Acustica_absorbentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Acustica_absorbentes

    1/6

  • 8/6/2019 Acustica_absorbentes

    2/6

    3.1.5.1. MATERIALES POROSOS

    Los materiales porosos estn constituidos por una estructura que configura una elevada cantidad de intersticioso poros comunicados entre s. Los materiales de estructura fibrosa se ajustan exactamente a esta configuracin.

    Al incidir una onda acstica sobre la superficie del material, un importante porcentaje de la misma penetra porlos intersticios; haciendo entrar en vibracin a las fibras, con lo que se produce una transformacin en energacintica de parte de la energa acstica.

    Por otra parte, el aire que ocupa los poros entra en movimiento, producindose unas prdidas de energa por elrozamiento de las partculas con el esqueleto, que se transforma en calor.

    Como quiera que la seccin de que dispone la onda acstica est limitada por el esqueleto o elemento slido, secomprende que el comportamiento del material depender de la porosidad del mismo.

    Efectivamente, la elevada absorcin acstica de los materiales constituidos por fibras de vidrio o roca es explica-ble a su elevada porosidad, que puede rebasar el 99%.

    No obstante, como quiera que los espesores de capa que normalmente se utilizan son muy limitados, por pro-blemas de espacio y costo, la absorcin acstica con materiales porosos es muy elevada a las altas frecuencias ylimitada a las bajas. Efectivamente, para obtener un grado de absorcin del 99%, es necesario un espesor de ais-

    lamiento para una determinada frecuencia; equivalente a /4 ( longitud de onda).

    Fig. 9. Absorcin acstica de paneles de lana de roca ROCLAINE de densidad 70 kg/m3 apoyados sobre una superficie rgida.

    En la f igura 9 aparecen las curvas de absorcin acstica de un panel de lana de roca con d iferentes espesores.

    Observando las mismas, puede apreciarse lo anteriormente expuesto: la influencia del espesor sobre el coefi-ciente de absorcin. Efectivamente, as como para las altas frecuencias el comportamiento est muy en lneapara los cuatro espesores considerados, en las medias y especialmente en bajas frecuencias, se aprecia clara-mente la ganancia obtenida al aumentar el espesor.

    Otros factores de influencia son los espacios vacos entre el material absorbente y la pared rgida (cmara) y losrevestimientos.

    La cmara acta como un implementador del espesor real del material, de modo que se consiguen absorcionesms elevadas para un mismo producto segn su d isposicin est ms alejada de la pared rgida.

    Este hecho tiene especial relevancia en las bajas y medias frecuencias, pero no en las altas, ya que en stas loscoeficientes de absorcin son de por s muy elevados.

    El otro aspecto importante es el revestimiento con el que se presentan habitualmente estos productos para sucomercializacin como techos acsticos.

    Los revestimientos pueden ser de dos clases: porosos e impermeables.

    MANUAL DE AISLAMIENTO EN LA EDIFICACIN78

    COEFICIEN

    TEDEABSORCIN

    S

    FRECUENCIA f (Hz)

    30 mm espesor

    50 mm espesor

    1

    2

    70 mm espesor

    90 mm espesor

    3

    4

  • 8/6/2019 Acustica_absorbentes

    3/6

    ACSTICA 79

    Si el revestimiento es poroso, no presenta una impedancia importante al paso del aire, por lo que los valores deabsorcin del material base no resultan modificados prcticamente. Es el caso de los revestimientos de tej idos defibra de vidrio u otros materiales y las aplicaciones de pinturas con pistola.

    Los revestimientos impermeables (lminas plsticas o metlicas) modifican sustancialmente el espectro absorben-

    te acstico del material de base, sobre todo a partir de las frecuencias en que la resistencia de masa de la lminasupera la impedancia del aire.

    M > B c - Frecuencia angular [ = 2f] (Hz)

    M - Masa de la lmina (kg/m2)

    B - Densidad del aire (kg/m3)

    c - Velocidad del sonido del aire (m/seg).

    De acuerdo con esta relacin, una lmina plstica de 50 m o de aluminio de 25 m puede considerarse per-meable al sonido hasta los 1.000 Hz. Para frecuencias ms altas, disminuye lentamente la permeabilidad al soni-do, y por lo tanto, la absorcin de acuerdo con la ley de masa.

    Fig. 10. Absorcin acstica de paneles de lana de vidrio 30 mm, con revestimiento poroso o lmina impermeable.

    En la figura 10 se encuentran representados estos aspectos.

    Las curvas 1, 2 y 3 corresponden al mismo material base con revestimiento poroso. Los valores de absorcinacstica directamente apoyados sobre superficie rgida son menores a frecuencias bajas y medias que si la cma-ra es de 10 o 20 cm.

    La curva 4 corresponde al mismo material base, pero revestido con lmina impermeable de permeabilidad acs-tica hasta frecuencias de 250-400 Hz, debido a que la masa de la lmina es importante en este caso. A partir deesas frecuencias, la lmina refleja buena parte del sonido incidente, por no ser permeable al mismo, lo que redu-ce el coeficiente de coeficiente de absorcin sonora, actuando como un sistema de resonador de placa.

    Se incorpora una tabla extrada del libro Acstica en los edificios, de M. Meisser, donde estn agrupados tipo-lgicamente diversos materiales, indicando tambin su comportamiento a distintas gamas de frecuencias,donde:

    G = gama de sonidos graves.M = gama de sonidos medios.A = gama de sonidos agudos.

    COEFICIENTEDEABSORCIN

    S

    FRECUENCIA f (Hz)

    1

    2

    Revestimiento poroso sobre superficie rgida

    Revestimiento poroso sobre cmara de 10 cm.

    Revestimiento poroso sobre cmara de 20 cm.

    Revestimiento de lmina impermeable sobre cmara de 25 cm.

    3

    4

  • 8/6/2019 Acustica_absorbentes

    4/6

  • 8/6/2019 Acustica_absorbentes

    5/6

  • 8/6/2019 Acustica_absorbentes

    6/6

    MANUAL DE AISLAMIENTO EN LA EDIFICACIN82

    3.1.5.3. RESONADORES DE AGUJERO O DE HELMHOLTZ

    La constitucin de los resonadores de agujero es en esencia la misma que los resonadores de placa, con la dife-rencia de que la placa u hoja va provista de perforaciones. Al igual que en los resonadores de placa, debe cua-

    dricularse el espacio de aire, a fin de evitar la propagacin de sonido paralela a la placa.El tamao de las cuadrculas debe ser pequeo en comparacin con la longitud de onda del sonido a amorti-guar.

    Con este tipo de resonadores se consigue, para un espesor limitado, un elevado grado de absorcin para lagama de frecuencias medias. La amortiguacin en este caso est determinada por el rozamiento del aire con lasparedes de las perforaciones, acompaado de un desprendimiento de calor. Como en caso de los resonadoresde placa, el relleno del espacio de aire con un material poroso a base de lana mineral aumenta el grado deabsorcin.

    En la figura 12 se representa la curva de absorcin de un resonador de agujero, compuesto por una placa rgi-da de 9,5 mm de espesor y un 8,3% de superficie perforada, con un espacio de aire de 50 mm relleno con lanade roca.

    La frecuencia de resonancia del resonador viene dada en este caso por la expresin:

    donde:

    c - Velocidad del sonido en el aire (m/seg).

    - Relacin superf icie perforada/superficie total (m2/m2).

    I - Profundidad efectiva del agujero (m).

    d - Espesor de la capa de aire (m).

    Fig. 12. La curva corresponde a una placa rgida de 9,5 mm con agujeros de 15 mm de dimetro, distanciados a 46 mm(superficie agujeros 8,3%), separada de la pared a 50 mm y rellena la cmara con lana de roca

    l d

    c

    2 'fo =

    FRECUENCIA f (Hz)

    COEFICIENTEDEABSORC

    IN

    S