19
ACV Y EKG Margarita Santa María Residente Geriatría U. Nacional

ACV Y EKG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

Citation preview

Page 1: ACV Y EKG

ACV Y EKG

Margarita Santa MaríaResidente Geriatría

U. Nacional

Page 2: ACV Y EKG

Si por un instante Dios se olvidara que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.

Gabriel Garcia Marquez

Page 3: ACV Y EKG

• La frecuencia con que se presenta la enfermedad cerebrovascular a nivel mundial, establecida entre el 10% y el 12% de la población.

• En Colombia se ha definido la prevalencia en zonas urbanas y rurales en 6.5 x 1.000 habitantes (9.6 para el área urbana y 4.1 para la población rural por 1.000 habitantes).

Epidemiología

Page 4: ACV Y EKG

Justificación del EKG

• Bajo costo.• Gran disponibilidad.• Aporta información sobre estado clínico

del paciente. FC, hipertrofia de cavidades, respuesta ventricular.

• Se debe realizar a todo paciente que ingresa al SU por ACV.

Page 5: ACV Y EKG

ACV tromboembólico

• 80 - 91% cambios electrocardiográficos• Inversión de la onda T• Aparición de onda U• Puede encontrarse fibrilación auricular

Valor pronóstico del electrocardiograma en la enfermedad cerebrovascular aguda. RCC Vol. 9 Nº 5 Marzo/Abril 2002

Page 6: ACV Y EKG

ACV tromboembólico

Otras arritmias• Taquicardia sinusal • Contracciones ventriculares prematuras• Bloqueo de 2o. y de 3er. grado • Bradicardia sinusal y Bloqueo de 1er.

Grado

Valor pronóstico del electrocardiograma en la enfermedad cerebrovascular aguda. RCC Vol. 9 Nº 5 Marzo/Abril 2002

Page 7: ACV Y EKG

Inversión de la onda T

Page 8: ACV Y EKG

Taquicardia sinusal

Page 9: ACV Y EKG
Page 10: ACV Y EKG
Page 11: ACV Y EKG

Factores predictivos para ACV

• Aumento del tamaño de la auricula izquierda:

• Más de 0.12 seg. • Onda P negativa terminal en V1 > 40

mseg OR 2.32; 95% CI, 1.29 to 4.18

Electrocardiographic Left Atrial Abnormalities and Risk of Ischemic Stroke. Stroke 2005;36;2481-2483

Page 12: ACV Y EKG

ACV hemorrágico

• Norepinefrina: • Incrementa la pendiente de la fase 4

despolarización.• Aumenta el automatismo• Acetilcolina• Disminuye la pendiente de la fase 4 de la

despolarización.• Oxigenación arterial• PCO2

Page 13: ACV Y EKG

ACV hemorrágico

• Cambios en el EKG• Cambios en la onda U 45%.• Anormalidades en la onda T 27%• Prolongación del intervalo QTc 17%• Depresión del segmento ST 9.1%

Yamour BJ, Sridharan MR, Rice JF, et al. Electrocardiographic changes in cerebro-vascular hemorrage. AM Heart J 1980;99:294-300

Page 14: ACV Y EKG

ACV hemorrágico

• La hemorragia en el lóbulo frontal, altera el tono simpático y parasimpático

Yamour BJ, Sridharan MR, Rice JF, et al. Electrocardiographic changes in cerebro-vascular hemorrage. AM Heart J 1980;99:294-300

Page 15: ACV Y EKG

Trastornos del ritmo en enfermedad cerebrovascular

• Taquicardia y bradicardia sinusal• Fibrilación y flutter auricular• Complejo prematuro atrial y ventricular• Bloqueo AV intermitente• TV sostenida y no sostenida• Torsade des pointes

Page 16: ACV Y EKG

Hemorragia subaracnoidea

• Duración de los cambios electrocardiograficos indeterminado.

• Ondas Q encontradas en pacientes en POP de drenaje.

Page 17: ACV Y EKG

Hemorragia subaracnoidea

Electrocardiographic abnormalities in patients with subarachnoid hemorrhage AMERICAN JOURNAL OF CRITICAL CARE, january 2002, volume 11, no. 1

Page 18: ACV Y EKG

Electrocardiographic abnormalities in patients with subarachnoid hemorrhage AMERICAN JOURNAL OF CRITICAL CARE, january 2002, volume 11, no. 1

Page 19: ACV Y EKG

Gracias