en el intercambio de experiencias.

Pasantías

• Cumplimiento de competencias municipales.

• Acercamiento de la municipalidad con las comunidades.

• Altos costos de movilidad en los casos de municipalidades lejanas.

• Trabajo interinstitucional.• Involucramiento de los actores.

• Incumplimiento de compromisos en algunas instituciones.

• Conocimiento, reflexión y empoderamiento de otras experiencias.

• Fortalecimiento en la gestión de las JASS.

• Fortalecimiento de la institución municipal.

• Por su lejanía, algunas comunidades incurren en altos costos.

• Delegación de funciones a otras personas (miembros de los consejos directivos).

• Se crean expectativas para el presupuesto participativo.

• Participación y difusión para su empoderamiento en otros temas.

periencias de intercambio, pasantías y concursos lo que les ha permitido fortalecer, aplicar y desarrollar conoci-mientos y/o competencias básicas y distintivas para una AOM del sistema de saneamiento comunitario y el ma-nejo de las conexiones domiciliarias; por tanto, han conseguido mejorar su capacidad de gestión de los servicios (ver gráfico 2).

En este aspecto se debe destacarel incremento de la participación delos miembros de los consejosdirectivos de las JASS en los concur-

sos, quienes pasaron de 381 directivos en el año 2002 a más de 763 en 2005; lo que significa que se calificaron y certificaron previamente para poder participar en esta evaluación de lagestión.

Asimismo, se debe mencionar la par-ticipación significativa de las mujeres en estos eventos, como se muestra en el gráfico 3, en el cual se constata una participación que fluctúa entre 24% en las pasantías, 29% en los intercam-bios y un promedio de 18% en los concursos.

AGUA [43]

En torno a este eje se promovió el orde-namiento racional de sus recursos tangi-bles (agua, sistema de agua y letrinas) e intangibles (manejo técnico del sistema, organización para la gestión y la admi-nistración). Y se propició el desarrollo del capital social local, formado por los líderes y los directivos varones y mujeres de las organizaciones locales (JASS, promotores de salud) que integran el sistema de vigilancia y mantenimiento

del saneamiento ambiental en la etapa en que la infraestructura es transferida a la comunidad (luego de la intervención del proyecto).

Los siguientes son los principales efec-tos visibles de la experiencia:

• Las JASS mejoraron la AOM de sus sistemas al conocer nuevas experien-cias de trabajo.

Gráfico 2. Participación de los miembros de los consejos directivos de las JASS, 2002-2005

Fuente: Informes de gestión, fases III y IV, años 2001-2008, SANBASUR-MCVC. Elaboración propia.

Gráfico 3. Participación por género, 2002-2005

Fuente: Informes de gestión, fases III y IV, años 2001-2008, SANBASUR-MCVC. Elaboración propia.

Proceso en construcción de un sistema de vigilancia del saneamientobásico ambiental rural con capacidad de incidencia local

De otro lado, el proceso en construc-ción de un sistema de vigilancia del saneamiento básico ambiental rural con capacidad de incidencia local se apre-cia en el importante empoderamiento y movilización de las familias usuarias durante todo el proyecto. En este as-pecto destaca el papel desempeñado por las mujeres en el mantenimiento y la vigilancia de las condiciones sanitarias de su hábitat. Asimismo, el logro de una mayor articulación con sus munici-palidades, en particular con las oficinas de saneamiento básico, permitió esta-blecer un canal más directo de interac-ción e incidencia que puede alcanzar el nivel provincial.

En resumen, las competencias genera-das en los diferentes actores locales de las JASS propiciaron la valoración posi-tiva de la salud familiar y la gestión efi-ciente del saneamiento básico comunal.

AGUA [44]

• Las pasantías contribuyeron a forta-lecer la organización de las JASS y la participación comunal.

• La competencia a través de concur-sos empoderó a las JASS al otorgar-les premios que incentivaron la mejora de su gestión en saneamiento básico.

• El éxito de las OMSABAR en cualquier distrito se debe a los profesionales con vocación de saneamiento am-biental básico (SABA).

• Se generó un proceso de influencia política de las JASS sobre los gobier-nos locales para la implementación de las OMSABAR y su reconocimiento como órganos de línea y/o de apoyo con resoluciones ediles14, o el forta-lecimiento y la consolidación de las divisiones o los departamentos de saneamiento ya existentes en la es-tructura funcional y operativa de los gobiernos locales.

• Por tanto, se consiguió mejorar ca-lidad del liderazgo en saneamiento básico en la gestión del gobierno local y comunitario.

4. Lecciones aprendidas

1. La capacitación y el fortalecimiento de las JASS son procesos en los cuales deberán intervenir todos los actores. Desde el nivel central con la Dirección Nacional de Salud que cumple una función normativa y de apoyo a las Direcciones Regionales de Vivienda, Construcción y Sanea-miento (DRVCS) hasta la comuni-dad. Estos procesos deben ser ade-cuadamente planificados y diseña-dos con el apoyo de los gobiernos locales a través de sus OMSABAR y de la DRVCS del Gobierno Regional, como organismo encargado de los temas sectoriales y la coordinación con el MINSA y el MINEDU.

2. El modelo de desarrollo de compe-tencias distintivas basado en la in-corporación de los procesos, las pa-santías y los concursos como méto-dos de aprendizaje para una gestión eficiente del saneamiento básico es una metodología válida y clave para mejorar las competencias de las JASS en AOM y sus condiciones de sostenibilidad. Los concursos y los incentivos no monetarios que pro-mueve este modelo de aprendizaje, articulados adecuadamente con el enfoque integral de saneamiento básico, han permitido una mayor movilización de los actores locales y los recursos a favor de una ges-tión eficiente del saneamiento. Esto ha motivado a los integrantes de los CD y las JASS, las autoridades comunales y los gobiernos locales al mejor cumplimiento de sus roles y funciones, el fortalecimiento de la red institucional local en torno al sa-neamiento básico, y la movilización de recursos económicos, humanos y técnicos en forma concertada. Se ha establecido una nueva relación

entre autoridades, ciudadanos y espacios públicos.

3. Las pasantías, los intercambios y los concursos mejoran la apropia-ción y la organización del SABAR y las condiciones para su sostenibili-dad, porque son metodologías que recogen elementos de la práctica andina y son de fácil aceptabilidad, aplicabilidad y replicabilidad, ade-cuadas a los contextos rurales. Las pasantías y los concursos se están replicando por ONG como Solaris, WVI, Plan International, CCAIJO y las municipalidades, por demanda de la población, para el fortalecimiento de las capacida-des en seguridad alimentaria, nutri-ción y salud.

4. El factor clave para el fortalecimiento de las JASS es la fase posterior a la inversión en todo proyecto de ampliación de cobertura. El acom-pañamiento a las JASS, luego de la capacitación integral, a través de las Oficinas Municipales de Saneamien-to Básico (OMSABAR), favorece el compromiso de los consejos direc-tivos en la aplicación de las compe-tencias adquiridas en las pasantías y los intercambios y los prepara para su participación en los concursos de manera más eficiente.

Los concursos favorecen la autoestima de los consejos directivos de las JASS y los comprometen en la adecuada ad-ministración, operación y mantenimiento del servicio a la comunidad. El conjunto de actividades claves de acompaña-miento en esta fase debe estar identifi-cado de manera clara con los compro-misos señalados para el gobierno local y la comunidad que demande el acceso a servicios básicos o la rehabilitación de sus sistemas.

14 En todos los casos, los gobiernos locales aliados en la promoción del saneamiento básico rural han implementado las Oficinas de Saneamiento Básico Rural (OMSABAR) o han fortalecido o consolidado las divisiones o los departamentos encargados de la promoción del saneamiento básico local.

AGUA [45]

Ensayos y debate AGUA Nº 27. Lima, noviembre 2009

a Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud (MINSA) del Perú está aplicando una estrategia de ordenamiento ambiental para el con-

trol sostenible del vector de la malaria en cultivos de arroz en regiones de la costa norte y nor-orien-te del país. Esta iniciativa promueve el cambio de la forma de riego de los cultivos de arroz del modo tradicional con inundación permanente de las pozas a un esquema con periodos de secas, con el objetivo de cortar el ciclo de desarrollo del Ano-pheles albimanus, principal vector de la malaria en estas regiones, y reducir la población del vector y el riesgo de transmisión de la enfermedad. Asi-mismo, este método disminuye el gasto de agua de riego y contribuye a prevenir la salinización de los suelos sin afectar el rendimiento de arroz por hectárea.

Los resultados obtenidos hasta la fecha han sido una disminución de hasta 86% de la proliferación del zancudo transmisor de la malaria y otros insec-tos culicídeos, una disminución del agua de riego de entre 2.800 y 5.376 m3/ha en Lambayeque, 4.288 m3/ha en San Martín y 5.000 m3/ha en Piura, con un incremento simultáneo de la producción de arroz de entre 13 y 25%. La intervención ha permi-tido un trabajo cercano con los agricultores quienes están aprendiendo a manejar el cultivo y reducir su exposición a los agroquímicos.

La malaria: una enfermedad endémica

La malaria es la enfermedad transmitida por vectores que más difusión tiene en el país, en los

Iniciativa de riego con secas intermitentes en el cultivo de arroz

El control vectorial de la malaria

Elena Ogusuku, Carmen Cruz y Javier HernándezDirección General de Salud Ambiental del Ministerio de SaludJaime ChangUSAID-Perú

L

AGUA [46]

últimos cinco años y hasta la fecha se han reportado más de 347.800 casos, de los cuales 60% corresponde a la re-gión amazónica, seguida de las regiones costa norte y nor-oriente1. Para el MINSA, la malaria tiene un alto costo en términos de intervenciones sanitarias en campañas regulares, control de brotes epidémicos, tratamientos a pacientes, control vectorial y seguimien-to de los casos. En 1999 se publicó un estudio sobre el impacto económico de la malaria en el país2, el cual señaló que cada episodio de malaria tiene un costo aproximado de 200 nuevos soles para el sector salud (acciones de prevención, control vectorial y tratamiento gratuito de los casos); mientras que el costo que es asumido por las familias de los pacientes es de 300 nuevos soles (días de trabajo perdido por la familia y el paciente). Si este episodio se repite dos o tres veces durante el año representa un impacto im-portante en la economía familiar debido a que los sectores más expuestos pro-ceden de zonas endémicas catalogadas como de pobreza y extrema pobreza. Se-gún estos cálculos, en los últimos cinco años el MINSA ha invertido 69,5 millones de soles, solo en la atención de la ma-

laria, y el costo asumido por las familias afectadas llegaría en total a 104 millones de soles durante el mismo periodo. Comprender el contexto y las condicio-nes del medio ambiente por los cuales persiste la malaria en América es esen-cial para el diseño de una estrategia de prevención y control de esta. Según PAHO3, se calcula que 264 millones de habitantes residen en áreas con riesgo de transmisión y, de estos, 11 millones viven en áreas de alto riesgo de trans-misión de malaria. Estas áreas tienen características comunes de condiciones de pobreza, precariedad de las vivien-das, migración, desconocimiento del riesgo por parte de las personas, poca participación de la comunidad, modifica-ción no planificada del medio ambiente y nuevas fronteras agrícolas y extractivas. Todo esto hace que la malaria persista como un gran problema de salud pú-blica hasta la época actual en los 21 países miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En el tema de los vectores de la malaria la OPS promueve el control vectorial inte-grado que propone estrategias basadas en evidencias, con énfasis en el com-promiso de las comunidades para lograr la sostenibilidad de estas acciones. Lo que implica también la participación de las instituciones y las organizaciones regionales y locales sin dejar de lado las otras herramientas clásicas del control vectorial, si fuesen necesarias. Dado que el medio ambiente acuático es indispensable para la reproducción de los vectores de la malaria, la estrategia dirigida a interrumpir el ciclo de vida del mosquito sería la eliminación o el manejo adecuado de los cuerpos de agua. La modificación de las prácticas de uso del agua en las localidades endémicas

redunda en una mejor gestión de los recursos hídricos, a lo que contribuiría también el riego con secas intermitentes en el cultivo del arroz si se implemen-tara en todas las regiones arroceras. Además, en estos últimos años se está discutiendo ampliamente el impacto que tendrá el calentamiento global sobre diversos aspectos de la salud y el am-biente, y un tema importante es su efec-to sobre la dispersión de enfermedades como la malaria y la disponibilidad de los recursos hídricos. En el caso del Perú, los glaciares es-tán retrocediendo lo que supondría un aumento momentáneo del volumen de agua en los ríos de la costa. Sin em-bargo, al desaparecer un glaciar con él también dejarían de existir los ríos que fluyen en la costa (vertiente del Pacífico), zona en la cual se asienta 60,3% de la población del país que depende del agua de los ríos 80% de la cual se utiliza en la agricultura; mientras que el restante 35% de habitantes vive en las regiones don-de se genera casi 98% de los recursos hídricos (vertiente del Atlántico). El calen-tamiento global está derritiendo nuestros glaciares y con ello reduciendo la reserva de agua. Si no se mejora la gestión del uso del agua en la agricultura, en pocos años ni los agricultores ni la mayoría de la población tendrán disponibilidad de agua suficiente, puesto que los ríos de la cos-ta dependerán solamente de las lluvias estacionales que suelen ser irregulares4.

La transmisión de la malaria en el norte del Perú

En las regiones norte y nor-oriente del país el vector principal de la malaria es el Anopheles albimanus, que tiene la característica de reproducirse en las pozas de arroz con riego por inundación

1 Disponibleen<http://www.dge.gob.pe/boletin.php>.2 MINSA,1999:ImpactoeconómicodelamalariaenelPerú.3 PanAmericanHealthOrganization(PAHO),2006:RegionalStrategicPlanforMalariaintheAmericas.2006-2010.4 ComisiónNacionalPreparatoriadelVForoMundialdelAgua2009:InformePaís.

En todo el Perú se cultivan proximadamente

379 mil hectáreas de arroz bajo riego por

inundación y estas son las regiones en las cuales el vector de la malaria ha ampliado su distribución geográfica en los últimos

diez años.

AGUA [47]

permanente y, con frecuencia, la ocu-rrencia de la malaria se relaciona con la implementación de estos sistemas de irrigación y cultivo de arroz5. Es por estas razones sanitarias que la Región Lambayeque tiene una directiva regional que prohíbe el cultivo de arroz en un perímetro de 500 metros a la redonda de cualquier localidad6.

Cabe señalar que la forma clásica de control vectorial de la malaria realizada por décadas es a través de la aplicación de insecticidas de efecto residual en el interior de las viviendas. Sin embargo, en los últimos años el Instituto Nacional de Salud (INS) ha realizado evaluaciones de los insecticidas en las que se ha demos-trado que las poblaciones de Anopheles albimanus en las regiones de la costa norte y el nor-oriente son resistentes a los diversos tipos de insecticidas que se utilizan en salud pública para el control de estos vectores7, lo cual limita enor-memente su uso para el control vectorial de la malaria.

De otro lado, el cultivo de arroz es im-portante en el Perú y muestra una ten-dencia creciente en los últimos años. En el año 2008, la producción arrocera total aumentó 12,5% en comparación con el año anterior y llegó a casi 2,8 millones toneladas de arroz cáscara8. Las princi-pales regiones arroceras son San Martín, Amazonas, Loreto, Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Cajamarca. En todo el Perú se cultivan aproximadamen-te 379 mil hectáreas de arroz bajo riego por inundación y estas son las regiones en las cuales el vector de la malaria ha ampliado su distribución geográfica en los últimos diez años.

Un estudio efectuado por el MINSA, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mostró que la ocurrencia de malaria y el cultivo de arroz están fuerte-mente correlacionados en la costa norte del Perú (r = 0,95). Además, la comuni-dad campesina de San Juan Bautista de Catacaos, en Piura, había aplicado esta técnica durante las campañas arroceras 1993-1994 y 1994-1995 por lo que po-dría ser factible introducir un sistema de riego intermitente que ayude a disminuir la proliferación de vectores de la malaria9. Asimismo, existen referencias de inter-venciones similares en otros países en los cuales la aplicación del riego intermi-tente logró disminuir la tasa de transmi-sión de malaria10, incrementar la produc-tividad del arroz11 y, como es obvio, un importante ahorro del agua de riego.

Iniciativa de riego con secas intermitentes en el cultivode arroz para el control vectorial de la malaria

Por las características de la intervención planificada, se comenzó a trabajar con un enfoque ecosistémico y multisectorial con la combinación de tres elementos: salud, agricultura y medio ambiente. Debido a que la práctica agrícola con un manejo ambiental integral puede ser eficiente sin agredir al ecosistema ni constituir riesgo de transmisión de enfer-medades y con participación de los go-biernos regionales y locales, instituciones y organizaciones como las Direcciones Regionales de Salud y Agricultura, las Comisiones de Regantes, las Juntas de Usuarios de los distritos de riego y los agricultores, entre otros.

5 VéaseMutero,C.M.etal.2003:AtransdisciplinaryperspectiveofthelinksbetweenmalariaandagroecosystemsinKenya.InternationalCentreofInsectPhysiologyandEcology,Nairobi,Kenia.TambiénKoudou,B.G.etal.2009:Effectsofagriculturalactivitiesonprevalencerates,andclinicalandpresumptivemalariaepisodesinCentralCoted’Ivoire.ActaTropica,111:268-274.

6 ResoluciónAdministrativa319-94-RENOM-DRA-ATDRCH-L.7 INS,2002:SusceptibilidaddelosvectoresdemalariaalosinsecticidasenelPerú.8 Consultadoen<http://sisca.minag.gob.pe/sisca/?mod=consulta_cult>.9 MINSA,2002:Saludyagriculturasostenibles:unretodelfuturo.Riegointermitenteenelcultivodelarrozparaelcontrolvectorialdelamalariaenlacosta

norteperuana.Estudiodefactibilidad.10Qunhua,L.etal.,2004:NewirrigationmethodssustainmalariacontrolinSechuanProvince,China.ActaTropica.89:241-247.11Tabbal,D. F. et al., 2002: On-farm strategies for reducing water input in irrigated rice; case studies en the Philippines. Agricultural Water Management.

56:93-112.

AGUA [48]

En Lambayeque, esta intervención se inició en el año 2005 y se realiza a través de un comité multisectorial lide-rado por el Gobierno Regional Lamba-yeque e integrado por las Direcciones Regionales de Salud y Agricultura, la Estación Experimental Vista Florida (INIA-Lambayeque), la Junta de Usua-rios del Valle Chancay-Lambayeque, las comisiones de regantes de Ferreñafe, Pítipo, Mochumí y Chongoyape y la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza. Cuenta con el financiamiento de USAID/PERÚ, a través del Proyecto VIGÍA (convenio de donación MINSA/USAID), y la Organización Panamericana de Salud (OPS), en el marco de la Inicia-tiva Amazónica contra la Malaria. Tiene como propósito principal la prevención de la malaria en la costa norte del país en los lugares donde se cultive arroz.

En la campaña 2005-2006 se trabajó un proyecto piloto para la validación de la técnica de riego con secas intermi-tentes con la participación de 19 agri-cultores voluntarios, en 49 hectáreas de cultivo de arroz, en el distrito de Pítipo,

Lambayeque. Ante los resultados obte-nidos, en agosto de 2006, la Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque emitió una Directiva Regional Sectorial mediante la cual se permitía la siembra de arroz a menos de 500 metros de los centros poblados, siempre y cuan-do se aplicase la técnica de riego con secas intermitentes12. De esta manera se convirtió en una política regional en favor de la salud. Durante la campaña 2006-2007 se inició la etapa de imple-mentación en Pítipo, Mochumí y Chon-goyape, con la participación de 188 agricultores en 704 hectáreas, ratificán-dose los resultados del proyecto piloto. Resultados similares se obtuvieron en la campaña 2007- 2008, en la que se ha registrado su aplicación en cerca de 895 hectáreas con 223 agricultores en los distritos de Pítipo, Ferreñafe, Mo-chumí y Chongoyape.Actualmente se está trabajando un proyecto que tiene entre sus objetivos la evaluación de los factores sociales, económicos y ambientales asociados que determinen la adopción del riego con secas intermitentes por parte de

los agricultores. Esta iniciativa cuenta con financiamiento del Centro de Inves-tigaciones para el Desarrollo del Cana-dá (IDRC), por dos años (2008-2009). Desde diciembre de 2008 se está trabajando en las regiones Piura y San Martín con el mismo enfoque ecosisté-mico y multisectorial y su propio Comité Multisectorial Regional, el cual cuenta entre sus integrantes a las instituciones de Salud y Agricultura, Comisiones de Regantes y Juntas de Usuarios de los distritos de riego, entre otras organiza-ciones de base locales y regionales.

En San Martín la etapa de validación de la aplicación del riego con secas inter-mitentes se realizó en 40,20 hectáreas pertenecientes a 18 agricultores de Cumbacillo, localidad ubicada entre los distritos de Morales y Tarapoto. Las se-cas tuvieron una frecuencia variable de 6 a 10 días, debido a que esta campaña se realizó durante la época de lluvias y en algunos campos no se logró una seca completa. En la Región Piura se ini-ció la validación en la primera campaña 2008-2009, con 65 agricultores y 51,6 hectáreas en el caserío Loma Negra, distrito La Unión. Se aplicaron secas de 9 y 15 días de duración, variación debi-da a inconvenientes relacionados con la disponibilidad de agua en los días de rie-go programados; sin embargo, los resul-tados han sido similares a los obtenidos en Lambayeque y San Martín.

Un factor muy importante para este tipo de intervenciones es la participación comunitaria y para ello se trabajó estre-chamente con los agricultores, las auto-ridades de agricultura y las comisiones de regantes que los asocian a través de charlas de capacitación y supervisiones y capacitaciones en campo con el pro-pósito de transmitir los conceptos y los conocimientos necesarios sobre el ma-nejo adecuado de cada etapa del cultivo del arroz hasta la cosecha.

12ResolucióndelaDirecciónRegionalSectorial179-2006-GR-LAMB/DRA.

AGUA [49]

Resultados y discusión

Las evaluaciones agronómicas de los campos de los proyectos piloto se lleva-ron a cabo en todas las pozas de arroz incluidas en el estudio, y las mediciones de la densidad de la población de vecto-res se realizaron en 4 pozas de la zona de intervención y en 4 pozas de control. Estos resultados se presentan en el cuadro 1.

LambayequeEn la fase del proyecto piloto, durante la campaña 2006-2007, en el distrito de Pítipo se obtuvo una reducción de la población larvaria del vector de la mala-ria de 86,07% durante la fase vegetativa del arroz y de 58,8% durante la fase reproductiva (en la cual no se aplicaron secas sino que se mantuvo una lámina delgada de agua), en comparación con las pozas de control. El consumo de agua de riego fue menor en alrededor de 20% que el promedio del valle para el riego con inundación permanente (cal-culado en 14.000 m3). Los rendimientos promedio de la cosecha en los campos

con secas intermitentes fueron superio-res en 20,6% frente al promedio histórico para Pítipo de 8 TM/ha.

En la siguiente campaña, 2007-2008, se logró registrar a 188 agricultores y un total de 704 hectáreas de arroz en las que se aplicó la técnica con secas inter-mitentes y se obtuvo una reducción de la población larvaria del vector de 70% durante la fase vegetativa del arroz, una disminución del agua de riego utilizada de 38,4% y rendimientos promedio de los campos con secas intermitentes de 9,5 TM/ha, lo que significó un incremento de 25,6% respecto del promedio histórico para Lambayeque de 7,25 TM/ha. Asi-mismo, los propios agricultores indicaron que disminuyeron el uso de insecticidas para combatir las plagas del cultivo en relación con campañas anteriores.

San MartínEl proyecto piloto para la validación del riego con secas intermitentes se inició en diciembre de 2008 en la localidad de Cumbacillo, ubicada entre los distritos de Tarapoto y Morales, coincidiendo con

Cuadro 1. Resumen de los resultados obtenidos en Lambayeque, Piura y San Martín

Región FaseReducción de la

densidad de larvasde vectores (%)

Reducción del uso del agua de

riego (%)

Incremento de la producción de arroz (%)

Lambayeque

Piloto 86,07 20,00 20,06

Campos comerciales

70,00 38,40 25,60

San Martín Piloto * 27,00 13,00

Piura Piloto 70,00 26,00 20,00

*Noseobservódiferenciaentre ladensidadde larvasde laspozasdeestudioycontroldebidoa lapresenciadelluviasqueimpidióobtenersecascompletas.

13OS:100consideracionesbásicasdediseñodeinfraestructurasanitaria.D.S.011-2006-Vivienda.14ComisiónNacionalPreparatoriadelVForoMundialdelAgua2009:InformePaís.

AGUA [50]

la temporada de lluvias, lo que dificultó un poco la implementación de las «se-cas»; aun así los resultados mostraron un consumo de 11.712 m3/ha, lo que corresponde a una disminución de 27% del volumen de agua usada para el riego que es de16.000 m3/ha en promedio, y un incremento de 13% del rendimien-to por hectárea, de 5,74 TM/ha en las campañas pasadas a 6,6 TM/ha. No se observó diferencias en la población de larvas de los arrozales intervenidos y de control, básicamente debido a que los campos nunca llegaron a tener una seca completa en los campos de estudio seleccionados. Actualmente, durante la estación seca, se está evaluando la se-gunda campaña en Cumbacillo, Chupishiña, Chucushco y Capironaico para confirmar los resultados agronómi-cos y evaluar el impacto en la producción de larvas de mosquitos en los campos de estudio. Un inconveniente en esta región es que no existe uniformidad en el inicio de campaña ni riego regulado.

PiuraLa primera campaña para el cultivo de arroz comienza entre diciembre y ene-ro para toda la región. Así, el proyecto piloto se inició con la primera campaña 2008-2009 en la localidad de Loma Ne-gra, distrito de La Unión. Aquí se registró un consumo de agua de 14.000 m3/ha, lo que significó una reducción de 26% en comparación con los 19.000 m3/ha calculados para Piura, un aumento de 20% en el rendimiento de la producción de arroz y una reducción de 70% en la densidad de la población de vectores de malaria en las pozas intervenidas. También los agricultores expresaron que observaron menos plagas y, por lo tanto, utilizaron menos pesticidas al igual que en Lambayeque.

En general, se puede observar que la aplicación del riego con secas permite una disminución de al menos 70% de la población de vectores y un incremen-to de hasta 25% de la productividad

del arroz; aunque San Martín solo in-crementó en 13% su producción por hectárea, el aumento fue importante y se espera que pueda crecer. Estos resultados indican que es posible lograr un control sostenible del vector de la malaria a través de la modificación del cultivo de arroz que actualmente se hace con riego por inundación perma-nente, reemplazándolo por riego con secas intermitentes; asimismo, que es posible ahorrar entre 20 y 38,4% de agua en el cultivo de arroz sin afectar su productividad y calidad. Aún más, lo que se observa en Lambayeque es que el menor uso de agua generó un ligero aumento en la producción de arroz.

El ahorro de agua en Piura fue de 5.000 m3/ha, en Lambayeque fue de entre 2.800 y 5.376 m3/ha y en San Martín de 4.288 m3/ha con el esquema de riego con secas intermitentes, lo que de-muestra que el cultivo de arroz bajo la forma tradicional utiliza agua en exceso. Este excedente podría ser empleado en mejorar la disponibilidad de agua para consumo humano en estas regiones y destinarlo a otros usos en agricultura e industria. Si se calcula que por cada hectárea se puede ahorrar hasta 5.000 m3 de agua, esta cifra sería suficiente para atender a 91 personas durante todo un año con una dotación prome-dio de 150 litros por habitante al día13. Así, el uso de riego con secas intermi-tentes en apenas una décima parte de las hectáreas de arroz que se cultivan al año podría dotar de agua suficiente a 3.461.187 habitantes, o su equivalente: 692.237 familias.

Una de las soluciones propuestas en el Informe País para el V Foro Mundial de Agua 2009 respecto de los efectos del cambio climático es «Políticas que exijan nuevos sistemas de riego que eviten el desperdicio del agua»14. En este sentido, una estrategia que contribuye a esta política es el riego con secas intermiten-tes en el cultivo de arroz.

AGUA [51]

n el país existen 1.355 municipios rurales, de estos 465 tiene un rango poblacional de menos de 2.000 habitantes. De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades se considera muni-

cipio rural aquel cuya población rural supera la mitad de la población total dentro de su ámbito. En Cajamarca, de los 127 distritos que integran la región, 101 están dentro del rango poblacional de menos de 2.000 habitantes; lo que resulta significativo por el número de municipios que cuen-tan con diferentes prestadores de servicios de agua y saneamiento en su ámbito.

En ese contexto, el PROPILAS1 ha validado estrategias de intervención en Agua y Saneamiento (AyS) en las capitales distritales rurales (CDR) de Ichocán y José Sabogal, provin-cia de San Marcos, Cajamarca, mediante el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y los gobiernos locales. La capital distrital de Ichocán tiene una población de 1.200 habitantes y Venecia, capital distrital de José Sabogal, 500 habitantes. Las carac-terísticas de estas dos localidades son diferentes pues los habitantes de Ichocán tienen costumbres más citadinas, a diferencia de Venecia que es predominantemente rural.

Problemática de los servicios de Agua y Saneamiento

La realidad de los servicios de AyS en cada localidad, obtenida mediante un diagnóstico rápido, se resume en el cuadro 1.

Estrategias de intervención en capitales distritales rurales con menos de 2.000 habitantes

E

1ProyectoPilotoparaFortalecerlaGestiónRegionalyLocalenAguaySaneamientoenelmarcodelaDescentralización(PROPILASIV).

Walter Cabrera, [email protected]

Lecciones y experiencias AGUA Nº 27. Lima, noviembre 2009

AGUA [52]

La estrategia de intervención

El proceso desarrollado para intervenir en las CDR tuvo tres etapas y contó con la asesoría y el acompañamiento del PROPILAS: sensibilización, información y toma de decisiones, e implementación del modelo de gestión. SensibilizaciónSe realizaron acciones de motivación e información a las auto-ridades municipales con los siguientes objetivos: 1) tomar deci-siones informadas acerca de participar en el proyecto; 2) apor-tar económicamente de acuerdo con la política financiera esta-blecida: 50% por la COSUDE y 50% por los gobiernos locales y la población; y 3) asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades municipales en la implementación de un nuevo modelo de gestión de los servicios.

Información y toma de decisionesFue clave en el proceso que tanto las autoridades municipales como la población fuesen informadas sobre: 1) la problemática relacionada con la gestión de los servicios y 2) las ventajas y las desventajas de los nuevos modelos de gestión en AyS propues-tos. Esto permitió la toma de decisiones para la definición del modelo de gestión a implementar, el cual se adecuó a la reali-dad sociocultural de cada capital distrital. El proceso se realizó a través de asambleas participativas con presencia de las auto-ridades locales y la población. Se debe destacar la aceptación

de la micromedición por la población como un mecanismo clave para garantizar la calidad de los servicios.

Implementación del modelo de gestiónSe realizó mediante una secuencia de actividades que se presenta a continuación.

Organización para la prestación de los servicios de agua y saneamiento

• Las municipalidades tomaron los acuerdos necesarios. Así, en Ichocán se adecuó la estructura orgánica municipal frente al modelo elegido. Igualmente, se fortalecieron las capacida-des del personal responsable de la gestión de los servicios. Además, se establecieron mecanismos de control y vigilancia a través de la Junta Vecinal de Supervisión.

• En Venecia se reactivó la JASS y el PROPILAS, en coordina-ción con el área de Saneamiento de la Municipalidad José Sabogal, y se fortalecieron las capacidades de la JASS en aspectos técnicos, operativos, legales y administrativos.

• En ambos casos se elaboraron instrumentos de gestión como soporte legal para la operación de un área denominada «Divi-sión de Gestión de Servicios en AyS» y de las JASS. Además, ante la población usuaria se sinceraron los costos de produc-

Cuadro 1. Situación de los servicios de Agua y Saneamiento en Ichocán y Venecia

Factor

LocalidadInfraestructura

Continuidad del servicio por día

Cantidad de agua

Desperdicio de agua

Calidad de agua

Costo: cuotas Morosidad Administración

del servicio

Ichocán

Antigüedad del sistema de agua potable: 40 años. Estado: deteriorado. Cuenta con tubería de asbesto, cemento y fierro fundido.

1 a 2 horas para 65% de la población,3 a 4 horas para 22% de la población y 5 a 6 horas para 8% de la población.

Oferta de agua de la fuente: 5 litros por segundo.Demanda de agua: 1,72 litros por segundo.

420 m3 por día

Agua entubada

S/. 2,00 68%

Deficiente administración municipal. Subsidio de los servicios.

Venecia

Antigüedad del sistema: 9 años.Estado: en proceso de deterioro.

4 a 6 horas por día y, en algunos casos,36% de la población tiene 6 a 10 días sin servicio.

Oferta de 1,20 litros por segundo.Demanda de 0,90 litros por segundo.

91 m3 por día

Agua entubada

S/. 1,00 98%

JASS desorganizada. AOM deficiente Injerencia municipal en la gestión de los servicios.

AGUA Nº 27. Lima, noviembre 2009

AGUA [53]

AGUA Nº 27. Lima, noviembre 2009

ción de agua potable y las cuotas familiares necesarias para cubrirlos.

Etapa contractualEn la implementación de los proyectos de AyS en ambas lo-calidades (procesos de rehabilitación) participaron empresas contratistas seleccionadas dentro del marco de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado para la ejecución y la liquidación del componente de infraestructura, supervisados por personal contratado por las municipalidades y con la asesoría del PROPILAS. Esta etapa tuvo una duración de 7 meses.

Los componentes sociales (educación sanitaria y AOM) los desarrolló el personal acreditado por la Escuela Piloto de Acre-ditación en AyS (EPILAS). Este componente tuvo una duración de 12 meses.

Implementación del modelo de prestación del servicio de Agua y SaneamientoEsta etapa se enfocó en la administración de los servicios, tomando en cuenta los instrumentos normativos (ordenanzas

POBLACIÓNUSUARIOS

PROPILAS

Municipalidad

Sensibilización

Equipo técnicoFactibilidad técnica y financiera Actualización de expediente

Preparación de propuestas y modelosInformación/sensibilización

Autoridades

Población

Definen factibilidad

social

Asamblea de toma de decisiones

Conformación del Comité de Gestión/ Vigilancia

Modelo 1JASS

Modelo 2Operador

especializado

Modelo 3Administración

Municipal

• M1: JASS• M2: Operador Especializado• M3: Administración Municipa(En todos se incorpora a la micromedición y cálculos de costos de producción)

Sensibilización/Organización Información y toma de decisiones

Uni

dad

de S

anea

mie

nto

Ges

tión

Mun

icip

al

Organización de servicios y arreglos Inicio etapa contractual (inf.-educ.sanitaria)

Definición de Modelo de

GestiónS

iste

ma

de m

icro

med

ició

n y

mec

anis

mos

de

cont

rol

Gráfico 1. Modelo de gestión de servicios de saneamiento en capitales distritales rurales

AGUA [54]

municipales, estatutos y reglamentos) para una eficiente pres-tación. Se puso especial énfasis em las estrategias comunica-cionales dirigidas a la población respecto de los deberes y los derechos de los usuarios hacia la prestación de los servicios. Además, se capacitó al Área de Gestión de Servicios de AyS, la JASS y los entes de vigilancia y fiscalización de los servicios para asegurar la sostenibilidad de los modelos definidos. El gráfico 1 presenta un esquema de la estrategia de intervención en las capitales distritales.

Conclusiones

• La voluntad política de las autoridades es fundamental para mejorar la gestión de los servicios e implementar modelos de gestión acordes con la realidad sociocultural.

• Las estrategias de comunicación favorecen la sensibiliza-ción y el empoderamiento de la población y las autoridades municipales para una participación en la definición del modelo de gestión.

• Las municipalidades distritales requieren de cofinanciamien-to de entidades públicas o privadas para rehabilitar los ser-vicios de AyS. En el caso de municipalidades que disponen de un bajo presupuesto (en Ichocán, el FONCOMÚN anual es 344 mil soles) es factible la intervención por etapas, por tanto, los cambios ocurrirán de manera progresiva.

• En capitales distritales con características más urbanas existen mejores condiciones para implementar las Áreas de

Gestión de Saneamiento y en las rurales estas se encuen-tran a cargo de las JASS.

• En capitales distritales con una población menor a los 2.000 habitantes, por las bajas cuotas de consumo no sería muy atractivo contratar operadores privados espe-cializados.

• La mejora de la calidad del servicio de agua potable se hace evidente por la satisfacción de los usuarios,

• La micromedición es un mecanismo de control que contri-buye con el uso racional y equitativo del agua.

• La sostenibilidad de los modelos de gestión requiere de un asesoramiento y un seguimiento continuos por parte del sector AyS. La calidad del servicio brindado asegura el pago de una tarifa sostenible de agua, inclusive se puede amortizar deudas anteriores al nuevo modelo de gestión.

Además de las etapas detalladas, existe una fase de seguimien-to y apoyo a las instancias de gestión en AyS: la Dirección Re-gional de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el gobierno local brindarán el soporte técnico al Área de Gestión en Agua y Saneamiento y a las JASS, para la sostenibilidad y el adecuado impacto de las intervenciones.

ResultadosEl cuadro 2 presenta los principales logros alcanzados.

Cuadro 2. Logros del Modelo de gestión de servicios de saneamiento en capitales distritales rurales

Factor

Localidad

Administración del servicio

Aceptaciónde la

micromedición Continuidad

Definición de cuotas familiares

Costos de proyectos integrales

Morosidad

Ichocán

División de Gestiónde Servicios de Agua y Saneamiento(municipal) fortalecida y operativa.

Ichocán: 268 medidores

Servicio de 24 horas.

Social: S/. 3,00Doméstica: S/. 5,00Comercial: S/.7,00

S/. 284.211Per cápita

aproximado en infraestructura:

$ 140,00

23%

Venecia

Junta Administradora de Servicios de Saneamiento fortalecida y operativa

Venecia: 103 medidores

Servicio de 24 horas.

Cuota única: S/. 2,50

S/. 108.681 Per cápita

aproximado en infraestructura de

$ 70,00

0%

AGUA [55]

urante la década de los noventa, el Estado peruano desde sus distintos niveles de gobierno, realizó grandes inversiones en los servicios de agua y saneamiento, tanto

en el área rural como en las pequeñas ciudades, pero, dichas inversiones no tuvieron el impacto esperado, lo cual se reflejó en la baja sostenibilidad de los servicios y en la persistencia de indicadores negativos sobre la calidad de vida de la población.

Las inversiones se orientaron hacia los aspectos de infra-estructura, dejando de lado la operación y mantenimiento de los sistemas de agua, la educación sanitaria de la población, la protección de las fuentes y manantes, y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas. Diversos estudios han identificado cuales son los factores más inmediatos para comprender y eventualmente, corregir o mejorar tal situación, analizando la baja sostenibilidad de los servicios y las inversiones que solo priorizan infraes-tructura (MVCS:2003, Soto et al: 2003), la importancia de los aspectos educativos y culturales (Marinoff y Pesantes: 2003; CARE:2000, Castillo:2001, Sanbasur: 2007), los as-pectos institucionales, especialmente la participación de los gobiernos locales (PAS: 2001, Propilas: 2005, Sanbasur: 2007, Propilas 2007, Propilas: 2008) y los factores técnicos (Agüero: 2003, Marinoff: 2001, CEPIS:1998).

D

CAJAMARCA: DESCENTRALIZACIÓN Y SANEAMIENTO RURALLA EXPERIENCIA DEL PROYECTO PROPILAS EN LA GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL 2005-20081

1 Esta nota es un resumen del Documento de Trabajo sobre laexperienciadesistematización,preparadoporelEquipoPROPILASde Cajamarca: Ney Diaz, Nelly Horna, Consuelo Alvarez, ZoilaCárdenas, Walter Cabrera, Juan Sarmiento. Consultor: RaúlGuerrero.CARE:LourdesMindreau,conelapoyodelWSP(OscarCastillo),CesarinaQuintana(Cosude),yFranciscoSoto(Aguasan-Cosude).Asimismo,recibióelapoyodelaLic.MarthaRodriguez,Gerente de Desarrollo Social del GR de Cajamarca, y de WilderChávez,delaDirecciónRegionaldeVivienda.

Lecciones y experiencias AGUA Nº 27. Lima, noviembre 2009

AGUA [56]

El Perú, aun cuando en el último periodo ha reducido los niveles de la pobreza; sin embargo en determinadas zonas presenta elevados niveles de pobreza y desigual-dad especialmente en el tema de AyS, re-flejados en la carencia de acceso a estos servicios. En el 2004, la cobertura en agua potable fue de 76% y saneamiento 57%; con lo cual carecían de servicios de agua potable y saneamiento 6.6 y 11 millones de peruanos, respectivamente, ubicados en las áreas rurales, en las pequeñas lo-calidades urbanas y en las áreas urbanas marginales2. Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2015, se ha estimado que el sector requiere invertir US $ 4,000 millones de dólares3.

En el Departamento de Cajamarca, los resultados del Censo Nacional de Pobla-ción y Vivienda 2005, revelan que un alto porcentaje de viviendas (36%) carecen de un acceso adecuado a servicios de AyS; en cuanto a saneamiento, sólo 24% de viviendas está conectada a una red pública de alcantarillado, 25% no

tiene ninguna conexión o descarga direc-tamente a río, acequia o canal, y la mitad de las viviendas tienen el servicio conec-tado a una letrina o pozo ciego. Estos resultados son a un nivel agregado del Departamento, la situación es más crítica en la zona rural, donde sólo 34.6% de las viviendas cuentan con conexión a la red pública, y 50% no cuenta con acceso al agua potable.

De allí que se necesita de una acción articulada de los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local), para revertir esta condición que afecta, en especial, a los grupos más vulnerables. A nivel del gobierno nacional, el MVCS ha elaborado el “Plan Nacional de Sa-neamiento 2006 – 2015”. El horizonte temporal del plan guarda relación con la meta correspondiente de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): “reducir a la mitad, para el año 2015, el porcenta-je de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a los servi-cios básicos de saneamiento”4.

De otro lado, está la intervención de los gobiernos regionales y locales, aunque el marco legal de AyS se puede mejorar en cuanto a la asignación y delimitación de funciones y competen-cias a los distintos niveles de gobierno5. En alguna medida puede ayudar la aplicación del principio de subsidiariedad que orienta el proceso de descentraliza-ción, dicho principio establece que el gobierno más cercano a la población es el más idóneo para ejercer las distin-tas funciones que le compete al Estado. Así, el gobierno nacional no asume competencias que pueden ser cumplidas eficientemente por los gobiernos regio-nales y estos a su vez, no deben realizar acciones que puedan ser ejecutadas eficientemente por los gobiernos locales, evitando la duplicidad.

En este contexto, el proyecto piloto PROPILAS fue ejecutado por CARE PERÚ en el Departamento de Cajamarca desde el año 1999, con el financiamien-to, la orientación estratégica, las políticas

Gráfico Nº 1: Acceso al Agua y Saneamiento en Cajamarca

2 PAS-BM.2007.Perúlaoportunidaddeunpaísdiferente,prósperoyequitativo.3 MVCS.2006.Perú:PlanNacionaldeSaneamiento.4 LosODMconstituyenunplanacordadoportodaslasnacionesdelmundo,ylasinstitucionesdedesarrollomásimportantesanivelmundial,conelpropósito

dereducirsustancialmentelapobreza,elhambreylasenfermedadesal2015.5 LaLeyGeneraldeSaneamientoysuReglamento, laLeyMarcodeDescentralización, lasLeyesdeGobiernosRegionalesyMunicipalidades,presentan

algunassuperposicionesyduplicidadesenlasatribucionesdelosdiversosniveleseinstancias.

AGUA [57]

de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación –COSUDE– y la asesoría técnica del Programa de Agua y Sanea-miento del Banco Mundial –PAS/BM. El proyecto ha culminado su tercera etapa de ejecución (2005-2008), las fases an-teriores priorizaron la intervención en el nivel local (comunidades y municipalida-des) para diseñar y validar modelos inte-grales de ejecución y gestión sostenible de proyectos de AyS rural con enfoque de demanda6.

En esta última etapa, PROPILAS orientó principalmente su trabajo al nivel meso de la gestión pública, colaborando con el Gobierno Regional de Cajamarca en la formulación de políticas públicas regio-nales en AyS, con las municipalidades provinciales en la elaboración de diag-nósticos provinciales en AyS y en la im-plementación del sistema de información sectorial (software informático) que se irá actualizando en base a la demanda de información en los diferentes niveles de gobierno: distrital, provincial y regional. En el nivel distrital y comunal, PROPILAS

validó estrategias de intervención integral en AyS para capitales distritales rurales con población menor a 2000 habitantes, y comunidades rurales dispersas. Así mismo, apoyó el proceso de consolida-ción de las Juntas de Administración de Agua y Saneamiento (JASS), y su inte-gración en organizaciones de segundo nivel para participar en los espacios de gestión integral del recurso hídrico. Finalmente, el proyecto ha trabajado para consolidar la institucionalización de la Escuela Piloto de Acreditación en Agua y Saneamiento – EPILAS, y se ha promovi-do su réplica en otros lugares del país.

Dada la naturaleza del proyecto, CARE Perú, a través del PROPILAS, ha cum-plido un rol facilitador, articulando a los diversos actores ligados al tema de agua y saneamiento, validando los procesos y el diseño de los “modos de hacer“, a diferencia de una intervención conven-cional en la cual se evalúan los aspectos cuantitativos. El equipo de PROPILAS está integrado por 08 personas7, se cuenta con un Comité Normativo –CN–

(integrado por COSUDE, CARE Perú, PAS/BM, DNS y PRONASAR), instancia que realiza una labor de asesoramiento y revisión de las grandes líneas de política del proyecto, asegurando la difusión de las experiencias del proyecto al conjunto de entidades públicas, privadas y de cooperación internacional.

BALANCE DEL PROYECTO PROPILAS

Actualmente el PROPILAS está en su última fase de intervención, en alianza con el Gobierno regional de Cajamarca (2009-2011) a fin de transferir los conoci-mientos, metodologías y lecciones apren-didas de su intervención. La propuesta es fortalecer a la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, elaborando una propuesta articulada del Plan Sectorial y Estrategias de interven-ción, con una intervención multisectorial con la participación de la Dirección Regio-nal de Vivienda, Construcción y Sanea-miento –DRVCS–, la Dirección Regional de Salud –DIRESA– y la Dirección Regio-nal de Educación –DRE– identificando los compromisos de financiamiento del go-bierno regional y de los gobiernos locales, para la gestión sostenible de los servicios

6 Lasexperienciasyleccionesaprendidaseneltrabajoconcertadoconlasmunicipalidadesylascomunidades,constituyeronunreferenteparaeldiseñodelProgramaNacionaldeAguaySaneamientoRural–PRONASAR.

7 JefedelProyecto,Especialistas (7)en:políticas,gestiónmunicipal, infraestructura,educaciónensaludehigiene,capacitaciónenAOM, diagnósticosysistemas,sistematizaciónyunasistenteadministrativo.

...PROPILAS ha cumplido un rol

facilitador, articulando a los diversos actores

ligados al tema de agua y saneamiento,

validando los procesos y el diseño de los

“modos de hacer”...

AGUA [58]

de agua y saneamiento rural y de las pequeñas localidades. Para llegar a esta última fase, el PROPILAS desarrolló una amplia experiencia que se resume en lo siguiente:

1. Primera Etapa

Iniciada el año 1999 hasta abril de 2002, CARE PERÚ desarrolló en Cajamarca el “Proyecto Piloto de Agua Potable Rural y Salud Comunitaria” – PROPILAS, el cual orientó su trabajo hacia las comunidades y los gobiernos

locales, asumiendo PROPILAS un rol facilitador y articulador de la intervención de diversos actores relacionados al tema de agua y saneamiento.

Producto de esta etapa es el diseño y validación de dos modelos de gestión para la ejecución de proyectos integra-les de AyS rural, municipal y comunal, asimismo, de una política de co-financia-miento de la inversión en infraestructura con el aporte de la municipalidad, la comunidad y la entidad de cooperación

internacional. La intervención se realizó en 7 municipalidades distritales del de-partamento de Cajamarca, las cuales gestionaron la implementación de 19 sistemas de agua potable rural. La ad-ministración, operación y mantenimiento de los sistemas quedó a cargo de igual número de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JAAS); la población beneficiada directamente con la intervención en esta fase, fue de 7,272 personas, quienes como resultado de la educación sanitaria recibida, mejoraron sus prácticas de higiene. Esta experien-cia aportó lecciones para el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural – PRONASAR, que en esos años estaba en preparación.

2. Segunda Etapa

Entre mayo de 2002 y junio de 2005, se desarrolló en Cajamarca la segunda etapa, denominada “Proyecto Piloto para Mejorar la Gestión y la Sostenibi-lidad Distrital en Agua y Saneamiento” – PROPILAS II– . El proyecto enfocó su trabajo en el fortalecimiento de las capacidades de las municipalidades distritales para la gestión sostenible de los servicios. A partir de la experiencia de la primera etapa, impulsó un modelo de gestión basado en una alianza entre la municipalidad y la comunidad, para realizar una acción conjunta en materia

Gráfico Nº 2: Modelo de Gestión Municipal Gráfico Nº 3: Modelo de Gestión Comunal

Principales resultados de la primera etapa:

» Validación de modelos de gestión y financiamiento para la provisión de servicios de AyS en el área rural: municipal y comunal.

» Participación de pequeñas empresas locales y ONGs (09) en la implementación de proyectos integrales de AyS con participación comunal.

» 19 JASS con capacidades para administrar, operar y mantener los servicios de AyS instalados en sus comunidades.

» Mejoramiento del acceso a servicios de AyS a la población participante (7,272).

» Establecimiento de mecanismos de transparencia, toma de decisiones y rendición de cuentas en la ejecución de proyectos integrales de Agua y Saneamiento

» Reducción de la prevalencia de EDA en menores de 5 años: de 21% a 6% en las comunidades intervenidas.

AGUA [59]

de AyS que les permita mejorar la calidad de su intervención. En el mismo sentido, se estableció la alianza entre la Univer-sidad Nacional de Cajamarca (UNC), COSUDE y CARE PERÚ para realizar la formación especializada de recursos humanos en AyS bajo los enfoques pro-puestos por el proyecto,combinando el conocimiento científico con la experiencia de campo en AyS, creándose la Escuela Piloto de Acreditación en Agua y Sanea-miento –EPILAS– .

3. Tercera Etapa

En la tercera etapa (Julio 2005-Diciembre 2008) denominada “Proyecto Piloto para Fortalecer la Gestión Regional y Local en AyS en el Marco de la Descentralización –PROPILAS IV–”, el proyecto se propuso consolidar los resultados de las dos pri-meras, y al mismo tiempo ampliar el cam-po de acción hacia el nivel meso (provin-cial y regional) de la gestión de AyS, en el contexto del proceso de descentralización que se desarrolla en el país.

Principales resultados de la segunda etapa:

» Validación del modelo de gestión municipal con participación comunitaria en la provisión de servicios de AyS a nivel comunal.

» Gobiernos locales (6) fortalecidos en sus capacidades administrativas, técnicas y legales, para la planificación y ejecución de proyectos integrales de AyS.

» Creación de Áreas de Saneamiento en 3 municipalidades distritales bajo la responsabilidad de personal acreditado.

» Formulación de Planes Estratégicos en AyS con participación ciudadana en 6 municipalidades distritales.

» Diseño y producción del programa informático “Sistema de Información Sectorial Distrital” -SIS Distrital, para almacenar y procesar los datos recogidos en los diagnósticos distritales de AyS, y generar reportes específicos para los gestores.

» Ejecución de 21 proyectos integrales de agua potable rural beneficiando a 7,806 habitantes (13 SAP nuevos; 8 SAP rehabilitados).

» Creación e implementación de la Escuela Piloto de Acreditación en Agua y Saneamiento – EPILAS, mediante convenio entre la Universidad Nacional de Cajamarca – CARE PERU y COSUDE.

» Reducción de la prevalencia de EDAs: 28% a 4% en las comunidades con SAP nuevos; y de 36% a 9% en comunidades con SAP rehabilitados.

AGUA [60]

LOS APORTES DEL PROPILAS

Algunos conceptos claves han marcado el rumbo de la intervención de PROPILAS para lograr mejoras sostenibles en los proyectos de AyS: enfoque de respuesta a la demanda, enfoque de género e igualdad de oportunidades, empoderamiento del ciudadano y del usuario, e incidencia política. Las diversas estrategias impulsadas por el proyecto, han buscado plasmar estos conceptos básicos en los modelos de gestión para la implementación de sistemas de agua potable nuevos y rehabilitados, y en el desarrollo de las capacidades de gestión de todos los actores que intervienen.

PROPILAS ha sistematizado y difundido la experiencia desarrollada, colocando las lecciones aprendidas y recomenda-ciones a disposición del sector como

parte de su estrategia de incidencia en los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local), así como, a entidades interesadas en el tema de AyS, contribuyendo con importantes elemen-tos para el diseño de nuevas políticas y estrategias en agua y saneamiento rural, a fin de mejorar las intervenciones de mayor escala, en particular, en lo referido a la sostenibilidad de la intervención. Asimismo, ha logrado generar aportes al desarrollo local, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que son reconocidos por los diversos actores a nivel distrital, provincial y regional, entre ellos destacan:

• Empoderamiento de la municipalidad distrital en el financiamiento, gestión, y supervisión de los proyectos de agua y saneamiento rural y en la administra-ción de modelos de gestión de servi-cios de AyS.

• Las autoridades municipales reco-nocen el apoyo de PROPILAS en la eficiente gestión de los servicios de AyS y la estrategia de cofinan-ciamiento para la ejecución de los proyectos de AyS, fortaleciéndose

Los resultados de la tercera etapa fueron:

» Lineamientos de políticas públicas regionales en AyS formuladas de manera participativa, aprobados por la DRVCS y ratificados por el gobierno regional, reglamentándose 2 lineamientos de políticas para su implementación.

» Disponibilidad de 05 diagnósticos provinciales en AyS: San Marcos, Jaén, Cutervo, Hualgayoc y San Pablo.

» Sistema de Información Regional en AyS (software) validado.

» 02 modelos de gestión validados para la intervención integral en capitales distritales rurales (con menos de 2,000 habitantes) en las Municipalidades Distritales de Ichocán: Administración Municipal con participación de una Junta Vecinal de Supervisión y Venecia (José Sabogal): Administración por la JASS.

» 03 Comunidades Rurales Dispersas –CRD- con acceso a servicios de AyS, mediante tecnologías no convencionales.

» Replicabilidad de EPILAS Cajamarca en las Regiones de Lambayeque (Universidad Pedro Ruiz Gallo) y San Martín (Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto), y en el espacio internacional por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” en coordinación con el FISDL de El Salvador.

» En capitales distritales rurales con menos de 2,000 habitantes:

• Contribución a la reducción de prevalencia de EDAs en menores de 5 años: Al inicio: 23%, final: 0% al momento de la encuesta (Ichocán).

• Reducción de la prevalencia de EDAs. En menores de 5 años. Al inicio: 7%, final: 0% al momento de la encuesta (Venecia, José Sabogal).

» En comunidades rurales dispersas: • Contribución a la reducción de prevalencia de EDAs en menores de 5 años: • Al inicio: 15 %, final: 0 % al momento de la encuesta.

...conceptos claves han marcado el rumbo

de la intervención de PROPILAS (...):

enfoque de respuesta a la demanda, enfoque de género e igualdad

de oportunidades, empoderamiento

del ciudadano y del usuario, e incidencia

política.

AGUA [61]

el principio de transparencia de los procesos de contratación, lo cual es un valor reconocido por las munici-palidades distritales, comunidades y contratistas.

• Generación de capacidades locales para administrar eficientemente los ser-vicios de AyS, mediante su participa-ción y compromiso en los procesos de planificación, capacitación en aspectos organizativos, administrativos, legales, técnico-operativos y educación en salud e higiene.

• Empoderamiento de la comunidad mediante su participación en el cofi-nanciamiento de los proyectos de AyS y en la toma de decisiones para el modelo de gestión. Los usuarios refie-ren que este esfuerzo exige una mayor participación y cuidado de los servicios de AyS, existiendo un sentido de apro-piación de los proyectos.

• Posicionamiento del manejo integral de tres componentes en los proyectos de agua y saneamiento: infraestructura + capacitación + educación sanitaria, con asistencia técnica, fundamentales para promover la sostenibilidad de los proyectos.

• Participación y compromiso de contra-tistas del sector privado, en la ejecu-ción de proyectos integrales de agua y saneamiento (infraestructura + capa-citación en administración, operación y mantenimiento –AOM– y educación sanitaria).

• Desarrollo de recursos humanos califi-cados para la planificación y ejecución de proyectos integrales de AyS, desde la EPILAS Cajamarca, en alianza estra-tégica con la Universidad Nacional de Cajamarca. Profesionales y técnicos egresados de EPILAS, potencian el trabajo de las áreas de saneamiento y /o técnicas de los gobiernos locales en los que prestan sus servicios.

• Gobierno Regional (DRVCS) respalda y lidera los lineamientos de políticas públicas regionales en AyS, como ele-mentos estratégicos que direccionan la intervención e inversiones en AyS

• Reconocimiento de la importancia de los Diagnósticos en agua y sanea-miento y SIRAyS, como herramientas de planificación y toma de decisiones para la gestión regional y local. Los gobiernos en sus distintos niveles e instituciones locales, valoran y deman-

dan la utilidad del software y reportes de los resultados de la situación de los servicios de agua potable, para la pla-nificación e inversiones.

PROPILAS Y LAS POLÍTICAS REGIONALES

La incidencia política fue un proceso clave para influir en aquellos que toman decisiones sobre las políticas sectoriales a nivel regional. Incluye no solo la crea-ción o reforma de políticas, sino también intenta asegurar la implementación efectiva o el cumplimiento de ellas. La estrategia se orientó a: lograr un mayor alcance en la población e impacto en las intervenciones; y fortalecer las capacida-des de las organizaciones locales, a fin de influir en los procesos de planificación y desarrollo8. Los procesos impulsados por el proyecto y sus resultados, permi-tieron a PROPILAS realizar la incidencia política en lo siguiente:

» A demanda del PRONASAR se formuló un documento que resume las expe-riencias de intervención en AyS rural; los manuales de supervisión de obras y procesos educativos.

» El Sistema de Información Regional en AyS –SIRAyS de Cajamarca, fue un piloto para el Sistema de Información en Agua y Saneamiento –SIAS– del Ministerio de Vivienda, MVCS.

» La Universidad Nacional de Lambaye-que, y la Universidad Nacional de San Martín –Tarapoto adoptaron como refe-rente la EPILAS Cajamarca, para imple-mentar Escuelas con la finalidad de for-mar recursos humanos en saneamiento.

» El Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) de El Salvador y la Universidad Centroamericana de El Salvador, tomaron como base la experiencia de EPILAS Cajamarca para

8 CARE. 2001. Guías y Herramientas para laIncidenciapolítica.Promoviendoelcambiodepolíticas.Atlanta,EEUU.

AGUA [62]

el fortalecimiento de recursos humanos en los programas sociales del Gobier-no, con la asesoría de la Universidad Nacional de Cajamarca y el PROPILAS.

» El Fondo Inversión Social de Emergen-cia (FISE) de Nicaragua, consideró la experiencia del PROPILAS, en su Estra-tegia de implementación del Programa de Agua y Saneamiento Rural –PASR–, con apoyo del PROPILAS.

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS RURALES

El PROPILAS intervino en las comuni-dades, bajo un enfoque integral, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural y en el impacto en la calidad de vida de las familias. En esta perspectiva, se realizaron evaluaciones de la sosteni-bilidad de los servicios instalados entre 1999 y 2005 en 42 comunidades, ob-servando que un 72% eran sostenibles y un 28% necesitaban algún tipo de apoyo para garantizar su sostenibilidad 9 y 10, especialmente en la fase post proyecto,

Factores que contribuyen a la sostenibilidad

• Fortalecimiento de capacidades de las autoridades y funcionarios de Gobiernos Locales y voluntad política para las inversiones en AyS.

• Capacitación de los miembros del Consejo Directivo de las JASS para el cumplimiento de sus funciones en la administración, operación y mantenimiento de los servicios de AyS.

• Capacitación de los usuarios de los servicios de AyS les permite ejercer sus deberes y derechos, contribuyendo al fortalecimiento de la organización, participando en las labores de operación y mantenimiento.

• Implementación de las Unidades de Saneamiento en las Municipalidades Distritales para el monitoreo de las acciones de saneamiento a nivel distrital, brindando el soporte técnico y asesoramiento a las JASS (San Juan, Llacanora y Miguel Iglesias).

• AJASS de los distritos de Miguel Iglesias y San Juan efectúan un mayor control de la cloración, puesto que son las que realizan la venta del cloro a las JASS de sus distritos, asegurando de este modo la limpieza, cloración y desinfección de los sistemas.

9 COSUDE,CAREPerú,PROPILAS.(2005).InformedeEvaluacióndeSostenibilidaddeProyectosPROPILASI.10COSUDE,CAREPerú,PROPILAS.(2008).EstudiodedeSostenibilidadComunidadesPROPILASII.

Factores que dificultan la sostenibilidad

• La debilidad institucional del gobierno local expresada en la poca voluntad política para apoyar el saneamiento rural, la poca disponibilidad de recursos del presupuesto, y la falta de iniciativa de la gestión municipal.

• La poca disponibilidad de cloro al 30% es una dificultad para la limpieza, desinfección y cloración, puesto que este insumo ya no se encuentra en el mercado, el stock que tenían las AJASS, se está agotando, actualmente se dispone en el mercado del cloro al 65%, por lo cual sería conveniente la instalación de casetas de cloración y fortalecer las capacidades de las JASS al respecto.

• La vigilancia de la calidad del agua por parte del sector Salud, ha sido débil debido a que no tiene la capacidad financiera para realizar esta tarea.

en donde el papel de las municipali-dades distritales debe ser fortalecido. De allí que en la última fase se ha puesto especial atención en la crea-ción de las Unidades Municipales en Agua y Saneamiento (UMAS),

que pueden ser organizadas en alguna área de las municipalidades, creando la función y designando a un técnico o profesional para su desempeño. Un resumen de los factores identificados fue el siguiente:

AGUA [63]

LECCIONES APRENDIDAS

» El liderazgo y la gestión eficiente de los servicios de AyS requieren de un trabajo concertado y complementario en-tre las municipalidades distritales y las comunidades, ello contribuye a la consolidación del rol y competencias de las municipalidades distritales, al control y fiscalización en la ejecución de proyectos integrales de AyS por parte de la comunidad y por ende, a la sostenibilidad de los servicios.

» El modelo de gestión municipal muestra mejor desempe-ño en los aspectos legales y administrativos, en compa-ración con el modelo de gestión comunal, ello debido a la experiencia que las municipalidades tienen en procesos de contratación. No obstante, es imprescindible la parti-cipación de la comunidad para el control, la fiscalización y la transparencia de los procesos, y la sostenibilidad a los servicios de AyS, mediante las JASS fortalecidas.

» En la dotación de servicios de AyS con el enfoque de respuesta a la demanda, la información debe ser com-pleta, precisa y oportuna, con ello se facilita que todos los actores tomen decisiones informadas y se establezca un buen nivel de compromiso de las municipalidades y comunidades participantes en el proyecto.

» La participación voluntaria de la comunidad en la ejecu-ción de los proyectos de AyS, cuando es precedida de un buen trabajo de motivación, planificación y organiza-ción, genera buenos resultados, por lo cual, no constitu-ye un obstáculo para el ritmo de ejecución y cumplimien-to de plazos.

» La necesidad de articular los tres componentes: infra-estructura, capacitación en administración, operación, mantenimiento y educación sanitaria, exigió la acredi-tación previa de los posibles contratistas; ello promovió el establecimiento de alianzas entre empresas, ONGs y personas naturales. Se configuró de ese modo la existen-cia de un mercado local de contratistas con disposición y capacidad para ejecutar proyectos integrales de AyS.

» La ejecución de actividades de los proyectos de AyS bajo contrato único, permitió la articulación, integralidad y complementariedad de acciones, logrando mayor inte-racción y participación comunal.

La acreditación realizada por PROPILAS permitió fortalecer las capacidades de las empresas contratistas, ONG’s y personas naturales garantizando la calidad de la interven-ción en proyectos integrales, sin embargo, se determinó a importancia de institucionalizar la acreditación para la sos-tenibilidad de la propuesta de acreditación con el respaldo de una entidad educativa de nivel universitario.

En conclusión se puede decir que la intervención del proyecto PROPILAS en Cajamarca, está dejando algunas lecciones cla-ves y buenas prácticas para proveer de servicios sostenibles a las comunidades rurales y a las pequeñas localidades. Los prin-cipales temas son:

1) El fortalecimiento de capacidades, es clave a nivel de gobierno regional y gobierno local, para asegurar la sostenibi-lidad. Los equipos técnicos a nivel local son todavía débiles, y se necesita apoyarlos en la identificación de estrategias, adap-tar herramientas de gestión, incidiendo en la sostenibilidad de las inversiones. Ello se podría lograr eventualmente si desde el nivel central se acompaña estos procesos de fortalecimiento de capacidades.

2) Facilitar herramientas de gestión a los municipios y a las JASS: PROPILAS ha validado algunos procesos técnico-normativo con los gobiernos locales y regional, para lo cual es necesario identificar actores, especificar sus roles y funciones, facilitar herramientas de gestión (definición de procesos, crea-ción de áreas técnicas/saneamiento, diseñar e implementar sistemas de información). Es necesario trabajar con los ac-tores para la apropiación y viabilidad de las propuestas, via-bilidad social (el respaldo de la comunidad a las propuestas), viabilidad institucional (recursos humanos, capacidad logística, relaciones interinstitucionales de cooperación), y viabilidad presupuestal (efectiva disposición y asignación de recursos presupuestales a AyS).

3) Promover el trabajo articulado en los tres niveles del Estado: En el contexto del proceso de descentralización del Estado, existe un espacio de trabajo para insistir en la imple-mentación y gestión sostenible de servicios de agua y sanea-miento rural con tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. El desafío es promover espacios de RELACIÓN – ARTICULACIÓN – COOPERACIÓN entre los diferentes ni-veles. El tema principal no sería tanto cómo se reparten las funciones y competencias entre los distintos niveles, sino cómo se crean mecanismos de cooperación para la asistencia técnica, el cofinanciamiento, la gestión de la información entre los diferentes niveles de gobierno.

4) Comunicación y transparencia: El agua y saneamiento puede adquirir una mayor relevancia en la agenda política local y regional, relacionado con la lucha contra la pobreza. Es im-portante formular una estrategia de: Información, Educación y Comunicación (IEC), enfocada en mostrar que el trabajo para solucionar los problemas de AyS es un componente básico del combate a la pobreza rural; por lo cual, se requiere articular en el nivel local las acciones con programas de nutrición, educación y promoción de la salud e higiene.

AGUA [64]

Ficha Técnica : resumen de la Intervención del PROPILAS en Cajamarca 1999-2008

Aspectos básicos

PROPILAS

PRIMERA ETAPA (Fases I-II) 1999-2002 SEGUNDA ETAPA (Fase III) 2002 -2005 TERCERA ETAPA (Fase IV) 2005-2008

Objetivo

Diseñar, validar y sistematizar modelos de financiamiento y gestión para la imple-mentación, operación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales

Fortalecer capacidades de las MD en gestión interna y concertación local, para que lideren la gestión distrital en agua y saneamiento

Desarrollar competencias en el gobierno local y regional ;y de la sociedad civil en el marco del pro-ceso de descentralización para la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento básico y ambiental.

Presupuesto

US $ 1.348.722,00COSUDE: 966.338,00Contrapartida: 382.384,00

US $ 1.778.057,00COSUDE: 1.350.000,00Contrapartida: 428.057,00

US$ 1.884.976,10COSUDE: US $1.429.560,10Contrapartida: US $455.416,00

Ámbito de intervención

Distritos: 7 en 2 provincias- Sorochuco, Miguel Iglesias, Utco, Huasmín (Celendín) - Baños Del Inca, Asunción, Magdalena (Cajamarca)Comunidades: 21

Distritos: 6 en 3 provincias- San Juan, Llacanora (Cajamarca)- Utco, Miguel Iglesias (Celendín)- Lajas, Tacabamba (Chota)Comunidades: - Proyectos integrales de AyS: 21- Diagnósticos en AyS: 164

Provincias: 5 de 13 - Jaén, San Marcos, Cutervo, San Pablo,

Hualgayoc.Distritos: N° de distritos censados: 41 de 127 - Ichocán, José Sabogal (San Marcos)- San Juan, Llacanora (Cajamarca)- Miguel Iglesias (Celendín)Comunidades: 3Comunidades rurales dispersas: 3Comunidades censadas: 1489

Nivel de intervención

- Distrital: Municipal- Comunal: JASS

- Distrital: Municipal- Comunal: JASS

- Regional: Políticas- Provincial: Diagnósticos en AyS- Distrital: CDR- Comunal: CRD

Modelos de gestión en AyS validados

MODELO DE INTERVENCIÓN- Modelo de gestión municipal- Modelo de gestión comunal

MODELO DE GESTIÓN COMUNAL:Modelo de administración por JASS

MODELO DE INTERVENCIÓN- Modelo Municipal con Participación

Comunal

MODELO DE GESTIÓN COMUNAL:Modelo de administración por JASS

A NIVEL DISTRITALModelo de gestión de servicios en AyS en –CDR-:- Modelo de Administración Municipal con partici-

pación de Junta Vecinal de Supervisión.A NIVEL COMUNAL- Modelo de administración por JASS

Política financiera

COFINANCIAMIENTOSAP Nuevos:- Municipalidad Distrital: 20%- Comunidad: 10%- CARE-COSUDE: 70%

COFINANCIAMIENTOSAP Nuevos: - MD: 20% / Comunidad: 20% / CARE-

COSUDE: 60%Rehabilitaciones: - MD: 40% / Comunidad: 20% / CARE-

COSUDE: 40%

COFINANCIAMIENTOCDR:- MD: 50%- CARE-COSUDE: 50%CRD:- MD + Comunidad: 50%- CARE-COSUDE: 50%

Costo per cápita d e los proyectos de AyS

SAP Nuevos: US $ 130.84 SAP Nuevos: US $ 183.1- Rehabilitaciones: US $ 70.0

CDR: Ichocán US$: 77 per capitaJosé Sabogal: US $ 71 per cápitaCRD: US $ 164.00 per capita

Población participante en AyS (habitantes)

SAP Nuevos: 7272 habitantes SAP Nuevos + Rehabilitaciones: 7806 habitantesDiagnósticos en AyS: 16624

Políticas en AyS: 500 (13 provincias representadas)Diagnósticos en AyS: 666 710 (36% pob. reg.) CDR con < de 2000 habitantes: 1900CRD: 420

Fortalecimiento de la gestión en AyS a nivel comunal, distrital y regional

Municipal (Distrital): Administrativo, Técnico, Legales - JASS (comunal): Organizativo,

Administrativo, técnico-operacional.

Municipal (Distrital): Planificación Estratégica en AyS, Creación de Áreas de Saneamiento- JASS (Comunal): Organizativo,

Administrativo, técnico-operacional.

- Gobierno Regional: Políticas – Diagnósticos – SIS

- Municipal: • CDR: Implementación de modelos de gestión

en AyS• CRD: Implementación del modelo de gestión en

AyS: JASS y familias, Tecnologías apropiadas - JASS (Comunal)

Fortalecimiento de recursos humanos en AyS

CARE – PROPILAS: - Capacitación a empresas y ONG’s y

personas naturales

EPILAS –UNC Cajamarca:Diplomado en AyS: 5 especialidades

Consolidación de EPILAS – UNC Cajamarca - Réplica EPILAS UNPRG -Lambayeque y UNSM

–Tarapoto

AyS:AguaySaneamientoCRD:ComunidadesRuralesDispersasCDR:CapitalesdistritalesRuralesEDA:Enfermedaddiarreicaaguda

AGUA [65]

Cronología del Agua

SEDAPAL y Lima

30 de abril de 2009Alcaldes solicitan al presidente Alan García agilizar planta desalinizadora

Un grupo de alcaldes de los distritos del sur de Lima solicitó al presidente Alan García que se agilice la evaluación del proyecto de la primera planta de desalini-zación del Cono Sur para que las obras se inicien a partir del próximo año. Esta obra beneficiaría a 350 mil moradores y facilita-ría programas inmobiliarios. (El Peruano)

22 de mayo de 2009Iniciaron labores para retirar colector

El alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, anunció que SEDAPAL ya inició los traba-jos para retirar el colector costanero de ese distrito. «El buzón de aguas servidas, la tubería de descarga y la chimenea de des-fogue vienen siendo removidos», informó Heresí, quien calificó el hecho de un triunfo de sus vecinos tras varios años de mar-chas y denuncias. (El Comercio)

25 de mayo de 2009BID prevé desembolsar hasta 400 millones de dólares

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Ana María Rodríguez, indicó que el desembolso de recursos para la ejecución de proyectos

Cronología del agua

Pintura:Vinatea Reinoso

AGUA Nº 27. Lima, noviembre 2009

AGUA [66]

de inversión pública y privada en el Perú podría situarse entre los 350 y los 400 millones de dólares este año, monto si-milar al otorgado en 2008. Mencionó que se está trabajando en el financiamiento de proyectos que favorezcan una mayor oferta de agua y saneamiento, además de un proyecto relacionado con el cambio climático. (El Peruano)

11 de junio de 2009Inversión en saneamiento se eleva a 4.626 millones de soles

Desde el segundo semestre de 2006, la inversión para ampliar la cobertura en saneamiento ha sumado 4.626 millones de soles, lo que ha permitido financiar el tendido de redes de agua y desagüe para 4,3 millones de personas, así lo afirmó Fernando Laca, viceministro de Sanea-miento. Refiere que el principal impulso en la ejecución del presupuesto para sanea-miento se dio a partir del programa Agua para Todos, que ejecutará hasta fin de año 1.730 proyectos con una inversión de 2.042 millones de soles. Asimismo, José Salazar, presidente del Consejo Directivo de la SUNASS, manifestó que el país re-quiere una inversión de 5 mil millones de dólares para alcanzar las Metas del Milenio en cobertura de agua y desagüe. (El Comercio)

19 de junio 2009Planta de tratamiento de agua de Huachipa avanza

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francis Allison, informó que las obras de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Huachipa y Ramal Norte han sido culminadas en 30%. Indicó que, al concluirse en diciembre de 2010, este proyecto beneficiará a aproxi-madamente dos millones y medio de per-sonas de Lima y Callao. Destacó que se mejorará el abastecimiento de este servicio en los distritos de Lurigancho-Chosica, Comas, San Juan de Lurigancho, Caraba-yllo, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y el Callao. (El Peruano)

9 de julio de 2009Francia financiará estudio de saneamiento para el sur de Lima

La ministra de Comercio Exterior de Fran-cia, Anne-Marie Idrac, anunció que su país financiará un estudio para buscar el me-joramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en el sur de Lima. Detalló que los resultados se tendrían en algunos me-ses y que estos podrían respaldar proyec-tos de saneamiento que se ejecuten bajo la modalidad de asociación público-privada (APP). (Expreso)

23 de julio de 2009Recursos para tres cuencas

Mediante un préstamo de 10 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Perú implementará en las cuencas de Chira-Piura, Santa y Tacna el uso de un enfoque integrado para proteger sus recursos hídricos y ecosiste-mas conexos, así lo informó el organismo multilateral. El proyecto apoyará la estra-tegia del gobierno peruano de estimular el uso eficiente de los recursos hídricos y ecosistemas conexos mediante un enfo-que participativo de sostenibilidad y equi-dad. (El Peruano)

28 de julio de 2009ACS iniciaría en mayo obras de planta de tratamiento Taboada

Tras obtenerse el visto bueno para la firma del contrato de concesión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada, el ganador de la buena pro, ACS Servicios Comunicaciones y Energía, confirmó que en nueve meses (en mayo de 2010) po-drían iniciarse las obras de construcción, luego de obtenerse los permisos ante las instancias correspondientes. El director técnico de aguas de ACS, Miguel Ángel Fernández, precisó que la planta estaría lista en 18 meses a partir del inicio de las obras. «Al menos un año después de que se encaucen las aguas residuales y se viertan al mar previo tratamiento se comen-zarán a notar las mejoras en el mar. Si bien el beneficio es desde el primer día, la au-

todepuración del mar toma más tiempo», agregó. (Gestión)

27 de agosto de 2009Levantarán suspensión de la concesión de La Chira

La directora ejecutiva de Pro Inversión, Cayetana Aljovín, reveló que existen seis interesados en adjudicarse la concesión de la planta de tratamiento de aguas residuales y el emisor submarino de La Chira, a la cual se le levantaría la suspen-sión del proceso de concesión al haberse recibido el respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (El Comercio)

1 de setiembre de 2009Bloquean Panamericana Sur en demanda de obras

Más de 6 mil pobladores del Asentamien-to Humano Lomo de Corvina, de Villa El Salvador, bloquearon la Panamericana Sur reclamando la instalación de servicios de agua potable y desagüe. El ministro de Vivienda, Francis Allison, indicó que las obras estuvieron detenidas por problemas técnicos, pero que se han reiniciado los trabajos para inaugurar las obras en di-ciembre próximo. (La República)

AGUA [67]

2 de setiembre de 2009Nueva fórmula para tarifas de agua se conocería a fin de año

A fin de año se podría conocer la nueva fórmula tarifaria que aplicaría SEDAPAL en los próximos cinco años, informó la SUNASS. Detalló que aunque SEDAPAL todavía no ha remitido el nuevo PMO aprobado la semana pasada, este sería revisado y aprobado en unos tres meses; es decir, que estaría listo para aplicarse a fin de año. Por su parte, Guillermo León, presidente de SEDAPAL y viceministro de Saneamiento, afirmó que el nuevo PMO prevé las inversiones en proyectos de sa-neamiento como las plantas de tratamiento de aguas residuales Taboada y La Chira, el trasvase de agua Huascacocha, la planta de tratamiento de Huachipa, el Ramal Norte y, si se declara de interés, la planta desalinizadora de Lurín. (El Comercio)

3 de setiembre de 2009SUNASS descarta aumento de tarifas de agua este año

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) descartó algún

reajuste en las tarifas de agua, dejando de lado la propuesta de SEDAPAL. Al respecto, el presidente de SUNASS, José Salazar Barrantes, explicó que el tema de los subsi-dios es un proceso de evolución y que hace más de un año se ha iniciado una revisión en línea con la propuesta del gobierno en el programa Agua para Todos. (Expreso)

EPS y provincias

24 de mayo de 2009SEDAPAR cambiará mil kilómetros de tubería

Con una inversión que supera los 45 millo-nes de soles, la empresa de saneamiento de Arequipa, SEDAPAR, renovará alrededor de mil kilómetros de tuberías que agotaron su vida útil hace más de 35 años. (Correo)

28 de mayo de 2009Con bloqueos exigen obras de agua y desagüe

Con llantas, palos y pancartas, pobladores del Alto Moche y Salaverry obstaculiza-ron, durante una hora, las carreteras para exigir al gobierno central el desembolso para las obras de agua y desagüe en las zonas afectadas. Manifestantes justifican su radical medida expresando que estaban cansados de esperar a que las autoridades cumplan con sus promesas. (Correo)

12 de junio de 2009Culminan 27 obras de saneamiento en Pisco

Un total de 27 obras de saneamiento han sido ejecutadas en Pisco como parte del proceso de reconstrucción de la provincia más golpeada por el terremoto del año 2007. Los trabajos, a cargo de la empresa prestadora de servicio EMAPISCO, fueron contratados por el Fondo de Reconstruc-ción del Sur (FORSUR). (Correo)

24 de junio de 2009Proyecto de agua inaugurado hace 45 días en Trujillo todavía no funciona

El alcalde de Moche, Róger Quispe, mos-tró su indignación porque desde el pasado 11 de mayo, día en el que el presidente Alan García inaugurara el proyecto de agua potable que beneficiaría a más de 150 mil personas de los distritos de Sala-verry, Moche y Víctor Larco, entre otros, con este líquido elemento, aún no llega a la población. Tal situación se debería a que la empresa de agua potable y al-cantarillado, SEDALIB, todavía no coloca las válvulas necesarias para que puedan conectarse las redes nuevas con las anti-guas. (El Comercio)

30 de junio de 2009Trujillo necesita cambiar 450 kilómetros en redes de agua

Según reciente informe que maneja la empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad S. A. (SE-DALIB), la ciudad necesita reemplazar de manera urgente 450 kilómetros de sistemas de tuberías debido a que en algunos casos tienen más de 40 años de uso. Juan Cieza Herrera, subgerente de Proyectos de Obras de SEDALIB, explicó que el cambio de todo el sistema deman-daría una inversión de más de dos mil millones de soles. Pese a la urgencia, el municipio de Trujillo indica que no se hará trámite alguno para culminar ninguna obra en la que esté involucrada SEDALIB. (El Comercio)

AGUA [68]

3 de julio de 2009Nuevo alcantarillado tiene proyección a 20 años

Funcionarios del Organismo Público de In-fraestructura para la Productividad (OPIPP) indicaron que a partir de mayo de 2010 se iniciarían los trabajos de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el nuevo sistema de alcantarillado para la ciudad de Iquitos, cuyo presupuesto demandaría una inversión de 420 millones de soles. Esta obra beneficiará a 460 mil habitantes en los próximos años, con una cobertura de 80% para los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista. (Pro & Contra)

24 de julio de 2009Gobierno aprueba expediente técnico de proyecto de agua y desagüe de Requena

El alcalde de la provincia de Requena, Epifanio Flores Quispe, anunció que el gobierno central ha dado luz verde al pro-yecto de agua y desagüe de la ciudad de Requena por un monto de más de 26 mi-llones de soles, el que se ejecutaría a partir del próximo año. (La Región)

30 de julio de 2009Comuna retrasa obra de agua y alcantarillado en La Esperanza

Unas mil quinientas familias del pueblo joven La Esperanza, de la ciudad de Tacna, exigen a los funcionarios de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza que se ponga mayor celeridad para la elaboración del expediente técnico de la obra de renovación del sistema de agua y alcantarillado de su jurisdicción. (Correo)

2 de setiembre de 2009Darán agua potable a 33 comunidades

Mediante un convenio suscrito entre el Gobierno Regional Cajamarca y el Fondo Minero de Solidaridad, que administra el aporte voluntario de la minera Yanacocha, se podrá beneficiar a 33 comunidades con proyectos de inversión en agua potable, con una inversión ascendente a más de tres millones de soles. Mediante este acuerdo, ambas instituciones unirán esfuerzos para formular los estudios de preinversión, inversión y ejecución de las obras del sistema de agua potable y saneamiento rural. (El Peruano)

13 de Octubre 2009Alcantarillas de Pucallpa contaminan el río Ucayali.El río Ucayali sintetiza el drama de la Ama-zonía: cada vez más sus seductores pai-sajes se ven acorralados por ciudades que no logran desarrollar planes de crecimiento sostenible. No tienen plantas de tratamien-to para desagües ni cuentan con áreas adecuadas para la disposición final de residuos sólidos. El río recibe los desechos de sus 180 mil habitantes. Se suma a ello la débil participación de las autoridades locales y provinciales. Recién este año la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y EMAPACOPSA, la empresa de sanea-miento, se reunieron para definir qué hacer con los desagües de la ciudad. Dicen que ahora sí presentarán soluciones a los pro-blemas. A las cinco de la tarde el embar-cadero de frutas de la ciudad de Pucallpa,

la capital de la provincia de Coronel Portillo, exhibe su rostro más trajinado.Cientos de plátanos y papayas aplastados flotan en la orilla, confundiéndose con los desechos plásticos y otros residuos que dejaron las transacciones del día. Un improvisado baño público que descarga directamente al río corona el paisaje: 20 céntimos, sin papel. (El Comercio).

12 de octubre 2009Sector saneamiento captará 1,500 millones de dólares hasta el 2011Así lo indicó el Presidente de la SUNASS, Lic. José Salazar. Las EPS de Arequipa, Cusco, Iquitos (Loreto), Chiclayo (Lamba-yeque) y Trujillo (La Libertad) son empresas con cifras reales en azul y estarán sanea-das luego de tres años. La actual situación financiera de las EPS permite que puedan destinar más recursos a nuevas inversio-nes, o puedan captar dinero de entidades como la KFW y la GTZ de Alemania, el JICA, el BID o el Banco Mundial. Indicó que “las EPS después del Shock de inversiones del programa Agua para todos, nivelaron sus cuentas y a partir del 1 de Enero del próximo año empezaran una era de exce-lencia en la prestación de los servicios de agua potable”. (El Peruano)

26 de Noviembre 2009:Descontaminarán ríos Yauli y Mantaro

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó por unanimidad la propuesta de declarar de necesidad pública el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas del “Túnel Kingsmill” ubicado en la provincia de Yauli, Junín, y la autorización para la expropiación de dos terrenos situados en esa zona, que permitirá que pase la tubería de aducción, y que los propietarios de los predios, la empresa Volcan Compañía Minera SAA, se negaban a venderlos. En la actualidad la compañía Minera Chinalco Perú S.A. realiza las obras de construcción de dicha planta de tratamiento de las aguas residuales. (El Peruano)

Boletín del Archivo Histórico del Agua de México, año 13, n.º 39, 65 páginas

Es una publicación cuatrimestral del Archivo Histórico del Agua de la Comisión Nacional del Agua de México editada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales mexicana. Este nú-mero contiene artículos sobre el manejo integral de cuencas en México (H. Cotler y R. Pineda), el papel de los concejos municipales en la gestión de cuencas (O. Gonzales) y el manejo del agua y los recursos naturales (Y. Villanueva), entre otros. <www.archivohistoricodelagua.info>

Boletín del Archivo Histórico del Agua de México, año 13, n.º 40, 89 páginas

Es una publicación cuatrimestral del Archivo Histórico del Agua de la Comisión Nacional del Agua de México editada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales mexicana. En este número se incluye una entrevista al director de la Empresa Operadora de los Servicios de Agua del Estado de San Luis Potosí, Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos de los Municipios de Cerro San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Greciano (INTERAPAS), así como artículos sobre el tratamiento del agua residual, la evolución del servicio de agua en San Luis y la construcción de presas, entre otros.<www.archivohistoricodelagua.info>.

SUNASS: Manual de Buenas Prácticas en las Empresas Prestadoras de Servicios de Sa-neamiento 2008. SUNASS / GTZ. Lima, 2008, 207 páginas

Este manual resume las buenas prácticas de las EPS que se presentaron en el I Concurso de Bue-nas Prácticas realizado el año pasado, entendidas como las acciones o los procesos involucrados en la producción, la distribución, la operación, el mantenimiento, la comercialización y la gestión de los servicios de saneamiento orientados a asegurar su sostenibilidad y mejorar la satisfacción del usuario. <[email protected]>, teléfono 51-1-6143220

ITDG: Conflictos, gestión del agua y cambio climático. Propuesta de adaptación al cambio climático y gestión del agua en Lambayeque, Piura y Cajamarca. (Julio César Alfaro) Co-misión Europea / Soluciones Practicas ITDG. Lima, noviembre de 2008, 117 páginas.

Presenta las conclusiones de un estudio realizado por el IPROGA sobre los conflictos relacionados con el agua a partir de la experiencia del tratamiento de estos conflictos en los departamentos de Lambayeque, Piura y Cajamarca. Sus temas principales son la gestión del agua, el origen de los conflictos y la influencia del cambio climático. En una de sus conclusiones señala que los conflictos por el agua no necesariamente responden a la falta del recurso hídrico.Av. Jorge Chávez 275, Miraflores, teléfono 51-1-4447055 <www.solucionespracticas.org.pe>

ITDG: Adaptación al cambio climático: de los fríos y los calores en los Andes. Experien-cias de adaptación tecnológica en siete zonas rurales del Perú. (Juan Torres Guevara y Anelí Gómez L.) Comisión Europea / Soluciones Prácticas ITDG. Lima, noviembre de 2008, 152 páginas.

Este libro sintetiza las propuestas desarrolladas en siete proyectos. El trabajo se realizó en ecosiste-mas de montaña y tropicales andinos; especialmente en tres subsistemas de la vertiente occidental: Andes del norte (Piura y Lambayeque), valles interandinos (Cajamarca, Áncash, Apurímac y Cusco) y vertiente oriental (San Martín). Av. Jorge Chávez 275, Miraflores, teléfono 51-1-4447055 <www.solucionespracticas.org.pe>

AGUA [70]

Antonio Escobar Ohmstede, Martín Sánchez Rodríguez y Ana María Gutiérrez Rivas (coordinadores): Agua y tierra en México, siglos XIX y XX. El Colegio de Michoacán / El Colegio de San Luis. México, 2008, 687 páginas, dos volúmenes.

Frente a la escasez de esfuerzos en la producción histórica y antropológica para entender el papel del agua y la tierra de ma-nera combinada en los procesos sociales, analiza la cuestión agraria e hídrica en varias regiones de México durante los dos últimos siglos. Estos dos volúmenes tienen artículos de Antonio Escobar Ohmstede y Martín Sánchez Rodríguez, «El agua y la tierra en México, siglo XIX»; Brigitte Bohem, «Historia antigua del río Lerma»; Luis Aboites Aguilar, «Historias de los ríos. Un modo de hacer historia agraria en México»; y Ana Bella Pérez Castro, «Riego, agricultura y cultura en la historia de San Nicolás Atecoxco, Hidalgo», entre otros.<[email protected]> (El Colegio de San Luis)<[email protected]> (El Colegio de Michoacán)

ITDG: Gestión del agua para enfrentar el cambio climático. Propuesta de gestión del agua como medida importante de adaptación al cambio climático en Yungay. (César Portocarrero, Juan Torres y Anelí Gómez L.) Comisión Europea / Soluciones Prácticas ITDG. Lima, octubre de 2008, 68 páginas.

Yungay es una provincia del departamento de Áncash con 60 mil habitantes de los cuales 40% reside en el área rural. Los pobladores tienen un mal manejo del agua, ligado a los cambios en el clima desde la década de 1970, con heladas y retroceso de los glaciares que comprometen los ecosistemas. Este trabajo se enfoca en conocer las percepciones de las comunidades sobre el cambio climático y diseñar una propuesta de adaptación participativa.Av. Jorge Chávez 275, Miraflores, teléfono 51-1-4447055 <www.solucionespracticas.org.pe>

ITDG: Gestión de cuencas para enfrentar el cambio climático y el Fenómeno El Niño. Propuesta de adaptación tecnológica frente al cambio climático y el FEN en Piura. (Juan Torres Guevara, Anelí Gómez y Miguel Berrú) Comisión Europea / Soluciones Prácticas ITDG. Lima, octubre de 2008, 104 páginas.

Este libro sistematiza la experiencia realizada en la subcuenca de Yapatera, perteneciente a la cuenca alta del río Piura, en los distritos de Frías y Chulucanas, provincias de Ayabaca y Morropón, Piura, región en la cual el cambio climático permitirá una mayor disponibilidad de agua y la regene-ración natural de la vegetación (bosques estacionalmente secos) que puede ser muy favorable para la población. Sin embargo, sin una preparación adecuada la oportunidad puede convertirse en un desastre social.

Ministerio de Agricultura – Autoridad Nacional del Agua. Delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Perú. Lima, julio de 2008, 36 páginas.

Este documento trata sobre la aplicación del método adoptado para la delimitación y la codificación de las unidades hidrográficas (UH) del Perú elaborado por la Intendencia de Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), hoy Autoridad Nacional del Agua (ANA), órgano público técnico especializado adscrito al Ministerio de Agricultura. Mediante la aplicación del sistema internacional Pfafstetter y tecnología SIS, permite ubicar al Perú como el segundo país en América Latina que moderniza su demarcación hidrográfica para la mejor administración de sus recursos naturales.

Revista del Comité Intersectorial de Agua, Saneamiento, Salud y Medio Ambiente

WATERYAKUBADÁWASSERSHUEIMITZUPANIMAJIMA`UN

Nº 26Revista del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento Lima, abril 2008

Nuevo Paradigma para el saneamiento

Innovación e investigaciónLa tecnologia para tratar el agua residual

ActualidadEl Perú en LATINOSAN 07

El Saneamiento en el Perú

Ensayos y debateEl saneamiento rural en el Perú

Estrategias para el saneamiento en pequeñas ciudades

AGUA, REVISTA Nº 26 Lima, abril de 2008

Actualidad: Primera Conferencia Latinoamericana de Saneamiento.LATINOSAN 2007. Ensayos y Debate: Un nuevo paradigma:Los mercados para el saneamiento (M.Baskovich). Agua y saneamiento en pequeñas localidades de América Latina (A.Alvestegui; C.Farkos, J.Sara). Financiamiento a las EPS (J.A.Salardi). Redes vecinales y saneamiento en Santa Cruz, Bolivia (Land And W Ltda). Salud e higiene en la familia rural (Sanbasur). Lecciones y experiencias: Éxitos y fracasos en el saneamiento rural ( H.Pacheco, y E.Leon ).Tecnología e innovación: La tecnología para tratar aguas residuales domésticas (J.Moscoso).

Investigación

Mejorando la provisión de servicios para las comunidades urbanas de bajos recursos en América Latina.El caso de Arequipa

WATERYAKUBADÁWASSERSHUEIMITZUPANIMAJIMA`UN

Nº 23Revista del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento Lima, enero 2007

Lecciones y experiencias

Memoria del Taller Internacional Andino Amazónico. Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento en la cuenca amazónica

Modernización de la gestiónde los servicios en el área rural: el uso de tecnología informática en la Asociacion de El Ingenio

AGUA, REVISTA Nº 23 Lima, enero de 2007

Actualidad: La inclusión social y el sector de agua y saneamiento en el 2007. Reglamento de la ley 28870 para optimizar EPS. Lecciones y experiencias: Memoria del Taller Internacional Andino Amazónico. Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento en la cuenca Amazónica (Jorge Benites). Modernización de la gestión de los servicios en el área rural, el caso de El Ingenio (Carmen Zegarra). La Unidad Municipal en Agua potable y Saneamiento, el caso de San Marcos. (Carmen Zegarra) Investigación: WSP-LAC, Investigación en 7 ciudades, el caso de Arequipa.(Gastón Urquiza, IIED-AL) Ensayos y debate: PNUD-Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez. Poder, pobreza y la crisis mundial del agua.

Asociación El Ingenio: diez años después.

Uchiza: Lavado de manos con jabón, sí controla enfermedades

ActualidadLATINOSAN 2007: Un desafío por la vida

Ensayos y debateModernizacion del Estado y promoción del sector privado

Lecciones y experiencias

Operadores especializados para los servicios en pequeñas ciudades

EPILAS: Una experiencia exitosa

WATERYAKUBADÁWASSERSHUEIMITZUPANIMAJIMA`UN

Nº 24Revista del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento Lima, junio 2007

AGUA, REVISTA Nº 24 Lima, junio de 2007

Actualidad: LATINOSAN un desafío por la vida (WSP). Lecciones y experiencias: Operadores especializados para los servicios en pequeñas ciudades (Jorge McGregor). Asociación El Ingenio: Diez años después (Carmen Zegarra). EPILAS: Una experiencia exitosa (Consuelo Álvarez).Uchiza: Lavado de manos con jabón, sí controla enfermedades (Rosario Bartolini; Mercedes Zevallos; Raquel Pastor; Luis Segura). Ensayos y Debate: Tratamiento de agua con Biofiltro (Rocío Mellado); Modernización del Estado y promoción del sector privado.(Oscar Castillo; Sandra Ruiz).Cronología Sectorial. (Fátima Linares)

AGUA, REVISTA Nº 25 Lima, noviembre de 2007

Actualidad: Especial el terremoto en Ica. Evaluación rápida de los servicios de agua y saneamiento en el área afectada por el sismo. Lecciones y experiencias: La rehabilitación de redes y conexiones de agua potable en Delicias de Villa (Martín Posso; Betsabé Araindia). Ensayos y Debate: Pago por servicios ambientales hídricos: Un enfoque innovador para la gestión sostenible del agua (Jorge Elgegren); Baños ecológicos una alternativa viable (Norma Vigo); Gestión comunitaria y co-responsabilidad en proyectos de agua potable en zonas rurales (Mariella Bazán). Innovación e investigación: La captura y quema de biogás en plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas (Cooperativa Saguapac, Bolivia). Cronología Sectorial.

Baños ecológicos una alternativa

Innovación e investigaciónLa captura de biogás en plantasde aguas residuales

ActualidadEl terremoto de Ica y los serviciosde agua y saneamiento

Cooperación española en la selva

Ensayos y debateModernizacion del Estado y promoción del sector privado

Gestión comunitaria y corresponsabilidad

WATERYAKUBADÁWASSERSHUEIMITZUPANIMAJIMA`UN

Nº 25Revista del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento Lima, noviembre 2007