2
Viernes, 4 de abril de 2014 A partir de la serie armónica de un sonido se puede obtener una escala musical. - Observaciones sobre los armónicos. 1ª) Los armónicos se oyen en razón inversa (cuanto más se alejan, menos se oyen ) al cuadrado de su distancia, es decir, del número que lo representa. 2ª) Los armónicos 2, 2, 4, 8 y 16; 3, 6 y 12; 5 y 10; 7 y 14; están en relación de 8ª. 3ª) En los primeros armónicos, los principales son el 1, 3 y 5. 4ª) A partir del armónico nº 8, algunos armónicos (los que no sean números primos) pueden ser considerados como superarmónicos. Es decir, armónicos de armónicos. Por ejemplo, el 9 puede considerarse como 3 er armónicos de Sol (Sol, Sol, Re, 8ª, 8ª y 5ª) 5ª) Los seis primeros armónicos dan origen al acorde perfecto mayor en la resonancia superior. Y el acorde perfecto menor, en la resonancia inferior. 6ª) Los ocho primeros armónicos (sin contar el 7º) dan origen a los teoremas de TYNDALL y HELMHOLTZ. Pág. 199 * Teorema de Tyndall. “La combinación de dos sonidos (intervalo) es tanto más agradable al oído, cuando la relación de la velocidad de sus vibraciones está expresada por números más simples”. Es decir, “cuanto más simple ( dentro de 8)es la numeración de los armónicos, tanto más agradable (consonante) será el intervalo.

Acústica (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Viernes, 4 de abril de 2014 A partir de la serie armnica de un sonido se puede obtener una escala musical. Observaciones sobre los armnicos. 1) Los armnicos se oyen en razn inversa (cuanto ms se alejan, menos se oyen) al cuadrado de su distancia, es decir, del nmero que lo representa.2) Los armnicos 2, 2, 4, 8 y 16; 3, 6 y 12; 5 y 10; 7 y 14; estn en relacin de 8.3) En los primeros armnicos, los principales son el 1, 3 y 5. 4) A partir del armnico n 8, algunos armnicos (los que no sean nmeros primos) pueden ser considerados como superarmnicos. Es decir, armnicos de armnicos. Por ejemplo, el 9 puede considerarse como 3er armnicos de Sol (Sol, Sol, Re, 8, 8 y 5)5) Los seis primeros armnicos dan origen al acorde perfecto mayor en la resonancia superior. Y el acorde perfecto menor, en la resonancia inferior.6) Los ocho primeros armnicos (sin contar el 7) dan origen a los teoremas de TYNDALL y HELMHOLTZ.

Pg. 199 *

Teorema de Tyndall. La combinacin de dos sonidos (intervalo) es tanto ms agradable al odo, cuando la relacin de la velocidad de sus vibraciones est expresada por nmeros ms simples. Es decir, cuanto ms simple (dentro de 8)es la numeracin de los armnicos, tanto ms agradable (consonante) ser el intervalo.